Provincia
La crónica del infierno que vivió una mujer en Rosario: estuvo 22 años cautiva de su pareja hasta que escapó
Un hombre de 57 años quedó en prisión preventiva por mantener cautiva a su mujer durante 22 años. La amarraba a la cama con una cadena, le modificó su identidad y hasta la obligaba a vestir con ropa de varón. La historia se conoció cuando logró escapar.
Podría tratarse de una thriller de suspenso o de terror, o del género más oscuro. Pero es una historia real sobre el infierno que padeció una mujer durante más de dos décadas dentro de una casa de la zona sur del Rosario, en Santiago al 3500, pleno barrio Jorge Cura y a cuadras del macrocentro de la ciudad.
Allí, desde que tenía 20 años, la que para esta nota se identificará en adelante bajo el nombre ficticio de Marta (por resguardo de su identidad), padeció, sufrió y convivió con hombre que la sometió psicológica y físicamente de manera reiterada y constante.
El 8 de mayo la víctima encontró un resquicio para liberarse del martirio, tomó un taxi y llegó a una estación de servicio de Italia y Pellegrini donde un empleado del lugar le brindó el primer gesto de resguardo.
Según contó a Aire Digital la fiscal de la Unidad de Violencia de Género Luciana Vallarella, a cargo de investigar el hecho, el padecimiento extremo de Marta salió a la luz gracias a que pudo liberarse de su captor y fuera socorrida por una familiar.
Si bien se resguardan detalles para proteger la integridad de la víctima, lo que trascendió sirve para entender que vivió sumergida en el infierno desde muy joven, cuando inició una relación escabrosa con su pareja. El acusado es un mecánico de motos y tenía su taller al frente de la casa del barrio Cura que utilizó para confinar a la mujer.
Los primeros informes revelan que Marta vivía encerrada, prisionera en una vivienda herméticamente cerrada con candados. En los primeros años del cautiverio trascendió que estuvo atada con cadenas a una cama y quedó totalmente aislada del mundo exterior.
Cambio de identidad
El agresor la amenazaba de muerte, y prometía dañar a sus seres queridos si ella intentaba contar lo que padecía, escapar o denunciar la situación. A raíz de eso, perdió todo contacto con un hijo que fue producto de una relación anterior, con sus padres, hermanos y el resto de los familiares.
“Esta mujer sólo salía a la calle con él, para hacer algunos compras en los negocios del barrio, pero nada más. Estaba totalmente sometida, incluso su pareja le cambió la verdadera identidad por la de Lucía Puccio, para que ante cualquier averiguación o sospecha no la identificaran o reconocieran”, amplió Valarella. Además, le hizo rapar el cabello y la obligaba a vestirse como un varón.
Palo de escoba para ir a baño
Un ejemplo claro de esa humillante condición se ponía de manifiesto cuando Marta tenía la necesidad de ir al baño. En ese momento debía golpear con un palo de escoba el techo de la habitación para que los padres del acusado (que vivían en la planta alta del inmueble) le desataran las cadenas.
Aunque son datos que restan certificar, agobiada por los tormentos en una oportunidade Marta habría intentando escapar de la casa arrojándose por una ventana, pero terminó mal herida internada en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca). Siempre bajo un hostigamiento infernal, ese breve contacto con el exterior fue celosamente vigilado por su captor, y no pudo superar el terror para denunciar los tormentos.
Coraje
Sin embargo, y después de tantos años, se armó de valor. El 8 de mayo pasado luego de recibir varias cachetadas y golpes, aprovechó que el agresor se descompuso y se metió en el baño. Como en ese trance olvidó poner el candado con el que durante años convirtió la casa en una prisión, Marta huyó luego de esconder su DNI y algo de dinero debajo de la plantilla de una zapatilla.
Una vez que ganó la calle, paró un taxi y se subió desesperada. Así pudo llegar a una estación de servicio ubicada en Pellegrini e Italia, donde un empleado del lugar le brindó asistencia. Trató de comunicarse con una hermana a través de una mensaje de la red social Facebook pero no recibió respuestas.
A pesar de tantos años sin mantener vínculos con familiares, Marta hizo un esforzado ejercicio de memoria y recordó un único domicilio, el de una tía. Allí se dirigió presurosa para echar mano a la única opción que le quedaba para terminar con las torturas.
En esa casa encontró alivio y pudo respirar profundo porque un primo hermano la reconoció. De inmediato esa persona se puso en contacto telefónico con la hermana de la víctima, que reside en otra provincia. “Acá está Marta, desesperada, es ella”, le avisó el hombre a su prima.
Contenida
La mujer viajó a Rosario donde buscó ayuda en organismos oficiales para que su hermana recibiera contención y la asistencia necesaria ante semejante drama. La Municipalidad articuló medidas de urgencia y la derivó a un hogar para mujeres víctimas de violencia de género. El abordaje de psicólogos y asistentes sociales permitió que Marta contara la increíble historia. Tras hacer una presentación en un Centro Territorial de Denuncias (CTD), el caso llegó al Ministerio Público de la Acusación (MPA).
La fiscal Vallarella abrió una carpeta judicial y ordenó una serie de medidas tendientes a corroborar las especiales circunstancias descriptas. “Es una caso aberrante, pero además por el tiempo que esta mujer naturalizó el cautiverio”, describió sorprendida la fiscal a Aire Digital
“A través de la declaración testimonial tomada a vecinos se estableció que efectivamente la conocían como Lucía Puccio (el nombre falso). Un hombre observó cómo este hombre la golpeaba, aunque otros no quisieron hablar por miedo. Esas declaraciones coincidieron respecto a demostrar las escasa vida social que tenía, y las pocas veces que la vieron en la calle, siempre con él, no hablaba y mantenía una actitud muy sumisa”, explicó la fiscal.
