Social
Qué dijo Nostradamus sobre el coronavirus: su predicción para el año 2020
En las redes circula un texto atribuido al médico y astrólogo francés Michel de Notre-Dame, según el cual habría anticipado esta pandemia, entre las casi mil profecías que formuló.
Este personaje cuya fama trascendió a su tiempo escribía sus predicciones en verso y en un lenguaje metafórico, genérico y críptico a la vez, al punto que las interpretaciones de sus textos varían muchísimo y sus pronósticos pueden adaptarse -generalmente a posteriori de los hechos- a cualquier contingencia.
Por lo general sus profecías aluden a catástrofes naturales -como epidemias, terremotos, inundaciones o sequías- o a desastres causados por el hombre: asesinatos, guerras, batallas. Salvo unas pocas, la mayoría no precisa lugares, ni fechas, ni nombres.
Michel de Nôtre-Dame, más conocido por su nombre latinizado, Nostradamus, nació en la Provenza francesa en 1503; su familia era de origen judío, pero su bisabuelo se había convertido al cristianismo adoptando el muy católico apellido “Notre-Dame” (Nuestra Señora).
Desde pequeño, el futuro Nostradamus mostró talentos especiales. Ya adulto, estudió medicina en dos universidades de Francia, Aviñón y Montpellier, pero no llegó a obtener el título porque en ambas ocasiones una epidemia obligó a cerrar los claustros: primero la peste negra, luego la bubónica.
La peste también se llevó a su primera esposa y a sus dos hijos. Se casará en segundas nupcias en 1547 y tendrá seis hijos con su segunda mujer.
Fue durante esas epidemias que Michel empezó a experimentar con recetas medicinales y a fabricar remedios, pomadas y ungüentos.
Además de la medicina y la alquimia, tenía vocación itinerante. Por mucho tiempo, hizo una vida errante por los caminos de toda Francia y en esas recorridas conoció a otros alquimistas, brujos, curanderos y adivinos. Pero también a médicos y químicos, de los que aprendió algunas artes.
Por ejemplo, el año 1544, lo encuentra en Marsella, cuando la ciudad es castigada por una peste que pudo estudiar en detalle bajo las órdenes del médico Louis Serres. Más tarde intentará, sin demasiado éxito, fabricar un medicamento en base a plantas para prevenir la peste, el gran flagelo de la época.
Escribe un tratado con sus investigaciones sobre el tema y poco después inicia la producción de sus célebres almanaques de predicciones, en los que también incluye consejos médicos y recetas cosméticas a base de plantas. Un adelantado.
Aunque su éxito como curandero no es rotundo, ya empieza a hacerse cierta fama, en parte también gracias a sus almanaques, y es llamado allí donde se producen epidemias.
Durante los años 1547 a 1549, realiza varios viajes por Italia, donde toma contacto con la efervescencia renacentista.
En 1555, ya de regreso en Francia, publica sus famosas Profecías, las que le valdrían una fama eterna. Divididas en 10 centurias, son una colección de 942 cuartetas poéticas. La abundancia es directamente proporcional a la probabilidad de aciertos.
Cuando la Iglesia frunció el ceño ante las raras actividades de Nostradamus -apoticario, astrónomo, curandero, adivino-, el médico sin título ya contaba con una poderosísima protectora: Catalina de Médicis, reina consorte de Francia y luego regente, la mujer que, durante el reinado de sus tres hijos siguió moviendo los hilos del poder. Catalina estaba fascinada con Nostradamus, lo instaló en la Corte y apelaba a él como consejero y futurólogo. Y también como médico.
Michel de Notre-Dame murió a los 63 años, en 1566. Con el transcurso del tiempo, su nombre se volvió sinónimo de predicciones y sus textos fueron y siguen siendo objeto de constantes relecturas porque, cada vez que se produce un cataclismo natural o social, alguien vuelve sobre sus profecías en busca de indicios o signos premonitorios.
Desde el ascenso de Hitler al poder hasta el incendio de la catedral de Notre-Dame, pasando por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, las torres Gemelas, la Segunda Guerra Mundial, etcétera, muchos están convencidos de que todo fue previsto por este singular personaje. El tono críptico de muchos de sus versos habilita estas interpretaciones libres que casi siempre son ex post facto, lo que en cierta forma les quita el carácter de verdaderas predicciones.
La pandemia de coronavirus no ha sido excepción.
Ahora bien, la cuarteta que circula en redes es una fake news, o fake prophecy, otra de las muchas que, imitando el estilo de Nostradamus, algunos acostumbran a difundir luego de un cataclismo para afirmar un nuevo “acierto” del autor de las Profecías.
El texto falso dice:
Y en el año de los gemelos / surgirá una reina
desde el oriente / que extenderá su plaga
de los seres de la noche / a la tierra de las 7 colinas
transformando en polvo / a los hombres del crepúsculo
para terminar en las sombras de la ruindad
Y la “traducción” sería:
Y en el año de los gemelos (20-20) / surgirá una reina (corona)
desde el oriente (China) / que extenderá su plaga (el virus)
de los seres de la noche (murciélagos) / a la tierra de las 7 colinas (Italia)
transformando en polvo (muerte) / a los hombres del crepúsculo (los ancianos)para terminar en las sombras de la ruindad (colapso de la economía mundial)
Impresionante… si fuese cierto. Solo que esa cuarteta no es de Nostradamus. Es una falsa cita.
¿Qué dijo realmente Nostradamus sobre el año 2020?
Anunció que un importante rey dejaría la corona. Faltan nueve meses y medio para ver si, por ejemplo, el eterno heredero al trono, el príncipe Carlos, es finalmente coronado y sustituye a su madre, Isabel II.
También predijo muchos incendios y elevadas temperaturas en Europa y terremotos en el Nuevo Mundo cuando Mercurio esté retrógrado en Cáncer (hacia mediados de junio).
Todo eso está por verse.
Nostradamus predijo varias plagas, pero sin precisar fechas. Considerando el tiempo que le tocó vivir, en que las epidemias diezmaban a poblaciones enteras, no es extraño que haya imaginado nuevas plagas para tiempos futuros. Tal vez no se hubiera sorprendido tanto como nosotros ante esta pandemia del coronavirus. Pero no llegó a predecirla.
Fuente: Diario Panorama
Social
Los trucos para ganar la lotería, según la Inteligencia Artificial
Existen algunas estrategias que ayudan a mejorar las chances de tener el número ganador, pero no hay una forma infalible de ganar este tipo de juegos de azar

La inteligencia artificial es una herramienta útil que permite despejar cualquier duda y hasta dar consejos para realizar cualquier actividad. Es así que puede ayudar a conocer cuál es el truco para ganar la lotería. Aunque este tipo de juegos de azar no son fáciles de descifrar, la IA puede ofrecer algunos tips para achicar las chances de ganar.
Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI.
A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.
El truco para ganar la lotería, según la IA
Al escribir el prompt “¿cuál es el truco para ganar la lotería?“, la IA desarrollada por OpenAI indicó que ”no hay una fórmula garantizada para ganar la lotería. Los sorteos están diseñados precisamente para que el resultado sea totalmente aleatorio».
En ese sentido, agregó: “Ojalá existiera un truco infalible”.
Estrategias inteligentes
De todos modos, ChatGPT ofreció una lista de algunas «estrategias y enfoques inteligentes» que pueden aumentar levemente las probabilidades o mejorar la experiencia:
Jugar de forma constante, no compulsiva: participar con regularidad, pero sin gastar más de lo que puede permitirse perder, es una manera equilibrada de mantenerse en el juego sin caer en el exceso y también aumentar las chances de ganar.
Elegir números altos: muchas personas eligen fechas (como cumpleaños u aniversarios), lo que limita los números entre el 1 y el 31. Si elige combinaciones que incluyan números altos, tendrá menos probabilidades de compartir el premio con otros si gana.
Usar combinaciones aleatorias: dejar que la máquina elija los números (en la modalidad “azar” o “quick pick”) puede ser tan efectivo como cualquier estrategia y elimina patrones predecibles.
Formar un grupo o peña: jugar en conjunto con amigos o familiares permite comprar más boletos y cubrir más combinaciones, aunque las ganancias se repartan.
Seguir juegos con mejores probabilidades: algunas loterías tienen mayores chances de acierto que otras. Por ejemplo, las quinielas locales o los sorteos con menos números posibles suelen ofrecer mejores oportunidades.
Mantener una actitud realista: la lotería no es una inversión, sino un entretenimiento. Apostar con esperanza está bien, pero no debe ser una estrategia económica.
Lo que no hay que hacer
Además, ofreció algunos tips sobre lo que no hay que hacer para aumentar las posibilidades de tener el número ganador de la lotería:
No confiar en “fórmulas secretas” ni sistemas infalibles: ningún algoritmo, combinación matemática o patrón histórico puede predecir los números ganadores. Si alguien promete una forma garantizada de ganar, se debe desconfiar.
No elegir siempre las mismas fechas o números personales: los cumpleaños, aniversarios y otros números significativos se repiten mucho entre los jugadores. Si se llega a ganar, es probable que se deba compartir el premio.
No creer que los números que “no salieron hace mucho” están por salir: cada sorteo es independiente, y todos los números tienen las mismas probabilidades en cada ocasión.
No dejar los boletos sin revisar o sin cobrar: hay muchas historias de ganadores que nunca supieron que habían ganado. Conviene revisar todos los tickets, incluso los que parecen perdedores.
No jugar bajo presión o desde la necesidad: cuando se juega para resolver problemas económicos urgentes, el azar puede volverse una fuente de frustración.
No dejarse llevar por supersticiones sin sentido: si bien algunos rituales pueden servir para concentrar energía o mantener una actitud positiva, no deben reemplazar el entendimiento de que el resultado es aleatorio.
No olvidar que la suerte también requiere equilibrio: si se juega, se debe hacer por diversión o por ilusión, no como un plan financiero.
Fuente: La Nación
Social
Ni a los 30 ni a los 40: cuál es la edad a la que se debe dejar de beber cerveza, según neurólogo
Especialistas advierten sobre los riesgos del consumo de cerveza a partir de los 65 años y recomiendan abandonar esta bebida antes de los 70.

El consumo de cerveza es una costumbre arraigada en la vida adulta, pero los expertos señalan que puede traer complicaciones a cierta edad.
De acuerdo con el neurólogo Richard Restak, miembro de la Asociación Neurológica Americana, dejar de beber cerveza después de los 65 años es clave para cuidar la salud cerebral y general en la vejez.
El impacto del alcohol en adultos mayores
Restak explica que el alcohol es una neurotoxina y que, con el paso de los años, el cerebro pierde neuronas y se vuelve más vulnerable.
“A partir de los 65 años, tu cuerpo tiene menos neuronas que antes. Es esencial abstenerse del alcohol en una etapa en que preservar las neuronas resulta crucial”, advierte el especialista.
Además, el organismo envejecido metaboliza el alcohol más lentamente, lo que amplifica sus efectos negativos.
El metabolismo del alcohol cambia notablemente con la edad. Centros especializados como Nirvana Recovery detallan que la función hepática disminuye, por lo que el cuerpo procesa el alcohol con menor eficiencia.
La pérdida de masa muscular y agua corporal también hace que el alcohol se acumule más en sangre, incrementando el riesgo de mareos y caídas incluso con cantidades moderadas.
Riesgos concretos y recomendaciones
La tolerancia al alcohol disminuye y una simple copa puede provocar desorientación o problemas de equilibrio.
“La sensación de embriaguez aparece con mayor rapidez y puede venir acompañada de desorientación, somnolencia o dificultades de equilibrio”, señala Restak.
Por eso, la recomendación es que la cantidad segura de alcohol en la vejez es prácticamente cero.
El consumo de cerveza también puede agravar enfermedades crónicas frecuentes en adultos mayores, como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.
Los especialistas aconsejan reemplazar el alcohol por bebidas sin alcohol, mantener una buena hidratación y priorizar alimentos ricos en antioxidantes y omega 3, cuidando así la memoria y la salud general.
Fuente: La 100
Social
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela
La intervención se realizó durante la madrugada del lunes y permitió donar corazón, hígado, riñones, córneas e intestinos a distintos puntos del país.

Durante la mañana de este lunes se llevó adelante en el Hospital “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela un procedimiento de ablación multiorgánica, el primero de esta magnitud realizado en la ciudad. La intervención se concretó tras el fallecimiento de un joven de 21 años oriundo de Sunchales, cuya familia acompañó el proceso con un profundo gesto de solidaridad y esperanza.
Desde el CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de la Provincia de Santa Fe) confirmaron que se trató de una donación multiorgánica, en la que se ablacionaron dos riñones, un hígado y válvulas cardíacas destinadas a trasplantes.
El hígado y las válvulas cardíacas fueron enviados a Buenos Aires, mientras que los riñones permanecen en la provincia de Santa Fe, siendo trasplantados en Rosario y la capital provincial. Gracias a esta acción, tres personas podrán salvar o transformar su vida.
Desde el organismo destacaron el trabajo articulado de todo el equipo médico, de enfermería y del personal del hospital, resaltando la importancia de la donación de órganos como un acto de amor y trascendencia.
La jornada fue descrita como “muy especial” para la comunidad hospitalaria, por tratarse de un hecho histórico en Rafaela, que refuerza el compromiso con la promoción de la donación y el respeto hacia quienes, aún en el dolor, deciden dar vida a otros.
Fuente: Rafaela informa
-
Policialeshace 1 día
Robaron un televisor tras violentar una vivienda en Sunchales
-
Paishace 1 día
Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos
-
Policialeshace 1 día
Un joven fue detenido tras ser acusado de robo, estafa y encubrimiento en Sunchales
-
Ciudadhace 1 día
¡Sunchales celebró a lo grande sus 139 años!