Provincia
Se realizó la apertura del Parque Nacional Islas de Santa Fe, el único de la provincia
“Con estos pasos marcamos un rumbo en materia ambiental y de turismo de naturaleza, generando oportunidades para la región”, dijo la ministra de Ambiente provincial, Erica Gonnet. Se está trabajando en una apertura progresiva del lugar.

El gobierno de la provincia de Santa Fe, en conjunto con la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, realizó la apertura del Parque Nacional Islas de Santa Fe por primera vez en la historia desde su creación. En ese marco, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, recorrió el área protegida junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, con el objetivo de poner en valor el trabajo realizado.
“Hace tres años, en un contexto climático complejo de sequía, bajante e incendios, asumimos el compromiso desde la gestión del gobernador Omar Perotti, con el acompañamiento del ministro Juan Cabandie, de potenciar y ampliar nuestras áreas protegidas. Pusimos en marcha el único Parque Nacional de nuestra provincia sumando guardaparques, brigadistas, infraestructura, equipamiento y una base operativa”, recordó Gonnet.
Además, continuó: “Diseñamos un proyecto de ampliación al doble de su superficie actual, que ya es ley en nuestra provincia, y que actualmente se encuentra en el Congreso Nacional”.
“Estar acá nos emociona y nos llena de orgullo. Estamos poniendo en valor lugares históricos. Con estos pasos marcamos un rumbo en materia ambiental y en materia de turismo de naturaleza, generando oportunidades para la región, dinamizando la economía y fortaleciendo el desarrollo sostenible y el arraigo”, afirmó, para luego sostener que “dejamos un piso mucho más alto al que encontramos, siempre decimos que era un Parque Nacional de papel. Los próximos gobiernos tendrán el desafío de profundizar el crecimiento, pero no podrán volver atrás”.
Por último, la funcionaria indicó que “hoy fuimos a recorrerlo con el objetivo de poner en valor todo ese trabajo articulado y esperamos que cada vez más santafesinos puedan conocerlo y disfrutarlo”.
Devolver la confianza
Por su parte, el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, dijo que “para nosotros es una alegría enorme porque es parte de un proceso que venimos llevando durante los últimos cuatro años con el ministro Juan Cabandie y la ministra Erika Gonnet. Es devolver la confianza que la provincia le ha depositado a Parques Nacionales”.
Y destacó: “El entorno es muy propicio para que tomemos conciencia de la importancia de cuidar esto y que todas las actividades que hagamos tenemos que hacerla con responsabilidad. Somos parte del mundo y no los dueños de ellos”.
“Vamos paso a paso, siendo ordenados y prolijos. Es una etapa experimental muy exitosa, todo lo que hemos previsto funcionó bien y la idea es que de a poco vaya viniendo más gente, que vengan escuelas. Es una apertura progresiva la que estamos haciendo”, finalizó Granato.
A su vez, el subsecretario de de Promoción y Marketing Turístico de la provincia de Santa Fe, Gabriel Kovacevich, sañaló: “Realmente es un día muy importante y de mucha alegría, después de mucho trabajo este Parque se ha puesto en funcionamiento por una decisión política del gobernador Omar Perotti lo cual habla de su compromiso con el desarrollo turístico de esta provincia que sin dudas se ha tomado como una verdadera política de Estado y se ha posicionado como una de las 10 provincias más buscadas en el turismo nacional”.
Invitados destacados
Esta apertura histórica contó con la participación de referentes en la temática ambiental como el Geólogo de la Universidad Nacional del Litoral (UNR), Carlos Ramonell; y el Biólogo e Investigador del CONICET, Alejandro Giraudo. Además, participaron integrantes de organizaciones sociales como Pablo Tabares de la Fundación Hábitat y Desarrollo; Carolina Mori de Taller Ecologista; Pablo Cantador de El Paraná No se Toca; y Cecilia Quaglino de Ecodeconstrucción.
Por último, estuvieron presentes por parte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático la subsecretaria de Protección a la Naturaleza, Josefina Obeid; la directora Provincial de Conservación y Regeneración, Clara Mitchell; y la asesora Técnica, Daniela Lossada. Por parte de Parques Nacionales participaron el director Nacional de Uso Público, Matías Poltorak; y el intendente Parque Nacional Islas de Santa Fe, Guillermo Lier.
Islas de Santa Fe y su puesta en valor
El Parque Nacional Islas de Santa Fe fue creado en 2010, mediante la ley nacional Nº 26.648 y se encuentra emplazado en el sitio Ramsar “Delta del Paraná”. Según el sistema de información de biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales, el Parque Nacional Islas de Santa Fe posee 414 especies, subespecies y variedades registradas.
El río y sus afluentes predominan en el paisaje. El irupé, como planta acuática, canutillos, pajonales, curupíes y ceibos dominan la vegetación de la zona. Mientras que los carpinchos, yacarés, zorros, lobitos de río, tortugas y, obviamente, peces son parte de la fauna de la región.
Es el único de Argentina en el que su extensión territorial es enteramente insular, distribuido en diferentes islas del Delta. Está ubicado a 30 kilómetros de la localidad de Puerto Gaboto, desde donde se estima una hora de navegación en lancha, y a 5 kilómetros de Diamante, donde se encuentra el Parque Nacional Pre-Delta.
Actualmente, gracias a las gestiones conjuntas del gobierno provincial, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y Parques Nacionales, funciona una base operativa de Parques Nacionales en Puerto Gaboto con más 15 guardaparques y brigadistas destinados a la prevención y combate de incendios forestales. Además, se construyeron sanitarios, se instaló equipamiento diurno, se realizaron senderos para recorrer y se está avanzando con la obra de la proveeduría. Por último, también se cuenta con camionetas y embarcaciones para su correcto funcionamiento.
Proyecto de ampliación
El proyecto del gobierno provincial tiene como objetivo aumentar la superficie de conservación desde las 4096 hectáreas actuales del Parque Nacional a 10.000 hectáreas aproximadamente. La iniciativa fue presentada en diciembre de 2021 y en agosto de 2022 se aprobó por la Legislatura. Luego de la firma del decreto de promulgación de la ley, a cargo del gobernador Omar Perotti, el diputado Roberto Mirabella ingresó el proyecto al Congreso Nacional donde se encuentra actualmente.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
Provincia
Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen
Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.
Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.
“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.
El vínculo con el fentanilo contaminado
Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.
“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.
El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.
En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.
Investigación en curso
La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy viernes, 15 de agosto de 2025
-
Regionalhace 1 día
Derribaron un búnker de drogas y violencia en Frontera
-
Politicahace 1 día
El Gobierno prepara 720.000 cartas documento para auditar las pensiones por discapacidad
-
Paishace 9 horas
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico