Contáctenos

Social

La idéntica y terrible profecía que hicieron Nostradamus y Baba Vanga para el año 2025

Los videntes, caracterizados por tener una larga lista de presagios que ya se cumplieron, coinciden en un hecho trágico para el año que viene, en Europa.

Publicado

el

Foto: archivo

En los últimos años, los videntes Baba Vanga y Michel Nostradame, más conocido como Nostradamus, dieron de qué hablar por algunas de las predicciones que acertaron con respecto a importantes acontecimientos a nivel mundial.

Ella, fallecida en agosto de 1996, dejó una larga lista de presagios para los próximos 3056 años; mientras que él dejó plasmados sus pensamientos en “Les Prophéties”, su libro de 1555, donde, según sus creyentes, predijo los ataques terroristas del 11 de Septiembre en Estados Unidos.

Sin embargo, no solo los une su habilidad, sino que también coincidieron en una espeluznante profecía para el año 2025.

Como acostumbra cada uno de estos personajes, las profecías con respecto al 2025 no son buenas.

A través de su libro, el astrólogo francés expuso sus visiones a través de poemas crípticos conocidos como cuartetas, los cuales fueron reinterpretados durante siglos y aun en la actualidad no dejan de inquietar por el nivel de precisión. Por este motivo se ganó el apodo de “El profeta de la fatalidad”.

Según sus creyentes, Nostradamus acertó en eventos mundiales como ataques terroristas del 11 de Septiembre en Estados Unidos, la pandemia del Covid-19, el auge de Adolf Hitler y el atentado contra John F. Kennedy.

Para este 2024, Nostradamus predijo la abdicación del trono del rey Carlos III que, pese a que reveló que tiene cáncer, por el momento no renunció a la corona.

Además, predijo una batalla naval y un nuevo Papa que hasta el momento no se concretó.

Guerra en Europa para 2025

En cuanto a 2025, el primero en vaticinar caos fue, por supuesto, Nostradamus, quien aseguró que en algún momento del año estallará la anarquía y que Europa sufrirá las consecuencias.

En el medio del caos que se vive entre Ucrania y Rusia, “una nueva guerra estallará entre dos países”, pero lo peor es que se extenderá a un conflicto mundial, donde el Reino Unido estará involucrado.

“Aquellos de las tierras de Europa se verán en vueltos en guerras crueles”, advirtió y continuó: “La antigua plaga será peor que los enemigos”.

Coincidió Baba Vanga

Baba Vanga, por su parte, desde que nació en 1911 hasta el momento de su muerte en 1996, dejó una gran cantidad de profecías hasta el año 5089, donde, según ella, finalizará la humanidad tal como la conocemos.

En cuanto al caos en el Viejo Continente, lejos de desmentir al francés, también aseguró que estallará una guerra entre dos países, pero las ramificaciones de este conflicto bélico se extenderá por el mundo “devastando” a Europa y su población.

Otras predicciones para 2025

Como si esto fuera poco, Baba Vanga vaticinó la “visita de extraterrestres” que coincidirá con un importante evento deportivo.

Por su parte, Nostradamus pronosticó que, al mismo tiempo, Rusia y Ucrania podrían finalizar su conflicto el año que viene por el agotamiento de sus ejércitos.

Además, “Brasil también tendrá problemas por actividad volcánica e inundaciones”, aunque en este último punto, aquel país ya sufrió daños devastadores durante el 2024.

Al igual que cada año, solo quedará esperar para verificar que grado de efectividad tuvieron ambos videntes en estas espeluznantes profecías que ponen en alerta a cualquier persona.

Cabe destacar que muchas de las profecías que realizaron ambos, no se cumplieron.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

La Biblia tenía razón: encuentran restos del Arca de Noé y se confirma la ubicación real del famoso barco

Un grupo de especialistas de la Universidad Maimónides dio con un espacio geográfico único.

Publicado

el

Foto:

Una investigación de la Universidad de Valencia encontró un posible dibujo del famoso erudito judío medieval, Maimónides, que revelaría la estructura original del Arca de la Alianza. El hallazgo se dio en el medio de un estudio que comparaba distintos escritos históricos de la cultura hebrea.

El trabajo estuvo a cargo de Gabriel Songel, un catedrático de Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en España, quien reveló la relación entre un «grafiti» del siglo I a.C. en la Casa Quemada del barrio de Herodes en Jerusalén y las descripciones de la menorá (el famoso candelabro judío de 7 brazos descrito en la Biblia) y del sanctasanctorum donde se custodiaba el Arca de la Alianza.

¿Cómo fue la investigación que comprobó la forma del Arca de la Alianza?

Los hallazgos de Maimónides se dieron en el famoso templo de la antigua capital israelí, marcada por los conflictos religiosos, durante el siglo XIII. El trabajo remarcó que los descubrimientos coinciden en su modulación y forma, «por lo que podría corresponder a un conocimiento oculto y transmitido de generación en generación en la cultura hebrea».

Los autores señalaron que este avance se produjo durante un análisis comparativo de los diferentes patrones de diseño usados a lo largo del tiempo en la cultura judía en los manuscritos del Mar Muerto, las tipografías del Rollo de Cobre, hasta el famoso candelabro de 7 brazos y el mítico Templo del Antiguo Testamento.

«En este caso, se han comprobado las coincidencias de las diferentes excavaciones arqueológicas documentadas desde el siglo XIX con la descripción de los depósitos en los textos antiguos», señaló Songel.

Un estudio científico habría descripto la forma real del Arca de la Alianza.

El catedrático también demostró la aplicación de un método conocido como retícula Universo de la Vida para analizar el mapa de las ubicaciones de los depósitos sobre los tesoros descritos en el Rollo de Cobre (textos sagrados judíos que se encontraron en el entorno de Qumrán en el Mar Muerto y en el Monte Sion de Jerusalén).

¿Cómo se dio la investigación que concluyó la forma que tiene el Arca de la Alianza?

El estudio se dio a raíz de una visita al Museo Wohl de Jerusalén en 2017 que, desde entonces, ha permitido relacionar dibujos y esquemas de las épocas antiguas y medievales hebreas, incluyendo a pensadores judíos españoles como Maimónides.

«Una vez más, se demuestra que el dibujo no solo es una forma de representar, sino también, una forma de pensar que se ha manifestado desde la antigüedad en todas las culturas», cerró el autor del trabajo.

¿Qué es el Arca de la Alianza y cuál es su importancia cultural?

Este simbólico elemento de la religión católica y la judía es uno de los objetos más preciados no solo por su simbolismo, sino porque se encuentra perdida hace miles de años.

El Arca de la Alianza es el símbolo del pacto entre Dios y los hombres, donde el referente teológico entregó las tablas de la ley a Moisés donde estaban los mandamientos.

En el libro del Éxodo de la Biblia cristiana y de la Torá hebrea se define este momento como el símbolo de la unión entre las personas y su creador luego de que el pueblo prometido migrara desde Egipto hacia el desierto.

El arca fue creada bajo el modelo que Dios le habría dado a Moisés cuando los israelitas acamparon al pie del Monte Sinaí. Luego, este histórico elemento se colocó en el Templo de Jerusalén erigido por Salomón hasta su desaparición en la invasión babilónica.

El autor del estudio basó sus investigaciones en los textos de Maimónides.

¿Quién fue Maimónides?

Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides, fue un reconocido pensador judío y es considerado como uno de los estudiosos más relevantes de la Torá (el texto sagrado de su religión) en la era medieval.

Esta aclamada figura religiosa ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en Marruecos y Egipto. Sus textos fueron muy relevantes respecto a la ley, la doctrina y la ética hebraica hasta llegar a tomar dimensión en todo el mundo árabe.

Luego de fallecer, fue reconocido como uno de los filósofos rabínicos más relevantes en la historia judaica y sus obras se volvieron piezas importantes para la mayoría de las escuelas de pensamiento de este culto.

Seguí Leyendo

Social

El Alma Mula: ¿mito rural o criatura real de las leyendas argentinas?

La figura en cuestión ha cautivado a distintas generaciones en el país. Entre relatos y creencias, se teje una historia fascinante que explora su origen y su veracidad en la cultura popular.

Publicado

el

Foto: Descubre el Almamula, el enigmático mito argentino que cautiva generaciones

El Alma Mula es una de las leyendas más intrigantes del folclore argentino, un mito que ha perdurado a lo largo de los años, desafiando la frontera entre la realidad y la imaginación. Esta criatura, que se describe como un híbrido entre un burro y un ser humano, se asocia a la noche y se dice que aparece en zonas rurales, particularmente en las provincias de Mendoza y San Juan.

Las historias sobre el Alma Mula suelen variar; algunos aseguran que es un alma en pena que castiga a quienes transgreden la moral, mientras que otros la ven como un simple protector de las cosechas. La leyenda habla de su inquietante aullido, que resuena en las noches silenciosas, alertando a los que lo oyen sobre su inminente aparición. En muchos casos, se menciona que su figura se asemeja a una mujer hermosa que seduce a los hombres, solo para transformarse en su forma monstruosa en el momento más inesperado.

La raíz del mito podría encontrarse en antiguas creencias indígenas que vinculaban a esta criatura con fuerzas sobrenaturales. Algunas versiones indican que el Alma Mula surge como advertencia para aquellos que desatienden las normas sociales o que se comportan de forma deshonesta. En este sentido, el mito se convierte en un recurso educativo, utilizado por los padres para inculcar valores a sus hijos.

A través del tiempo, el Alma Mula ha sido objeto de estudio para folcloristas y antropólogos, quienes intentan desentrañar la razón detrás de su persistencia en la cultura popular argentina. Algunos sostienen que, al igual que otras leyendas urbanas, el mito sirve como un mecanismo de control social, una forma de mantener la cohesión en comunidades donde la tradición es fundamental.

Sin embargo, hay quienes han relatado encuentros cercanos con la criatura, y aunque el escepticismo es común ante tales afirmaciones, estas historias alimentan la curiosidad colectiva. Los habitantes en áreas rurales juran haber visto a la Alma Mula en noches de luna llena, lo que añade un aire de misterio a estas leyendas. A menudo, el fenómeno trasciende el simple relato, convirtiéndose en experiencias que marcan a una comunidad.

La popularidad del Alma Mula no solo se limita al ámbito oral; su figura ha sido llevada al arte, la literatura y el cine, transformándose en un símbolo cultural de las tierras argentinas. Exposiciones artísticas, relatos en libros y documentales han contribuido a mantener viva su memoria, estimulando el interés de nuevas generaciones.

En conclusión, el Alma Mula es un fenómeno que desafía la lógica. ¿Es solo un mito creado por la imaginación popular o hay algún atisbo de realidad en esos relatos? Mientras la comunidad sigue contándole historias a los más jóvenes, el misterio del Alma Mula permanecerá, evocando preguntas sobre la línea que separa la realidad de la fantasía en la rica tradición cultural argentina.

Seguí Leyendo

Social

El hermano de «Locomotora» Oliveras dio un duro parte sobre su salud: qué dicen los médicos

La exboxeadora sigue en estado crítico tras el ACV isquémico y su entorno convocó una manifestación frente al hospital para alentarla.

Publicado

el

Foto:

A más de diez días del accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que sufrió Alejandra “Locomotora” Oliveras, su estado de salud continúa siendo grave y reservado. Así lo confirmó su hermano Jesús Oliveras, quien aseguró en declaraciones televisivas que los médicos que la atienden en el Hospital Cullen de Santa Fe no dan un pronóstico alentador: “Nos dijeron que las expectativas no son favorables”.

En una entrevista con C5N, relató cómo fue enterarse del episodio que dejó a su hermana internada en estado crítico. “Me llamó mi otra hermana Roxana diciéndome que la Locomotora tuvo un ACV, que estaba en el hospital. Estaba a 300 kilómetros y viajé de inmediato”, recordó. Según contó, uno de los hijos de la ex boxeadora fue quien la encontró inconsciente tras haber compartido una película la noche anterior.

Jesús explicó que al llegar al hospital pudo hablar con ella, lo que le generó un poco de alivio. “Me preguntó si había comido, si estaba bien. Pensé que ya estábamos hablando de kinesiología”, dijo. Sin embargo, 40 horas después de ese momento la situación se complicó: desarrolló un edema cerebral y debió ser operada de urgencia. “Esa cirugía le salvó la vida, si no le habría provocado muerte cerebral”, explicó.

La situación actual sigue siendo delicada. Aunque el entorno mantiene la fe, el cuadro es complejo. Su hermano, sin embargo, mostró una enorme esperanza: “Como hermano tengo toda la fe del mundo de que va a salir. Se van al carajo las estadísticas, estoy seguro de que tenemos Locomotora para rato”.

Oliveras iba a asumir como convencional constituyente en Santa Fe, y esa fue una de sus últimas preocupaciones antes del ACV. “Le dijo a su hijo: ‘Despertame a las 9 porque tengo que jurar’. Ella se metió en política porque nació en la pobreza y quería llevar su mensaje: que si ella pudo, todos pueden”, comentó su hermano.

Por último, anunció una movilización para este sábado frente al Hospital Cullen. “Convoco a todos los fans y amigos para alentarla con ese grito que ella hacía: ‘¡Levantate, pelotuda!’. Tenemos que devolverle todo lo que nos dio”, cerró conmovido. La ex deportista sigue luchando y su entorno no pierde la esperanza de volver a verla activa y frente a una cámara, como tantas veces lo hizo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 13°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 94%
Viento: 15 km/h SE
Ráfagas: 43 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:56 am
Puesta de Sol: 6:28 pm
 
Publicidad

Tendencia