Social
En Rafaela destacan que en Sunchales sí se expandió el sistema de alarmas comunitarias
Se instalaron 14 dispositivos y benefician a unas 200 familias de 6 barrios distintos de acuerdo a los datos recolectados por RAFAELA NOTICIAS. Mientras que en nuestra ciudad se colocaron 2 en 5 años. ¿A qué se debe esta diferencia?

Una nota de RAFAELA NOTICIAS reveló que el sistema de alarmas comunitarias no tuvo la adhesión que se esperaba en la ciudad, dado que en 5 años – desde que se aprobó la ordenanza correspondiente- solamente se instalaron 2 alarmas en un sólo sector: barrio Pizzurno. Siendo los principales motivos de la baja adhesión los costos de instalación y la falta de acuerdo de los vecinos.
Ahora RAFAELA NOTICIAS consultó en una ciudad de la región donde a pesar de ser más pequeña que Rafaela, el sistema está teniendo mayor adhesión e iría en crecimiento. Se trata de Sunchales donde hay 14 alarmas comunitarias que abarcan a unas 200 familias en los barrios Colón, Villa del Parque, 9 de julio, Sur, Centro, Sancor.
Los equipos se vienen instalado desde hace unos 4 años, primero con una autorización del Municipio y luego – desde hace un poco más de 3 años- a partir de la ordenanza correspondiente aprobada por el Concejo.

¿Cómo funciona el sistema? Especialistas en el tema explicaron que se instala la alarma en una cuadra, puede ser en un poste de alumbrado público haciéndose cargo de la electricidad el Municipio, o frente a una vivienda. A los vecinos de esa cuadra se les da un llavero con dos botones que al apretarlos activan sonidos diferentes: uno para disuasión y otro para pedido de auxilio. Además de la bocina que suena, la alarma emite una voz que indica cada 30 segundos el nùmero de llavero que se activó. Como los vecinos tienen una planilla para saber qué número le corresponde a cada vecino, pueden identificarlo y salir a ayudarlo. Además hay ciudadanos asignados para llamar a la Policía y a la Guardia Urbana. En este caso . a diferencia de Rafaela- el dispositivo no da aviso a una empresa y ésta a las fuerzas de seguridad, sino que son los propios ciudadanos los que tienen que hacerlo.
El sistema de llaveros es el más expandido en Sunchales, pero en el último tiempo apareció una alarma comunitaria que funciona por Wi Fi, de las cuales ya se instalaron 2. En este caso los vecinos se bajan una aplicación al teléfono y desde allí pueden hacer sonar la bocina de la calle. Incluso no hace falta que estén en el radio donde se encuentra instalada la alarma. Así por ejemplo, un ciudadano que tiene una cámara de seguridad en su hogar, que la monitorea por el celular, si vé que algo sospechoso está pasando puede activar la alarma comunitaria desde otra ciudad incluso. La única condición para que este sistema funcione correctamente es que haya señal de Wi Fi.
¿Cuánto cuesta? El precio parece ser bastante accesible y de ahí podría explicarse en parte el por qué el sistema va teniendo adeptos. La instalación de la alarma comunitaria tradicional ronda los 400 mil pesos, que dividido por 14 familias de la cuadra da unos 28 mil pesos cada una. Luego hay un mantenimiento mínimo de 1.000 pesos mensuales por hogar. Pero ese número de familias puede aumentar porque si la alarma se instala en una esquina puede abarcar 80 metros a la redonda para las cuatro cuadras, lo que baja el costo por familia. En tanto la alarma comunitaria que funciona por Wi Fi tiene un costo que ronda los 180 mil pesos, por lo que este sistema es más barato que el anterior.
Según explicaron tanto vecinos como técnicos que se dedican a la instalación de estos dispositivos, la expansión se fue dando en la ciudad por los sucesivos delitos, optando los ciudadanos por las alarmas comunitarias. Las cuales, según comentaron, son utilizadas con frecuencia. Incluso la iniciativa de colocarlas partió de los mismos barrios, donde se juntaron firmas para que el Concejo apruebe la ordenanza correspondiente.
Fuente: Rafaela Noticias
Social
Cuánto cuesta este año armar el árbol de Navidad
Este viernes 8 de diciembre se arma el árbol de Navidad. Cuáles son los precios con pesebre incluido y cuánto aumentó comparado al año pasado.

Ya se respira aire de Navidad en las calles, sombreros rojos, Papa Noel, renos y guirnaldas llaman la atención. A menos de un mes de las Fiestas, en las góndolas de los supermercados y en las casas de decoración, los artículos navideños ya causan furor.
Para los más tradicionalistas este viernes 8 de diciembre se arma el arbolito de Navidad. Este año tendrá un precio de más de $128.000. Se trata de un 156% más de lo que costaba el año pasado.
Los precios para armar el arbolito de Navidad
Para los que se decidieron este año a tener un espíritu navideño, comprar un árbol mediano de 1,50 metros, tiene un precio base de $ 23.000 y llega a superar los $ 45.000. Se trata del doble de lo que se pagaba por el mismo artículo el año pasado.

Para los que no quieren gastar mucho dinero hay opciones de árboles más económicas. En el caso de los pinos de 50 cm de altura, que en la mayoría de los casos ya vienen decorados, tiene un valor de $ 3000 en promedio. Se trata del doble de lo que se pagaba el año pasado.
Si hay algo que no le puede faltar al árbol de navidad son las bolas de colores: para un pino mediano se calcula en promedio 70 bolas. Esto tiene un precio de $ 30.000. Cada pack multicolor que viene por 24 unidades tiene un valor de $ 10.000, es decir un 185% más de lo que se pagaba el año pasado.

Las guirnaldas, dependiendo de su grosor y tamaño, se venden a un valor de $ 1500 la unidad. Si hablamos de las luces hay de todo, las clásicas de colores y las más económicas cuestan $ 7500 las 100 bombitas. Se trata de un aumento del 240% más de lo que se pagaba el año pasado por el mismo producto. Ahora, las luces led pueden valer hasta tres veces más.

Si además, la familia quiere decorar la casa deberá gastar mucho más dinero. Por ejemplo, la corona que se coloca en la puerta de entrada tiene un valor a partir de $ 4000.
Para las familias católicas no puede faltar es el pesebre y la recreación del nacimiento de Jesús de 11 figuras, de 20 centímetros cada una se consigue en un promedio de $ 40.000, el doble que el año pasado. Los más elaborados tienen valores que van desde $ 77.000 hasta los $ 100.000.
La suba de los precios responden a un conjunto de factores. Para los especialistas la principal causa es que muchos de los productos navideños llegan de China, estos insumos tuvieron un alza por la inflación en dólares a nivel mundial y, por las trabas a las importaciones, hay menos variedad de productos.
“La corta estacionalidad de venta de los productos de venta navideña ha generado gran incertidumbre respecto de la formación de precios. Muchos establecimientos comerciales adelantaron ofertas y descuentos a los efectos de adelantar las ventas y reducir su stock ante la inquietud de cómo podría comportarse el mercado ante la figura de un nuevo presidente y su futuro plan económico con los desequilibrios macroeconómicos acumulados de pendiente solución futura ” indicó, Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market para un informe elaborado por la Consultora Focus Market
Fuente: Minuto Uno
Social
“Se nos murió todo”: fueron a un motel por una noche de pasión pero algo en el lugar los impactó y apagó la llama
Lo que debía ser una noche romántica de pareja terminó muy mal.

Es muy común que las personas asistan a diferentes comercios, hospedajes y eventos, y luego detallen su experiencia en diversas plataformas. En este caso, una mujer dejó una llamativa reseña sobre un “telo” y generó mucha repercusión, ya que hasta adjuntó imágenes para comprobar lo que estaba contando.
Luz, la protagonista de esta historia, concurrió al lugar con la esperanza de pasar un buen momento, pero terminó completamente impactada con el aspecto del lugar. “Es una asquerosidad”, opinó sin dudarlo, antes de mencionar que al final “no pudo hacer nada” con su novio. El hecho quedó registrado en una publicación de Facebook.
Ella y su pareja no podían creer lo que estaban viendo, puesto que la suciedad del piso, de las sábanas y del baño era evidente. “El campo es más limpio”, añadió junto a las fotos que evidencian el mal estado de las instalaciones. Así, una noche que debía ser puro romance terminó en una horrible experiencia.
La mujer pensó que iba a pasar una inolvidable noche de pasión junto a su novio, pero se llevó la peor de las experiencias. Indignada, se expresó a través de Facebook: “Hola, buenas tardes. Quiero hacer mi descargo porque es una locura lo que cobran en el telo”, comenzó en referencia al hotel que se encuentra en la ciudad de Caucete, en la provincia de San Juan.


“Es una mugre y todo está contaminado con moho, sucio el piso, las sábanas re sucias… Es una asquerosidad. El baño tiene olor a orina, hace tiempo que no lo limpian, y encima cuando entrás está todo lleno de espermas”, continuó Luz en el mensaje que transmitió.
Por último, aclaró que no pudo concretar el acto sexual con su pareja: “Cuando entramos no pudimos hacer nada, porque se nos murió todo al ver la asquerosidad. Encima reclamás y no te dan bola, te dicen que si no te gusta, que te vayas. Creo que el campo es más limpio que ese telo”.

