Contáctenos

Social

Acunar, un proyecto nutricional que nació en Sunchales

Publicado

el

La consultora Addvance desarrolló una leche social específica para las necesidades de la población santafesina que recibe ayuda social, también envasada en la provincia. Hoy se hará la primera entrega del producto en la ciudad de Santa Fe.

A comienzos del mes de mayo, el Gobierno de Santa Fe dio a conocer una iniciativa de suplementación alimentaria para embarazadas, bebés y niños que tiene un desarrollo completo en el territorio provincial.

Una leche especial, destinada a embarazadas, bebés y niños, servirá en porciones individuales a la nutrición de varios de los segmentos más vulnerables de la población.

Rafaela Noticias habló con el impulsor de este proyecto que ya es realidad y que de continuarse en el tiempo puede convertirse en una política de estado fundamental para la alimentación de los segmentos sociales más vulnerables, de forma segura.

Jorge Arnaudo fue gerente general de SanCor CUL hasta 2013. Innovador y proactivo fue quien negociara con Venezuela varios años antes, pero también quien impulsó nuevos productos y alianzas para la Cooperativa. Luego abrió una consultora en Sunchales, sin ánimos de competir, sino de continuar ligado al negocio de la alimentación. Con una tendencia hacia el desarrollo nutricional, pero también con asesorías sobre nuevos productos, inversiones, ampliaciones, Addvance SA pudo concretar un proyecto ambicioso por el alcance y su redundancia en el aspecto social.

Trabajamos con nutricionistas, médicos especialistas en nutrición humana, con ingenieros químicos dedicados a la alimentación, para combinar el proyecto con la posibilidad de generarlo en una industria. La mayoría de las veces los proyectos tienen una base láctea, por considerar “un vehículo muy bueno para hacer un fortalecimiento de la nutrición, para hacerla más completa a través de leches modificadas, a la que se le rebalancean y agregan muchos nutrientes”.

Addvance ya desarrolló la leche Peques de Tregar, en Chile con la empresa Watt´s se hicieron diferentes variedades de leche para adultos y niños, líquidas y en polvo. Pero la iniciación para el proyecto que terminó concretando Santa Fe quizá estuvo dado por una demanda del Gobierno de Salta que a pesar de nunca haber pasado a producción, consiguió un producto focalizado a la alimentación de pueblos originarios en el norte de esa provincia, para la comunidad Wichí en el Chaco Salteño, donde la necesidad estaba dada por el iodo, ya que no existe en la composición del suelo en el lugar y no se traslada a otros alimentos, lo cual afecta al desarrollo neurológico de los niños.

No manejan la formulación un producto lácteo estándar, más allá de la base que da el Código Alimentario Argentino y suman las normas internacionales de la FAO, la Unión Europea, o la Asociación Médica de Estados Unidos, sino que trabajan con relevamientos e investigaciones a través de los hospitales públicos, para conocer las características nutricionales del público destinatario y a partir de eso se ajustan los micro o macro nutrientes para un mayor soporte. Existieron trabajos vinculados al listado de proveedores, redacción de recetas y manuales de procedimiento, protocolo de liberación de productos y aprobación, hasta llegar a la etapa inicial de elaboración.

El ex ministro de Producción, Juan José Bertero fue fundamental en la vinculación del proyecto y el Gobierno de Santa Fe, presentando los lineamientos principales a la actual titular de la gestión, Alicia Ciciliani y a la vez cumpliendo su función de asesor en cuestiones político-administrativas de esta empresa privada con base en Sunchales.

Arnaudo tiene en su equipo a uno de los desarrolladores de la fórmula de SanCor Bebé y su aporte personal fue el de posicionar el producto, mejorar la penetración en el mercado y hacer crecer el negocio, e incluso en cuanto a la transacción con Mead Johnson en 2012, que permitió la inserción de estas leches infantiles en China.

“Lo nutricional es un área que nos gusta mucho trabajar”, asegura.

Sobre el proyecto Acunar específicamente explicó que es el Consejo Federal de Inversiones quien permitió la financiación para el desarrollo de tres productos, que tienen una fuerte base en el soporte nutricional de los primeros mil días de vida de un niño.

