Provincia
La provincia pide vacunarse contra la fiebre hemorrágica y a donar plasma para su tratamiento
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Provincial de Epidemiología, enfatizó la importancia de vacunarse contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) a los mayores de 15 años que viven en zona endémica (en áreas en donde circula exclusivamente esa enfermedad), y apeló a que las personas que se curaron de la misma donen plasma, único tratamiento disponible y efectivo que salva vidas, en el 99 por ciento de los casos

Al respecto, la coordinadora de Epidemiología de la Zona Sur, Florencia Galatti, explicó que la “FHA es una enfermedad infecciosa endémica en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de La Pampa, que puede afectar fundamentalmente a los trabajadores rurales. La produce el virus Junín, que tiene su reservorio en roedores silvestres de la especie Calomys musculinus, o más conocidos como ‘laucha manchada’, ‘laucha del maíz’ o ‘ratón maicero’ ”.
“Se trata de una enfermedad viral grave, que puede llegar a tener hasta un 30 por ciento de letalidad. Al ser transmitida por un roedor silvestre, se trata de una zoonosis no erradicable, cuya zona crítica está comprendida entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa”, profundizó Galatti.
Y advirtió: “El único tratamiento para FHA que logró descender la letalidad del 30 al 1 es el plasma de convaleciente; es decir de quien tuvo la enfermedad y se curó, gracias a los anticuerpos presentes en ese componente de la sangre que, justamente, recibió de otro donante”.
La FHA se contrae por contacto directo con los roedores, con su orina o materia fecal, a través de la piel por pequeñas lastimaduras, o al inhalar el virus cuando estos fluidos o excretas del animal se aerosolizan.
También, un objeto contaminado llevado a la boca; o las hierbas contaminadas, llevadas por el viento, pueden entrar en contacto con la boca, ojos o nariz, y contagiar.
Se piden más donantes
En línea con lo anterior, la coordinadora de Epidemiología en la Zona Sur, Florencia Galatti, hizo “un llamado a la conciencia y solidaridad de las personas que se curaron de Fiebre Hemorrágica para que donen plasma”, fundamentalmente porque la población menor a 15 años no puede recibir la vacuna, llamada Candid #1.
“Del mismo modo en que ellos salvaron sus vidas gracias al plasma de donantes, pedimos que mediante una simple donación de sangre ayuden a salvarle la vida a otra persona. El plasma conserva anticuerpos contra la FHA toda la vida, pero de todos modos se analiza y se mide una vez obtenido en laboratorio para asegurar su efectividad. De modo tal que la persona puede ser donante habitual de plasma”, exhortó Galati.
Sucede que la cantidad de donantes disminuyó sensiblemente a través de los años, y el contexto de pandemia por COVID-19 dificultó aún más la tarea, por lo cual se hace imperiosa la búsqueda y mantenimiento de los contactos.
Casos pediátricos y urbanos
En otro orden, Florencia Galatti explicó que comenzaron a reportarse casos de Fiebre Hemorrágica Argentina en ambientes urbanos y periurbanos, como asimismo en niños o niñas que no pueden ser inmunizados mediante la vacunación.
“Hemos visto casos de personas con antecedente de viaje a zona endémica; o bien en ciudades como en Rosario, contagios en personas que están en contacto con trabajadores o transportistas rurales, como sucede en el mercado abastecedor de frutas, verduras y hortalizas”, describió la infectóloga.
Y advirtió: “Esto merece especial atención tanto en la población como en los equipos de salud, porque se corre un riesgo alto de no sospechar ni diagnosticar la enfermedad a tiempo”.
Signos de alerta
La FHA se presenta como un sindrome febril agudo, pero que hay aspectos diferenciales que pueden incrementar la sospecha.
“Si bien se presenta con fiebre, dolor de cabeza, retrocular, en las articulaciones, astenia, decaimiento, malestar general, puede aparecer sangrado de encías, o al orinar, o lesiones en la piel”, describió.
La importancia del diagnóstico oportuno es fundamental. Y la persona que consulta, como asimismo el médico o médica que la recibe, deben tener en cuenta si en los últimos 15 días previos:
Viajó a zona endémica
Vive o trabaja en zona rural endémica
Y, fundamentalmente, si en cualquiera de los dos casos anteriores, no recibió la vacuna Candid #1, incorporada en el calendario nacional obligatorio y gratuito, para la población que vive o trabaja en zona endémica.
“Luego del contagio, la enfermedad tiene un período de incubación de una o dos semanas (7 a 14 días), momento a partir del cual comienzan los síntomas. Desde el primer día (día 1) en que esos síntomas comenzaron, la persona debe recibir el plasma de convaleciente antes del octavo día (día 8) para que el tratamiento sea efectivo. De lo contrario, el desenlace puede ser fatal”, concluyó Florencia Galatti.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Provincia
Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego
Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.
El Desarrollo del Operativo
El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.
Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.
Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».
Fuente: CAM Tostado
Provincia
Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo
La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.
Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.
El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.
En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.
Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.
Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.
Fuente: LT9
Provincia
Un camionero murió en un triple choque en la autopista Rosario-Buenos Aires
Ocurrió en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. El fallecido conducía el último vehículo en chocar.

Un camionero murió este martes cerca de la medianoche tras chocar en la autopista Rosario-Buenos Aires. Se trató de un siniestro múltiple, con tres camiones involucrados.
El hecho tuvo lugar en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. Los vehículos involucrados eran dos Iveco y un Mercedes Benz.
El fallecido incrustó su cabina en el acoplado de otro de los vehículos, que había chocado anteriormente con el restante.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 23 horas
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 24 horas
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Regionalhace 2 días
Balacera en la madrugada: disparos afuera de una cancha de fútbol 5 en Rafaela
-
Paishace 2 días
Falleció Ekatherina, la nena de tres años que esperó por un corazón que nunca llegó