Contáctenos

Provincia

Se investiga un brote de triquinosis en Acebal

Hasta el momento se notificaron 26 personas que consumieron productos alimenticios en esa localidad, de las cuales 20 desarrollaron síntomas de la enfermedad. Todas evolucionan favorablemente.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Ante la notificación de casos sospechosos de triquinosis en la localidad de Acebal departamento Rosario, se inició el estudio de casos que refieren haber consumido chorizo seco procedente de un comercio de esa localidad. Hasta el momento, se notificaron 26 personas expuestas, 20 de las cuales desarrollaron síntomas.

Las acciones se están llevando a cabo en forma articulada desde el Ministerio de Salud provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), junto a la Regional Granadero Baigorria; el Programa de Zoonosis y la Dirección de Epidemiología; el Ministerio de la Producción y Senasa; y la Comuna de Acebal.

Investigación

Para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades relacionadas se realiza la investigación del brote de triquinosis asociado al consumo de productos con presunta fecha de elaboración entre el 24 de abril y el 16 de mayo de este año. En este marco, se tomaron muestras al producto en un local comercial ubicado en Pellegrini 615, de Acebal. Los informes de Laboratorio de la Assal concluyeron que se trata de Triquinosis positivo (presencia de Trichinella spiralis).

Desde la Assal se recomienda a la población no consumir productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida, como por ejemplo: salamines, bondiola, jamón crudo, panceta salada, embutidos, chorizos, cortes de carne de cerdo, elaborados en dicho establecimiento como así tampoco los provenientes de elaboraciones no seguras y/o sin rótulo.

Qué es y cuáles son los síntomas

La triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite del animal al hombre, producida por larvas de parásitos del género Trichinella spp. Este parásito se aloja en los músculos de los animales y, en nuestro país, se produce más comúnmente en cerdos domésticos y algunas otras especies silvestres, como jabalíes y pumas. Los cerdos no presentan signos clínicos visibles o de fácil detección que permitan identificar a aquellos animales infestados.

Los alimentos asociados con la triquinosis son productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida como por ejemplo: salamines, embutidos, chorizos, hamburguesas y cortes de carne.

En este sentido, la Assal recomienda comprar los productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados, verificar siempre que la información del rótulo (etiqueta) del producto sea completa, evitar comprar productos en las redes sociales o de venta ambulante; cocinar completamente la carne, hasta que desaparezca el color rosado de su interior, y recordar que los métodos de salazón y ahumado no eliminan el parásito.

Los síntomas en las personas pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal, por eso en caso de padecer algún síntoma se recomienda concurrir inmediatamente a un Centro de Salud.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Alcohol cero en la provincia: el debate vuelve con polémica por la efectividad de los aparatos

La Legislatura analiza un proyecto impulsado por el Ejecutivo para que Santa Fe adhiera a la ley nacional. Pero otros sectores lo consideran “una aberración jurídica” a partir de que los alcoholímetros no son infalibles. Las posturas

Publicado

el

Santa Fe es una de las cinco provincias argentinas que no adhirió a la ley nacional de alcohol cero al volante, que lleva más de un año de vigencia, y en la Legislatura se renueva por estos días el debate, no exento de fuertes polémicas sobre la implementación de un sistema que presenta dudas por la efectividad de los aparatos utilizados.

Así lo planteó en El Tres el ex director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, quien ya se oponía a dicha normativa cuando estaba en ese cargo, pese a un intento (fallido) del gobierno de Omar Perotti de instalarla ya que sólo rige por ordenanza en unas pocas ciudades, entre ellas Rosario.

Ante una nueva avanzada de la actual gestión santafesina, el ex funcionario sostiene que la tolerancia cero “no tiene sentido”, principalmente porque no se puede garantizar su instrumentación a partir de que no son infalibles los alcoholímetros.

“Los aparatos no pueden dar cero, es un error y desde el punto de vista jurídico es una aberración. Un engaño”, expresó desde Santa Fe, en diálogo con la periodista corresponsal Ivana Fux.

Y argumentó: “En los países que penan a los conductores –por presencia de alcohol en sangre–, como Estados Unidos o Inglaterra, que no tienen tolerancia cero sino 0,8, la Justicia dice que el Estado no tiene un aparato que sea indubitable para no avasallar los derechos. Si hubiera un aparato indubitable, entonces sí”.

En ese plano argumentativo, Aymo detalló que “el grado de error, según lo que dice el Inti (por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial), es de 0,05” pero “con algunos factores como alcohol sanitizante, el margen de error en la medición llegó a 0,3”.

Recordó que al frente de la APSV inició personalmente un expediente a raíz del caso de un automovilista testeado por personal de la Agencia el año pasado en Soldini, a quien una primera medición le dio le dio 0,91, “es decir, casi un gramo de alcohol por litro de sangre”.

“Esta persona dijo: ‘Señores, yo no tomé, hace cuatro años no tomo, tiene que haber una contraprueba’. Veinticinco minutos después se la hicimos con el mismo alcoholímetro y le dio cero. Nadie me pudo explicar qué había pasado”, repasó ex especialista en gestión y seguridad vial.

Por eso recordó que “todo conductor que esté en una jurisdicción con (la norma de) alcohol cero, tiene derecho a exigir los certificados de homologación del aparato dado por el Inti y también de la última calibración, que debe ser cada seis meses como dice la ley”.

Además, el ex funcionario provincial señaló que “la pipeta tiene que ser con válvula antirretorno” y si el automovilista no está de acuerdo con el nivel arrojado por el test, tiene derecho a pedir una contraprueba. Y fue más allá. “Si aún la duda persiste, a mí me sacan sangre, porque la ley dice ‘alcoholemia’”.

Seguí Leyendo

Provincia

Javier Milei irá a Rosario el próximo jueves para encabezar el acto por el Día de la Bandera

El municipio rosarino estima que será un acto breve porque el presidente viajará nuevamente a Europa, lo que no le dará margen para reunirse con funcionarios provinciales.

Publicado

el

El presidente Javier Milei irá a Rosario por primera vez como jefe de Estado, para encabezar el acto por el Día de la Bandera este jueves 20 de junio. Su visita fue confirmada por el vocero Manuel Adorni y por la Oficina del mandatario, desde donde se convocó a “celebrar el Día de la Bandera con Milei a las 9”.

Desde la Municipalidad de Rosario calculan que será un acto breve porque el presidente tiene que viajar nuevamente a Europa –regresó el domingo de Italia donde participó de la cumbre del G7–, lo que no le dará margen para reunirse ni con el intendente Pablo Javkin y ni con el gobernador Maximiliano Pullaro, que serán los anfitriones de la jornada.

Visita a Rosario

El secretario de Gobierno rosarino, Sebastián Chale, informó que recibirán a Milei en el aeropuerto de Fisherton Islas Malvinas y que desde allí irán directamente al Monumento para el izamiento de la bandera y la entonación del himno. Ya anticipaban que el presidente vendría durante la mañana.

Mientras tanto, Rosario se prepara para festejar una de sus fiestas más importantes y para recibir, después de mucho tiempo, a un presidente para la ocasión. La última vez que un jefe de Estado participó del 20 de Junio en Rosario fue Mauricio Macri en 2019. Si bien Alberto Fernández visitó la ciudad al año siguiente para el 27 de Febrero, otra fecha significativa para la ciudad, con la irrupción de la pandemia ese mismo 2020, el ex mandatario no regresó para ninguno de los 20 de junio en los que ocupó el Ejecutivo nacional.

En tanto la última vez que Milei estuvo en Rosario fue en noviembre de 2023, todavía en plena campaña electoral hacia el balotaje en el que luego se consagró como presidente al derrotar en las urnas a Sergio Massa.

Seguí Leyendo

Provincia

Se cayó una reja en una escuela y golpeó a ocho alumnos

El hecho se registró en la escuela primaria Nº 1014, Coronel Marcelino Freyre, de Fray Luis Beltrán, y tres alumnos debieron ser hospitalizados.

Publicado

el

Foto: Se cayó una reja en una escuela y golpeó a ocho alumnos

Ocho alumnos sufrieron heridas de diversa consideración tras caerse la reja que cierra la entrada a una escuela primaria de la localidad santafecina de Fray Luis Beltrán y golpearlos y una nena de 9 años debió ser trasladada a un centro de salud, mientras que no se descartaba que será derivada a Rosario.

Según informó La Capital, el episodio se registró durante la tarde del miércoles en la Escuela Nº 1014, Coronel Marcelino Freyre, de Fray Luis Beltrán, en el cordón industrial norte y la pequeña fue trasladada al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria con un golpe en la cabeza.

Además, dos alumnos fueron trasladados con traumatismos leves al hospital Granaderos a Caballo de la ciudad de San Lorenzo, mientras que otros cinco niños sufrieron traumatismos leves y se retiraron a sus domicilios acompañados por sus padres.

Si bien aún no se dio una información oficial acerca de lo que ocurrió, se supo que el hecho sucedió durante un recreo y, a raíz del mismo, el Ministerio de Educación de la provincia anunció que estaba acompañando al equipo directivo y las familias de los alumnos de 4º grado heridos.

En tanto, la cartera educativa afirmó que las lesiones sufridas por los alumnos son leves y confirmó que los niños trasladados al hospital Granaderos a Caballo ya habían sido dados de alta.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 22°C
Presión: 1005 mb
Humedad: 98%
Viento: 15 km/h S
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:12 pm
 
Publicidad

Tendencia