Provincia
Susto y mareos: qué sintieron los santafesinos por el sismo en Mendoza
El geólogo Jorge Casarotto visitó los estudios de LT10 para explicar el fenómeno que fue de magnitud 6,3º en la escala de Richter.
Los vecinos de la ciudad de Santa Fe se vieron sorprendidos por el sismo que tuvo epicentro en la provincia de Mendoza pero que llegó a repercutir en nuestra zona, sintiéndose -en especial- en los edificios de mayor altura. Incluso algunos inmuebles fueron evacuados por precaución.
Temor, confusión y mareos fueron las sensaciones que embargaron a los santafesinos que llegaron a sentir, minutos después de las 20 de este martes, el movimiento telúrico.
El propio edificio ETICA donde se encuentra ubicada la emisora LT10 se movió por el terremoto que, en Mendoza y San Luis, tuvo una magnitud de 6º en la escala de Richter, sin que provocara daños materiales ni víctimas, según datos brindados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Fuerte sismo de 6° en Mendoza, Argentina<br><br>Un fuerte sismo de 6° en la escala de Richter sacudió a Mendoza y repercutió en varias provincias del país.<br><br>Varias personas reportaron el movimiento en Santa Fe. En el <a href=»https://twitter.com/hashtag/EdificioEtica?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#EdificioEtica</a> donde está <a href=»https://twitter.com/radiolt10?ref_src=twsrc%5Etfw»>@radiolt10</a> se sintió ¿Y en tu casa? <a href=»https://t.co/Oi7OP55yeb»>pic.twitter.com/Oi7OP55yeb</a></p>— LT10 (@radiolt10) <a href=»https://twitter.com/radiolt10/status/1196951557406896129?ref_src=twsrc%5Etfw»>20 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
El sismo se registró a las 20:10 y su epicentro se situó a 77 km al suroeste de la ciudad de San Luis, a 198 km al sureste de la ciudad de Mendoza y a 60 kilómetros al sureste del departamento de La Paz (Mendoza).
Se localizó a 14 kilómetros de profundidad y alcanzó una intensidad V (moderada) en el escala de Mercalli Modificada en la localidad mendocina de La Paz y en la Ciudad de San Luis, mientras en la Ciudad de Mendoza la intensidad fue de IV (media).
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/Sismo?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Sismo</a> en Rosario<br>En este caso en Echesortu<br><br>(O es un sismo o son los espíritus cocharreros del Chavo)<a href=»https://twitter.com/Germanluciani?ref_src=twsrc%5Etfw»>@germanluciani</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/argentina?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#argentina</a> <a href=»https://twitter.com/Ciro6as?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Ciro6as</a> <a href=»https://twitter.com/Yojuanjunco?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Yojuanjunco</a> <a href=»https://twitter.com/ClimaRosarioAr?ref_src=twsrc%5Etfw»>@ClimaRosarioAr</a> <a href=»https://twitter.com/AlpioCosta?ref_src=twsrc%5Etfw»>@AlpioCosta</a> <a href=»https://twitter.com/Luciano434?ref_src=twsrc%5Etfw»>@Luciano434</a> <a href=»https://twitter.com/russonacho?ref_src=twsrc%5Etfw»>@russonacho</a> <a href=»https://t.co/6SP0TIulDd»>pic.twitter.com/6SP0TIulDd</a></p>— ROSARIOLACIUDAD (@Rosariociudadok) <a href=»https://twitter.com/Rosariociudadok/status/1196941564939063296?ref_src=twsrc%5Etfw»>20 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
En Santa Fe
El geólogo Jorge Casarotto, radicado en Santa Fe, visitó hoy los estudios de LT10 para explicar lo sucedido.
“Lo que se produjo en esa zona (Mendoza y San Luis) repercute en esta zona, donde puede haber llegado con grado 3,5 ó 5. Eso no afecta a los edificios pero sí a las personas que en algunos casos genera susto y mareos”, expresó.
Según Casarotto, el antecedente que existe en Santa Fe de un sismo que haya repercutido hasta en 5º data de 1948 aunque -aclaró. “esta zona es de muy baja probabilidad”.
“Acá en Santa Fe nunca se ha dado pero sí en la provincia de Buenos Aires, donde hace poco hubo un sismo de casi grado 3, al sur de Buenos Aires”, recordó.
Los síntomas de la gente son cansancio o mareo: “Es usual que ocurra y depende de la percepción de cada persona”, mencionó.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Las RRSS muestran el efecto del último#sismo en sus casas…. Bueno más bien en sus lámparas<br><br> <a href=»https://t.co/VYIR9gOMms»>pic.twitter.com/VYIR9gOMms</a><br><br> <a href=»https://t.co/9wqqtnMswQ»>pic.twitter.com/9wqqtnMswQ</a><a href=»https://t.co/z3rooDZDeo»>https://t.co/z3rooDZDeo</a><a href=»https://t.co/0xFlxBvsK6″>pic.twitter.com/0xFlxBvsK6</a><a href=»https://twitter.com/hashtag/Mendoza?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Mendoza</a> <a href=»https://twitter.com/hashtag/Argentina?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Argentina</a></p>— Santiago Corral (@enfermeria) <a href=»https://twitter.com/enfermeria/status/1196937390323052545?ref_src=twsrc%5Etfw»>19 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
{/source}
¿Edificios en peligro?
El especialista llevó tranquilidad sobre el estado de los edificios luego del sismo. “Hay que estar tranquilos; acá la construcción no es antisísmica como en San Juan y Mendoza, donde toda la construcción lo debe ser”, aclaró.
En ese sentido, precisó que el terreno se deforma en sentido horizontal y vertical, lo cual hace que las bases de los edificios se muevan. “Si está bien construido no hay por qué temer, pero los que están a mayor altura puede oscilar hasta 1 metro o 1,5 metros”, advirtió.
Esto puede generar generar fisuras en edificios de altura, especialmente en la zona del epicentro pero no en Santa Fe “salvo que sea una construcción muy mala donde puede haber fisura o rajadura pero no desplome de mampostería y demás”, completó.
Placas
La zona de la precordillera está en permanente movimiento. El geólogo señaló que la placa tectónica sudamericana sobre la cual nos encontramos empuja hacia el oeste a la placa que se encuentra en el fondo del Pacífico, denominada placa de Nazca. “En esa zona siempre se producen remezones”, contó.
De hecho, recordó que en Chile hubo alrededor de 60 sismos de grado 6 ó 7 en los últimos 60 años.
Fuente: LT10
Provincia
Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda
Un trágico incendio ocurrido en la noche de este jueves se cobró la vida de un hombre de 80 años en la zona noroeste de Rosario. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 21:20, en una vivienda ubicada sobre Camino Aldao al 100, y las causas aún son materia de investigación.
De acuerdo con fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico fue convocado tras un llamado que alertaba sobre un incendio con una persona atrapada en el interior. Al llegar al lugar, ya se encontraba trabajando Gendarmería Nacional, y poco después arribaron Bomberos Zapadores del cuartel oeste, quienes confirmaron el fallecimiento del hombre.
La víctima fue identificada como Oscar Fernández, de 80 años, quien residía en el domicilio afectado. Si bien aún no se establecieron las causas del siniestro, las primeras hipótesis apuntan a un posible accidente doméstico.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
Histórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres
En un fallo sin antecedentes en la provincia de Santa Fe, la Justicia condenó a un hombre por generar y difundir imágenes sexuales falsas creadas con inteligencia artificial de más de 80 mujeres del pequeño pueblo de San Jerónimo Sud, de apenas 3.000 habitantes.
El caso se remonta a 2023, cuando el acusado comenzó a manipular fotos reales de vecinas de la localidad para crear deepfakes de contenido pornográfico, que luego compartía en un grupo de Telegram llamado “Chicas de Sanje y la Zona”, integrado exclusivamente por hombres.
De las más de 80 víctimas afectadas, solo 18 se animaron a denunciar y 6 continuaron hasta el final del proceso judicial, acompañadas por las abogadas Celina Ponti Marcuzzi y Juliana Tagliatti, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.
Tras una audiencia de conciliación en el marco de un juicio abreviado, el hombre fue condenado por el delito de injurias en contexto de violencia digital contra la mujer. La pena incluye una multa de $20.000 y una reparación económica única de $800.000 a las seis víctimas querellantes.
Un caso que marca precedente
El fallo representa un precedente histórico en la lucha contra las deepfakes pornográficas, un fenómeno que crece en el país y aún no está tipificado en el Código Penal argentino.
De acuerdo con el equipo de Ley Olimpia Argentina, existen al menos 30.000 grupos en redes y plataformas de mensajería que comparten material íntimo y sexual falso, en muchos casos generado con inteligencia artificial, afectando principalmente a mujeres y adolescentes.
Durante el allanamiento al domicilio del acusado, se encontraron 48.000 imágenes con contenido explícito, incluidas deepfakes de mujeres adultas y menores de edad. La investigación se originó a partir de otra causa por distribución de material pornográfico, denunciada por la ONG Missing Children.
“Nosotras lo hicimos por justicia”
Una de las víctimas, Nilda, expresó:
“Sentimos un poco de paz después de tanto. No lo hicimos por el dinero, sino para que quede un antecedente. Esto arruina vidas, y no queremos que le pase a nadie más”.
Este fallo sienta un importante precedente legal y social frente a la urgencia de legislar sobre la violencia digital y el uso abusivo de la inteligencia artificial en Argentina.
Por Móvil Quique con información de La Nación
Provincia
Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino
La Policía de Investigaciones de Santa Fe (PDI) realizó una amplia serie de operativos en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como parte de una investigación por apuestas ilegales online. Los procedimientos, once en total, se concretaron este martes 28 de octubre, bajo la coordinación del fiscal Nicolás Maglier y con la autorización del juez penal Gonzalo Basualdo.
Entre los tres detenidos se encuentran el oficial de Policía Emiliano Nicolás Lazzaroni (42), su pareja Pamela Soledad Cuevas y Ada Lis Bandeo (35). En sus domicilios la PDI secuestró dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, un arma de fuego y documentación vinculada a las apuestas.
La investigación, que ya acumulaba intervenciones telefónicas y seguimientos, busca desentrañar el funcionamiento de una red de juego clandestino online que operaba en distintos barrios de ambas ciudades, como Don Pedro, Santa Ana, La Cortada, Lorenzón, Virgen de Guadalupe Sur y General Obligado.
Durante los procedimientos se incautaron 53 teléfonos celulares, computadoras, tablets y más de $2,7 millones en efectivo, además de material probatorio de interés.
El caso continúa en manos del Ministerio Público de la Acusación, que intentará establecer el alcance completo de la organización y las responsabilidades penales de los involucrados.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 díasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe
-
Policialeshace 2 díasSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos
-
Policialeshace 2 díasSunchales: le robaron un par de zapatillas del garaje de su vivienda
-
Provinciahace 2 díasHistórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres










