Contáctenos

Social

Jornada de Diálogo de miembros de la UIA, la UIA Joven y del Grupo J6 en el Espacio de Diálogo Interreligioso en Sunchales

En el marco de una visita institucional al Grupo Sancor Seguros en la ciudad de Sunchales, miembros de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la UIA Joven (conformado por industriales y emprendedores Sub-40 que representan a las cámaras regionales y sectoriales) y del Grupo J6 (integrado por jóvenes de la Unión Industrial Argentina; la Cámara Argentina de la Construcción; la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; la Sociedad Rural; la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Asociación de Bancos Argentinos), participaron de un encuentro en instalaciones del Espacio de Diálogo Interreligioso, ubicado en el desarrollo urbano Ciudad de Verde de dicha localidad.

Publicado

el

Jornada de Diálogo de miembros de la UIA, la UIA Joven y del Grupo J6 en el Espacio de Diálogo Interreligioso en Sunchales

En este Espacio, que fue inaugurado en marzo del corriente y que busca fomentar el diálogo entre las diferentes instituciones y la comunidad, los presentes compartieron una charla titulada “Bases para un Diálogo Posible”, un taller sobre esta temática y una celebración interreligiosa encabezada por el Rabino Daniel Goldman (por el judaísmo), el Presbítero Guillermo Marcó (por el catolicismo) y el Sr. Omar Abboud (por el Islam), Copresidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI).

La actividad culminó con una oración de las tres religiones representadas y mensajes tanto de Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros, como de Daniel Funes de Rioja, Presidente de la UIA, marcando así un hito en el tratamiento de una temática espiritual dentro del ámbito empresarial.

“Con un panorama internacional convulsionado por la guerra en el este de Europa y sus imprevisibles consecuencias, sumado a una realidad local marcada por el crecimiento de las desigualdades sociales, se hace cada vez más patente la necesidad de la cooperación para trabajar juntos por un mundo mejor, derribando barreras y anteponiendo siempre lo que nos une por sobre aquello que nos separa”, señaló Simón en este marco.

“Hay un espíritu de diálogo que caracteriza a los industriales de todo el país. Un diálogo que tiene entre sus objetivos generar consensos que nos permitan poner en valor todo el potencial humano, productivo y económico de Argentina”, comentó el Presidente de UIA. Y agregó: “Superar los desafíos que tenemos por delante requiere del aporte de todos los actores sociales, por eso es importante que participemos de espacios como el que hoy nos convocó”.

En el marco de una visita institucional al Grupo Sancor Seguros en la ciudad de Sunchales, miembros de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la UIA Joven (conformado por industriales y emprendedores Sub-40 que representan a las cámaras regionales y sectoriales) y del Grupo J6 (integrado por jóvenes de la Unión Industrial Argentina; la Cámara Argentina de la Construcción; la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; la Sociedad Rural; la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Asociación de Bancos Argentinos), participaron de un encuentro en instalaciones del Espacio de Diálogo Interreligioso, ubicado en el desarrollo urbano Ciudad de Verde de dicha localidad.

En este Espacio, que fue inaugurado en marzo del corriente y que busca fomentar el diálogo entre las diferentes instituciones y la comunidad, los presentes compartieron una charla titulada “Bases para un Diálogo Posible”, un taller sobre esta temática y una celebración interreligiosa encabezada por el Rabino Daniel Goldman (por el judaísmo), el Presbítero Guillermo Marcó (por el catolicismo) y el Sr. Omar Abboud (por el Islam), Copresidentes del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI).

La actividad culminó con una oración de las tres religiones representadas y mensajes tanto de Alejandro Simón, CEO del Grupo Sancor Seguros, como de Daniel Funes de Rioja, Presidente de la UIA, marcando así un hito en el tratamiento de una temática espiritual dentro del ámbito empresarial.

“Con un panorama internacional convulsionado por la guerra en el este de Europa y sus imprevisibles consecuencias, sumado a una realidad local marcada por el crecimiento de las desigualdades sociales, se hace cada vez más patente la necesidad de la cooperación para trabajar juntos por un mundo mejor, derribando barreras y anteponiendo siempre lo que nos une por sobre aquello que nos separa”, señaló Simón en este marco.

“Hay un espíritu de diálogo que caracteriza a los industriales de todo el país. Un diálogo que tiene entre sus objetivos generar consensos que nos permitan poner en valor todo el potencial humano, productivo y económico de Argentina”, comentó el Presidente de UIA. Y agregó: “Superar los desafíos que tenemos por delante requiere del aporte de todos los actores sociales, por eso es importante que participemos de espacios como el que hoy nos convocó”.

Fuente: Grupo Sancor Seguros

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

💅 ¿Uñas con rayas? Descubre qué señales ocultas te está enviando tu cuerpo 👀

Las uñas no solo reflejan tu estilo, sino también tu salud. La aparición de rayas o surcos en las uñas puede ser una alerta sobre problemas internos o deficiencias que no debes ignorar.

Publicado

el

Foto: La aparición de líneas puede ser un signo revelador de condiciones subyacentes en el organismo

¿Por qué tengo uñas rayadas?
Las rayas en las uñas son más comunes de lo que imaginas y pueden aparecer de forma vertical u horizontal, cada una con su significado. Las rayas verticales suelen relacionarse con el envejecimiento natural, falta de hidratación o estrés crónico, mientras que las horizontales — conocidas como líneas de Beau — pueden indicar problemas más serios como infecciones severas, diabetes o deficiencias nutricionales graves.

Las causas pueden ir desde la falta de vitaminas A, B, hierro o zinc, hasta el uso excesivo de productos químicos o traumatismos constantes en las uñas. Incluso el estrés prolongado afecta la producción de queratina, debilitando la estructura de las uñas y generando esas líneas visibles.


¿Qué enfermedades podrían anticipar las rayas en las uñas?

  • Diabetes y problemas circulatorios, que dificultan la oxigenación de las extremidades.
  • Enfermedad vascular periférica, que ralentiza el crecimiento saludable de las uñas.
  • Infecciones graves y medicamentos fuertes como la quimioterapia, que interrumpen el crecimiento normal de la uña.
  • Deficiencia de zinc, clave para la regeneración celular.

¿Cómo evitar que tus uñas se rayen?
Lo primero es consultar con un médico o dermatólogo para descartar condiciones serias. Luego, cuidar las uñas con:

  • Hidratación constante (cremas y aceites naturales).
  • Dieta rica en vitaminas y minerales (pescado, frutos secos, verduras verdes).
  • Mantener buena higiene y evitar el exceso de productos agresivos.
  • Uso de pulidoras para suavizar las líneas existentes.

👉 No subestimes lo que tus uñas te están diciendo! Presta atención y cuida tu salud desde lo más simple.

Seguí Leyendo

Social

🔮 Descubrí qué cambio importante vivirás en 2026 según tu mes de nacimiento

Desde cambios laborales hasta renovaciones emocionales, tu mes de nacimiento podría revelar el tipo de transformación que te espera el próximo año.

Publicado

el

Foto: Desde cambios laborales hasta renovaciones emocionales, descubrí qué movimiento importante te espera según tu fecha de nacimiento.

Según estudios de psicología de la personalidad, cada mes imprime temperamento, motivaciones y formas de afrontar la vida, y 2026 traerá un movimiento clave para cada uno.

Lo que te espera según tu mes:

  • Enero: reorganización de metas y hábitos. Nuevo empleo, prioridades claras.
  • Febrero: transformación en relaciones y vínculos. Deja atrás lo que desgasta.
  • Marzo: creatividad y expresión personal al máximo. Proyectos artísticos o hobbies.
  • Abril: expansión social y nuevos horizontes. Mudanzas, viajes, conexión con el mundo.
  • Mayo: cambios familiares o emocionales profundos. Llegadas o cierres significativos.
  • Junio: aprendizaje y proyectos intelectuales. Nuevas carreras o especializaciones.
  • Julio: autocuidado y crecimiento emocional. Sanación y mejora personal.
  • Agosto: salto profesional y liderazgo. Logros y posicionamiento.
  • Septiembre: cambios estructurales en estilo de vida. Nuevos hábitos y organización.
  • Octubre: experiencias sociales, viajes y oportunidades nuevas. Expansión y diversión.
  • Noviembre: introspección y replanteos vocacionales. Transformación interna fuerte.
  • Diciembre: aventura y exploración. Nuevos desafíos y proyectos fuera de la zona de confort.

💡 2026 será un año de cambios para todos, ¡descubrí qué giro te toca según tu mes y prepárate para aprovecharlo al máximo!

Seguí Leyendo

Social

⚠️ Problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio en mayores de 50 años 💔🧠

Un estudio conjunto de la Universidad de Alicante y la Università di Roma Tor Vergata revela que sufrir problemas de salud incrementa la probabilidad de divorcio en aproximadamente un 19% en parejas mayores de 50 años.

Publicado

el

Foto: Investigadores vinculan enfermedad y separación: muestran por qué crece el divorcio en mayores de 50.

La investigación, firmada por Javier Adrián López, Anna Sanz de Galdeano y Daniela Vuri, analiza cómo la enfermedad puede afectar la estabilidad de relaciones maduras.


🧩 Tres factores que vinculan salud y separación

El estudio identifica tres vías principales por las que la salud impacta en el divorcio:

  1. Salud mental: ansiedad, depresión y estrés crónico que debilitan la convivencia.
  2. Deterioro cognitivo: separación y estrés prolongado afectan memoria, atención y funciones cognitivas.
  3. Tensiones económicas: los costos médicos y la reorganización financiera generan conflictos adicionales.

Los investigadores señalan que estos factores combinados explican por qué muchas parejas maduras no logran sostener la relación cuando aparece una enfermedad que altera la vida cotidiana.


🧠 Impacto del divorcio en la cognición

El divorcio actúa como un estresor potente, provocando:

  • Problemas para conciliar el sueño 😴
  • Ansiedad y estrés crónico 😟
  • Retraimiento social 🚪

Si estos efectos se mantienen, pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas vulnerables.


💡 Cómo actuar tras un divorcio a los 50+

Especialistas recomiendan:

  • Buscar apoyo profesional para ansiedad o depresión
  • Mantener rutina diaria, horarios de sueño, alimentación equilibrada y actividad física 🥗🏃‍♂️
  • Reforzar vínculos familiares y sociales 👨‍👩‍👧‍👦
  • Practicar mindfulness, respiración o escritura terapéutica 🧘‍♀️✍️

La investigación subraya que entender estos vínculos ayuda a diseñar apoyos y políticas que reduzcan el costo humano de las rupturas en la etapa madura de la vida.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
33°C
Apparent: 24°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 56%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 40 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:51 pm
 
Publicidad

Tendencia