Provincia
Aumentó un 20% la tarifa de los colectivos interurbanos
Comenzó a regir desde este lunes un nuevo incremento del 20% en el transporte interurbano de Santa Fe. Se trata del segundo tramo de aumento autorizado por el Gobierno de la provincia en junio pasado.

Desde este lunes 18 de septiembre ha comenzado a regir en la provincia de Santa Fe el segundo tramo de aumento a la tarifa de colectivos interurbanos. Se trata de un incremento del 20% que previamente fue fijado por el decreto Nº 1.284 el pasado 23 de junio con firma del gobernador Omar Perotti y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna. El anterior aumento se había dado el 20 de julio. En ambos casos, afecta a todas las líneas con trayectos dentro del territorio santafesino.
Al anunciar el porcentaje del incremento en los servicios, desde las áreas técnicas de la Secretaría de Transporte señalaron que los estudios de costos de las líneas de transporte de larga distancia, al igual que las líneas urbanas interjurisdiccionales, habían visto incrementados sus costos en un 86,93%.
¿CÓMO QUEDARON LAS TARIFAS?
Con este nuevo aumento, los nuevos valores de los traslados desde nuestra ciudad y hacia las ciudades más importantes de la provincia son los siguientes: de Rafaela a Sunchales $850 (antes $700); a Rosario $3.900 (antes $3.200); a Ceres $ 2800 (antes $2.320); a Santa Fe $1.840 (antes $1.540); a Tostado $4.230 (antes $3.520); a Esperanza $1.100 (antes $940) y a San Cristóbal $2.390 (antes $2.000).
Fuente: La opinión
Provincia
No hay colectivos urbanos e interurbanos por paro de UTA
Lo confirmó el gremio que nuclea a los trabajadores del transporte durante la madrugada. La medida es por la falta de pagos a los choferes y es por tiempo indeterminados

Durante la madrugada de hoy, la seccional Santa Fe de la UTA, confirmó un paro por tiempo indeterminado tanto para transporte urbano cómo interurbano por la falta de pagos a los choferes.
La medida se decidió en el Consejo Directivo nacional del gremio, pero la Junta Ejecutiva seccional Santa Fe adhirió, según lo comunicó esta madrugada el gremio local.
El miércoles, Leandro Solito de FATAP, había adelantado por LT10 la posibilidad de una medida para el transporte interurbano por la falta de pago por parte de la provincia de dos meses adeudados por el Boleto Educativo Gratuito y el gobernador no firmó la “denda” para transferir el dinero de los subsidios que recibe el sector.
De esta forma, los empresarios ya advertían que no iban a poder cumplir con los pagos de los salarios correspondientes al mes de noviembre, lo cual terminó en una asamblea de los choferes quienes determinaron esperar hasta las 12 de la noche para definir una medida de fuerza.
Fuente: L.T.10
Provincia
Este miércoles asumen los nuevos diputados de la provincia: cómo estará repartida la Cámara
Unidos para Cambiar Santa Fe tendrá mayoría, y Clara García sería presidenta del cuerpo. El peronismo se quedó con solo 10 bancas, y la buena elección de Amalia Granata le dio al frente Unite siete escaños.

