Tecnología
El Internet satelital de Starlink a punto de aterrizar en la Argentina: precios, dónde comprar y todos los detalles
Starlink está a punto de completar su despliegue en Sudamérica, con Argentina, Uruguay y Bolivia siendo los últimos países de la región en recibir el revolucionario servicio de internet satelital.
Starlink, la innovadora compañía de Internet satelital fundada por Elon Musk, según fuentes cercanas a Infobae, se encontraría en la recta final de su desembarco en Argentina. El lanzamiento oficial estaría previsto para fines de marzo o principios de abril de 2024, la empresa ultima los preparativos logísticos para brindar su servicio de conectividad de alta velocidad en todo el territorio nacional.
La constelación de Starlink, compuesta por más de 5.500 satélites de baja órbita, promete velocidades de Internet promedio de 200 Mbps. Esto representa una significativa mejora respecto a la situación actual del país, donde según el último CABASE Internet Index, casi el 11% de los hogares cuenta con una velocidad de conexión inferior a los 6 Mbps, mientras que el 47% supera los 50 Mbps.
Los argentinos podrán adquirir el kit de Internet Starlink directamente desde el sitio web de la compañía o a través de retailers autorizados, como Mercado Libre, Frávega y Cetrogar, que podrían ofrecer pagos en cuotas. Será el primer país donde se lanzaría simultáneamente la venta online y física. El proceso de compra y configuración estaría diseñado para ser lo más sencillo posible. El usuario podrá elegir su plan de Internet desde una aplicación en español y acceder a soporte al cliente en su idioma natal.
Una de las principales ventajas de Starlink es la flexibilidad que ofrece. No existen contratos de servicio ni obligaciones a largo plazo, brindando a los clientes total libertad para cancelar o suspender el servicio cuando lo deseen. Además, gracias a la portabilidad de la antena, los usuarios pueden llevar su conexión a internet adonde quiera que vayan, ya sea de vacaciones o en caso de mudanza.
Aunque en centros urbanos con buena calidad de internet Starlink puede no ser imprescindible, su valor se hace evidente en aquellas zonas donde la conectividad actual es deficiente o inexistente. La facilidad de instalación, que se realiza en pocos minutos, permite llevar internet de alta velocidad a prácticamente cualquier rincón del país.
Starlink está a punto de completar su despliegue en Sudamérica, con Argentina, Uruguay y Bolivia siendo los últimos países de la región en recibir el revolucionario servicio de internet satelital.
Este es el sitio web oficial de Starlink (https://www.starlink.com/) donde, una vez que el servicio esté disponible en Argentina, los usuarios podrán realizar la compra directa del kit de internet satelital. La aplicación para la instalación está disponible en Google Play y Apple Store.
En cuanto a los costos, se estima que el kit tendrá un precio aproximado de 500 mil pesos argentinos, mientras que el servicio mensual oscilará entre 50 y 60 mil pesos. Si bien estos montos pueden parecer elevados, están en línea con los precios del resto de Latinoamérica y son más accesibles que en Estados Unidos, reflejando la política de Starlink de adaptarse al poder adquisitivo de cada región.
La llegada de Starlink se produce en un contexto de aumentos en los precios de internet en Argentina. Tras la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por 180 días, las empresas de telecomunicaciones incrementaron sus tarifas un 14% en enero y más del 29% en febrero en promedio. Otras compañías de internet satelital, como Orbith, ofrecen velocidades de 50 Mbps por $49.669 mensuales.
Con su inminente desembarco, Starlink se posiciona como una alternativa prometedora para mejorar la conectividad en Argentina. Su tecnología satelital, flexibilidad en los planes y facilidad de instalación auguran un futuro más conectado para el país. Resta ver cómo se adaptará al mercado local y si logrará atraer a suficientes usuarios dispuestos a pagar sus tarifas en un contexto económico desafiante.
Desde su victoria en las elecciones presidenciales, Javier Milei y Elon Musk, el reconocido empresario dueño de Tesla y SpaceX, entre otras compañías, han ido estrechando su relación. El vínculo entre ambos se ha manifestado a través de señales de respeto mutuo en las redes sociales y elogios públicos cruzados.
De acuerdo con fuentes cercanas al presidente Milei, se están llevando a cabo negociaciones para acordar una fecha en la que Musk visite Argentina y sea recibido por el mandatario en Buenos Aires, lo cual podría marcar un hito en la relación entre ambos.
La posible visita de Musk podría consolidar la inversión en Argentina de algunas de sus empresas, como Starlink, que ya se encuentra en proceso de desembarco en el país para ofrecer servicios de internet satelital. De hecho, poco después de asumir la presidencia, Milei anunció la desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
Fuente: Infobae
Tecnología
🧬✨ IMPACTANTE HALLAZGO: El tipo de sangre que tendría más probabilidades de llegar a los 100 años, según un estudio científico
Un reciente estudio generó un fuerte interés en la comunidad médica al sugerir que cierto tipo de sangre podría estar vinculado a una mayor probabilidad de alcanzar los 100 años o más. Aunque la investigación continúa en desarrollo, los resultados abren una puerta prometedora a nuevas líneas de estudio sobre el envejecimiento saludable.
🩸 El grupo sanguíneo O: un posible “factor de longevidad”
Los investigadores observaron que las personas con grupo sanguíneo O presentan características genéticas que podrían favorecer una vida más larga. Este grupo suele mostrar menor prevalencia de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, dos de las principales causas de mortalidad en edades avanzadas.
Además, se identificó que el grupo O está menos asociado a procesos inflamatorios crónicos, un factor que influye en el deterioro del organismo con el paso de los años. Aunque no existe una confirmación causal definitiva, los datos sugieren que la genética vinculada al tipo de sangre podría jugar un papel más relevante de lo que se creía.
🔬 Implicancias para la ciencia y la medicina
Este hallazgo abre nuevas posibilidades dentro de la investigación sobre el envejecimiento y la medicina preventiva. Conocer el tipo de sangre podría ayudar a evaluar riesgos asociados a determinadas enfermedades y avanzar en estrategias de salud más personalizadas.
Los resultados también estimulan estudios sobre la relación entre sistema inmunológico, genética y longevidad, un campo que podría aportar en el futuro herramientas para promover una vida más larga y saludable.
Por Móvil Quique con información de La 100
Tecnología
🚨💥 REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Google lanza Gemini 3, la IA con capacidades de razonamiento nunca antes vistas
Google dio un paso gigantesco en el mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Gemini 3, su modelo más sofisticado hasta la fecha, ahora integrado directamente en la Búsqueda de Google en el Modo IA.
La compañía asegura que este nuevo sistema es capaz de comprender solicitudes complejas, analizando no solo lo que el usuario pregunta, sino también la intención profunda detrás de cada consulta.
Gemini 3 destaca por su habilidad para desglosar problemas de múltiples capas, interpretar matices y ofrecer razonamientos avanzados aplicables a áreas tan diversas como finanzas personales, educación, planificación de viajes o aprendizaje personalizado.
Una de sus funciones más innovadoras es la creación de experiencias visuales interactivas, pensadas para facilitar la comprensión de información compleja. En el campo financiero, por ejemplo, puede generar calculadoras hipotecarias personalizadas que comparan créditos a largo plazo con un nivel de detalle sin precedentes.
Los primeros usuarios en acceder a esta tecnología serán los suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra en Estados Unidos, quienes podrán activar la opción “Thinking” del Modo IA para trabajar con Gemini 3 Pro. Además, Google confirmó el lanzamiento futuro de Gemini 3 Deep Think, una versión orientada a un razonamiento aún más profundo, exclusiva para el nivel Ultra.
Junto a este anuncio, Google presentó Antigravity, una plataforma revolucionaria para desarrolladores que integra agentes autónomos basados en Gemini 3. Estos agentes están diseñados para planificar, ejecutar y validar código sin supervisión constante, interactuando directamente con el editor de texto, la terminal y el navegador.
Antigravity combina tres tecnologías:
- Gemini 3 Pro, para el razonamiento y la generación de código.
- Gemini 2.5, para el control avanzado del navegador.
- Nano Banana, para la edición de imágenes.
Entre los ejemplos más llamativos, Google mostró cómo estos agentes pueden crear una aplicación completa para seguimiento de vuelos, organizando tareas, generando código y verificando su funcionamiento de manera completamente autónoma.
Por Móvil Quique con información de El Economista
Tecnología
🛑 TikTok y los videos cortos podrían estar “reentrenando” tu cerebro y afectando la concentración
Una investigación científica reciente revela que plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts están impactando de manera significativa la atención, el control de impulsos y la salud mental. El estudio advierte que el scroll infinito puede estar alterando la capacidad de concentración de jóvenes y adultos.
El consumo constante de videos de formato corto (VFC) genera dos efectos principales en el cerebro:
- Desensibilización: Las tareas más lentas, como estudiar o leer, se perciben como aburridas, disminuyendo la resistencia cognitiva.
- Refuerzo impulsivo: Los algoritmos entregan recompensas inmediatas, reforzando un patrón de atención fragmentada y dificultando el enfoque sostenido.
Además, se observan consecuencias directas sobre la salud mental: aumento de estrés, ansiedad, depresión y problemas de sueño, junto con un posible aislamiento social al reemplazar las interacciones reales con un compromiso digital pasivo.
El estudio concluye que nadie está completamente a salvo, y los efectos negativos se mantienen tanto en jóvenes como en adultos, independientemente de la plataforma utilizada.
La recomendación clave: no se trata de prohibir el uso, sino de fomentar un consumo equilibrado y consciente de estas plataformas para proteger la concentración y el bienestar mental.
Por Móvil Quique con información de El Economista
-
Paishace 20 horas⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 1 día🟥 PDI detuvo a dos hombres tras un ataque a tiros y múltiples allanamientos
-
Regionalhace 18 horas🎉 ÉXITO TOTAL: Más de 15 mil personas disfrutaron de la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad en Ceres
-
Socialhace 18 horas🔮 Descubrí qué cambio importante vivirás en 2026 según tu mes de nacimiento






