Regional
En Frontera: «Vieja, ojalá te mueras»
Fue lo que le gritó un menor de edad a su abuela, al momento de rociar con gasoil una vivienda sita en la ciudad de Frontera, departamento Castellanos, con intenciones de provocar un incendio.

Se conocieron detalles de un grave suceso ocurrido en una finca de ese distrito de nuestro Departamento.
De acuerdo a la fuente informativa, ocurrió en un inmueble ubicado en la calle 76 al 400, donde un menor de edad en primera instancia agredió verbalmente a sus progenitor, y cuando la abuela intento calmarlo como respuesta escuchó «vieja, ojalá te mueras».
Seguidamente, el jovencito solicitó que le dieran las llaves del automóvil de la familia, y ante la negativa tomó un recipiente con gasoil y comenzó a derramarlo por distintos sectores del inmueble.
Por suerte el padre logró controlarlo, y dicha situación tuvo que ver con que le fue facilitado el vehículo que pedía.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Regional
En la facultad de Esperanza desarrollarán un salamín saludable, con fibra y probióticos
Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero. Es un proyecto interdisciplinario de científicos de distintas facultades de la UNL.

Científicos de las facultades de Ciencias Veterinarias (FCV) Ciencias Agrarias (FCA) y de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral están llevando a cabo un proyecto para desarrollar un salamín más saludable.
Se trata de una de las 12 investigaciones financiadas por la convocatoria CTI Proyectos en Red, cofinanciada por la propia UNL y por el gobierno de la provincia de Santa Fe. Laureano Frizzo, director del proyecto dialogó con LT10 Radio Universidad para contar sobre esta iniciativa.
El equipo de científicos desarrollará un salamín más saludable, que contendrá probióticos y fibra, a través de la reutilización de un material que es de descarte para la industria: el bagazo cervecero; y la introducción de una cepa probiótica. Durante los 18 meses que dura el proyecto investigarán cómo funcionan estos elementos en todas las fases de la producción del salamín.
Proyecto interdisciplinario
El título del proyecto de investigación es «Desarrollo de un nuevo producto cárnico crudo-curado simbiótico: adición combinada de harina de bagazo cervecero y un probiótico comercial» y está siendo desarrollado por tres nodos de la UNL: el Laboratorio de Análisis de Alimentos Rodolfo Oscar Dalla Santina (FCV-UNL) y el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral UNL/CONICET); el Instituto de Tecnología de Alimentos e Instituto de Lactología Industrial (FIQ UNL – CONICET) y el Laboratorio de análisis de forrajes, concentrados e insumos agropecuarios de la FCA.
De acuerdo a lo explicado en el proyecto, «el objetivo general es desarrollar y aplicar estrategias de diseño de un nuevo producto cárnico crudo-curado, con presencia de fibra y con elevada aceptabilidad sensorial a partir de la incorporación combinada de harina de bagazo cervecero seco y de un cultivo probiótico adjunto».
«La idea es trabajar en una línea sobre la formulación de nuevos productos cárnicos más saludables», adelantó Frizzo, explicando cada una de las modificaciones que plantean en el proyecto: «Los productos cárnicos en sí tienen un talón de Aquiles, ya que tecnológicamente cuando se formulan hay que agregarles sal y es uno de los componentes que debe consumirse responsablemente porque puede traer problemas para la salud.
Además, las grasas animales no son del todo benéficas por que lo quitar, cambiar o reemplazar grasas es otra manera de generar productos más saludables. La otra cuestión es que son alimentos que no tienen fibra, elemento que tiene un impacto sobre la microbiota intestinal y sobre la salud intestinal, por lo que su agregado es otra manera de hacerlos más saludables».
Por último, el investigador agregó que otra de las variables «es el agregado de bacterias benéficas como los probióticos, que están internalizados en muchos consumidores a través de los productos lácteos con probióticos».
De este modo se plantea utilizar el bagazo cervecero -principal subproducto sólido insoluble generado durante la producción de cerveza- que es rico en fibras (50-70%) y proteínas (15-30%) y que recientemente fue aprobada su incorporación en el Código Alimentario Argentino.
En resumen, el trabajo se sustenta en el desarrollo de nuevas formulaciones para crear una nueva gama de productos cárnicos que, además de aumentar su valor agregado, mejoren su perfil nutricional y, en consecuencia, permitan mejorar la imagen saludable de los mismos y amplíen la variedad de alimentos destinados a regímenes especiales.
Fuente: Esperancino
Regional
Rafaela: un joven recibió un disparo por la espalda
La víctima fue herida en la pierna mientras esperaba frente a una vivienda. No hubo alerta al 911 ni testigos del hecho. El proyectil quedó alojado en el muslo.

