Social
7 consejos para frenar la caída del pelo
Los hábitos, la alimentación o la genética son algunos factores por los que sufrimos la caída del pelo. Sin embargo, te contamos algunos consejos para prevenirlo.
La caída del pelo es menos frecuente en las mujeres que en los hombres. Es un proceso natural que aparece con el paso del tiempo, en unos más temprano que en otros.
Sin embargo, existen muchas soluciones para frenar la caída del pelo. Aquí te contaremos al respecto.
¿Eres una de esas personas que ha notado que se le está cayendo el cabello en mayor cantidad y con más frecuencia? Entonces, te recomendamos que sigas los siguientes consejos para frenar este problema.
La caída de pelo
Durante nuestra juventud podemos perder entre 50 y 80 hebras de pelo diarias. Esto ocurre porque el ciclo de vida de cada una es de 2 a 7 años. Una vez cumplido ese ciclo, cada folículo piloso se prepara para formar un nuevo cabello en un plazo aproximado de tres meses.
La mala alimentación, algunas enfermedades y tratamientos, el nerviosismo, el estrés, cambios hormonales y la genética pueden ser unas de las razones de la caída del pelo.
También algunos agentes externos, como climas calurosos, productos químicos, secadores y planchas, contribuyen a este problema.
Tras la caída se forma nuevo cabello más fino, con un ciclo de vida más corto. Al caerse, sucede el mismo proceso hasta que el folículo se cierra por completo y ya no crecen más.
7 consejos efectivos
1. Masajear el cuero cabelludo
Masajear el cuero cabelludo ayuda a prevenir la caída del cabello.
Es lo más sencillo que puedes hacer para evitar la caída del cabello. Esto no conlleva gasto económico alguno. Solo si lo deseas, puedes hacerlo aplicando aceite de almendras o cualquier otro aceite esencial.
El masaje diario en el cuero cabelludo favorece la circulación sanguínea y activa la función del folículo piloso. Además, es una técnica relajante.
2. Frotar jugo de cebolla
Frota jugo de cebolla en el cuero cabelludo antes de dormir y déjalo actuar durante la noche. Retíralo en la mañana con un buen lavado para evitar que se te quede el olor. Prepararlo es muy sencillo.
Ingredientes
1 cebolla
1 vaso de agua (200 ml)
Preparación
Para empezar, en una licuadora mezcla 1 cebolla pelada con el equivalente a un vaso de agua. Licua por varios minutos hasta que no queden grumos.
También funciona con jugo de ajo y de jengibre. La preparación de ambos es igual a la del jugo de cebolla. Usa un solo jugo cada vez, no los mezcles.
3. Enjuagar con agua de patatas
Otra opción que te ayudará a frenar la caída del pelo es el agua de patatas y romero. Es muy económica y sencilla de preparar. Puedes lavar tu cabello con ella sin necesidad de enjuagarlo nuevamente.
Ingredientes
3 patatas
Hojas de romero (al gusto)
4 tazas de agua (1 litro)
Preparación
Corta las patatas en rodajas. En una olla, mézclalas junto a las hojas de romero y hiérvelas en un litro de agua. Cuela la preparación y déjala reposar.
Lávate el cabello como de costumbre y usa esta mezcla como enjuague a temperatura ambiente todos los días. La cantidad de ingredientes dependerá del largo de tu cabello.
4. Aplicar aloe vera
El aloe vera contiene increíbles beneficios para evitar la caída del pelo.
Prepara un jugo con aloe vera y aceite de coco para fortalecer tu pelo. Aplícalo en el cabello, deja actuar por media hora y luego lávalo con el champú y el acondicionador de tu preferencia.
Ingredientes
1 hoja de Aloe vera
3 gotas de aceite de coco
Preparación
Para empezar, toma una hoja de Aloe, pélala para extraer el cristal y lávalo muy bien.
A continuación, en la licuadora procesa el cristal con tres gotas de aceite de coco. Después, una vez que se forme una mezcla homogénea, aplícala desde la raíz a la punta.
Puedes sustituir el aceite de coco por aceite de oliva o de almendras, según tu preferencia. No te preocupes por el olor del Aloe vera, pues el aceite lo disimulará.
Por último, repite la aplicación una vez por semana.
5. Comer más proteínas
Incluye más alimentos ricos en proteínas en tu dieta diaria para frenar la caída del pelo. La mayoría de los alimentos ricos en proteínas también contienen vitamina B12, que lo fortalece.
Recuerda que de nuestra alimentación depende el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Esto incluye el aumento de la producción de colágeno y otros compuestos fundamentales para la salud del cabello.
6. Bajar los niveles de estrés
El estrés puede favorecer la caída del cabello. Practicar alguna actividad física como las caminatas, nadar, manejar bicicleta o el deporte de tu preferencia, durante un mínimo de media hora al día todos los días. Hacer yoga también ayuda a disminuir los niveles de estrés.
Hablar con una persona de confianza o con un especialista cuando estás afrontando ciertas situaciones ayuda a disminuir el estrés. Otra opción para calmar tu nivel de ansiedad, nervios y estrés es tomar tés o infusiones herbales como la manzanilla.
7. Tomar vitaminas
Muchas veces dejamos de tomar vitaminas cuando ya somos adultos. La vitamina A es un antioxidante que estimula la glándula sebácea en el cuero cabelludo.
La vitamina B contribuye en la producción de melanina, que a su vez estimula la circulación sanguínea. Por su parte, la vitamina E también favorece la circulación y mantiene los folículos capilares sanos y activos.
No es necesario invertir mucho dinero y tiempo para frenar la caída del pelo. No obstante, hay productos comerciales de excelente calidad. Puedes tomar la opción que nos ofrece la naturaleza.
Con tan solo seguir estos consejos y crear nuevos hábitos lograrás mantener cada pelo en su lugar. Así lucirás una cabellera espectacular por más tiempo.
Fuente: Mejor con Salud
Social
¿Cuál es el signo que más arruina todo por pensar de más?
Hay signos que no pueden evitar analizar todo al detalle, darle vueltas a lo que pasó, lo que podría pasar y hasta lo que nunca va a pasar.

En astrología, algunos signos tienen una mente tan activa y ansiosa que terminan autosaboteándose: se imaginan escenarios catastróficos, dudan de sí mismos y muchas veces arruinan momentos importantes por no soltar el control mental.
Te contamos cuál es el signo que más se complica solo… y el top 3 de los que piensan tanto que a veces frenan su propia felicidad.
3- Escorpio
Escorpio no solo piensa, siente profundamente. Pero como no confía fácilmente, analiza cada gesto, cada silencio, cada palabra no dicha. Se enrosca, se obsesiona y muchas veces interpreta señales donde no las hay. Esa intensidad lo lleva a anticipar traiciones o rechazos que no existen… y puede terminar alejando a quien solo quería acercarse.
2- Virgo
Virgo necesita entenderlo todo. Absolutamente todo. Tiene un radar para detectar errores —propios y ajenos— y eso lo hace exigente, tanto con los demás como consigo mismo. El problema es que muchas veces analiza tanto que se paraliza: duda, corrige, vuelve a empezar… y cuando reacciona, ya es tarde.
1- Géminis
Sí, el primer puesto es para Géminis. Su cabeza nunca se apaga: piensa, repiensa, imagina, cambia de opinión, vuelve a pensar. Puede tener cinco versiones de una misma historia en su cabeza, y ninguna lo convence del todo. Esa inestabilidad mental lo hace dudar constantemente de lo que siente, de lo que quiere y de lo que los demás sienten por él.
Géminis tiene la capacidad de saberse arruinando algo en tiempo real, pero igual no puede parar. Lo bueno es que, como cambia de foco tan rápido, también se recupera enseguida.
Otros signos que también sobrepiensan (pero disimulan mejor)
Piscis: se pierde en su mundo emocional y también da muchas vueltas, pero desde la sensibilidad.
Capricornio: piensa en términos prácticos, pero también se exige tanto que se bloquea.
Libra: analiza todas las opciones antes de decidir, incluso las que no existen.
