Contáctenos

Provincia

Viernes con pronósticos de lluvias en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con alerta amarilla por tormentas en la jurisdicción de la bota y en la región con temperaturas que superarán los 30 grados.

Publicado

el

Foto: ilustrativa - Se esperan lluvias en la región con una advertencia de nivel amarillo que rige para el sur de Santa Fe y Entre Ríos, y el norte de Buenos Aires.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un viernes con lluvias y alerta amarilla por tormentas en la región. Se prevé una jornada con temperaturas que superan los 30 grados de máxima.

Este nivel de alerta, significa que «el área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas que podrían estar entre 60 y 90 km/h».

«Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Sin embargo, en el sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos y Norte de la provincia de Buenos Aires los valores de precipitación podrían ser mayores, entre 50 y 70 mm», se precisa en el parte oficial del SMN.

Pronóstico

En Santa Fe

Se esperan tormentas que irán de mayor a menor durante la jornada, con alerta amarilla por lluvias. Vientos del Norte a la mañana, del Noroeste a la tarde y en dirección del Sureste. La temperatura mínima será de 23 grados y la máxima de 32.

En Rosario

Rige una alerta amarilla por tormentas fuerte en la ciudad con vendaval del Norte a la mañana, del Noreste a la tarde y del Este hacia la noche. La temperatura mínima será de 20 grados y la máxima de 27.

En Reconquista

Mayormente nublado con vientos provenientes del Noreste durante la mañana en rotación hacia el Norte para la tarde. Se esperan lluvias para la noche en donde habrá vendaval en dirección Sureste. Mínima 24º, máxima 36º.

En Rafaela

Alerta amarilla por tormentas con vientos provenientes del Norte a la mañana/tarde y del Sureste para la noche. Mínima 22º, máxima 32º.

En Venado Tuerto

Rige una alerta amarilla por lluvias con vientos del Noreste a la mañana/tarde y en rotación del Este hacia la noche. Mínima 20º, máxima 27º.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Pescadores hallaron el cuerpo del adolescente desaparecido en el río Salado

El joven de 16 años fue encontrado esta mañana luego de la intensa búsqueda que había comenzado el lunes por la tarde.

Publicado

el

Foto: Pescadores hallaron el cuerpo del adolescente desaparecido en el río Salado

Este miércoles a la mañana, pescadores dieron aviso del hallazgo del cuerpo de Jonatan Franco en las aguas del Río Salado. El joven había desaparecido el lunes aproximadamente a las 18hs tras lanzarse a las aguas del río santafesino sin saber nadar, según contó su tía.

Inmediatamente, a las 20hs del mismo lunes, buzos tácticos, unidades sanitarias y agentes de la Policía comenzaron las actividades de búsqueda en zona del country Los Molinos y barrio La Tablada Vieja. Las tareas de rastrillaje continuaron el martes por la mañana tras la suspensión de las tareas por la falta de luz.

Los pescadores se encontraban realizando sus tareas diarias cuando encontraron el cuerpo.

Noticia en desarrollo.

Seguí Leyendo

Provincia

Importantes daños causó el incendio en la planta de Culzoni en el puerto de Santa Fe

Las llamas dañaron las máquinas de la fábrica de pisos atérmicos, donde trabajan 30 empleados. Desde la firma aclararon que no hay personas heridas, pero que los daños fueron del 100%.

Publicado

el

Foto: Importantes daños causó el incendio en la planta de Culzoni

Un incendio de importantes dimensiones provocó daños totales en la empresa Culzoni, en el puerto de Santa Fe. Las llamas comenzaron esta mañana, pasada las 6 de la mañana, y afectó un galpón donde funcionaba la planta de pisos térmicos, que emplea a unas 30 personas.

Maximo Rodriguez, director comercial de Culzoni, dijo que los daños fueron cuantiosos y que afectaron el 100% de la unidad productiva de los pisos atérmicos. Entre los daño s más importante destacó los tres robots que habían instalado en los últimos años a partir de la mayor producción.

