Provincia
Se conoció la segunda sentencia de adopción plena después de una convocatoria pública
Se trata de tres hermanas adoptadas en el marco de un llamado nacional que realizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia. La familia fue asistida por una nueva área jurídica creada para patrocinar gratuitamente en estos casos.
Se conoció la sentencia de adopción plena que cierra el caso de tres hermanas de 16, 14 y 11 años, adoptadas después de una convocatoria pública que lanzó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se trata del segundo caso en el que además interviene el área jurídica creada especialmente dentro del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) para patrocinar a las nuevas familias en este tipo de procesos.
“Desde el gobierno provincial ponemos a disposición todas las reparticiones del Estado a los fines de colaborar para que cada niña y niño pueda tener un nuevo hogar”, explicó el secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza. “En ese marco creamos dentro del CAJ un área especial de asesoramiento y patrocinio para los padres adoptivos, de modo que abogados del organismo los representan en todo el proceso que conlleva obtener la adopción plena”, agregó el funcionario. Tanto el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Ruaga) como el Centro de Asistencia Judicial dependen de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.
“El proceso concluyó con la sentencia de adopción plena emitida por un magistrado del fuero de Familia y eso nos pone muy contentos, es la segunda vez que se obtiene un fallo favorable de esta naturaleza”, amplió Figueroa Escauriza, y recordó que los llamados a convocatoria pública “se vienen implementando de manera exitosa en la provincia desde el año 2017, en un contexto de promoción y fortalecimiento de los procesos adoptivos que encaró el Poder Ejecutivo”.
En concreto, esta resolución fue dictada por el juez de Familia de la localidad de San Lorenzo Marcelo Escola. “El Ruaga pone en práctica las convocatorias y hace el seguimiento de los procesos de vinculación entre los niños, niñas y adolescentes y los pretensos adoptantes, en tanto el CAJ -a cargo de Fernando Sirk Marezca- brinda la representación jurídica gratuita a los postulantes”, subrayó el secretario de Gestión Pública.
“Se trata disponer de todos los recursos y herramientas del Estado provincial para remover los obstáculos y barreras que existen a la hora de adoptar, promoviendo así un verdadero cambio de paradigma en la temática”, afirmó Figueroa Escauriza.
Las convocatorias públicas que lanza el Ruaga santafesino son instancias excepcionales, abiertas a nivel nacional. Los interesados – pueden ser parejas o personas solas – se inscriben de manera sencilla y gratuita, durante las 24 horas, a través de un link en la página oficial. Al cierre, son evaluados por equipos interdisciplinarios, como sucede con todos los postulantes anotados en el Ruaga dado que este organismo es la única vía legal para acceder a una adopción.
Una vez que la justicia declara a un niño en situación de adoptabilidad, el registro busca postulantes en su lista única, de acuerdo a la disponibilidad adoptiva declarada por los adultos. Cuando se agota la búsqueda y tampoco hay respuesta favorable del pedido de colaboración a la Red Federal de Registros, la secretaría de Gestión Pública procede a la convocatoria.
Fuente: LT9
Provincia
Se conoció la fecha de pago de las Pensiones Sociales Ley 5110
El ministerio de Economía informó cuándo cobrarán los beneficiarios de este programa.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que el jueves 28 de setiembre se efectuarán los pagos de las pensiones sociales (ley N° 5110), expresos por razones políticas (ley N° 13.298), madres de víctimas del terrorismo de Estado (ley N° 13.330) y excombatientes de Malvinas
Fuente: L.T.9
Provincia
Organizaciones de todo el país pidieron al Senado de Santa Fe que trate la ley de alcohol cero: “Cada día que pasa, son vidas que se pierden”
Más de 200 son los referentes de distintas provincias que reclaman a la Legislatura provincial el tratamiento de un proyecto de adhesión, enviado por el gobernador Perotti, a la normativa nacional aprobada en abril pasado

Más de 200 organizaciones no gubernamentales y familiares de víctimas de tránsito reclamaron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que la provincia trate el proyecto de adhesión a la ley de alcohol cero al volante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Fue a través de una carta en la que expresaron que “cada día que pasa son vidas que se pierden”. El proyecto fue enviado por el gobernador Omar Perotti a la Legislatura en mayo pasado, sin avances en su tratamiento al momento. Fue poco después de la aprobación de la Ley de Alcohol cero al volante en el Senado de la Nación.
Cabe recordar que en Rosario rige la ordenanza de Alcohol Cero desde mayo de 2021, luego de un largo debate en el Concejo Municipal para modificar el Código de Tránsito. Fue la tercera ciudad santafesina en aplicar esta medida, junto con Santa Fe y Pueblo Esther. Pero para que toda la provincia esté aggiornada, resta la aplicación de adhesión a nivel provincial de la normativa nacional de la ANSV, que está vigente en todas las rutas nacionales y en 18 provincias.
En una carta con 223 firmantes, ongs y familiares de víctimas de tránsito de todo el país, le pidieron a la Cámara de Senadores de Santa Fe que traten y aprueben el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante.
La carta está dirigida al presidente de Asuntos Constitucionales del Senado santafesino, Raúl Gramajo, en la que los firmantes se refieren a la reciente sanción de la tolerancia cero al alcohol en San Luis: “Ya son 18 las provincias en el país donde se comprendió que el alcohol al volante produce heridos graves y pérdida de vidas”.
“Quienes vivimos en carne propia la falta de esta legislación, le pedimos que trate el proyecto de Alcohol Cero al Volante de manera urgente”, continúa el texto, haciendo referencia al proyecto de adhesión a la Ley Nacional enviado a la Legislatura local en mayo pasado que aún no fue tratado.
Entre los firmantes se destacan la Asociación Madres del Dolor, la fundación Estrellas Amarillas, la Asociación Civil Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito y Malditas Picadas.
Desde la sanción de la Ley Nacional de Alcohol Cero al volante en abril de este año ya sumaron su adhesión a la normativa San Luis, Formosa, Neuquén, Santiago del Estero y Catamarca.
También tienen alcohol cero en todas sus rutas: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Chaco, La Rioja y Buenos Aires.
Fuente: Rosario 3
Provincia
Balearon en Rosario una YPF de la que salían 40 alumnos de viaje a Córdoba: hay uno herido
El ataque ocurrió en la zona norte de la ciudad. El estudiante baleado fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. Los agresores dejaron una amenaza contra un fiscal. Hay dos detenidos.

Este martes a las 23 un grupo de 40 alumnos estaba por salir de viaje de estudios rumbo a Córdoba. Mientras esperaban la salida en una estación de servicio YPF de Rondeau y Marull, se produjo una balacera contra la playa de estacionamiento y un estudiante resultó herido.
El ataque se produjo cuando había familias junto a los adolescentes, que viajaban en cuatro vehículos de transporte hacia la provincia cordobesa.
El herido fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA). En tanto, los investigadores hallaron en el lugar una nota amenazante dirigida al fiscal Matías Edery.
En la zona dos personas fueron detenidas. En principio, coinciden con las descripciones aportadas por los testigos sobre los presuntos atacantes.
Fuente: Cadena 3
- Regionalhace 1 día
Colonia Aldao: Conductora grave en un accidente de tránsito
- Policialeshace 2 días
Sunchales: Una joven en bicicleta sufrió lesiones en accidente
- Policialeshace 2 días
Sunchales: Otra vez robaron en el Club Atlético Unión y ya van!….. Sin respuesta alguna
- Espectaculoshace 17 horas
La Cumbia Santiagueña de luto: Murió el cantante Huguito Flores en un choque en la Ruta 34 junto con su esposa y su cuñado