Fuente: TN
Social
Por qué el 9 de julio fue el día más corto de la historia y qué responsabilidad tiene la luna
La Tierra giró un poco más rápido de lo habitual y lo suficiente como para acortar el día entre 1,3 y 1,6 milisegundos.

El 9 de julio de 2025 fue el día más corto de la historia desde que se tienen registros modernos y en los próximos días, se esperan otros dos que podrían romper el récord nuevamente.
Esto ocurrió porque el planeta giró un poco más rápido de lo habitual, lo suficiente como para acortar el día entre 1,3 y 1,6 milisegundos respecto a las 24 horas estándar.
Sin embargo, los científicos esperan dos días más breves todavía: el 22 de julio y el 5 de agosto próximos. Y todo esto es gracias a la Luna.
Qué está pasando con la rotación del planeta
A lo largo del tiempo, la rotación de la Tierra se está ralentizando gradualmente,en gran parte debido a la fricción de las mareas lunares.
La gravedad lunar atrae los océanos del planeta, creando protuberancias de marea que actúan como un freno. Esto agrega unos 2 milisegundos a la duración del día cada siglo.
Pero en escalas de tiempo más cortas, la rotación del planeta puede incluso acelerarse como sucedió el 9 de julio y también se espera que pase el 22 de julio y el 5 de agosto.
Por qué el 9 de julio fue el día más corto de la historia
El 9 de julio la Luna se encontraba en su máxima declinación, lo que significa que estaba en su posición más alejada del ecuador terrestre. Esto crea una atracción gravitatoria descentrada que modifica ligeramente la oscilación axial de la Tierra, provocando un aumento de la velocidad de la rotación.
Los científicos usaron relojes atómicos para monitorizar la rotación del planeta con precisión de milisegundos desde 1960 y pudieron detectar fluctuaciones de tan solo unos pocos milisegundos en la duración de un día.
De acuerdo al Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), el 9 de julio de 2025 fue el día más corto jamás registrado.
Ante este contexto, algunos científicos anticipan que, si la rotación del planeta sigue acelerándose solo unos pocos milisegundos más cada año, podría necesitar un segundo intercalar negativo alrededor de 2029.
Fuente: La Cien
Social
Messi es el nuevo socio de la cadena El Club de la Milanesa
El crack argentino se sumó como inversor a la cadena gastronómica en el marco de su plan de expansión regional y desembarco en Europa.

Lionel Messi se sumó como nuevo socio a El Club de la Milanesa, la cadena gastronómica especializada en milanesas con presencia en la Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
La empresa confirmó que el jugador formará parte de su estrategia de posicionamiento global y expansión hacia nuevos mercados.
Fundada en 2006 en el barrio de Belgrano, la compañía cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro gracias a su propuesta basada en carne Black Angus argentina y una variedad de toppings y presentaciones.
El Club no tiene sucursales en Tucumán y maneja una franquicia en Salta, en avenida Belgrano 267.
Lionel Messi llega a El Club de la Milanesa
En el último año, la firma registró un crecimiento del 60% en el canal de delivery y sumó nuevos formatos como Casual Dining, Fast Casual y eventos gastronómicos.
La incorporación de Messi se enmarca en el plan estratégico Horizonte 2027, que prevé nuevas aperturas en Argentina y una expansión regional hacia Chile y Paraguay.
El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.
El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.
El objetivo central del plan es el desembarco en Europa, con aperturas previstas en España, Italia y Portugal antes de 2027.
Desde la empresa destacaron que la llegada de Messi busca reforzar la visibilidad internacional de la marca y consolidar a la milanesa como emblema de la gastronomía argentina en el mundo.
Fuente: Ámbito
-
Policialeshace 2 días
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Paishace 2 días
Tragedia familiar en Chaco: murió una mujer aplastada por un arado tras caer del tractor que manejaba su marido
-
Policialeshace 2 días
Dos vehículos colisionaron en la esquina de Zeballos y Bolívar
-
Ciudadhace 1 día
Reunión del Consorcio GIRSU del Área Metropolitana de Sunchales