Este miércoles asumirán los diputados que compondrán la Cámara Baja hasta el 2027. La alianza Unidos para Cambiar Santa Fe resultó victoriosa en los comicios de septiembre, por lo que tendrá la mayoría en el recinto. Durante esta sesión también se elegirán las autoridades del cuerpo, y todo parece indicar que será Clara García la presidenta de la Cámara, tras haber liderado la lista del frente en las elecciones.
Milei convocó a la ciudadanía a ir al Congreso el domingo para participar de la asunción presidencialHubo 107 allanamientos en tres provincias con siete detenidos por material de abuso sexual infantil¿José Vignatti revierte su postura y participa de las elecciones en Colón?La semifinal entre Godoy Cruz y Platense será en San NicolásUna Costanera santafesina sin control y vecinos hartos: picadas, música a todo volumen y suciedad
Por el triunfo de la lista de Unidos, el frente que será oficialista tendrá 28 bancas. Las restantes 22 se distribuyen por medio del sistema D’Hont, para lo cuál se tiene en cuenta la cantidad de votos que obtuvo cada frente en los comicios del 10 de septiembre.
El bloque peronista enmarcado en la lista de Juntos Avancemos, fue el segundo frente más votado -aunque lejos de Unidos-y obtuvo 10 bancas de cara a los próximos cuatro años.
Luego aparece el frente Unite por la Libertad y la Dignidad, espacio comandado por la actual diputada Amalia Granata, que fue el tercero más votado. Este frente obtuvo un total de siete bancas.
Los restantes cinco lugares en la Cámara de Diputados fueron repartidos entre el Frente Amplio por la Soberanía encabezado por el actual legislador Carlos Del Frade (obtuvo dos bancas), el espacio Viva la Libertad de la mano de Juan Argañaraz (se hizo con dos escaños) y la banca restante ocupada por el frente Igualdad y Participación encabezado por Rubén Giustiniani quien también buscaba renovar su banca.
Unidos para Cambiar Santa Fe
Clara García; José Corral; Dionisio Scarpín; Rosana Bellatti; Pablo Farías; Silvana Di Stéfano; Ximena García; Joaquín Blanco; Marcelo González; Varinia Drisun; Ariel Bermúdez; Lionella Cattalini; Astrid Hummel; Antonio Bonfatti; Gisel Mahmud; Arnaldo Ghione; María Ximena Sola; Leonardo Calaianov; Sofía Galnares; Martin Rosua; Rubén Galassi; María del Rosario Mancini; María Fernanda Castellani; Mariano Cuvertino; Jimena Senn; Sergio Rojas; Sofía Masutti; y Germán Scavuzzo.
Juntos Avancemos
Omar Perotti; Sonia Martorano; Miguel Rabbia; Celia Arena; Alejandra Rodenas; Walter Agosto; Lucila De Ponti; Marcos Corach; Juan José Piedrabuena; y Verónica Baró Graf.
Unite por la Libertad y la Dignidad
Amalia Granata; Emiliano Peralta; Alicia Azanza; Edgardo Porfiri; Beatriz Brouwer; Omar Paredes; y Silvia Malfesi.
Frente Amplio por la Soberanía
Carlos del Frade y Claudia Balagué.
Viva la Libertad
Juan Argañaraz y Natalia Armas Belavi.
Igualdad y Participación
Rubén Giustiniani.
Fuente: Uno Santa fe
Provincia
Caussi presentó un balance de gestión al frente de la EPE
El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, presentó un resumen de gestión sobre lo realizado por la distribuidora eléctrica más importante del interior del país, que abastece a más de 3.500.000 de santafesinas y santafesinos
En la introducción, el docume

En la introducción, el documento destaca que “la mayor presión demográfica, el uso creciente de energía eléctrica por parte de las familias, de las actividades económicas, los avances producidos en el espacio de las energías renovables y los movimientos pendulares de la economía nacional, obligaron a redoblar los esfuerzos por garantizar una oferta de servicio de calidad”.
“Durante este período, Santa Fe sufrió la sequía más importante y prolongada de los últimos 70 años, combinada con la presencia de olas de calor cada vez más frecuentes y de mayor intensidad. Como resultado de estas alteraciones, se ha batido en reiteradas oportunidades el récord de demanda de potencia en todo el territorio provincial, alcanzando un registro máximo de 2.717 MW”, consigna el informe.
Asimismo, el documento señala que “la última temporada de altas temperaturas fue la más exigente de toda la historia, que anotó récords en todos los parámetros del servicio eléctrico. Sólo en el mes de marzo de este año la demanda comparada con igual período del año anterior, fue 41 % superior, con indicadores de calidad de servicio que reflejaron notables mejoras en las estadísticas de operación del servicio eléctrico”.
Y asegura que “la EPE incorporó casi 500 movilidades en los últimos dos años a su flota, para atender el servicio eléctrico en toda la provincia, disminuyendo de 13 a 5 años, la edad promedio del parque automotor”.
Además, el balance menciona que “el 50 % de la energía operada está en proceso de telemedición, gracias al programa EPE digital, también se avanzó en el desarrollo de los programas EPE Social y Energía para Educar, como parte sustancial de los hechos alcanzados por esta gestión”.
Y que “en línea con lo que ha sido una de las premisas fundamentales de esta gestión de disminuir las asimetrías regionales, durante todo el proceso el directorio de la empresa mantuvo numerosos encuentros en todas las sucursales y agencias de la EPE. En este caso para dejar a las trabajadoras y trabajadores, el resumen de las tareas desarrolladas durante la gestión, de las cuales los 3.900 agentes fueron protagonistas indiscutidos de los esfuerzos realizados por brindar una mejor calidad de vida a la comunidad santafesina en su conjunto”.
Fuente: Radio Suardi
- Socialhace 2 días
“Se nos murió todo”: fueron a un motel por una noche de pasión pero algo en el lugar los impactó y apagó la llama
- Regionalhace 2 días
Moto hallada en Bella Italia, se presume que podría estar relacionada con el tiroteo de Rafaela donde hirieron a joven Sunchalense
- Paishace 21 horas
Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires
- Policialeshace 19 horas
Sunchales: Por una huella en el camino, terminaron en el piso y lesionados