Provincia
Pullaro y Michlig viajan a EEUU para buscar financiamiento internacional
El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, viajará este lunes a Estados Unidos con el objetivo de mantener reuniones con organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para lograr posibles financiamientos a partir de diciembre cuando asuma el Poder Ejecutivo.
El objetivo de Pullaro es ahora presentarse como gobernador electo ante organismos ante los cuales se presentó en noviembre del año pasado cuando era solo pre candidato y había viajado acompañado del senador y presidente de la UCR, Felipe Michlig y de los diputados Fabián Bastia y Silvana Di Stefano. En aquella ocasión y -también ahora- mucho tuvo que ver los nexos de Martín Losteau, hoy senador por Caba pero ex embajador argentino ante Estados Unidos.
La factibilidad de nuevos créditos para la Argentina dependerá de la relación que el futuro gobierno electo este domingo tenga con el FMI y los mercados internacionales.
Según supo El Litoral, Pullaro viajará otra vez acompañado por Felipe Michlig -futuro ministro de Gobierno- y el reelecto diputado Bastia quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Entre los proyectos a presentar está el Plan de Conectividad Vial 100% Pavimento, ley aprobada días atrás por la Legislatura a instancias de Michlig y que apunta a garantizar la vinculación vial de todas las localidades de la provincia de Santa Fe mediante rutas pavimentadas. «Este Plan debe ser una política de Estado para los próximos 12 años porque significa poner en un plano de igualdad a todos los habitantes de la provincia. Es una deuda de la política santafesina, y es el mejor legado que podemos hacer desde la gestión y representación territorial», subrayó el representante del dpto San Cristóbal.
«Hasta el momento hemos identificado 46 localidades cuya vinculación aún hoy no puede realizarse íntegramente por ruta pavimentada. De ese relevamiento surge que, para alcanzar el logro planteado, se requiere la pavimentación de más 500 km de caminos -que actualmente tienen superficie de ripio o de calzada natural-, cuyo costo directo alcanzaría los 300 millones de dólares», explicó. El propósito es que en 12 años esté todo integrado, sea con financiamiento externo o con partidas propias.
Otros proyectos que lleva Pullaro tienen como propósito apurar obras de acueductos para sumar localidades así como de fortalecimiento de empresas estatales, caso EPE y Enerfe que estarán bajo la órbita del Ministerio de la Producción que conducirá Gustavo Puccini.
La agenda de Pullaro empezará en Washington D.C y continuará en Nueva York donde tendría reuniones con autoridades políticas del distrito con enfoque en temas de seguridad pública.
La delegación santafesina partirá el lunes y regresará el lunes siguiente.
En tanto, el 26 del corriente, el gobernador Omar Perotti encabezará una delegación santafesina que viajará al emirato de Kuwait para gestionar nuevos créditos para la continuidad del acueducto a Córdoba. El mandatario asistirá acompañado por el ministro de Economía, Walter Agosto y ha invitado al gobierno electo a formar parte de la delegación. Pullaro resolvió que viajen al vicegobernadora electa, Gisela Scaglia; el futuro ministro de Producción, Gustavo Puccini y ex ministro de Economía, Gonzalo Saglione de gran experiencia en la tramitación de créditos externos.
Consenso
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 14.212 por la cual fue ratificado el “Consenso Fiscal 2021”, celebrado entre el Poder Ejecutivo Nacional y los Poderes Ejecutivos provinciales firmantes, el 27 de diciembre de 2021. El Anexo “A” de ese entendimiento forma parte integrante de la ley.
En el artículo 2 se faculta al Poder Ejecutivo a disponer todas las medidas y dictar las normas necesarias para dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el acuerdo y se aclara que en el caso de que el dictado de normas resulte de competencia legislativa, previamente el Poder Ejecutivo las remitirá a ese poder para su correspondiente aprobación.
Fuente: El Departamental
Provincia
🚨🌊 ¡DRAMA EN EL PARANÁ! Un policía desaparece tras violento choque de embarcaciones: búsqueda contrarreloj en San Lorenzo
La Prefectura Naval Argentina continúa este lunes con un amplio operativo para dar con Gustavo Fabián Ibarra, un subcomisario de 39 años —actualmente pasado a disponibilidad— que desapareció en el río Paraná luego de un siniestro náutico registrado el domingo por la noche en jurisdicción de San Lorenzo.
Según información policial, el hecho ocurrió entre las 20 y las 20.30, cuando la lancha en la que viajaban Ibarra y una mujer habría colisionado contra un buque, provocando que la embarcación comenzara a hundirse.
La única sobreviviente logró mantenerse a flote hasta que fue asistida por pescadores de la zona, quienes la trasladaron a una guardería náutica. La mujer declaró que “nunca vio a Ibarra salir a la superficie”, lo que activó inmediatamente el protocolo de emergencia.
Desde ese momento, Prefectura —en coordinación con el Ministerio Público Fiscal— despliega un intenso rastrillaje con embarcaciones, drones y personal especializado, recorriendo el sector donde se produjo el impacto.
Ibarra estuvo involucrado recientemente en un proceso judicial: el 20 de noviembre de 2024 fue condenado a dos años de prisión en suspenso en un juicio abreviado, tras haber sido detenido en Villa Gesell junto a un agente del Servicio Penitenciario. Ambos fueron encontrados con una pistola 9 mm sin documentación, además de dinero en efectivo y cheques cuyo origen continúa siendo investigado. Tras el acuerdo judicial, ambos recuperaron la libertad.
