Contáctenos

Provincia

Impactante en Santa Fe: un jubilado asaltó un local y tuvo que convencer a la empleada de que no era un chiste

“Dame la plata, la necesito”, le advirtió el hombre mientras mostraba un arma. Se llevó $200.000 y escapó. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad del local.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Un jubilado protagonizó un inusual asalto en una dietética del barrio Sargento Cabral, en Santa Fe. El episodio ocurrió el jueves por la tarde, cuando el hombre –aparentemente de entre 70 y 80 años– ingresó al comercio y, tras un breve intercambio, mostró un arma y exigió el dinero en efectivo.

“Necesito un préstamo”, fue la frase con la que irrumpió en el local de calle General Paz al 5000. La empleada, Valentina, pensó que se trataba de una broma y soltó una carcajada. Pero la situación cambió de inmediato: “Esto es un robo”, le advirtió el hombre, mientras le mostraba una pistola.

“Dame la plata, la necesito”, insistió el asaltante, con tono casi suplicante. Según relató la joven, el delincuente no llegó a apuntarle directamente con el arma, pero sí la amenazó verbalmente. “Dámela porque no voy a responder de mí”, le dijo, cada vez más nervioso.

La empleada intentó calmarlo: “No tengo nada, señor”. Pero el hombre no cedía: “¿Cómo no vas a tener? Dámela, por favor te lo pido”. Finalmente, Valentina accedió y le entregó lo que tenía en caja. “Es todo lo que tengo, es lo de los proveedores”, explicó mientras caminaba hacia otro sector del local.

El asalto quedó grabado por la cámara de seguridad, donde se ve al hombre visiblemente alterado, y a la joven, marcándole los lugares donde podía verificar que no había más dinero. “¡No me amenaces, no tengo más plata! Andá y mirá. No me hagas poner nerviosa”, se la escucha decir.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Autodespacho de combustible en Santa Fe: «Podría ser útil para las estaciones que hoy no atienden de noche»

Desde la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) celebraron la posibilidad de elección, aunque aseguran que «no todos los empresarios del sector adoptarán rápidamente el sistema».

Publicado

el

Foto: Autodespacho de combustible en Santa Fe: Podría ser útil para las estaciones que hoy no atienden de noche

Luego de que el Gobierno nacional habilitara el sistema de autodespacho de combustible en estaciones de servicio en el país, estacioneros de Santa Fe compartieron su visión sobre la nueva reglamentación y las implicancias que puede tener en el rubro.

Para ofrecer este servicio, las estaciones deberán tramitar una autorización ante la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, organismo encargado de regular y establecer los requisitos operativos. Además, la normativa permite el uso de tanques sobre superficie tanto en estaciones fijas como móviles, y elimina exigencias previas que establecían medidas mínimas para las estaciones.

En diálogo con Sol Play, Mariano Boz, vocal de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), explicó cómo se llegó a esta instancia y qué postura adoptan desde el sector.

De la prohibición a la reglamentación de la medida

“En Argentina estaba prohibido el autoservicio o el autodespacho de combustible. Solo podía realizarlo personal de las estaciones. Existía la posibilidad, por excepción, de que un estacionero solicitara autorización a la Secretaría de Energía con un motivo válido”, indicó Boz.

“Lo que pasó ahora es que se reglamentó el procedimiento. El Poder Ejecutivo Nacional publicó dos documentos: uno establece la documentación que debe presentar una estación para implementar el sistema, ya sea de forma total o parcial, y el otro detalla las medidas de seguridad que deben cumplirse“, continuó agregando.

Boz explicó que una implementación parcial puede significar que el autoservicio se habilite solo en ciertos horarios o solo en algunos surtidores. A su vez, remarcó que incluso cuando el usuario realiza el despacho, el responsable sigue siendo el estacionero: “En casos de autoservicio total, debe haber una consola comandada por personal de la estación, que controle toda la operatoria y tenga comunicación directa con los surtidores para asistir o intervenir en caso de emergencia. En modalidades parciales, será el mismo empleado quien deba atender tanto al sistema tradicional como al autoservicio”.

Cuando se implementará el autodespacho

Más allá de los cambios reglamentarios, Boz aclaró que la mayoría de las estaciones no adoptarán el sistema de forma inmediata.