Un joven ingresó al Hospital Jaime Ferré con una herida de arma de fuego en una pierna y un relato que deja más preguntas que certezas. El hecho, según relató la propia víctima, ocurrió en horas de la madrugada del miércoles en el barrio Zazpe, aunque no pudo precisar la dirección exacta.
El joven contó que había llegado al lugar en moto y, mientras llamaba a una casa, fue sorprendido por un desconocido que lo atacó por la espalda con un disparo. Tras el impacto, logró huir del lugar herido y, pese al dolor, recorrió varias cuadras antes de caer y ser asistido por su familia.
Horas después, y ya con una importante pérdida de sangre, decidió acudir al hospital donde fue atendido por profesionales médicos. El diagnóstico reveló una herida de arma de fuego con el proyectil alojado en el muslo izquierdo. A pesar de la gravedad, el herido decidió retirarse por sus propios medios tras ser curado.
Fuente: Rafaela Informa
Regional
Entregaron 9 móviles Patrulleros a la Policía del departamento Castellanos
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, entregó nueve camionetas 0 kilómetro a la Unidad Regional V, departamento Castellanos, adaptadas para el patrullaje y tareas operativas. Además firmó convenios del Programa Vínculos con las localidades de Colonia Bicha, Egusquiza, Frontera, Santa Clara de Saguier, Virginia, San Vicente, Presidente Roca.

Cococcioni indicó que “estamos haciendo la primera entrega de camionetas para el departamento. Desde hace tiempo desarrollamos distintas acciones para recomponer la flota activa de la Policía, primero con un programa de refacciones que nos permitió salir adelante en los primeros meses. Después con la adquisición de patrulleros, motos y ahora empiezan a llegar las camionetas”.
En este sentido, destacó que “empezamos a reequipar a nuestra Policía y a devolverle el orgullo de pertenecer a una institución a través del uniforme”; y detalló que se realizó “una adquisición de uniformes, que fue más alta en montos que la compra de patrulleros, para que cuenten con todos los elementos para su protección y seguridad. Todo lo que necesiten para cumplir con su función”.
“Pero de nada sirve comprar elementos materiales, si después no van a tener el respaldo institucional y jurídico para salir a hacer su trabajo. Por eso hemos obtenido la aprobación de un paquete de reformas legislativas que ha restituido facultades a la Policía”, detalló el ministro.
Vínculos
La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, resaltó la necesidad de “recuperar la confianza en la policía y el modelo de seguridad pública, con acciones; es hora de dar respuesta a los vecinos que tienen que ver con más equipamiento y financiar proyectos que las localidades e instituciones elijan respecto a factores de riesgos, entornos más seguros y a mejorar la convivencia”.
Firmaron convenios del programa Vínculos las localidades de Santa Clara de Saguier, por $10.000.000, para la compra y modernización de sistema de videovigilancia; de Egusquiza, por $10.000.000, para renovación de cámaras obsoletas e incorporación de cámaras con reconocimiento de patentes; Colonia Bicha, por $12.000.000, para la ampliación del sistema de videovigilancia; Virginia, por $15.000.000, para alumbrado público en el ingreso a la localidad; Presidente Roca, por $ 12.000.000, para la renovación del sistema de cámaras de seguridad 2da Etapa, 9 cámaras distribuidas en el casco urbano; Frontera, por $ 15.000.000, para instalación de cámaras de videovigilancia, mejorar la prevención y colaborar con las investigaciones del MPA; y San Vicente, por $15.000.000, para adquisición de cámaras de seguridad.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Una mujer fue asistida por accidente en Barrio Moreno
-
Policialeshace 24 horas
Dañaron un vidrio y provocaron un desorden en una agencia de Crédito
-
Policialeshace 1 día
Exhibiciones obscenas hacia dos menores de edad
-
Ciudadhace 1 día
Tras la lluvia en Sunchales, se realizaron tareas de ripiado