Social
»21 de setiembre: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ»: Recuperarse mejor para crear un mundo más equitativo y sostenible
Cada año el 21 de Septiembre se celebra el “DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ”, declarado por la ONU en 1981. Este es un día que nos convoca, mediante la educación y la sensibilización social, a reflexionar acerca de la PAZ.
“PARAGUAS POR LA PAZ” es una iniciativa del artista norteamericano Matt Lamb, quien, tras los atentados del 11 de septiembre a las Torres Gemelas de Nueva York, inició un taller como una vía de ayuda para los niños que habían perdido a sus padres en el ataque, logrando que cada uno de ellos exprese sus sentimientos a través de colores y arte pintando los paraguas. Este proyecto se ha multiplicado en distintos lugares del mundo. En él se propone a personas de todas las edades intervenir artísticamente paraguas con los niños y exhibirlos en encuentros como símbolo de la protección de valores positivos.
El Jardín de Infantes Nucleado N°274 “María Montessori”, en este año 2021, le atribuye a su tradicional Jornada “Paraguas por la Paz” una impronta especial enmarcada en la problemática de la pandemia y su impacto en la naturaleza.
El PARAGUAS que inicialmente fue tomado como un símbolo de protección de la humanidad y de la paz mundial, hoy también se le sumará el sentido de cuidado de la salud mundial.
Respetando el distanciamiento social, preventivo y obligatorio se proponen actividades conmemorando el DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ a través del proyecto institucional “Paraguas por la Paz”, en las que se invita a reflexionar y expresar libremente ideas y sentires respecto al lema propuesto por las Naciones Unidas para el presente año:“RECUPERARSE MEJOR PARA CREAR UN MUNDO MÁS EQUITATIVO Y SOSTENIBLE”, uniéndonos en la solidaridad, la empatía, el cuidado, el amor por el otro y recordando nuevamente que “para poder recuperarnos de la devastación de la pandemia, debemos hacer las paces entre nosotros; debemos hacer las paces con la naturaleza también”. Cada uno de nosotros tiene responsabilidad en ello.
Ante la continuidad de las medidas de cuidados por la pandemia nos encontramos con la imposibilidad de realizar la convocatoria para concentrarnos en la plaza central como hacemos cada 21 de setiembre.
Por ello proponemos implementarlo invitando a instituciones de la comunidad que deseen sumarse. Cada una desde su lugar podrá elaborar, junto a niños u otras personas, mensajes de paz, de solidaridad, de empatía, de amor por los demás, de cuidado del planeta, como oportunidad para mejorar tras la pandemia, y plasmarlos artísticamente en paraguas concretos o realizados artesanalmente con materiales a elección.
Luego, podrán sumar su producción a aquellas realizadas por los niños de la Sede o cualquiera de los Anexos de nuestro Jardín. Los paraguas intervenidos podrán ser expuestos en espacios visibles de la escuela u otros de la ciudad, de manera que otras personas puedan conocer el mensaje.
Además en este 2021, nuestro Jardín, en el marco del proyecto “Paraguas por la Paz”, desea realizar un especial reconocimiento al Hospital local “Almicar Gorosito” colocando una bandera con el mensaje “GRACIAS”, una única palabra que envuelve el sentir de toda la comunidad por el trabajo, esfuerzo y dedicación brindado para cuidar nuestra salud. El Hospital ha sido nuestro gran “paraguas protector” que con amor, solidaridad y compromiso nos ha ayudado y continúa haciéndolo.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Jardín de Infantes Nucleado Nº 274
“María Montessori”
Social
Los trucos para ganar la lotería, según la Inteligencia Artificial
Existen algunas estrategias que ayudan a mejorar las chances de tener el número ganador, pero no hay una forma infalible de ganar este tipo de juegos de azar

La inteligencia artificial es una herramienta útil que permite despejar cualquier duda y hasta dar consejos para realizar cualquier actividad. Es así que puede ayudar a conocer cuál es el truco para ganar la lotería. Aunque este tipo de juegos de azar no son fáciles de descifrar, la IA puede ofrecer algunos tips para achicar las chances de ganar.
Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI.
A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.
El truco para ganar la lotería, según la IA
Al escribir el prompt “¿cuál es el truco para ganar la lotería?“, la IA desarrollada por OpenAI indicó que ”no hay una fórmula garantizada para ganar la lotería. Los sorteos están diseñados precisamente para que el resultado sea totalmente aleatorio».
En ese sentido, agregó: “Ojalá existiera un truco infalible”.
Estrategias inteligentes
De todos modos, ChatGPT ofreció una lista de algunas «estrategias y enfoques inteligentes» que pueden aumentar levemente las probabilidades o mejorar la experiencia:
Jugar de forma constante, no compulsiva: participar con regularidad, pero sin gastar más de lo que puede permitirse perder, es una manera equilibrada de mantenerse en el juego sin caer en el exceso y también aumentar las chances de ganar.
Elegir números altos: muchas personas eligen fechas (como cumpleaños u aniversarios), lo que limita los números entre el 1 y el 31. Si elige combinaciones que incluyan números altos, tendrá menos probabilidades de compartir el premio con otros si gana.
Usar combinaciones aleatorias: dejar que la máquina elija los números (en la modalidad “azar” o “quick pick”) puede ser tan efectivo como cualquier estrategia y elimina patrones predecibles.
Formar un grupo o peña: jugar en conjunto con amigos o familiares permite comprar más boletos y cubrir más combinaciones, aunque las ganancias se repartan.
Seguir juegos con mejores probabilidades: algunas loterías tienen mayores chances de acierto que otras. Por ejemplo, las quinielas locales o los sorteos con menos números posibles suelen ofrecer mejores oportunidades.
Mantener una actitud realista: la lotería no es una inversión, sino un entretenimiento. Apostar con esperanza está bien, pero no debe ser una estrategia económica.
Lo que no hay que hacer
Además, ofreció algunos tips sobre lo que no hay que hacer para aumentar las posibilidades de tener el número ganador de la lotería:
No confiar en “fórmulas secretas” ni sistemas infalibles: ningún algoritmo, combinación matemática o patrón histórico puede predecir los números ganadores. Si alguien promete una forma garantizada de ganar, se debe desconfiar.
No elegir siempre las mismas fechas o números personales: los cumpleaños, aniversarios y otros números significativos se repiten mucho entre los jugadores. Si se llega a ganar, es probable que se deba compartir el premio.
No creer que los números que “no salieron hace mucho” están por salir: cada sorteo es independiente, y todos los números tienen las mismas probabilidades en cada ocasión.
No dejar los boletos sin revisar o sin cobrar: hay muchas historias de ganadores que nunca supieron que habían ganado. Conviene revisar todos los tickets, incluso los que parecen perdedores.
No jugar bajo presión o desde la necesidad: cuando se juega para resolver problemas económicos urgentes, el azar puede volverse una fuente de frustración.
No dejarse llevar por supersticiones sin sentido: si bien algunos rituales pueden servir para concentrar energía o mantener una actitud positiva, no deben reemplazar el entendimiento de que el resultado es aleatorio.
No olvidar que la suerte también requiere equilibrio: si se juega, se debe hacer por diversión o por ilusión, no como un plan financiero.
Fuente: La Nación
Social
Ni a los 30 ni a los 40: cuál es la edad a la que se debe dejar de beber cerveza, según neurólogo
Especialistas advierten sobre los riesgos del consumo de cerveza a partir de los 65 años y recomiendan abandonar esta bebida antes de los 70.

