Contáctenos

Social

Las 5 claves para detectar estafas románticas en apps de citas y redes sociales

Apuro por conversar fuera de la plataforma, falta de información en los perfiles y pedidos desesperados de dinero son algunas de las señales que indican que la persona que habla del otro lado no es quien dice ser.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Las aplicaciones de citas y las redes sociales cambiaron para siempre la forma en que las personas buscan pareja, amigos, relaciones y compañía. Desde hace ya varios años, no es necesario salir a un bar o asistir a eventos sociales para conocer a alguien especial; con solo deslizar el dedo, se abren puertas a un mundo de posibilidades románticas.

Sin embargo, este entorno virtual también es aprovechado por estafadores que buscan explotar la vulnerabilidad emocional de las personas.

Las estafas románticas, que no paran de crecer y proliferar en estas plataformas y en las redes sociales, son un fenómeno alarmante que puede llevar a pérdidas financieras significativas y, lo que es más importante, a un profundo daño emocional.

Qué son las estafas románticas

Las estafas románticas son un tipo de fraude en el que los delincuentes crean perfiles falsos en sitios de citas o redes sociales para explotar de manera emocional y financiera a los usuarios de estas plataformas.

Los estafadores construyen una relación con sus víctimas, a menudo durante semanas o meses, y ganan su confianza y afecto. Una vez que sienten que se aseguraron la credibilidad de la víctima, comienzan a inventar historias de dificultades económicas o emergencias para pedirles dinero.

Cómo es una estafa romántica

El proceso generalmente comienza con una relación online, nacida en un match en apps de citas o después de crear una amistad en redes sociales, aparentemente genuina. En la mayoría de los casos, el estafador afirma trabajar o vivir en el extranjero, lo que dificulta reunirse en persona. De todas maneras, llenan de afecto a la víctima, y construyen una conexión emocional.

Luego, comienzan a pedir dinero, para situaciones urgentes como emergencias médicas, gastos de viaje u oportunidades de negocio. El estafador puede incluso enviar pequeñas cantidades de dinero o regalos para generar credibilidad antes de pedir sumas mayores. Estas solicitudes de dinero suelen ir acompañadas de súplicas emotivas y promesas de pago futuro o de una vida juntos.

  1. Apuro por salir de la plataforma y conversar por fuera de la app

Una de las tácticas más comunes de los estafadores es intentar mover la conversación a otra plataforma, como WhatsApp, Telegram o correo electrónico, donde los administradores de la app de citas no pueden monitorear el comportamiento.

Los estafadores pueden usar excusas como “mi suscripción está a punto de expirar” o “es más fácil hablar por otro medio” para justificar este cambio.

  1. Demasiado romántico demasiado pronto

Los estafadores suelen acelerar el proceso emocional. Hacen cumplidos excesivos y expresan sentimientos profundos en poco tiempo.

Este comportamiento puede ser una señal de que la persona no es genuina y está utilizando la manipulación emocional para ganar la confianza de la víctima.

  1. Perfiles poco desarrollados

Los perfiles de los estafadores suelen tener muy pocas fotos. Suelen subir imágenes de modelos o de archivo, y carecen de detalles personales.

Un perfil legítimo generalmente incluye varias fotos y una descripción más completa de la persona.

  1. Solicitudes de dinero

Una de las señales más claras de una estafa romántica es la solicitud de dinero. Los estafadores suelen inventar historias emotivas que requieren que la víctima envíe dinero, ya sea para cubrir gastos médicos, de viaje o de emergencia. Es importante recordar que nunca se debe enviar plata a alguien que no conozcas en persona.

  1. Evitar las videollamadas

Los estafadores evitan todo lo que les pueda hacer revelar su verdadera identidad. Las videollamadas son una de las principales herramientas que tienen las personas para saber con quién están hablando.

Aunque no verifiquen de manera certera que la persona sea quien dice ser (pueden usar a un amigo, o videos pregrabados, incluso generados con inteligencia artificial), si se niega a hacer una videollamada después de varias interacciones, es un fuerte indicativo de que podría ser un estafador.

Investigá antes de confiar

Realizá búsquedas sobre la persona con la que estás hablando. Podés usar su nombre, fotos o detalles de su historia para verificar su autenticidad.

Las búsquedas inversas de imágenes pueden ayudarte a descubrir si la foto de perfil ya fue utilizada en otros contextos, posiblemente en estafas, o si pertenece a otra persona a quien está robándole la identidad.

Mantené la comunicación siempre dentro de la plataforma

Evitá salir del chat de la app hasta que estés completamente seguro de que la otra persona es quien dice ser.

Las aplicaciones de citas tienen medidas de seguridad y monitoreo que pueden protegerte de estafadores.