Fuente: Contexto
Social
Los siete trabajos que están asociados a altos niveles de infelicidad
Una investigación de Harvard demostró que ciertos empleos aumentan la sensación de soledad entre los trabajadores, convirtiéndolos en puestos con bajos índices de felicidad

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que los trabajos con menor interacción humana y escasas oportunidades para construir relaciones significativas con colegas suelen conllevar los niveles más altos de infelicidad entre los empleados.
Los hallazgos, basados en registros de salud recolectados desde 1938 y en entrevistas bienales a más de 700 personas de todo el mundo, sugieren que la clave para una vida más feliz y saludable no se halla en el dinero, el éxito profesional o los hábitos saludables, sino en las relaciones positivas.
La soledad en el lugar de trabajo es una realidad más común de lo que se piensa, llegando a afectar a empleos con alta independencia en su realización, como ser conductores de camiones, servicios de entregas nocturnas, o incluso en industrias tecnológicas emergentes como las de entrega de paquetes o servicios de venta en línea.
Según el estudio, incluso trabajadores de ámbitos más sociales pueden sentirse aislados si carecen de interacciones significativas y positivas. Lo más interesante es que estos hallazgos coinciden con investigaciones recientes citadas por CNBC, que asocian la soledad con un incremento en el riesgo de muerte, comparable al tabaquismo, la obesidad y la inactividad física.
Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio Harvard sobre el Desarrollo Adulto, señaló en entrevista con el mismo medio, que los trabajos de atención al cliente con un buen ejemplo de ello: “Sabemos que las personas que trabajan en centros de atención telefónica suelen estar muy estresadas por su trabajo, sobre todo porque están todo el día al teléfono con gente frustrada e impaciente”, afirmó.
De esta manera, la prestigiosa universidad estadounidense identificó una lista de siete empleos asociados con altos niveles de infelicidad, entre ellos destacan: la entrega de alimentos, la conducción de camiones de larga distancia, trabajos en horarios nocturnos, seguridad privada, atención al cliente, comerciantes y los trabajos remotos.
La investigación apunta también a los efectos de la pandemia de COVID-19 en la satisfacción laboral, destacando un incremento en la popularidad de empleos como el del delivery, potenciado por las aplicaciones móviles y la necesidad de servicios a domicilio durante los periodos de aislamiento. El cambio hacia el teletrabajo también provocó una disminución en la interacción social diaria, factor señalado como desmotivador por quienes se vieron obligados a adaptarse a esta forma de trabajo.
Los beneficios de socializar
La adaptación al trabajo social y la creación de oportunidades de conexión en el ambiente laboral se convierten en herramientas fundamentales para combatir la soledad y la insatisfacción. Según el estudio, contar con un amigo cercano en el trabajo no solo mejora la productividad, sino que también incrementa el compromiso con las tareas laborales.
Encontrar un momento para una charla rápida con un colega amigable o unirse a grupos con intereses comunes, como un club de lectura o una liga deportiva interna, tras una jornada estresante, es beneficioso para los empleados, según el estudio de Harvard.
Las expectativas de los gerentes son fundamentales en la búsqueda de la felicidad laboral, según indica la investigación. Cuando se fomenta el trabajo en equipo, es más sencillo establecer relaciones positivas con los compañeros, mientras que un enfoque en el trabajo individual competitivo puede tener un impacto negativo en las conexiones interpersonales.
A pesar de que algunos gerentes pueden percibir las interacciones y el humor en la oficina como una señal de reducción de la productividad, estudios, como uno realizado por Gallup en el 2022 citado por CNBC, destacan que aquellos empleados que tienen un mejor amigo en el trabajo son de hecho más productivos y comprometidos que aquellos que no lo tienen.
El valor de las relaciones en el trabajo como beneficio laboral se destaca por encima de otras compensaciones tradicionales, como el salario o el seguro médico. Las relaciones laborales positivas contribuyen a niveles más bajos de estrés, trabajadores más saludables y menos días de malestar al regresar a casa. Robert Waldinger y su colega Marc Schulz, sostienen que estas relaciones no solo mejoran la salud mental de los empleados sino que también “simplemente, nos hacen más felices”, según se explica en su libro “The Good Life”.
Otro estudio de Harvard, citado por el diario financiero argentino Ámbito, reveló que las claves para alcanzar el bienestar en la vida, según el experto en psicología positiva Ben-Shahar se resume en seis estrategias fundamentales: fomentar relaciones sociales saludables, practicar la gratitud y mantener una mentalidad positiva, descubrir un propósito y pasión, así como cuidar de la salud física y mental, y desarrollar resiliencia emocional.
Estos elementos compartidos por individuos que experimentan una vida plena demuestran la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo personal en cada área. Ben-Shahar, señala que la incorporación de estas prácticas en la rutina diaria podría ser decisiva para mejorar la calidad de vida de las personas.
El fomento de las relaciones sociales robustas, el aprecio por lo que se tiene, una actitud optimista ante la vida, el encontrar significado en las actividades cotidianas, la atención a la salud y la capacidad para superar adversidades emocionales, representan los pilares de su propuesta.
A la hora de buscar empleo, los investigadores sugieren prestar atención a los beneficios relacionados con las relaciones laborales, las cuales tienen un impacto directo en los niveles de estrés, salud y felicidad general de los trabajadores, destacó Ámbito
Fuente: Contexto
- Socialhace 2 días
“Se nos murió todo”: fueron a un motel por una noche de pasión pero algo en el lugar los impactó y apagó la llama
- Regionalhace 2 días
Moto hallada en Bella Italia, se presume que podría estar relacionada con el tiroteo de Rafaela donde hirieron a joven Sunchalense
- Paishace 21 horas
Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires
- Policialeshace 19 horas
Sunchales: Por una huella en el camino, terminaron en el piso y lesionados