El caso mantiene en vilo a la región, mientras la búsqueda continúa sin pausas. ⚠️🚤
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
🚨 ¡ATENCIÓN DOCENTES! Más de 60 mil trabajadores de la educación cobrarán el incentivo por Asistencia Perfecta: estos son los montos 🚨
El Gobierno Provincial confirmó que el próximo martes 25 de noviembre se abonará el premio mensual del Programa Asistencia Perfecta, destinado a 60.674 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de la educación pública y privada.
Sin embargo, el pago estará disponible por homebanking desde este viernes 21.
La inversión total asciende a $ 6.448.060.188, destinada a quienes no registraron ausencias durante octubre o solo tuvieron una en ese período.
📌 Cómo se distribuye el beneficio
Del total de beneficiarios:
- 52.710 son docentes, directivos, secretarios y preceptores
- 45.473 sin inasistencias
- 7.237 con una sola inasistencia
- 7.964 son asistentes escolares
- 5.885 sin inasistencias
- 2.079 con una sola inasistencia
💰 Montos a cobrar según el cargo
✔️ Sin inasistencias
- Cargo directivo y supervisión: $ 187.639
- Docente hasta 352 puntos: $ 93.819
- Docente con jornada completa: $ 140.730
- Hora cátedra nivel superior: $ 7.820
- Hora cátedra otros niveles: $ 6.256
- Asistentes escolares: $ 56.291
✔️ Con una sola inasistencia
- Cargo directivo y supervisión: $ 93.819
- Docente hasta 352 puntos: $ 46.910
- Docente con jornada completa: $ 70.365
- Hora cátedra nivel superior: $ 3.910
- Hora cátedra otros niveles: $ 3.128
- Asistentes escolares: $ 28.146
El incentivo continúa siendo una de las políticas activas del Gobierno Provincial para fomentar la asistencia, reducir ausentismo y fortalecer la continuidad pedagógica.
Por Móvil Quique con información de UNO de Santa Fe
Provincia
🛑 ¡ESCÁNDALO! Tres asociaciones bajo sospecha y una fundación rafaelina en el centro de un presunto desvío multimillonario de fondos
La polémica por el manejo de recursos dentro de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de Adicciones (APRECOD) sumó un nuevo capítulo que ya resuena en toda la provincia.
Un pedido de informes legislativo encendió alarmas por transferencias millonarias hacia organizaciones vinculadas a espacios político–religiosos del ámbito evangélico. Entre ellas, aparece una fundación rafaelina creada este año, señalada por recibir un monto que supera los $900 millones, pese a su reciente constitución y limitada trayectoria formal.
🔥 El origen del escándalo
De acuerdo a lo difundido por La Política Online, el legislador Miguel Rabbia advirtió sobre casi 4 mil millones de pesos transferidos desde el programa provincial “Redes del Cuidado” hacia asociaciones asociadas —según planteos públicos— a referentes del espacio del pastor y diputado Walter Ghione, líder del partido UNO.
El foco del cuestionamiento no está en la tarea religiosa, sino en la falta de antecedentes comprobables, los montos “inhabituales” y la velocidad con la que algunas entidades habrían comenzado a recibir financiamiento estatal.
📍 La fundación rafaelina bajo la lupa
Entre los casos señalados aparece “Rockas Vivas”, una asociación creada en marzo de 2025 en Rafaela.
Su presidenta es L. R. C., esposa de un pastor que fue candidato local dentro del espacio de Ghione.
Según la documentación cuestionada, esta entidad habría sido beneficiada con más de $900 millones para tareas preventivas y apoyo terapéutico, pese a su reciente conformación.
Desde APRECOD respondieron que la organización “cuenta con profesionales con experiencia previa” y que su creación legal responde a la intención de formalizar equipos que ya venían trabajando informalmente.
📊 Montos que sorprenden y otras organizaciones observadas
El caso rafaelino no es el único.
El legislador Rabbia menciona también:
🔹 Asociación Civil Perseverar – constituida en enero de 2025, habría recibido más de $1.000 millones por decreto.
🔹 Cooperativa OLH – con domicilio en Carcarañá, habría sido destinataria de $675 millones entre 2024 y 2025, pese a que —según actores sociales de la zona— no se conocen intervenciones en materia de adicciones.
Desde APRECOD comentaron que esta cooperativa se dedica principalmente a parquización y jardinería en espacios públicos de Rosario.
⚠️ Un sistema bajo fuerte cuestionamiento
El creciente rol del sector evangélico en áreas sensibles del Estado —como APRECOD o el sistema penitenciario juvenil— ha sido tema de debate en la Legislatura.
Las sospechas públicas sobre un posible uso político de los recursos estatales para fortalecer estructuras territoriales avivaron el conflicto.
Por ahora, el gobierno provincial no emitió una respuesta formal, aunque fuentes oficiales reconocen que el pedido de informes generó inquietud interna y abrió la puerta a eventuales revisiones administrativas.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
-
Paishace 1 día⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 2 días🟥 PDI detuvo a dos hombres tras un ataque a tiros y múltiples allanamientos
-
Provinciahace 20 horas🚨🌊 ¡DRAMA EN EL PARANÁ! Un policía desaparece tras violento choque de embarcaciones: búsqueda contrarreloj en San Lorenzo
-
Regionalhace 21 horas🚨 ¡RAFAELA! Detención clave por el femicidio de Marta Culasso: la PDI atrapó al principal sospechoso