“Las estaciones tendrán que hacer algunas adaptaciones en sus instalaciones. No son una locura, pero deben hacerse. Desde Faeni no creemos que los estacioneros salgan corriendo a implementar el autoservicio. De hecho, la mayoría no ve al personal como un costo, sino como parte del servicio que se brinda“, sostuvo.

“Sí creemos que puede ser útil en algunas zonas complicadas o en lugares que por la noche hoy están cerrando. En esos casos, el autoservicio permitiría mantener operativas las estaciones”.

Boz subrayó que se trata de una medida impulsada por el Poder Ejecutivo, no solicitada por la Federación, pero que igualmente celebran porque otorga libertad de elección. “Después, cada empresario decidirá cómo y cuándo lo va a implementar”.

El representante de Faeni también hizo una reflexión: “Desde nuestro sector celebramos que el estacionero pueda optar, pero no lo vemos como una solución masiva o inmediata. Claro que modifica los costos operativos, y puede que algunas estaciones tengan precios diferenciales, pero todavía hay muchas formas de ser eficientes sin que eso afecte los puestos de trabajo”.

Finalmente, reconoció: “Cada vez más personas prefieren esta modalidad. Esta reglamentación da la posibilidad de aplicarla en nuestro sector. Eso se valora, pero no significa que todos los colegas estén apurados en adoptarla”.

Seguí Leyendo

Provincia

El gobierno de Santa Fe descontará el día a los empleados estatales y docentes que se sumen al paro general

Se habilitará la instancia de declaración jurada para confirmar la asistencia de quienes concurran a sus puestos de trabajo

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno de Santa Fe descontará el día a los empleados estatales y docentes que no vayan a trabajar este jueves 10 de abril por el paro general.

Tanto los docentes de las escuelas públicas enrolados en Amsafé como las instituciones privadas de Sadop ya anunciaron que adhieren a la medida de fuerza, impulsada en repudio al plan económico del gobierno nacional.

No es la primera vez que el gobierno de Santa Fe toma la decisión de descontar el día ante la adhesión a un paro. El Ministerio de Educación tiene una posición clara respecto a las medidas de fuerza.

Si bien son muchos los gremios que se adhieren a la huelga nacional, la UTA -el gremio de los colectiveros- anunció que no se sumará a la huelga de la CGT. Esto haría que el impacto fuera más suave que en otras ediciones ya que se garantiza movilidad.

A completar la declaración jurada

Tal como ocurrió en huelgas anteriores, desde el gobierno provincial advirtieron que los docentes que no se adhieran al paro de este jueves 10 de abril deberán completar una declaración jurada.

Deberán completar los formularios los docentes de gestión pública y privada que no adhieran a la medida de fuerza. Esta declaración debe ser completada por todo el personal, sin importar los días y horarios en los que efectivamente preste servicios (es decir, aunque no deba dictar clases el día del paro). En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestaron servicios.

Cómo se completa la Declaración Jurada de Prestación de Servicios

Para completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios, los docentes deberán ingresar en el sistema Mi Legajo. Una vez allí, deben acceder a la función Relevamientos, y seleccionar finalmente la opción Declaración Jurada.

Desde el gobierno provincial recordaron la responsabilidad de los equipos directivos de garantizar que las instituciones educativas estén abiertas, de acuerdo a la normativa vigente.

Seguí Leyendo

Provincia

Falleció un ciclista: Accidente fatal en ruta 33 a la altura de Carmen

Personal médico, policial y de bomberos trabajando en el lugar del accidente.

Publicado

el

Foto: Pueblo Regional Online

La víctima sería oriunda de la localidad de Murphy, mientras que el conductor del auto, de Firmat.

Un hombre de aproximadamente 60 años perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido cerca de las 6 horas de este miércoles en la intersección de ruta nacional 33, kilómetro 648, a la altura del acceso a la localidad de Carmen.

La víctima, de nombre Hugo, sería oriunda de la localidad de Murphy y se movilizaba en bicicleta. Según los primeros datos oficiales a los que accedió Sur24, la colisión fue con un automóvil conducido por Carlos G. de la ciudad de Firmat.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 16°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 70%
Viento: 9 km/h SSE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 2.3
Salida del Sol: 7:24 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia