Social
Acunar, un proyecto nutricional que nació en Sunchales
La consultora Addvance desarrolló una leche social específica para las necesidades de la población santafesina que recibe ayuda social, también envasada en la provincia. Hoy se hará la primera entrega del producto en la ciudad de Santa Fe.
A comienzos del mes de mayo, el Gobierno de Santa Fe dio a conocer una iniciativa de suplementación alimentaria para embarazadas, bebés y niños que tiene un desarrollo completo en el territorio provincial.
Una leche especial, destinada a embarazadas, bebés y niños, servirá en porciones individuales a la nutrición de varios de los segmentos más vulnerables de la población.
Rafaela Noticias habló con el impulsor de este proyecto que ya es realidad y que de continuarse en el tiempo puede convertirse en una política de estado fundamental para la alimentación de los segmentos sociales más vulnerables, de forma segura.
Jorge Arnaudo fue gerente general de SanCor CUL hasta 2013. Innovador y proactivo fue quien negociara con Venezuela varios años antes, pero también quien impulsó nuevos productos y alianzas para la Cooperativa. Luego abrió una consultora en Sunchales, sin ánimos de competir, sino de continuar ligado al negocio de la alimentación. Con una tendencia hacia el desarrollo nutricional, pero también con asesorías sobre nuevos productos, inversiones, ampliaciones, Addvance SA pudo concretar un proyecto ambicioso por el alcance y su redundancia en el aspecto social.
Trabajamos con nutricionistas, médicos especialistas en nutrición humana, con ingenieros químicos dedicados a la alimentación, para combinar el proyecto con la posibilidad de generarlo en una industria. La mayoría de las veces los proyectos tienen una base láctea, por considerar “un vehículo muy bueno para hacer un fortalecimiento de la nutrición, para hacerla más completa a través de leches modificadas, a la que se le rebalancean y agregan muchos nutrientes”.
Addvance ya desarrolló la leche Peques de Tregar, en Chile con la empresa Watt´s se hicieron diferentes variedades de leche para adultos y niños, líquidas y en polvo. Pero la iniciación para el proyecto que terminó concretando Santa Fe quizá estuvo dado por una demanda del Gobierno de Salta que a pesar de nunca haber pasado a producción, consiguió un producto focalizado a la alimentación de pueblos originarios en el norte de esa provincia, para la comunidad Wichí en el Chaco Salteño, donde la necesidad estaba dada por el iodo, ya que no existe en la composición del suelo en el lugar y no se traslada a otros alimentos, lo cual afecta al desarrollo neurológico de los niños.
No manejan la formulación un producto lácteo estándar, más allá de la base que da el Código Alimentario Argentino y suman las normas internacionales de la FAO, la Unión Europea, o la Asociación Médica de Estados Unidos, sino que trabajan con relevamientos e investigaciones a través de los hospitales públicos, para conocer las características nutricionales del público destinatario y a partir de eso se ajustan los micro o macro nutrientes para un mayor soporte. Existieron trabajos vinculados al listado de proveedores, redacción de recetas y manuales de procedimiento, protocolo de liberación de productos y aprobación, hasta llegar a la etapa inicial de elaboración.
El ex ministro de Producción, Juan José Bertero fue fundamental en la vinculación del proyecto y el Gobierno de Santa Fe, presentando los lineamientos principales a la actual titular de la gestión, Alicia Ciciliani y a la vez cumpliendo su función de asesor en cuestiones político-administrativas de esta empresa privada con base en Sunchales.
Arnaudo tiene en su equipo a uno de los desarrolladores de la fórmula de SanCor Bebé y su aporte personal fue el de posicionar el producto, mejorar la penetración en el mercado y hacer crecer el negocio, e incluso en cuanto a la transacción con Mead Johnson en 2012, que permitió la inserción de estas leches infantiles en China.
“Lo nutricional es un área que nos gusta mucho trabajar”, asegura.
Sobre el proyecto Acunar específicamente explicó que es el Consejo Federal de Inversiones quien permitió la financiación para el desarrollo de tres productos, que tienen una fuerte base en el soporte nutricional de los primeros mil días de vida de un niño.
Acunar Mamá es para madres en etapa de gestación y amamantamiento, para buscar con este suplemento la prolongación del período de lactancia materna como mínimo hasta los seis meses del bebé de manera exclusiva. “Este es un producto que hoy no está en el mercado argentino para poder comprarlo. En el pasado SanCor tuvo algo similar pero se discontinuó. Es novedoso”.
Acunar Bebé, abarca a niños a partir de los 12 meses y hasta tres años. “Es un producto bien completo, no tiene grasas saturadas, está bien equilibrado nutricionalmente, con eje en el neurodesarrollo, con características novedosas como el hecho de no tener agregados de azúcar, para evitar uno de los problemas de la mala nutrición como es el sobrepeso o la obesidad infantil”. Además todos los productos tienen hidrólisis de lactosa, llegando hasta el 91 por ciento la ausencia de este azúcar natural de la leche que está vinculada a alergias.
El que aún no fue elaborado es Acunar Niñez, a partir de los tres años y para abarcar la población en edad escolar, siendo un producto pensado para reemplazar las “copas de leche” de toda la provincia, para evitar la diferencia de concentración que se logra a partir de la leche en polvo, e incluso para no tener contacto con agua no segura.
“Estos productos son líquidos, están listos para consumir, no necesitan intervención de nadie para la elaboración y son porciones individuales de 200 centímetros cúbicos, siendo lo más limpio e higiénico que puede llegar, sobre todo a las poblaciones más vulnerables”, aseguró Jorge Arnaudo.
En primer término se hizo una partida inicial financiada por el CFI que se elaboró en Tregar, sin embargo las próximas partidas deberán ser licitadas para la elaboración. Se elaboraron unos 17 mil litros, que se entregaron entre Acunar Mamá y Bebé en Rosario y Santa Fe, destinados inicialmente a ciertos sectores puntuales, no masivamente al momento, hasta que se ajusten cuestiones logísticas entre otros términos. Actualmente hay cuatro plantas en el país habilitadas para la elaboración de leches infantiles, incluyendo además de la mencionada a Milkaut para Nutricia y SanCor Sunchales, todas en Santa Fe, añadiéndose la flamante de Nestlé en Villa Nueva, Córdoba.
Durante la mañana de este lunes, a partir de las 9 en el Centro de Salud del barrio Nueva Pompeya de la ciudad de Santa Fe, se llevará a cabo la primera entrega de estos productos, dándose en el marco del Programa de Nutrición Integral de Santa Fe.
Existe una complementación del proyecto que es la de transferencia de conocimiento y tecnología para poder hacer un desarrollo de este tipo en alguna o varias pyme dispuesta a crecer e invertir, teniendo en cuenta que la proyección es la de abastecer a todos los planes sociales de Santa Fe.
Finalmente contempla una variable vinculada al medio ambiente porque “tenemos diseñado un esquema de recolección de envases para su reciclado, con lo cual se evita la contaminación y la reutilización en materiales destinados para la construcción de bancos para escuelas, u ofrecerlos como materia prima para otras industrias”.
Ahora los productos quedan liberados a la disposición de continuidad del Gobierno de Santa Fe.
Arnaudo concluyó que “un producto con esta especificidad no se encuentra en ningún otro lugar de América Latina, por lo tanto debiera trascender a una gestión para convertirse en una verdadera política de estado”.
Definitivamente Acunar se presenta como un producto adaptable a las necesidades nutricionales de la sociedad más frágil que suele recibir a la leche social, pero también permite ver que el conocimiento, el desarrollo y la investigación pueden abarcar a todos los tamaños de industrias y encontrar oportunidades en un sector tan complejo como el lechero.
Elida Thiery / Rafaela Noticias
Social
¿Cuándo empieza la Primavera y por qué no comienza hoy 21 de septiembre?
Un fenómeno astronómico definirá el inicio de la nueva estación y el fin del invierno, pero el día no es el habitual.

El inicio de la primavera no será el 21 de septiembre, como todos creen. Las razones van de la mano con un fenómeno astronómico que marca el fin del invierno.
Cada año, el cambio de estación se produce los días 21 en marzo, julio, septiembre y diciembre. Sin embargo, el equinoccio de primavera trajo una leve modificación que demorará unos días la llegada de la temporada donde hay más lluvias y las plantas florecen en el hemisferio sur.

¿Cuándo empieza la primavera?
Tal cual lo establecido en el calendario astronómico, el cambio de estación no se dará el 21 de septiembre cuando se festeja el Día de la Primavera en Argentina. La estación de la primavera empezará el 23 de septiembre a las 3.50 de la madrugada.
El Servicio de Hidrografía Naval anunció que el equinoccio de primavera tendrá lugar a esa hora dos días después de los típicos festejos de los estudiantes y los entusiastas de esta época del año.
De todas formas, lo que no deja lugar a dudas es que la nueva estación se acerca con temperaturas elevadas como la del fin de semana y algunas lluvias fuertes como el temporal de Santa Rosa que se produjo a fines de agosto.
El equinoccio de primavera define el inicio de la estación y será el 23 de septiembre este año.
¿Qué es el equinoccio de primavera?
El equinoccio es un evento astronómico donde el Sol apunta directamente a la mitad de la Tierra, es decir al eje trazado por la línea imaginaria conocida como Ecuador.
Para los aficionados de la Astronomía es un día especial, ya que la estrella principal de nuestro sistema se posiciona en su punto más alto desde la perspectiva humana.
Los equinoccios tienen lugar entre el 19 y el 21 de marzo para el de otoño y desde el 21 al 24 de septiembre el de primavera. En esas fechas ambos hemisferios (el sur y el norte) reciben una iluminación solar igual. Es importante destacar la estación varía según el polo donde se encuentren las personas.
“Esto ocurre porque la Tierra recorre el llamado plano orbital, la trayectoria alrededor del Sol a lo largo de un año. Durante este movimiento, el planeta se mantiene con una inclinación de aproximadamente 23.4 grados con respecto a su propio eje”, explica National Geographic.
La primavera llegará al hemisferio sur en la madrugada del 23 de septiembre.
¿Cuál es la diferencia entre solsticio y equinoccio?
Las estaciones del año están determinadas por estos dos fenómenos astronómicos y desde el punto de vista físico, por la posición de la Tierra respecto al Sol en su órbita.
Como nuestro planeta tiene una ligera inclinación sobre su eje cuando gira sobre el astro principal, el nivel de luz y calor es distinto.
Fuente: Perfil
Social
Cada vez más argentinos trabajan remoto para el exterior: los buscados
El trabajo remoto resulta atractivo a la hora de la remuneración para los profesionales y las empresas por la diferencia en el tipo de cambio.

Cada vez son más las empresas internacionales que contratan talento argentino de forma freelance como empleos remotos.
Esto resulta atractivo a la hora de la remuneración para los profesionales y las empresas por la diferencia en el tipo de cambio.
Aunque al comienzo solo se sumaban profesionales vinculados a la Tecnología y las Finanzas, ahora se agregaron otro rubros como: Diseño, Comunicación, Marketing, Publicidad, y Recursos Humanos.
El avance de la tecnología luego de la pandemia profundizó aún más el trabajo remoto y las personas que trabajan para el exterior están duplicando sus salarios.
Algunas empresas de Recursos Humanos aseguran que esta tendencia seguirá creciendo y que con el tiempo se incorporarán más profesionales a esta modalidad de trabajo.
Sin embargo, hay que aclarar que no todo es tan sencillo como parece a la hora de encontrar un trabajo remoto en el exterior.
Hay que tener en cuenta los impuestos y las cargas fiscales que se realizan a la hora de cobrar el salario.
Fuente: Perfil
Social
Polémica: su amiga falleció y la despidieron “perreando” arriba del ataúd
La polémica forma de homenajear a su amiga fallecida se hizo popular en las redes sociales. El video en cuestión, dividió a los usuarios de Internet.

Un video generó polémica en las redes sociales. En publicación en cuestión se puede ver cómo un grupo de amigas que se encuentran en un velorio, despiden a su amiga fallecida de un forma muy particular: “perreando” con una canción de reggaetón sobre el ataúd.
Asimilar la muerte de una persona a la cuál queremos es algo complicado y cada uno transita el duelo de la forma que puede.
En algunos casos, hay personas que infroman previamente a sus seres queridos sobre cómo quieren que sea su útlimo adiós.
En este caso, se desconoce totalmente si se trata de una indicación de la persona que murió, pero su grupo de amigas de la misma compartieron algunos videos y fotos en dónde se puede ver que hay varias mujeres en un velatorio que bailaban encima del féretro mientras suena de fondo una canción de reaggetón.
El polémico video lo publicó la usuaria de TikTok @KimKiara con un texto que decía: “Vuela alto. Despidiéndote, tía hermosa, feliz como a ti te gustaba”.
El escrito estaba acompañado de un emoji de una cara triste y una paloma blanca.
Cuáles fueron las reacciones de los usuarios en las redes sociales
En cuanto a la viralización del video, la publicación que se encuentra subida en la plataforma china, obtuvo millones de reproducciones, cientos de “me gustas” y miles de comentarios en dónde opinaban acerca de la actitud de las amigas de la fallecida.
Algunos de los usuarios apoyaban la visión que tenían estas mujeres y la situación en general, pero otros consideraban que esto era una grave falta de respeto hacia la fallecida, a su familia y a sus amigos.
Fuente: Contexto
- Regionalhace 1 día
Colonia Aldao: Conductora grave en un accidente de tránsito
- Policialeshace 2 días
Sunchales: Una joven en bicicleta sufrió lesiones en accidente
- Policialeshace 2 días
Sunchales: Otra vez robaron en el Club Atlético Unión y ya van!….. Sin respuesta alguna
- Espectaculoshace 18 horas
La Cumbia Santiagueña de luto: Murió el cantante Huguito Flores en un choque en la Ruta 34 junto con su esposa y su cuñado