Provincia
La crónica del infierno que vivió una mujer en Rosario: estuvo 22 años cautiva de su pareja hasta que escapó
Un hombre de 57 años quedó en prisión preventiva por mantener cautiva a su mujer durante 22 años. La amarraba a la cama con una cadena, le modificó su identidad y hasta la obligaba a vestir con ropa de varón. La historia se conoció cuando logró escapar.
Podría tratarse de una thriller de suspenso o de terror, o del género más oscuro. Pero es una historia real sobre el infierno que padeció una mujer durante más de dos décadas dentro de una casa de la zona sur del Rosario, en Santiago al 3500, pleno barrio Jorge Cura y a cuadras del macrocentro de la ciudad.
Allí, desde que tenía 20 años, la que para esta nota se identificará en adelante bajo el nombre ficticio de Marta (por resguardo de su identidad), padeció, sufrió y convivió con hombre que la sometió psicológica y físicamente de manera reiterada y constante.
El 8 de mayo la víctima encontró un resquicio para liberarse del martirio, tomó un taxi y llegó a una estación de servicio de Italia y Pellegrini donde un empleado del lugar le brindó el primer gesto de resguardo.
Según contó a Aire Digital la fiscal de la Unidad de Violencia de Género Luciana Vallarella, a cargo de investigar el hecho, el padecimiento extremo de Marta salió a la luz gracias a que pudo liberarse de su captor y fuera socorrida por una familiar.
Si bien se resguardan detalles para proteger la integridad de la víctima, lo que trascendió sirve para entender que vivió sumergida en el infierno desde muy joven, cuando inició una relación escabrosa con su pareja. El acusado es un mecánico de motos y tenía su taller al frente de la casa del barrio Cura que utilizó para confinar a la mujer.
Los primeros informes revelan que Marta vivía encerrada, prisionera en una vivienda herméticamente cerrada con candados. En los primeros años del cautiverio trascendió que estuvo atada con cadenas a una cama y quedó totalmente aislada del mundo exterior.
Cambio de identidad
El agresor la amenazaba de muerte, y prometía dañar a sus seres queridos si ella intentaba contar lo que padecía, escapar o denunciar la situación. A raíz de eso, perdió todo contacto con un hijo que fue producto de una relación anterior, con sus padres, hermanos y el resto de los familiares.
“Esta mujer sólo salía a la calle con él, para hacer algunos compras en los negocios del barrio, pero nada más. Estaba totalmente sometida, incluso su pareja le cambió la verdadera identidad por la de Lucía Puccio, para que ante cualquier averiguación o sospecha no la identificaran o reconocieran”, amplió Valarella. Además, le hizo rapar el cabello y la obligaba a vestirse como un varón.
Palo de escoba para ir a baño
Un ejemplo claro de esa humillante condición se ponía de manifiesto cuando Marta tenía la necesidad de ir al baño. En ese momento debía golpear con un palo de escoba el techo de la habitación para que los padres del acusado (que vivían en la planta alta del inmueble) le desataran las cadenas.
Aunque son datos que restan certificar, agobiada por los tormentos en una oportunidade Marta habría intentando escapar de la casa arrojándose por una ventana, pero terminó mal herida internada en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca). Siempre bajo un hostigamiento infernal, ese breve contacto con el exterior fue celosamente vigilado por su captor, y no pudo superar el terror para denunciar los tormentos.
Coraje
Sin embargo, y después de tantos años, se armó de valor. El 8 de mayo pasado luego de recibir varias cachetadas y golpes, aprovechó que el agresor se descompuso y se metió en el baño. Como en ese trance olvidó poner el candado con el que durante años convirtió la casa en una prisión, Marta huyó luego de esconder su DNI y algo de dinero debajo de la plantilla de una zapatilla.
Una vez que ganó la calle, paró un taxi y se subió desesperada. Así pudo llegar a una estación de servicio ubicada en Pellegrini e Italia, donde un empleado del lugar le brindó asistencia. Trató de comunicarse con una hermana a través de una mensaje de la red social Facebook pero no recibió respuestas.
A pesar de tantos años sin mantener vínculos con familiares, Marta hizo un esforzado ejercicio de memoria y recordó un único domicilio, el de una tía. Allí se dirigió presurosa para echar mano a la única opción que le quedaba para terminar con las torturas.
En esa casa encontró alivio y pudo respirar profundo porque un primo hermano la reconoció. De inmediato esa persona se puso en contacto telefónico con la hermana de la víctima, que reside en otra provincia. “Acá está Marta, desesperada, es ella”, le avisó el hombre a su prima.
Contenida
La mujer viajó a Rosario donde buscó ayuda en organismos oficiales para que su hermana recibiera contención y la asistencia necesaria ante semejante drama. La Municipalidad articuló medidas de urgencia y la derivó a un hogar para mujeres víctimas de violencia de género. El abordaje de psicólogos y asistentes sociales permitió que Marta contara la increíble historia. Tras hacer una presentación en un Centro Territorial de Denuncias (CTD), el caso llegó al Ministerio Público de la Acusación (MPA).
La fiscal Vallarella abrió una carpeta judicial y ordenó una serie de medidas tendientes a corroborar las especiales circunstancias descriptas. “Es una caso aberrante, pero además por el tiempo que esta mujer naturalizó el cautiverio”, describió sorprendida la fiscal a Aire Digital
“A través de la declaración testimonial tomada a vecinos se estableció que efectivamente la conocían como Lucía Puccio (el nombre falso). Un hombre observó cómo este hombre la golpeaba, aunque otros no quisieron hablar por miedo. Esas declaraciones coincidieron respecto a demostrar las escasa vida social que tenía, y las pocas veces que la vieron en la calle, siempre con él, no hablaba y mantenía una actitud muy sumisa”, explicó la fiscal.
La hermana recordó que debido al perfil agresivo del mecánico perdió todo contacto con Marta, que en los primeros meses de la relación mostró cambios en su conducta. Contó que intentó rescatarla varias veces pero él las amenazaba. También se dio cuenta que el agresor le escribía en un papel lo que tenía que decir para disimular la realidad y que nadie sospechara de los tormentos.
La Fiscalía entrevistó a la víctima, corroboró la veracidad de los datos, de inmediato ordenó un allanamiento y la detención del sospechoso. “Entendemos que ella trató de ajustarse a esa realidad para no sufrir más agresiones, renuncia a la libertad para no generar más violencia, por eso la sumisión de tantos años”, interpretó la fiscal sobre el inusual tiempo que la víctima soportó esas condiciones.
Preso
El mecánico, identificado como Oscar R., de 57 años, ayer fue trasladado al Centro de Justicia Penal (CJP) donde la fiscal lo acusó del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por ejercer violencia de género y por la relación de pareja. El juez Héctor Núñez Cartelle aceptó la calificación y ordenó la prisión preventiva por 60 días.
Mientras tanto, la Fiscalía seguirá indagando sobre los escabrosos aspectos del hecho. Y no se descarta que en los próximos días se le tome declaración al padre del imputado (la madre falleció). Además, se ordenaron pericias y entrevistas para establecer las secuelas que dejó en la salud de Marta el extremo cautiverio al que fue sometida.
Fuente: Aire Digital
Provincia
Denuncian maltrato a jubilados en el PAMI de Vera
Falta de atención, largas esperas y carencias afectan a los afiliados que llegan de la Cuña Boscosa. No hay respuesta oficial al reclamo.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/01/pami.jpg)
La atención en la oficina de PAMI de Vera enfrenta fuertes críticas debido a irregularidades y carencias que complican las gestiones de los jubilados, quienes se trasladan desde parajes de la Cuña Boscosa.
En el ingreso hay un cartel que indica atención los martes y jueves, pero no especifica el horario, lo que obliga a las personas a madrugar para conseguir turno. Ayer después de los reclamos, modificaron el texto del aviso.
«La ausencia de personal, sumada a la falta de comodidades mínimas como sillones, agrava la situación, especialmente para adultos mayores que soportan largas esperas. Algunos incluso reportaron descompensaciones debido a la demora y las condiciones precarias» detalla la Agencia Letyana Press.
La situación se ve agravada por la licencia del responsable local, lo que derivó en un reemplazo desde otra localidad, generando malestar entre los vecinos de Vera. Usuarios y familiares exigen respuestas y medidas concretas para garantizar una atención digna.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Pullaro: «El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional deben ser las retenciones»
En el marco de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe se reunió con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar la situación del sector productivo. “En los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en materia de retenciones al gobierno nacional”, explicó Pullaro.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/01/pullaro.jpg)
El actual presidente pro témpore de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, recibió este martes a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. El objetivo del encuentro fue analizar la situación del sector agropecuario. Luego del encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en Rosario, Pullaro sostuvo: “En función de la baja de impuestos que se ha comprometido a llevar adelante el presidente, el próximo impuesto que debe bajar el gobierno nacional tiene que estar directamente asociado al campo y tienen que ser las retenciones”.
“El campo en este momento no puede más -agregó-. Se tiene que dimensionar que si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir. Eso va a traer un impacto fuerte y negativo para cada una de nuestras provincias. El impacto de las retenciones de la Región Centro es el 70% de lo que se recauda por ese tributo, porque estas tres provincias son las que más producen en la República Argentina”.
En ese marco, el gobernador de Santa Fe mencionó “más números para graficar los aportes de este sector que tanto se esfuerza. El productor agropecuario no se lleva la plata afuera, sino que invierte en tecnología, maquinaria y en la rueda de la economía y en este momento no da más. Con el ministro de Economía sacamos cuentas de cuánto aportó nuestra provincia en términos de valores de equipamientos: en los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22.000 cosechadoras y 150.000 tractores por las retenciones al gobierno nacional”.
Invertir en infraestructura rural
Seguidamente Pullaro explicó que “en este momento debemos acompañar al campo. Estamos dispuestos a poner nuestra parte, más allá que nuestra presión fiscal es sumamente baja. La provincia de Santa Fe el año pasado, en materia de impuesto inmobiliario rural, recaudó 14 millones de dólares solamente y puso en políticas al campo y a los sectores productos 343 millones de dólares. Es decir, más de 22 veces más. No nos pueden decir a nosotros que el problema de la presión fiscal es por los tributos que cobramos las provincias”.
“Asimismo, cada una de las provincias de la Región Centro tomamos el compromiso de invertir el 100% de los recursos que vienen del campo en infraestructura rural. La Región Centro es campo y es industria, tiene que ver con la identidad colectiva de cada uno de nuestros pueblos. Por eso en este momento crítico de la República Argentina pedimos que miren a este interior productivo”, finalizó Pullaro.
Motor de desarrollo
Por su parte, Llaryora afirmó: “Hay que reaccionar antes de que sea tarde. Tenemos que entender que el campo ha ayudado todos estos años a la Argentina, ha colaborado con el país. Pero hoy las condiciones internacionales, climáticas y financieras hacen que el campo no pueda más, y hace que el campo, si no tenemos un clima favorable, muchos de nuestros productores se fundan. Entonces las medidas que estamos tomando nosotros no son suficientes para salir de esta crisis porque no tenemos más medidas, porque la mayor parte son las retenciones”.
Finalmente, el gobernador de Entre Ríos reconoció que «estas reuniones para nosotros son determinantes» y comentó que «discutimos distintos temas, pero la crisis del sector agropecuario fue uno de los más relevantes que tratamos. Planteamos pedirle al gobierno nacional la posibilidad de reducir la presión impositiva de manera urgente para el sector, que es el motor del desarrollo de la Argentina. La presión impositiva del gobierno nacional puntualmente sobre el campo supera el 66%, mientras que en el caso de las provincias es menor al 5%».
Participaron también de la actividad, por parte de la provincia de Santa Fe, los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, de Economía, Pablo Olivares, y de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y la representante de la Región Centro por Santa Fe, Claudia Giaccone; por parte de Córdoba: los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Juan Carlos Massei, y el legislador Miguel Siciliano; por parte de Entre Ríos: el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; los secretarios de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher, y de Agricultura Ganadería y Pesca, Raúl Boc Ho, y el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes.
Fuente: LT9
Provincia
Tragedia en pleno centro de Rosario: Madre e hija murieron y una menor en grave estado
En la noche de este martes, un impactante siniestro vial sacudió el cruce de las calles Presidente Roca y Brown, en la ciudad de Rosario, ya en zona de la costanera.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/01/rosario-1.jpg)
Según informaciones preliminares, un automóvil que circulaba a alta velocidad perdió el control y atropelló a transeúntes que se encontraban sobre la vereda.
Como consecuencia del fuerte impacto, una mujer que estaba sobre la vereda falleció y también su hija aunque no se había difundido la identidad de las víctimas ni la mecánica del siniestro vial.
Se investiga si el auto que perdió el control, un Peugeot 206, transitaba a alta velocidad. De acuerdo a las primeras informaciones, sus dos ocupantes resultaron ilesos y estaban demorados.
Ambulancias del Sies acudieron a ese sector de la costanera rosarina y al menos una nena de 8 años fue trasladada con heridas al Hospital de Niños Víctor J. Vilela. La pequeña tendría heridas graves.
En la zona había un importante despliegue de patrulleros y equipos de emergencia médica en medio de una gran conmoción vecinal.
Los investigadores recolectaban testimonios de vecinos y además se analizaban las cámaras de seguridad de la zona para determinar las responsabilidades del siniestro.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Empresashace 2 días
La empresa SanCor se encuentra otra vez al borde del cierre
-
Provinciahace 1 día
Joven ciclista quedó incrustado en el parabrisas de un automóvil y se encuentra grave
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Rompieron el candado y le robaron la garrafa
-
Regionalhace 19 horas
A los tiros «por amor» en Selva