Rodriguez remarcó que no hay persona lesionada y que los otros galpones, donde se fabrican los módulos para construir piscinas, no se comprometieron.

Seguí Leyendo

Provincia

Paritaria central: Provincia realizó una oferta salarial trimestral a los gremios de la administración central

La propuesta, “que abarca enero, febrero y marzo, se compone de un 5 % para el total del trimestre, con un mínimo garantizado de 50.000 pesos, para el mes de enero; y de 70.000 pesos para febrero”, detalló el ministro Bastia.

Publicado

el

Foto: Gobierno Provincial

En el marco de la reunión paritaria de los gremios de la administración central, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, presentaron este martes una oferta de recomposición salarial a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

La propuesta consiste en un incremento salarial del 3,1 % correspondiente al mes de enero, con un monto mínimo garantizado de 50.000 pesos; y de 1,9 % para febrero, con un mínimo de 70.000 pesos asegurados, totalizando un aumento de 5 %, con un mínimo garantizado de 120 mil pesos, para el primer trimestre de 2025. Se abonará por planilla complementaria en el mes de marzo.

Al respecto, Bastia destacó que la oferta se enmarca “en la responsabilidad fiscal con la que nos manejamos, con el criterio de mantener las cuentas ordenadas y sabiendo que cumplimos con todas las obligaciones del Estado, que no son solamente la política salarial, sino la inversión en infraestructura, seguridad, atender el sistema de salud, y mejorar las escuelas para que estén en condiciones”.

“La propuesta, que abarca el trimestre -enero, febrero y marzo-, se compone de un 5 % para el total del trimestre: 3,1 % para enero, 1,9 % para febrero. El segundo punto consiste en un mínimo garantizado de 50.000 pesos, para el mes de enero; y 70.000 pesos para febrero y marzo”, concluyó Bastía.

Esfuerzo y compromiso

Por su parte, Olivares indicó que “estamos haciendo un esfuerzo para actualizar los salarios de los trabajadores teniendo en cuenta las variables inflacionarias y las posibilidades. Estamos comprometiendo un incremento porcentual, de un 3,1 % que se pagará retroactivamente por el mes de enero, y que se complementará con un 1,9% para el mes de febrero, totalizando 5 %. Y al mismo tiempo estamos garantizando que ningún trabajador va a tener un incremento, por el mes de enero, menor de 50.000 pesos; y por el mes de febrero no va a ser inferior a 70.000 pesos, con respecto al salario de diciembre de 2024”.

“De esta forma, hacemos que los trabajadores, de los lugares inferiores de la pirámide salarial, tengan un incremento mayor en valores absolutos y relativos, esto es muy importante por el año que hemos transitado. Al reconocer una diferencia por el mes de enero, y pagarla por planilla complementaria, con el mes de febrero, el valor mínimo garantizado no va a ser inferior a 120.000 pesos, por ambos meses”.

Por último, Olivares indicó que “el compromiso es que transcurrido este trimestre volver a sentarnos para ver los incrementos a otorgar hacia adelante y analizar los acuerdos arribados en este trimestre en relación con la evolución de la inflación”.

De la reunión, realizada en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron también el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.

Esquema trimestral

Luego del encuentro, Marcelo Delfor indicó que “quedó demostrado el espíritu de las organizaciones sindicales en encontrar equilibrio en una propuesta, que en principio cuenta con un esquema trimestral, a partir de enero, con suma garantizada, que vamos a poner a consideración de los afiliados”.

En tanto, Molina detalló “que por el trimestre, el incremento es del 5 %” y señaló que “en caso de aprobarse la propuesta se ponen en marcha las comisiones jurisdiccionales, para analizar la problemática de cada ministerio”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
24°C
Apparent: 24°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 53%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 41 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:49 am
Puesta de Sol: 7:49 pm
 
Publicidad

Tendencia