Contáctenos

Tecnología

Estos celulares no tendrán WhatsApp desde el 30 de septiembre

La lista de dispositivos móviles asciende a 41 dispositivos, entre los que se encuentran marcas populares como Samsung, LG, Lenovo, Huawei y Apple

Publicado

el

Celulares que ya no podrán usar WhatsApp desde el 30 de septiembre. (foto: The News)

Actualmente, WhatsApp no solo es uno de los servicios de mensajería instantánea más utilizados en el mundo, sino también una de las aplicaciones más descargadas. Más de 5 mil millones de descargas en Google Play Store y 3 millones en App Store la convierten en una de las apps más destacadas.

Uno de los secretos de su éxito es que las constantes actualizaciones, aunque parezca una ventaja, también provocan el fin del soporte para algunos dispositivos móviles, como ocurrirá desde el 30 de septiembre.

Y esta app se ha convertido casi en un medio esencial de comunicación. Al principio, WhatsApp solo ofrecía enviar y recibir SMS, pero con el tiempo y varias actualizaciones, se introdujeron funciones como el Estado y la posibilidad de unirse a grupos de hasta 512 miembros.

Sin embargo, las mejoras realizadas requieren más rendimiento de los teléfonos inteligentes, por lo que es normal que muchos modelos de teléfonos móviles se queden atrás y no puedan actualizarse, principalmente porque el sistema operativo está desactualizado.

Por lo tanto, Meta ha publicado una lista de teléfonos móviles que a partir del 30 de septiembre ya no serán compatibles con la aplicación de mensajería e incluyen dispositivos con sistemas operativos Android e iOS.

Whatsapp logo is seen in this illustration taken, August 22, 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Qué celulares dejarán de tener WhatsApp a partir del 30 de septiembre

Los dispositivos con sistema operativo rezagado, y que ya no son compatibles con versiones recientes, se quedarán sin WhatsApp. En concreto, para Android sería un móvil con versión 4.0.1 o inferior, y para Apple, un teléfono con iOS 12 o inferior.

Los teléfonos inteligentes de marcas populares como Samsung, LG, Lenovo, Huawei y Apple dejarán de recibir actualizaciones de WhatsApp. La lista asciende a 41 dispositivos, entre los que se encuentran:

Huawei

  • Huawei Ascend D2
  • Huawei Ascend Mate
  • Huawei Ascend G740

LG

  • LG Lucid 2LG Optimus F7
  • LG Optimus L3 II Dual
  • LG Optimus F5
  • LG Optimus L5 II
  • LG Optimus L5 II Dual
  • LG Optimus L3 II
  • LG Optimus L7 II Dual
  • LG Optimus L7 II
  • LG Optimus F6LG Enact
  • LG Optimus L4 II Dual
  • LG Optimus F3
  • LG Optimus L4 II
  • LG Optimus L2 II
  • LG Optimus F3Q

Samsung

  • Samsung Galaxy Ace 2
  • Samsung Galaxy Core
  • Samsung Galaxy Trend Lite
  • Samsung Galaxy Trend II
  • Samsung Galaxy S3 mini
  • Samsung Galaxy Xcover 2

iPhone

  • iPhone SE
  • iPhone 6S
  • iPhone 6S Plus

Otras marcas

  • Archos 53 Platinum
  • HTC Desire 500
  • Caterpillar Cat B15
  • Sony Xperia M
  • Wiko Cink Five
  • Wiko Darknight
  • ZTE Grand S Flex
  • Lenovo A820
  • ZTE V956 – UMi X2
  • Faea F1THL W8
  • ZTE Grand X Quad v987
  • ZTE Grand Memo

Cabe señalar que todos estos modelos tienen en común que fueron lanzados al mercado hace más de 10 años. Y si bien WhatsApp no queda inutilizable de inmediato, es recomendable cambiar a otra aplicación o usar dispositivos con un sistema operativo reciente, sobre todo para evitar problemas de seguridad porque cuanto más desactualizado, mayor es el riesgo de enfrentar un ataque informático.

Las actualizaciones que periódicamente hace la principal aplicación de mensajería obligan a que muchas series de celulares se vayan quedando sin el servicio de WhatsApp. Por ello, los dispositivos lanzados hace más de 10 años ya no serán compatibles con la aplicación.

Fuente: Infobáe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Instagram limitará contenido para adolescentes

La red social anunció que cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Antes de finalizar 2025, Instagram implementará restricciones automáticas sobre el contenido que pueden ver sus usuarios menores de 18 años, basándose en la clasificación de películas estadounidense PG-13. La medida busca que los adolescentes accedan únicamente a material considerado apropiado para mayores de 13 años, similar a lo que verían en una película con esa calificación.

Según el anuncio oficial de la plataforma, todas las cuentas de adolescentes serán automáticamente configuradas con restricciones estrictas. Los jóvenes no podrán modificar estos parámetros por su cuenta; cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.

Las restricciones no solo alcanzarán publicaciones, historias y feeds, sino también las interacciones con los chatbots de inteligencia artificial de Meta, que ajustarán sus respuestas para no superar los límites del contenido PG-13.

Motivos de la nueva política

La decisión se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la salud mental y seguridad de los adolescentes en redes sociales. Meta, propietaria de Instagram, Facebook, WhatsApp y Messenger, ha sido foco de críticas y procesos judiciales en Estados Unidos, donde familias y organizaciones denuncian que sus plataformas pueden resultar adictivas y exponer a menores a contenido dañino o a riesgos de contacto con extraños.

Vincular la moderación de contenido a un sistema reconocido como la clasificación cinematográfica estadounidense permite establecer criterios claros y comprensibles para padres y autoridades. Sin embargo, Meta deberá enfrentar el reto de clasificar automáticamente millones de publicaciones diarias, considerando diferencias culturales y contextuales que pueden alterar la percepción de lo que es “inapropiado”.