La hermana recordó que debido al perfil agresivo del mecánico perdió todo contacto con Marta, que en los primeros meses de la relación mostró cambios en su conducta. Contó que intentó rescatarla varias veces pero él las amenazaba. También se dio cuenta que el agresor le escribía en un papel lo que tenía que decir para disimular la realidad y que nadie sospechara de los tormentos.
La Fiscalía entrevistó a la víctima, corroboró la veracidad de los datos, de inmediato ordenó un allanamiento y la detención del sospechoso. “Entendemos que ella trató de ajustarse a esa realidad para no sufrir más agresiones, renuncia a la libertad para no generar más violencia, por eso la sumisión de tantos años”, interpretó la fiscal sobre el inusual tiempo que la víctima soportó esas condiciones.
Preso
El mecánico, identificado como Oscar R., de 57 años, ayer fue trasladado al Centro de Justicia Penal (CJP) donde la fiscal lo acusó del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por ejercer violencia de género y por la relación de pareja. El juez Héctor Núñez Cartelle aceptó la calificación y ordenó la prisión preventiva por 60 días.
Mientras tanto, la Fiscalía seguirá indagando sobre los escabrosos aspectos del hecho. Y no se descarta que en los próximos días se le tome declaración al padre del imputado (la madre falleció). Además, se ordenaron pericias y entrevistas para establecer las secuelas que dejó en la salud de Marta el extremo cautiverio al que fue sometida.
Fuente: Aire Digital
Provincia
Tragedia en San Lorenzo: Cayó un montacargas y cuatro obreros murieron y uno está en gravísimo estado
Según las primeras versiones, el elevador se precipitó desde el noveno piso de una construcción. El único sobreviviente fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y se encuentra con asistencia respiratoria.

Un montacargas cayó desde el noveno piso de una obra en construcción en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, y dejó un saldo de cuatro trabajadores muertos y un quinto hospitalizado en grave estado.
El hecho ocurrió minutos antes de las 13 de este domingo, en un edificio ubicado en San Carlos 1070, y movilizó a Bomberos, Policía y el Sies. Según las primeras versiones, el elevador cayó al vacío mientras trasladaba a los cinco operarios.
El portal santafecino La Capital indicó que se habría cortado un cable tensor, lo que provocó la caída violenta de la estructura. El sereno del lugar informó a las autoridades que el montacargas se desplomó en pleno trayecto.
Al arribar los uniformados, las cinco víctimas habían sido retiradas del hueco y se encontraban tendidas en el suelo, a la espera de asistencia médica.

Estos elementos serán analizados en los peritajes para determinar si se trató del factor desencadenante del siniestro. La fiscalía abrió una investigación para establecer cómo operaba el sistema de elevación y si se cumplían las condiciones de seguridad laboral en la obra.
La situación del equipo también quedó bajo la lupa por la capacidad de carga. El montacargas estaba habilitado para transportar a cuatro personas, pero al momento del accidente llevaba a cinco trabajadores. Ese dato, que el medio rosarino atribuye al sitio local SL24, será parte de las verificaciones técnicas para despejar dudas sobre eventuales sobrecargas en el sistema.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Matías Ezequiel Aquino (30) y Lucas Agustín Palacio (25), ambos oriundos de Florencia, y Alexis Ramón María Cettour (25) y Axel Maximiliano Vanwelle (25), provenientes de la Comuna de Hardy, en el norte provincial.
El quinto operario, Fernando Guerra, fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. El Ministerio de Salud santafesino informó que ingresó consciente, aunque en “gravísimo estado”, y detalló en un parte médico: “Se evalúa probable lesión cervical, fractura de pelvis y lesión grave en miembros superiores e inferiores. Inestable hemodinámicamente, en asistencia respiratoria mecánica. Pronóstico reservado”.
La PDI URII, por orden del fiscal de turno, Leandro Lucente (Ministerio Público de la Acusación de San Lorenzo), realizó tareas periciales en el lugar. Bomberos voluntarios intervinieron en el rescate, mientras que la Policía montó un operativo para asegurar el perímetro y facilitar el ingreso de los equipos técnicos. Hasta el momento, no se difundieron detalles sobre la empresa a cargo de la obra ni sobre los responsables del montacargas.
En las horas posteriores al hecho, los investigadores comenzaron a reconstruir los últimos movimientos dentro de la obra: quiénes subieron al elevador, desde qué sector partió el viaje, cómo se encontraba la cabina y, además, si existían registros de mantenimiento recientes del sistema.
Una vez finalizadas las diligencias de rigor, los cuerpos de las cuatro víctimas fueron retirados y los peritos avanzaron con la fijación de escenas, mediciones y toma de muestras que permitan evaluar el estado de los cables, anclajes y mecanismos de seguridad. La línea investigativa contempla también el peso total que soportaba el equipo y la eventual incidencia de esa carga en la rotura de componentes.
En tanto, la situación de Fernando Guerra concentra la atención médica. De acuerdo con el parte oficial, su cuadro requiere monitoreo permanente, a raíz de la combinación de politraumatismos y la necesidad de asistencia respiratoria mecánica. Cualquier definición sobre eventuales cirugías o procedimientos adicionales quedará supeditada a su evolución inmediata.
Fuente: Infobae
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
-
Paishace 2 días
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
-
Policialeshace 2 días
Estafa denunciada por supuesto retiro fraudulento de cuenta
-
Regionalhace 2 días
Impactante choque Rafaela: Camioneta y patrullero y tres policías heridas
-
Regionalhace 2 días
Rafaela: Buscan a una joven de 29 años y piden colaboración para dar con su paradero