El consumo de cerveza es una costumbre arraigada en la vida adulta, pero los expertos señalan que puede traer complicaciones a cierta edad.
De acuerdo con el neurólogo Richard Restak, miembro de la Asociación Neurológica Americana, dejar de beber cerveza después de los 65 años es clave para cuidar la salud cerebral y general en la vejez.
El impacto del alcohol en adultos mayores
Restak explica que el alcohol es una neurotoxina y que, con el paso de los años, el cerebro pierde neuronas y se vuelve más vulnerable.
“A partir de los 65 años, tu cuerpo tiene menos neuronas que antes. Es esencial abstenerse del alcohol en una etapa en que preservar las neuronas resulta crucial”, advierte el especialista.
Además, el organismo envejecido metaboliza el alcohol más lentamente, lo que amplifica sus efectos negativos.
El metabolismo del alcohol cambia notablemente con la edad. Centros especializados como Nirvana Recovery detallan que la función hepática disminuye, por lo que el cuerpo procesa el alcohol con menor eficiencia.
La pérdida de masa muscular y agua corporal también hace que el alcohol se acumule más en sangre, incrementando el riesgo de mareos y caídas incluso con cantidades moderadas.
Riesgos concretos y recomendaciones
La tolerancia al alcohol disminuye y una simple copa puede provocar desorientación o problemas de equilibrio.
“La sensación de embriaguez aparece con mayor rapidez y puede venir acompañada de desorientación, somnolencia o dificultades de equilibrio”, señala Restak.
Por eso, la recomendación es que la cantidad segura de alcohol en la vejez es prácticamente cero.
El consumo de cerveza también puede agravar enfermedades crónicas frecuentes en adultos mayores, como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.
Los especialistas aconsejan reemplazar el alcohol por bebidas sin alcohol, mantener una buena hidratación y priorizar alimentos ricos en antioxidantes y omega 3, cuidando así la memoria y la salud general.
Fuente: La 100
Social
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela
La intervención se realizó durante la madrugada del lunes y permitió donar corazón, hígado, riñones, córneas e intestinos a distintos puntos del país.

Durante la mañana de este lunes se llevó adelante en el Hospital “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela un procedimiento de ablación multiorgánica, el primero de esta magnitud realizado en la ciudad. La intervención se concretó tras el fallecimiento de un joven de 21 años oriundo de Sunchales, cuya familia acompañó el proceso con un profundo gesto de solidaridad y esperanza.
Desde el CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de la Provincia de Santa Fe) confirmaron que se trató de una donación multiorgánica, en la que se ablacionaron dos riñones, un hígado y válvulas cardíacas destinadas a trasplantes.
El hígado y las válvulas cardíacas fueron enviados a Buenos Aires, mientras que los riñones permanecen en la provincia de Santa Fe, siendo trasplantados en Rosario y la capital provincial. Gracias a esta acción, tres personas podrán salvar o transformar su vida.
Desde el organismo destacaron el trabajo articulado de todo el equipo médico, de enfermería y del personal del hospital, resaltando la importancia de la donación de órganos como un acto de amor y trascendencia.
La jornada fue descrita como “muy especial” para la comunidad hospitalaria, por tratarse de un hecho histórico en Rafaela, que refuerza el compromiso con la promoción de la donación y el respeto hacia quienes, aún en el dolor, deciden dar vida a otros.
Fuente: Rafaela informa
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Aprehensiones de dos personas
-
Policialeshace 2 días
Denuncian robo en una vivienda de Sunchales: sustrajeron una motoguadaña
-
Policialeshace 2 días
Denuncian Estafa Telefónica por medio millón de pesos: Una mujer fue víctima de falso operador de Supermercado
-
Policialeshace 14 horas
Sunchales: Violenta gresca terminó con dos aprehendidos y armas secuestradas