La actualización comenzará a aplicarse antes de fin de año en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, y abarcará tanto la visualización de contenido como las interacciones con asistentes virtuales, con el objetivo de ofrecer un entorno digital más seguro para los adolescentes.

Seguí Leyendo

Tecnología

Descubrieron que llevaba 40.000 años congelado, pero estaba vivo y podría ser una amenaza para la humanidad

Unos microbios revividos del permafrost de Alaska después de 40.000 años encendió las alarmas en la comunidad científica.

Publicado

el

Foto: Descubrieron que llevaba 40.000 años congelado, pero estaba vivo y podría ser una amenaza para la humanidad

El deshielo del Ártico, impulsado por el calentamiento global, devuelve la vida a microbios atrapados durante milenios en el permafrost. Estos organismos, al despertar, liberan gases de efecto invernadero que intensifican el calentamiento del planeta, creando un círculo vicioso de consecuencias imprevisibles.

El deshielo que despierta una amenaza invisible

El permafrost —la capa de suelo permanentemente congelado que cubre vastas regiones del Ártico— está comenzando a derretirse a un ritmo alarmante. Este proceso libera grandes cantidades de dióxido de carbono y metano, gases que habían permanecido atrapados durante miles de años. Pero el hallazgo más inquietante no proviene de los gases, sino de los organismos que se encontraban en el hielo.

Un equipo de investigadores en Alaska consiguió reanimar microorganismos que llevaban 40.000 años congelados. Según el medio ScienceAlert, al ser expuestos a condiciones adecuadas, los microbios despertaron y comenzaron a consumir materia orgánica, liberando gases de efecto invernadero. De este modo, confirmaron que la liberación microbiana es una de las causas ocultas del aumento de emisiones en zonas árticas.

Un reloj biológico en marcha bajo el hielo

Los investigadores también descubrieron que el proceso no es inmediato. Tras su reactivación, los microorganismos tardaron alrededor de seis meses en alcanzar su máxima actividad metabólica. Durante ese tiempo, su crecimiento fue lento, pero constante. Una vez adaptados, comenzaron a liberar grandes volúmenes de metano y dióxido de carbono, intensificando el efecto invernadero.

Este periodo de “latencia” implica que el verdadero peligro no radica en un episodio aislado de calor, sino en la prolongación de las estaciones cálidas. Los veranos cada vez más largos y templados del Ártico ofrecen la ventana perfecta para que estos microbios ancestrales despierten por completo.

Los expertos lo describen como una “bomba de relojería climática”. Cada grado adicional de temperatura acelera el deshielo, despierta más microorganismos y libera más gases, alimentando un ciclo de destrucción progresiva. Lo que comenzó como un hallazgo científico extraordinario se convirtió en una advertencia para toda la humanidad: el pasado congelado del planeta está empezando a despertar, y podría definir el futuro de la Tierra.

Seguí Leyendo

Tecnología

Facebook, TikTok y Google, a juicio por fomentar la adicción en menores

La demanda federal apunta a compensaciones económicas por el impacto de las redes sociales en niños y adolescentes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La ciudad de Nueva York inició una demanda histórica contra Facebook, Google, Snapchat, TikTok y otras plataformas digitales, responsabilizándolas por la creciente crisis de salud mental entre niños y adolescentes causada, según la ciudad, por la adicción a las redes sociales.

La denuncia, de 327 páginas y presentada el miércoles en un tribunal federal de Manhattan, reclama compensaciones económicas por daños y perjuicios a Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram; Alphabet, dueña de Google y YouTube; Snap, responsable de Snapchat; y ByteDance, propietaria de TikTok.

Nueva York es una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, con 8,48 millones de habitantes, de los cuales 1,8 millones son menores de 18 años. Los sistemas escolares y sanitarios municipales también figuran como demandantes, argumentando que han debido destinar recursos adicionales para atender la crisis de salud mental juvenil.

Impacto en menores

La denuncia asegura que las compañías diseñaron sus servicios para “explotar la psicología y neurofisiología de la juventud”, fomentando el uso compulsivo de las plataformas en busca de beneficios económicos. Según el documento, el 77,3% de los estudiantes de secundaria de la ciudad, y el 82,1% de las chicas, admiten pasar tres o más horas diarias frente a pantallas, incluyendo televisores, computadoras y teléfonos inteligentes, lo que contribuye a la pérdida de sueño y al absentismo escolar crónico.

El comisionado de salud de Nueva York ya había advertido en enero de 2024 que las redes sociales representan un peligro para la salud pública. La ciudad sostiene que los gastos adicionales en escuelas y servicios de salud para enfrentar los problemas de bienestar mental de los jóvenes han sido significativos, y acusa a las empresas de negligencia grave y alteración del orden público.

Ante la demanda, José Castañeda, portavoz de Google, rechazó las acusaciones relacionadas con YouTube, afirmando que “sencillamente no son ciertas, en parte porque se trata de un servicio de streaming y no de una red social donde las personas se conectan con sus amigos”. Los demás demandados no emitieron comentarios de manera inmediata.

Nueva York se suma a un creciente litigio nacional, donde hasta el momento se han presentado unas 2.050 demandas similares por parte de gobiernos locales, distritos escolares y particulares, muchas de ellas ante el tribunal federal de Oakland, California, en un intento por responsabilizar a las grandes plataformas digitales por su impacto en la salud mental de los menores.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
14°C
Apparent: 13°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 58%
Viento: 16 km/h NE
Ráfagas: 45 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:21 am
Puesta de Sol: 7:20 pm
 
Publicidad

Tendencia