Contáctenos

Provincia

Tras la balacera contra una escuela, los docentes paran en Rosario

La medida es por cinco horas en reclamo de urgente seguridad a raíz de una balacera ocurrida este martes a la tarde en las inmediaciones de la Escuela Ortolani, del barrio Empalme Graneros, en la zona noroeste de la ciudad santafesina de Rosario, donde un niño resultó herido.

Publicado

el

Los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) paran este miércoles cinco horas en reclamo de urgentes medidas de seguridad a raíz de una balacera ocurrida este martes a la tarde en las inmediaciones de la Escuela Ortolani, del barrio Empalme Graneros, en la zona noroeste de la ciudad santafesina de Rosario, donde un niño resultó herido. «La situación no para de agravarse.

La balacera que hirió a un niño de primer grado de la Escuela 1319 es un salto en la realidad que ya no se soporta», advirtió la delegación Rosario de Amsafe, luego que un alumno de seis años sufrió una herida de bala en un tobillo, ocasionada aparentemente cuando pasaba frente a la casa de una mujer que fue baleada.

El niño permanece internado en el Hospital de Niños Zona Norte, del barrio Arroyito, y «se encuentra hemodinámicamente estable», informaron fuentes del citado centro asistencial.

«Nos convocamos a la sede del Ministerio de Educación para que las autoridades nos den las respuestas que la situación reclama», señalaron fuentes de Amsafe Rosario, que exigen a Amsafe provincial «la convocatoria a un paro en toda la provincia en defensa de las escuelas, de toda la comunidad educativa, de la escuela pública y de la vida», señaló un portavoz del gremio.

«No se metan con los chicos», pidió el padre del niño herido por balacera cerca de una escuela El padre del niño baleado pidió que «no se metan con los chicos, que no tienen nada que ver», y dijo que el ataque que sufrió su hijo de 6 años, por el que hay dos detenidos, fue «al voleo».

Diego, el papá del alumno de primer grado de la escuela «José Ortolani» del barrio Empalme Graneros de Rosario, dijo sentir «bronca, impotencia y lástima» por lo ocurrido este martes con su hijo, que sufrió el roce de una bala en un tobillo y está fuera de peligro.

El hecho ocurrió alrededor de las 17.30 de este martes en las calles Génova y Cullen, a pocos metros de la escuela Ortolani, cuando dos personas que se movían en moto pasaron por el lugar y dispararon, mientras se producía la salida de los alumnos de la institución escolar.

Como consecuencia de los disparos, un niño de 6 años fue rozado por una bala en un tobillo, por lo que fue internado en el Hospital de Niños Zona Norte de Rosario. El padre de la víctima dijo a Canal 3 de Rosario que quienes dispararon lo hicieron «al voleo» y dijo sentirse «desconcertado por lo ocurrido».

«Le pasó a mi hijo, pero le pudo pasar a otra criatura, porque salíamos varios padres con sus hijos», sostuvo Diego, para insistir con que «dejen de meterse con las criaturas».

Tras la balacera en las inmediaciones de la escuela, la policía detuvo a dos personas sospechosas de ser quienes dispararon. Los arrestados fueron identificados por sus siglas como M.S. y A.L., y serán imputados el próximo viernes en el Centro de Justicia Penal, dijeron a Télam fuentes de la Fiscalía Regional Rosario.

Los voceros no adelantaron la calificación de la imputación, que se conocerá durante la audiencia.

Vecinos de la zona coincidieron con el padre del niño herido, al asegurar que el ataque no estuvo dirigido al establecimiento escolar. Algunos vecinos señalan una vivienda de la misma cuadra de la escuela donde funciona o habría funcionado un lugar de venta de drogas como posible destinataria de la balacera, hipótesis que es materia de investigación.

El tiroteo, que se produjo a la hora de salida del turno tarde de la institución educativa, ocurrió menos de 24 horas después de que fuera baleada la fachada de otra escuela en el barrio 7 de Septiembre de Rosario, en el contexto de una seguidilla de ataques a establecimientos públicos.

La balacera que derivó en las lesiones que sufrió el alumno de 1er grado de la escuela «José Ortolani» motivó un paro de actividades entre las 10 y las 15 de hoy decretado por la delegación Rosario de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el sindicato de docentes públicos.

La misma entidad gremial a nivel provincial emitió un comunicado en el que «exige» a las «autoridades provinciales una resolución inmediata que garantice la seguridad de quienes concurren a las escuelas públicas y que se esclarezca el hecho de violencia».

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨🌊 ¡DRAMA EN EL PARANÁ! Un policía desaparece tras violento choque de embarcaciones: búsqueda contrarreloj en San Lorenzo

La Prefectura Naval Argentina continúa este lunes con un amplio operativo para dar con Gustavo Fabián Ibarra, un subcomisario de 39 años —actualmente pasado a disponibilidad— que desapareció en el río Paraná luego de un siniestro náutico registrado el domingo por la noche en jurisdicción de San Lorenzo.

Publicado

el

Foto: Un policía desaparece tras violento choque de embarcaciones

Según información policial, el hecho ocurrió entre las 20 y las 20.30, cuando la lancha en la que viajaban Ibarra y una mujer habría colisionado contra un buque, provocando que la embarcación comenzara a hundirse.

La única sobreviviente logró mantenerse a flote hasta que fue asistida por pescadores de la zona, quienes la trasladaron a una guardería náutica. La mujer declaró que “nunca vio a Ibarra salir a la superficie”, lo que activó inmediatamente el protocolo de emergencia.

Desde ese momento, Prefectura —en coordinación con el Ministerio Público Fiscal— despliega un intenso rastrillaje con embarcaciones, drones y personal especializado, recorriendo el sector donde se produjo el impacto.

Ibarra estuvo involucrado recientemente en un proceso judicial: el 20 de noviembre de 2024 fue condenado a dos años de prisión en suspenso en un juicio abreviado, tras haber sido detenido en Villa Gesell junto a un agente del Servicio Penitenciario. Ambos fueron encontrados con una pistola 9 mm sin documentación, además de dinero en efectivo y cheques cuyo origen continúa siendo investigado. Tras el acuerdo judicial, ambos recuperaron la libertad.

El caso mantiene en vilo a la región, mientras la búsqueda continúa sin pausas. ⚠️🚤

Seguí Leyendo

Provincia

🚨 ¡ATENCIÓN DOCENTES! Más de 60 mil trabajadores de la educación cobrarán el incentivo por Asistencia Perfecta: estos son los montos 🚨

El Gobierno Provincial confirmó que el próximo martes 25 de noviembre se abonará el premio mensual del Programa Asistencia Perfecta, destinado a 60.674 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de la educación pública y privada.

Publicado

el

Foto: Archivo

Sin embargo, el pago estará disponible por homebanking desde este viernes 21.

La inversión total asciende a $ 6.448.060.188, destinada a quienes no registraron ausencias durante octubre o solo tuvieron una en ese período.

📌 Cómo se distribuye el beneficio

Del total de beneficiarios:

  • 52.710 son docentes, directivos, secretarios y preceptores
    • 45.473 sin inasistencias
    • 7.237 con una sola inasistencia
  • 7.964 son asistentes escolares
    • 5.885 sin inasistencias
    • 2.079 con una sola inasistencia

💰 Montos a cobrar según el cargo

✔️ Sin inasistencias

  • Cargo directivo y supervisión: $ 187.639
  • Docente hasta 352 puntos: $ 93.819
  • Docente con jornada completa: $ 140.730
  • Hora cátedra nivel superior: $ 7.820
  • Hora cátedra otros niveles: $ 6.256
  • Asistentes escolares: $ 56.291

✔️ Con una sola inasistencia

  • Cargo directivo y supervisión: $ 93.819
  • Docente hasta 352 puntos: $ 46.910
  • Docente con jornada completa: $ 70.365
  • Hora cátedra nivel superior: $ 3.910
  • Hora cátedra otros niveles: $ 3.128
  • Asistentes escolares: $ 28.146

El incentivo continúa siendo una de las políticas activas del Gobierno Provincial para fomentar la asistencia, reducir ausentismo y fortalecer la continuidad pedagógica.

Seguí Leyendo

Provincia

🛑 ¡ESCÁNDALO! Tres asociaciones bajo sospecha y una fundación rafaelina en el centro de un presunto desvío multimillonario de fondos

La polémica por el manejo de recursos dentro de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de Adicciones (APRECOD) sumó un nuevo capítulo que ya resuena en toda la provincia.

Publicado

el

Foto: Walter Ghione, pastor evangélico, líder del partido UNO y diputado provincial.

Un pedido de informes legislativo encendió alarmas por transferencias millonarias hacia organizaciones vinculadas a espacios político–religiosos del ámbito evangélico. Entre ellas, aparece una fundación rafaelina creada este año, señalada por recibir un monto que supera los $900 millones, pese a su reciente constitución y limitada trayectoria formal.


🔥 El origen del escándalo

De acuerdo a lo difundido por La Política Online, el legislador Miguel Rabbia advirtió sobre casi 4 mil millones de pesos transferidos desde el programa provincial “Redes del Cuidado” hacia asociaciones asociadas —según planteos públicos— a referentes del espacio del pastor y diputado Walter Ghione, líder del partido UNO.

El foco del cuestionamiento no está en la tarea religiosa, sino en la falta de antecedentes comprobables, los montos “inhabituales” y la velocidad con la que algunas entidades habrían comenzado a recibir financiamiento estatal.


📍 La fundación rafaelina bajo la lupa

Entre los casos señalados aparece “Rockas Vivas”, una asociación creada en marzo de 2025 en Rafaela.
Su presidenta es L. R. C., esposa de un pastor que fue candidato local dentro del espacio de Ghione.

Según la documentación cuestionada, esta entidad habría sido beneficiada con más de $900 millones para tareas preventivas y apoyo terapéutico, pese a su reciente conformación.

Desde APRECOD respondieron que la organización “cuenta con profesionales con experiencia previa” y que su creación legal responde a la intención de formalizar equipos que ya venían trabajando informalmente.


📊 Montos que sorprenden y otras organizaciones observadas

El caso rafaelino no es el único.
El legislador Rabbia menciona también:

🔹 Asociación Civil Perseverar – constituida en enero de 2025, habría recibido más de $1.000 millones por decreto.
🔹 Cooperativa OLH – con domicilio en Carcarañá, habría sido destinataria de $675 millones entre 2024 y 2025, pese a que —según actores sociales de la zona— no se conocen intervenciones en materia de adicciones.

Desde APRECOD comentaron que esta cooperativa se dedica principalmente a parquización y jardinería en espacios públicos de Rosario.


⚠️ Un sistema bajo fuerte cuestionamiento

El creciente rol del sector evangélico en áreas sensibles del Estado —como APRECOD o el sistema penitenciario juvenil— ha sido tema de debate en la Legislatura.

Las sospechas públicas sobre un posible uso político de los recursos estatales para fortalecer estructuras territoriales avivaron el conflicto.

Por ahora, el gobierno provincial no emitió una respuesta formal, aunque fuentes oficiales reconocen que el pedido de informes generó inquietud interna y abrió la puerta a eventuales revisiones administrativas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
34°C
Apparent: 21°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 70%
Viento: 19 km/h NE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:50 pm
 
Publicidad

Tendencia