Provincia
Santa Fe, entre las provincias más baratas para patentar un cero kilómetro
En la provincia, los rodados con hasta 15 años de antigüedad pagan un porcentaje sobre su valor fiscal: 2,3% hasta 5 años, 2% entre 5 y 10 años; y 1,8% entre 10 y 15
En el marco del proceso de desregulación que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei, el Ministerio de Justicia de la Nación anunció que el patentamiento de los autos cero kilómetro se podrá concretar en cualquier registro automotor de la Argentina, sin importar el domicilio del propietario. En Santa Fe, desde cero kilómetro hasta los 15 años de antigüedad los coches pagan un porcentaje variable sobre el valor del vehículo: un 2,3 por ciento desde el cero kilómetro hasta los 5 años de antigüedad, del 2 por ciento entre 5 y 10 años; y del 1,8 por ciento entre 10 y 15 años. Luego se abona de acuerdo a «módulos tributarios». Si se opta por abonar la patente de todo el año de un vehículo nuevo, se recibirá un 35 por ciento de descuento. De esta forma, la inscripción en relación al valor fiscal se reduce al 1,5 por ciento.
El gobierno nacional comunicó este martes cuáles son los tres distritos con los costos de patente más caros y y los tres más baratos. Fue a través de una publicación del Ministerio de Justicia en la que destacó la posibilidad de inscribir a los automóviles cero kilómetro en cualquier registro automotor del país, sin importar el domicilio del propietario.
“Desde la Secretaría de Justicia eliminamos las limitaciones territoriales. Ahora podés inscribir tu cero kilómetro en cualquier registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, fue el texto que publicó la cuenta del ministerio a cargo de Mariano Cúneo Libarona en la red social X.
Según la comparación nacional, el distrito con el costo de patentes más caro es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), con una tasa de hasta el 6%.
En el ranking realizado por el Ministerio de Justicia, luego aparecen las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego, con un 4% sobre el valor fiscal del vehículo.
Por el contrario, según la información oficial, las provincias con las alícuotas más bajas son Tucumán, Jujuy y Misiones, con el 2%. Y de acuerdo a los datos suministrados a La Capital por el Ministerio de Economía santafesino, Santa Fe se ubica entre las provincias de menor costo para la inscripción de estos rodados.
Hasta los 15 años de antigüedad los propietarios de automóviles radicados en la provincia pagan un porcentaje variable y descendente sobre el valor del vehículo. Un 2,3 por ciento desde el patentamiento nuevo hasta 5 años de antigüedad, 2 por ciento entre 5 y 10 años de antigüedad y de un 1,8 por ciento entre 10 y 15 años de antigüedad. En otro rango, entre 15 y 20 años de antigüedad pagan un mínimo de 700 módulos tributarios (estipulado en la actualidad en 7 mil pesos).
De acuerdo a esta información los autos más nuevos patentados en Santa Fe, pagan menos que en Caba, Buenos Aires y Tierra del Fuego. Por el contrario, un poco más que las provincias de Tucumán, Jujuy y Misiones.
«Si uno le aplicara el descuento del 35 por ciento por pago anticipado, la alícuota implícita del cero kilómetro quedaría en 1,5 por ciento», aclaró una voz del Ministerio de Economía santafesino.
Hace menos de una semana, el gobierno nacional dispuso la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera etapa, se podrá realizar la inscripción de vehículos cero kilómetro de manera remota, es decir, sin acudir a un Registro Automotor en forma presencial y concreta.
Según estableció la Disposición 74/2025 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, podrán instrumentar la inscripción virtual los autos de fabricación “nacional e importados” con condiciones que serán especificadas en la reglamentación de la presente norma, que sean “adquiridos por personas humanas mayores de edad con las limitaciones que se establecerán mediante actos y procedimientos que oportunamente emita este Organismo”.
De acuerdo con el texto, el flamante RUV será implementado mediante uso del sistema denominado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que entrará en vigencia el próximo 19 de este mes. Ambos serán gestionados por aquella Dirección Nacional.
La normativa va en la misma dirección que, por caso, la eliminación del 40% de los registros del automotor, los cambios en los requisitos para las transferencias y la reducción de aranceles, y la creación del Certificado Digital Automotor (CDA) y el Legajo Digital Único (LDU), siempre con el argumento de «reducir la burocracia de los Registros Automotor» y «desarmar los negocios espurios», fundamentaron desde el gobierno nacional.
Según publicó el ministro de Justicia, con estas modificaciones «los argentinos ahorrarán 83.008.947.430 pesos, que antes pagaban para los formularios 01, 12, 13 y 59 en la compra de vehículos nuevos».
Así, los compradores podrán obtener la cédula y el título de su vehículo sin salir de la concesionaria, que asignará al auto un juego de chapas patente de su stock autorizado.
Lo difundido este martes no fue algo nuevo, pero pareció aprovechar el ruido por la polémica de las patentes porteñas. De hecho, en noviembre pasado, el ministro había dado luz verde a la inscripción inicial de automotores y motovehículos 0 km en cualquier Registro Seccional del país, con independencia de la jurisdicción que corresponda al domicilio del adquirente.
Además, le dio da la posibilidad a los compradores y vendedores de optar si pagar o no los impuestos municipales y provinciales en los Registros a la hora de hacer la transacción.
Fuente:La Capital de Rosario
Provincia
El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez
Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.
Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.
De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.
Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.
Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.
Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
La Guardia Provincial refuerza su presencia en rutas con más operativos, controles y tecnología
Con más móviles, agentes y presencia territorial, la Provincia intensifica las tareas de fiscalización y prevención en los principales corredores viales. Los operativos alcanzaron todo el territorio santafesino y forman parte del plan integral de seguridad vial que impulsa el gobierno de Pullaro.
La Guardia Provincial de Seguridad Vial consolidó en los últimos meses una presencia sostenida en rutas y accesos de toda Santa Fe, con operativos diarios que combinan control vehicular, acompañamiento a fuerzas locales y asistencia en situaciones de emergencia.
Las acciones, coordinadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), responden a una política definida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, orientada a reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en el tránsito.
Controles permanentes en toda la provincia
Durante octubre, la Guardia Provincial desplegó puestos móviles de control y fiscalización en más de 30 puntos estratégicos del territorio santafesino, con especial énfasis en los corredores de alto tránsito interurbano.
Los operativos incluyeron verificación de documentación, control de alcoholemia y fiscalización de transporte público y de carga, además de tareas conjuntas con la Policía de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional y municipalidades.
Los dispositivos de control se desarrollaron en rutas nacionales y provinciales de Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista, Totoras, Armstrong, Vera, Esperanza y San Jorge, entre otras localidades, alcanzando a miles de vehículos fiscalizados y con intervenciones coordinadas ante infracciones o emergencias.
Más equipamiento y nuevos móviles
La renovación de la flota operativa fue uno de los puntos destacados del mes: el Gobierno Provincial entregó nuevos vehículos y equipamiento tecnológico a la Guardia Provincial, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta y cobertura en los controles.
Esta inversión se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad Vial, que incorpora sistemas de monitoreo en tiempo real, equipos de comunicación digital y sistemas inteligentes de registro.
Trabajo articulado y prevención ciudadana
Desde la APSV explicaron que el trabajo de la Guardia no se limita a la fiscalización, sino que también tiene un rol preventivo y de asistencia.
En distintos puntos del territorio se realizaron tareas de ordenamiento del tránsito, acompañamiento a operativos de alcoholemia, colaboración en eventos masivos y respuesta ante siniestros viales, garantizando presencia institucional y apoyo logístico.
“Cada vez que un vehículo de la Guardia está en la ruta, transmite presencia del Estado, orden y prevención. Eso también salva vidas”, remarcaron desde la coordinación provincial del organismo.
Compromiso y presencia en toda la provincia
El despliegue permanente de la Guardia Provincial refleja una estrategia integral de control y seguridad vial, que articula esfuerzos entre los niveles provincial, municipal y comunal.
A la par de los operativos, continúan las campañas de concientización, capacitaciones y clínicas de conducción segura, pilares de un plan que busca transformar la cultura vial en Santa Fe.
Con más agentes, más móviles y más tecnología, la Guardia Provincial de Seguridad Vial se consolida como un actor clave en la red de prevención que la provincia impulsa para cuidar la vida en las rutas.
Fuente: Rafaela Informa
Provincia
Tres niños fueron internados en el Hospital Vilela y sospechan que fueron quemados con cigarrillos
Tienen 2, 3 y 9 años. Presentan lesiones compatibles con maltrato infantil y fueron trasladados por su tía y la Policía desde barrio Las Flores, en el sur de Rosario.
En la madrugada de este miércoles, tres niños de 2, 3 y 9 años fueron trasladados por una tía paterna y personal policial al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario. Los médicos detectaron lesiones compatibles con maltrato infantil, entre ellas posibles quemaduras provocadas con cigarrillos.
Los menores viven en el barrio Las Flores, en la zona sur de la ciudad. Según confirmaron desde el hospital, ninguno de los tres se encuentra en riesgo de vida, pero sí bajo resguardo médico y social.
La subdirectora del Vilela, Silvia Giorgi, explicó: “Estos chiquitos ingresaron acompañados por el móvil policial a la madrugada. Fueron traídos junto a una tía paterna. El diagnóstico es sospecha de maltrato. Las lesiones no ponen en riesgo la vida, pero hay que ofrecer un resguardo. Se trabaja con un equipo interdisciplinario”.
Giorgi detalló que las marcas detectadas “son pequeñas, redondas y sobreinfectadas porque pasó el tiempo sin tratamiento adecuado”, lo que refuerza la hipótesis de que “podrían haber sido quemaduras con cigarrillos”.
La médica señaló que en estos casos se consideran múltiples factores: “Cuando uno sospecha es porque hay lesiones que nos pueden hacer pensar, por ejemplo, heridas de antigua data, alguna fractura o quemadura en zonas no habituales. A eso se suman situaciones de mala higiene, falta de vacunación o problemas de escolaridad”.
La subdirectora confirmó que un familiar de los niños fue detenido, y que el caso quedó en manos de la Fiscalía y de equipos de protección de la niñez.
“Estos casos lamentablemente aparecen. Todos los pediatras estamos capacitados para observar sospechas y actuar. Siempre vamos a velar por el derecho a la salud y a la integridad de los niños”, concluyó Giorgi.
Fuente: Sin Mordaza
-
Policialeshace 1 díaSunchales: Detienen a un hombre tras agredir a personal municipal
-
Policialeshace 2 díasRobo en el taller de la Cooperativa Ganadera de Sunchales: se llevaron herramientas de importante valor económico
-
Policialeshace 1 díaRafaela: La PDI identificó a un hombre acusado de estafa con una motocicleta adulterada
-
Regionalhace 2 díasRafaela: Ráfaga de disparos, encontraron 19 vainas en la calle Miguel Cetta









