Social
Intentaron estafarlo por WhatsApp y terminó sacándoles plata a los ladrones
Un usuario de X (antes Twitter) compartió la insólita experiencia que vivió un amigo, quien estuvo a punto de ser víctima de una ciberestafa. Al final, les sacó plata a los estafadores.

En la actualidad, el ciberdelito a través de aplicaciones como WhatsApp se volvió una práctica tan habitual que hay que tomar cada vez más precauciones y estar «despiertos» para evitar caer en el engaño de los delincuentes.
Y eso, precisamente, fue lo que hizo este joven en una situación «de locos» de la cual logró zafar gracias a su astucia.
Se trata de un joven cuya historia se divulgó a través de su amigo, quien quedó sorprendido por la rapidez mental del muchacho y relató la insólita experiencia en las redes sociales y la manera en la cual el chico evitó ser víctima de una ciberestafa volvió locos a los demás usuarios.
Al darse cuenta de que lo estaban engañando, aprovechó la situación para obtener algo a su favor y, claramente, lo consiguió.
De hecho, hay pruebas de que al final, el único que ganó plata en este asunto fue él.
Intentaron estafarlo haciéndose pasar por el abuelo y terminó ganando plata
El tuitero compartió que «al abuelo de un amigo le hackearon el WhatsApp. Lo quisieron estafar y les terminó haciendo 500 pesos». En ese sentido, en la conversación se puede ver como «lo fue laburando».
Al parecer, un hacker se infiltró en la cuenta de WhatsApp de su abuelo y comenzó a persuadir al nieto para que le transfiera dinero.
Así lo describe en la screenshot, donde explica que por ese motivo está «trolleando al preso de Ezeiza».
Después de saludarlo, el supuesto mayor consultó si tenía «40 mil pesos» para prestarle.
«Qué raro vos pidiendo plata», bromeó el muchacho.
Cuando el delincuente le pasó su alias, el protagonista le dijo que no podía transferir a falta de datos, y ahí es cuando la anécdota se torna más increíble.
«Si necesitás urgente de última cargame crédito y te transfiero», indicó.
Inmediatamente, su «abuelo» le confirmó que solo contaba con $500 y que se los mandaría ya mismo.
La gestión se ejecutó y así es como el hacker le transfirió $500 al muchacho.
La prueba de que se acreditó la plata está en el mensaje de la segunda captura, donde se ve claramente que recibió la transferencia.
«Le terminé robando 500 pesos. Soy feliz», escribió el protagonista del engaño para contarle a su amigo.
Este último, publicó la historia en X y agregó que «hay que cerrarle el estadio», por la el gran movimiento que hizo.
Claro que la mayoría de los seguidores celebraron la picardía del muchacho por ser el único favorecido de la ciberestafa que intentaron hacerle.
Todos coincidieron en que fue «un trucazo» y una «maravillosa jugada», y que ciertamente están ante «un ídolo».
«Los genios hacen eso», «Qué bien se la hizo», «El menos rápido», y «Hay que implementar eso», son algunas de las respuestas que se pueden leer más abajo del posteo, junto a los memes de los usuarios.
Fuente: Crónica
Social
Ya se vende el Fiat Argo y es uno de los autos más baratos: precio
La marca anunció el regreso del hatch que se discontinuó por las trabas para importar.

Fiat anunció el regreso de un modelo muy esperado en el mercado: vuelve el Argo.
El hatch para el segmento chico ya está disponible para competir en una de las categorías con más rivales dentro de los autos chicos, completando así la oferta de la marca que ya ofrece el Mobi, que es un hatch A, y el Cronos, que es un sedán chico.
El nuevo modelo fue presentado en La Ellerstina, durante el lanzamiento oficial del nuevo Cronos, que ya había sido anticipado por la marca y que se mostró en este encuentro de forma oficial.
En cuanto al Argo, llega en una sola versión que es la Argo Drive 1.3 MT, es decir, con nivel de equipamiento base, a un precio de 23.800.000 pesos.

En cuanto a los rivales, este modelo se enfrenta a Volkswagen Polo, que arranca en $29.334.400; el Chevrolet Onix, con un precio desde $25.873.900; el Toyota Yaris, que la marca está por actualizar su precio, pero que en abril tenía un precio de $24.000.000.
Qué tiene el nuevo Fiat Argo
Con un motor 1.3 L de 99 CV, el nuevo modelo tiene caja manual de 5 marchas, con dos airbags frontales, ESC, TC y ABS. Además tiene sensores de estacionamiento.
En diseño, cuenta con faros halógenos, llantas de 15 pulgadas, espejos negro piano con luz de giro y spoiler trasero.
Por dentro, cuanta con climatizador manual, puerto USB, tapizado en tela, interior oscurecido y conectividad wireless.
Financiamiento y cuotas de Fiat
El nuevo Argo se puede comprar con plan de ahorro o financiación.
En el primer caso, se ofrece con el plan 70/30 en 84 cuotas, con adjudicación pactada en las cuotas 4, 9 o 12. El valor de la cuota suscripción es de 222.232 pesos.
En este escenario, el nuevo modelo buscará su propio espacio para volver a crecer y sumar más versiones.
Fuente: iProfesional
Social
Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril en Argentina y a quién se recuerda
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación

La historia de la protección animal en la Argentina encuentra en Ignacio Lucas Albarracín a uno de sus protagonistas fundamentales. Cada 29 de abril, el país honra su memoria, no solo como símbolo de la defensa de los animales, sino también como iniciador de un movimiento que marcó un antes y un después en la legislación y en la conciencia social.
La fecha también invita a reflexionar sobre otras celebraciones que homenajean a las mascotas más cercanas al corazón humano: perros y gatos, quienes tienen sus propios días especiales en el calendario.
Por qué se celebra el 29 de abril el Día del Animal
El Día del Animal en Argentina se celebra todos los 29 de abril en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín. Según argentina.gob.ar, existen dos versiones sobre el origen de esta elección, la más difundida sostiene que se instituyó en conmemoración a su fallecimiento, ocurrido en esa fecha en 1926.

La otra versión, considerada más precisa por los historiadores, indica que el propio Albarracín habría fijado el 29 de abril para celebrar el Día del Animal en 1908, hecho que, de manera asombrosa, coincidió luego con el día de su muerte.
Esta jornada se convirtió en una oportunidad para reconocer la necesidad de proteger a los animales contra el maltrato, el abandono y la explotación, causas a las que Albarracín dedicó su vida.
Quién fue Ignacio Lucas Albarracín
Ignacio Lucas Albarracín nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850. Tras graduarse como abogado en 1873, optó por un camino poco convencional para la época, dedicó su carrera a la defensa de los derechos de los animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879 y, más tarde, presidente de la institución tras suceder a Domingo Faustino Sarmiento en 1885.

Era conocido como “el loco” debido a sus conductas consideradas excéntricas para su tiempo, tales como interponerse delante de carruajes para impedir el maltrato de caballos o encabezar campañas contra prácticas sociales ampliamente aceptadas como las corridas de toros, las riñas de gallos y el tiro a la paloma. Albarracín también se manifestó en contra de los zoológicos y los circos que utilizaban animales.
Cuáles fueron los aportes de Ignacio Lucas Albarracín a los derechos de los animales
Ignacio Lucas Albarracín fue el principal impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, promulgada el 25 de julio de 1891, conocida también como la Ley Sarmiento. Esta legislación estableció por primera vez en Argentina la obligación de brindar protección a los animales, prohibiendo su maltrato y caza.
La profundidad de su trabajo fue tal que su legislación sirvió como base legal para la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977 y posteriormente para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Albarracín también propuso la incorporación en los programas escolares de la materia “Educación Humanitaria”, destinada a fomentar la bondad hacia los animales en las futuras generaciones.

Cuándo es el Día del Gato en Argentina
El Día Internacional del Gato se celebra el 20 de febrero, fecha establecida en homenaje a Socks Clinton, el célebre gato del expresidente estadounidense Bill Clinton. Sin embargo, existen otras dos fechas reconocidas a nivel mundial, el 8 de agosto, establecido en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), y el 29 de octubre, promovido por la activista estadounidense Collen Paige.
En Argentina, al igual que en gran parte del mundo, el 20 de febrero es la fecha más representativa para rendir homenaje a los gatos, recordando tanto su rol en los hogares como la necesidad de su protección y bienestar.

Cuándo es el Día del Perro en Argentina
En Argentina, el Día Nacional del Perro se celebra el 2 de junio en honor a Chonino, un perro de la Policía Federal que falleció en cumplimiento del deber en 1983. Chonino, perteneciente a la división de perros de presa, murió heroicamente durante un tiroteo en el barrio de Devoto y, gracias a un trozo del abrigo que conservaba en su boca, se logró identificar a los delincuentes involucrados.
La escritora Cora Cané impulsó en 1996 la instauración oficial de esta fecha, que recuerda no solo la valentía de Chonino, sino también el vínculo especial que une a los seres humanos con los perros.
Fuente: Infobae
Social
A cargo de Vialidad Nacional: Intensifican obras en la Autopista de la Ruta Nacional N° 34, entre Sunchales y Ataliva
Los trabajos, que se incrementarán con nuevos frentes durante el próximo tiempo, se ubican actualmente en el sector rural comprendido entre el empalme con RP 13 y la rotonda donde comienza el sector de doble vía suburbana de Sunchales ya habilitada.

Vialidad Nacional intensifica las tareas en la Autopista de la Ruta Nacional 34, entre Sunchales y Ataliva.
Los nuevos trabajos se ubican actualmente en el sector rural comprendido entre el empalme con RP 13 y la rotonda donde comienza el sector de doble vía suburbana de Sunchales ya habilitada. La programación de tareas comprende la terminación de la mencionada rotonda, a la altura de una concesionaria de maquinaria agrícola.

Para ejecutar las nuevas calzadas de este retorno a nivel se dejó operativo un desvío por el centro de la rotonda para ambas manos de RN 34.
De este modo se libera el sector donde se demolerá la calzada existente para su reconstrucción según el nuevo diseño.
Movimiento de suelo
Por otro lado, se conformará con movimiento de suelo la base de la nueva calzada en los empalmes de la doble vía con el mencionado retorno a nivel.

La variante de paso quedó señalizada y advertida a los usuarios, con cartelería preventiva en un tramo en obra que fija una velocidad precautoria de circulación en 60 Km/H.
Dentro de la misma zona se continuará con la construcción de alcantarillas en accesos a caminos transversales.
En el tramo rural entre Sunchales y Ataliva, en poco tiempo más se incrementarán otros trabajos adicionales en los trayectos de la nueva calzada ya ejecutada, como el calce de banquinas y otras terminaciones en los taludes.

Nuevos trabajos
En el final de la obra, en el norte de Sunchales, próximamente se retomarán las actividades entre el empalme con la RP 280 S y la rotonda hasta donde llega la doble calzada.
En este sector se procederá con el movimiento de suelo para la conformación de los taludes y base el camino, en especial de la colectora entre el retorno y la ruta provincial.

Paralelamente, desde Vialidad Nacional se prosigue con la regularización de la liberación de la traza con la gestión de los convenios suscriptos con los frentistas de la RN 34.
Fuente: El Litoral
-
Regionalhace 2 días
Cinco Sunchalenses involucrados en un hecho de hurto de bebidas en Brinkmann
-
Regionalhace 2 días
Morteros: Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
-
Regionalhace 2 días
Ruta 280S: E. G., de 30 años, permanece en coma tras el violento choque que costó la vida de Marcos Peirone
-
Regionalhace 2 días
Familia de San Guillermo choca un animal vacuno en Villa Saralegui