Regional
En la facultad de Esperanza desarrollarán un salamín saludable, con fibra y probióticos
Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero. Es un proyecto interdisciplinario de científicos de distintas facultades de la UNL.

Científicos de las facultades de Ciencias Veterinarias (FCV) Ciencias Agrarias (FCA) y de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral están llevando a cabo un proyecto para desarrollar un salamín más saludable.
Se trata de una de las 12 investigaciones financiadas por la convocatoria CTI Proyectos en Red, cofinanciada por la propia UNL y por el gobierno de la provincia de Santa Fe. Laureano Frizzo, director del proyecto dialogó con LT10 Radio Universidad para contar sobre esta iniciativa.
El equipo de científicos desarrollará un salamín más saludable, que contendrá probióticos y fibra, a través de la reutilización de un material que es de descarte para la industria: el bagazo cervecero; y la introducción de una cepa probiótica. Durante los 18 meses que dura el proyecto investigarán cómo funcionan estos elementos en todas las fases de la producción del salamín.
Proyecto interdisciplinario
El título del proyecto de investigación es «Desarrollo de un nuevo producto cárnico crudo-curado simbiótico: adición combinada de harina de bagazo cervecero y un probiótico comercial» y está siendo desarrollado por tres nodos de la UNL: el Laboratorio de Análisis de Alimentos Rodolfo Oscar Dalla Santina (FCV-UNL) y el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral UNL/CONICET); el Instituto de Tecnología de Alimentos e Instituto de Lactología Industrial (FIQ UNL – CONICET) y el Laboratorio de análisis de forrajes, concentrados e insumos agropecuarios de la FCA.
De acuerdo a lo explicado en el proyecto, «el objetivo general es desarrollar y aplicar estrategias de diseño de un nuevo producto cárnico crudo-curado, con presencia de fibra y con elevada aceptabilidad sensorial a partir de la incorporación combinada de harina de bagazo cervecero seco y de un cultivo probiótico adjunto».
«La idea es trabajar en una línea sobre la formulación de nuevos productos cárnicos más saludables», adelantó Frizzo, explicando cada una de las modificaciones que plantean en el proyecto: «Los productos cárnicos en sí tienen un talón de Aquiles, ya que tecnológicamente cuando se formulan hay que agregarles sal y es uno de los componentes que debe consumirse responsablemente porque puede traer problemas para la salud.
Además, las grasas animales no son del todo benéficas por que lo quitar, cambiar o reemplazar grasas es otra manera de generar productos más saludables. La otra cuestión es que son alimentos que no tienen fibra, elemento que tiene un impacto sobre la microbiota intestinal y sobre la salud intestinal, por lo que su agregado es otra manera de hacerlos más saludables».
Por último, el investigador agregó que otra de las variables «es el agregado de bacterias benéficas como los probióticos, que están internalizados en muchos consumidores a través de los productos lácteos con probióticos».
De este modo se plantea utilizar el bagazo cervecero -principal subproducto sólido insoluble generado durante la producción de cerveza- que es rico en fibras (50-70%) y proteínas (15-30%) y que recientemente fue aprobada su incorporación en el Código Alimentario Argentino.
En resumen, el trabajo se sustenta en el desarrollo de nuevas formulaciones para crear una nueva gama de productos cárnicos que, además de aumentar su valor agregado, mejoren su perfil nutricional y, en consecuencia, permitan mejorar la imagen saludable de los mismos y amplíen la variedad de alimentos destinados a regímenes especiales.
Fuente: Esperancino
Regional
Choque violento en Ruta 34: un auto y un camión fueron los protagonistas
Fue en la ciudad de Rafaela. El siniestro ocurrió este martes por la mañana en inmediaciones de Luis Maggi, Zobboli y Perú.

En las primeras horas de este martes se registró un violento accidente de tránsito en barrio Fasoli de Rafaela, en inmediaciones de Ruta nacional 34 entre las calles Luis Maggi, Zobboli y Perú.
El siniestro tuvo como protagonistas a un camión Volvo con acoplado, conducido por un hombre, y a un Renault Fluence en el que se trasladaba un joven de 31 años.
Si bien se desconocen las causas del hecho, las primeras informaciones indican que el camión habría chocado de atrás al automóvil, lo que provocó importantes daños materiales.
En el lugar intervinieron personal policial, agentes de la Guardia Urbana Rafaelina y Protección Vial y Comunitaria.
Fuente: Radio Rafaela
Regional
Un Rafaelino perdió más de $700.000 en una estafa virtual
Un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.

Un nuevo hecho de estafa digital tuvo como víctima a un ciudadano de Rafaela, quien en cuestión de minutos perdió más de $700.000 luego de intentar concretar la venta de un mueble a través de Marketplace.
Según se supo, la persona había ofrecido el artículo en redes sociales cuando fue contactada por un supuesto comprador. Tras un intercambio de mensajes, recibió un comprobante de pago apócrifo y, al no ver reflejado el dinero en su cuenta, fue inducida a una maniobra fraudulenta.
El damnificado atendió un llamado telefónico en el que alguien se hizo pasar por empleado de Mercado Pago. Siguiendo las indicaciones que le daban, terminó transfiriendo más de $700.000.
Fuente: Rafaela Informa
Regional
Manos manchadas con sangre y detenido por Abigeato en Humberto Primo
Un hombre de 31 años fue detenido en Humberto tras ser sorprendido en una zona rural con elementos vinculados a un hecho de abigeato.

Este domingo, personal de la Comisaría Nº 7 de Humberto detuvo a un hombre de 31 años e incautó diversos elementos vinculados a un hecho de abigeato en una zona rural.
Los efectivos fueron alertados sobre la presencia de individuos que trasladaban un bulto en el lugar. Al advertir la llegada de la policía, intentaron huir, pero uno de ellos fue aprehendido con las manos manchadas de sangre.
Posteriormente, se realizó un rastrillaje en el sector y se localizaron dos bolsas con carne y cueros, aparentemente de un animal vacuno. Además, se encontraron una bicicleta, una linterna, un cuchillo sin mango y varias mochilas.
El fiscal en turno dispuso el secuestro de los elementos y ordenó la detención del implicado bajo la carátula de abigeato.
Prensa URV
-
Ciudadhace 2 días
Se expone en el Concejo Municipal «Edición Limitada», muestra del fotógrafo Joaquín Aslan
-
Regionalhace 20 horas
Manos manchadas con sangre y detenido por Abigeato en Humberto Primo
-
Paishace 2 días
Escándalo en Chaco: un comisario agredió a un grupo de médicos voluntarios que atienden niños en el monte
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 18 de agosto de 2025