Acunar Mamá es para madres en etapa de gestación y amamantamiento, para buscar con este suplemento la prolongación del período de lactancia materna como mínimo hasta los seis meses del bebé de manera exclusiva. “Este es un producto que hoy no está en el mercado argentino para poder comprarlo. En el pasado SanCor tuvo algo similar pero se discontinuó. Es novedoso”.

Acunar Bebé, abarca a niños a partir de los 12 meses y hasta tres años. “Es un producto bien completo, no tiene grasas saturadas, está bien equilibrado nutricionalmente, con eje en el neurodesarrollo, con características novedosas como el hecho de no tener agregados de azúcar, para evitar uno de los problemas de la mala nutrición como es el sobrepeso o la obesidad infantil”. Además todos los productos tienen hidrólisis de lactosa, llegando hasta el 91 por ciento la ausencia de este azúcar natural de la leche que está vinculada a alergias.

El que aún no fue elaborado es Acunar Niñez, a partir de los tres años y para abarcar la población en edad escolar, siendo un producto pensado para reemplazar las “copas de leche” de toda la provincia, para evitar la diferencia de concentración que se logra a partir de la leche en polvo, e incluso para no tener contacto con agua no segura.

“Estos productos son líquidos, están listos para consumir, no necesitan intervención de nadie para la elaboración y son porciones individuales de 200 centímetros cúbicos, siendo lo más limpio e higiénico que puede llegar, sobre todo a las poblaciones más vulnerables”, aseguró Jorge Arnaudo.

En primer término se hizo una partida inicial financiada por el CFI que se elaboró en Tregar, sin embargo las próximas partidas deberán ser licitadas para la elaboración. Se elaboraron unos 17 mil litros, que se entregaron entre Acunar Mamá y Bebé en Rosario y Santa Fe, destinados inicialmente a ciertos sectores puntuales, no masivamente al momento, hasta que se ajusten cuestiones logísticas entre otros términos. Actualmente hay cuatro plantas en el país habilitadas para la elaboración de leches infantiles, incluyendo además de la mencionada a Milkaut para Nutricia y SanCor Sunchales, todas en Santa Fe, añadiéndose la flamante de Nestlé en Villa Nueva, Córdoba.

Durante la mañana de este lunes, a partir de las 9 en el Centro de Salud del barrio Nueva Pompeya de la ciudad de Santa Fe, se llevará a cabo la primera entrega de estos productos, dándose en el marco del Programa de Nutrición Integral de Santa Fe.

Existe una complementación del proyecto que es la de transferencia de conocimiento y tecnología para poder hacer un desarrollo de este tipo en alguna o varias pyme dispuesta a crecer e invertir, teniendo en cuenta que la proyección es la de abastecer a todos los planes sociales de Santa Fe.

Finalmente contempla una variable vinculada al medio ambiente porque “tenemos diseñado un esquema de recolección de envases para su reciclado, con lo cual se evita la contaminación y la reutilización en materiales destinados para la construcción de bancos para escuelas, u ofrecerlos como materia prima para otras industrias”.

Ahora los productos quedan liberados a la disposición de continuidad del Gobierno de Santa Fe.

Arnaudo concluyó que “un producto con esta especificidad no se encuentra en ningún otro lugar de América Latina, por lo tanto debiera trascender a una gestión para convertirse en una verdadera política de estado”.

Definitivamente Acunar se presenta como un producto adaptable a las necesidades nutricionales de la sociedad más frágil que suele recibir a la leche social, pero también permite ver que el conocimiento, el desarrollo y la investigación pueden abarcar a todos los tamaños de industrias y encontrar oportunidades en un sector tan complejo como el lechero.

Elida Thiery / Rafaela Noticias

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Messi es el nuevo socio de la cadena El Club de la Milanesa

El crack argentino se sumó como inversor a la cadena gastronómica en el marco de su plan de expansión regional y desembarco en Europa.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Lionel Messi se sumó como nuevo socio a El Club de la Milanesa, la cadena gastronómica especializada en milanesas con presencia en la Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

La empresa confirmó que el jugador formará parte de su estrategia de posicionamiento global y expansión hacia nuevos mercados.

Fundada en 2006 en el barrio de Belgrano, la compañía cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro gracias a su propuesta basada en carne Black Angus argentina y una variedad de toppings y presentaciones.

El Club no tiene sucursales en Tucumán y maneja una franquicia en Salta, en avenida Belgrano 267.

Lionel Messi llega a El Club de la Milanesa

En el último año, la firma registró un crecimiento del 60% en el canal de delivery y sumó nuevos formatos como Casual Dining, Fast Casual y eventos gastronómicos.

La incorporación de Messi se enmarca en el plan estratégico Horizonte 2027, que prevé nuevas aperturas en Argentina y una expansión regional hacia Chile y Paraguay.
El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.

El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.

El objetivo central del plan es el desembarco en Europa, con aperturas previstas en España, Italia y Portugal antes de 2027.

Desde la empresa destacaron que la llegada de Messi busca reforzar la visibilidad internacional de la marca y consolidar a la milanesa como emblema de la gastronomía argentina en el mundo.

Seguí Leyendo

Social

En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen ahora

Sólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Publicado

el

Foto: La Toyota Hilux fue la más vendida de su segmento durante la primera mitad del año

El segmento de las pickups es uno de los más competitivos dentro de la industria automotriz argentina, al igual que el de los SUV. Cada vez más modelos intentan ganar participación en un mercado que continúa en expansión, favorecido por la reaparición de programas de financiación con tasas de interés atractivas.

Sólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Una de las razones por las que el mercado creció, según los especialistas, es por la gran participación que consiguieron las compras de autos en cuotas.

En números, esta metodología de adquisición representó al 48,2% del total de operaciones de 0km en mayo.

Atentas a este auge, estas son las marcas de autos que, al momento de publicación de este artículo, ofrecen por lo menos una pickup en cuotas y a tasa 0 en julio:

CHEVROLET

Chevrolet Montana: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.

Chevrolet S10: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000.

FORD

Ford Ranger (XLS V6 y LTD+): tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta $30.000.000.

Ford Ranger (todas las versiones excepto Raptor): tasa 0 UVA a 24 meses.

Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 0 a 12 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad

Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 4,5% a 24 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad

TOYOTA

Toyota Hilux: tasa 9% a 48 meses, financiando en dólares hasta un 90% del valor de la unidad. 

VOLKSWAGEN

Volkswagen Amarok: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $18.000.000.

Volkswagen Amarok: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000.

NISSAN

Nissan Frontier (X-Gear): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $24.000.000.

Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 18 meses financiando hasta $20.000.000.

Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $20.000.000.

Nissan Frontier (S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $20.000.000.

RENAULT

Renault Oroch (Emotion 1.6): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $15.000.000  

Seguí Leyendo

Social

Lanzan una muñeca Barbie con diabetes

«Marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», dijo la directora global del departamento de muñecas de la empresa.

Publicado

el

Foto: Lanzan una muñeca Barbie con diabetes

Mattel ha lanzado al mercado su primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, en un intento por fomentar la inclusión, anunció el martes la compañía.

La nueva Barbie ha sido diseñada en asociación con Breakthrough T1D, una oenegé que trabaja en la investigación y la mejora de los tratamientos de esta enfermedad.

«Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», dijo Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune y crónica en la que el sistema inmunitario destruye por error las células del páncreas que producen insulina.

A menudo se diagnostica en la infancia y los pacientes deben controlar sus niveles de glucosa y administrarse insulina todos los días.

La nueva muñeca lleva un MCG, un sensor para medir en tiempo real el azúcar en la sangre, así como una cinta médica en el brazo en forma de corazón rosa. La muñeca también tiene un pequeño teléfono para controlar los niveles de insulina.

Mattel también lanzó una muñeca representando a Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, diagnosticada con diabetes tipo 1 y que aboga por dar a conocer la enfermedad,

En los últimos años la compañía está diversificando sus modelos, en particular la muñeca Barbie, que durante décadas fue únicamente una mujer blanca, rubia, joven y ágil y con tacones altos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
15°C
Apparent: 10°C
Presión: 1027 mb
Humedad: 93%
Viento: 7 km/h SSE
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:19 pm
 
Publicidad

Tendencia