Hablá con amigos o familiares

Si sentís que la relación con alguien que conociste en internet, ya sea en redes o apps, crece, está bueno hablar con amigos o familiares sobre tus interacciones y contarles de la otra persona.

Ellos pueden ofrecerte una perspectiva objetiva y ayudarte a identificar señales de advertencia que puedas haber pasado por alto.

Nunca compartas información personal

Es importante ser cauteloso al compartir información personal, como tu dirección, lugar de trabajo o detalles financieros.

Los estafadores pueden usar esta información para manipularte o incluso para robarte. Lo mejor es no revelar esos datos hasta después de haberlo conocido en persona y tener plena confianza en el otro.

Por último, si sospechás que te habla un estafador, cortá la comunicación, bloquealo y denunciá el perfil en la plataforma.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, marca un hito en Roma

El papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo “milenial”, y a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia que busca acercar la fe a los jóvenes.

Publicado

el

Foto: Un experto informático de 15 años será el primer santo milenial de la Iglesia católica

Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización y lo hará con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.

La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.

El “influencer de Dios”

Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.

Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.

Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.

Frassati, otro modelo juvenil

La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.

Chicago, eco de la canonización

La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.

“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.

Un signo para la Iglesia

Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.

“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.

Seguí Leyendo

Social

Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales

Con una apuesta renovada y un esperado crecimiento -sustentado en el éxito de la primera edición- se presentó formalmente el 2º Festival Nacional de Teatro.

Publicado

el

Foto: Los integrantes de Maquinarte, anoche en la presentación del Festival.

Impulsado por la cooperativa cultural Maquinarte, nuevamente Gabriel Fiorito vuelve a ponerse a la cabeza de este grupo que demuestra una gran capacidad para gestionar eventos trascendentes desde nuestra ciudad. En esta ocasión, la propuesta suma una jornada más y serán así cuatro los días en los cuales se desarrollen obras, talleres de capacitación y propuestas teatrales.

Además del apoyo de comercios locales, anoche se hizo presente el senador Alcides Calvo, quien entregó un reconocimiento de la Cámara de Diputados, haciendo luego lo propio el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.

Todo se concretará entre el jueves 18 y el domingo 21 de setiembre, con la presencia de elencos de Ataliva, Ceres, Buenos Aires, Rafaela, Huberto Primo y Santa Fe, además de los locales que también tendrán su espacio. Más allá de la importancia de cada una de las obras ofrecidas, se destaca la presentación de «La lección de anatomía», la cual lleva nada menos que 52 años consecutivos en cartelera en Buenos Aires.

Además, tal como fue la característica de la edición desarrollada el año pasado, en esta ocasión también se dispondrá de distintas salas para las representaciones, sumando incluso el cierre al aire libre, con acceso libre y gratuito.

Programación

Jueves 18:

21.00: «Sospechosos» (Comedia – Maquinarte, +16).

Viernes 19:

20.30: «Dos x Uni» (Unipersonales, Dramas breves – Sunchales y Ataliva +16).
21.30: «Rotos de amor» (Comedia dramática – Ceres).

Sábado 20:

15.00: «Oiga chamigo Aguará» (Comedia – Humberto Primo).
17.00: «Agua Fantasma» (Comedia – La Gorda Azul, Santa Fe).
21.00: «La lección de anatomía» (52 años en cartel – Buenos Aires).

Domingo 21:

16.00: «Cartucho y los animalitos sabios» (Títeres – Sunchales).
19.30: Avance de «Noche de Reyes» (Comedia – Maquinarte).
20.00: «Sobre el daño que causa el tabaco» (Comedia dramática – Rafaela).

Seguí Leyendo

Social

Inauguramos un nuevo Coopehogar en Sunchales

La Cooperativa Obrera informa a la comunidad de Sunchales que el próximo jueves 4 de septiembre, a las 16 horas, inaugurará un nuevo local de Coopehogar, ubicado en Lisandro de la Torre y Tucumán.

Publicado

el

Foto: Coope Hogar

Este nuevo local abre sus puertas para poner al alcance de los consumidores de Sunchales una muy amplia propuesta de artículos del hogar, tecnología, tienda y bazar, con los precios más convenientes, las mejores alternativas de financiación y una esmerada atención personalizada.

Por otra parte, el tradicional local de Lisandro de la Torre 450 ahora es exclusivamente Supermercado, y mejora su propuesta aumentando la cantidad de productos y marcas ofrecidos.

Invitamos a todos a partir del jueves 4 de septiembre a las 16 hs. o en su horario habitual de lunes a sábado de 8:00 a 20:30 horas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 5°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 74%
Viento: 12 km/h E
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia