Contáctenos

Tecnología

Video: el momento en que una nave de la NASA impacta contra un asteroide

La misión, denominada «DART», se trató de un ensayo de defensa planetaria a futuro. Ahora, los científicos deberán analizar mediante telescopios si el cohete pudo desviar la roca de su curso original.

Publicado

el

FOTO: Se concretó la primera defensa planetaria de la historia

La nave espacial enviada por la NASA para desviar la trayectoria de un asteroide impactó hoy contra su objetivo, como parte de una prueba inédita de «defensa planetaria» que debería permitir proteger mejor a la Tierra de una eventual colisión devastadora con un objeto cósmico.

La nave, más pequeña que un automóvil, se estrelló a más de 20.000 kilómetros por hora contra el asteroide Dimorphos, al que alcanzó a la hora prevista, las 23H14 GMT (20.14 hora argentina), informó la agencia AFP.

En la transmisión en vivo se podían distinguir claramente las rocas en la superficie gris del asteroide situado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.

«Nos embarcamos en una nueva era, en la que tenemos potencialmente la capacidad de protegernos de un impacto de asteroide peligroso», declaró Lori Glaze, directora de ciencias planetarias de la NASA.

Serán necesarios varios días o quizá semanas para que los científicos puedan confirmar que la trayectoria del asteroide realmente cambió, y lo harán gracias a telescopios en la Tierra que observarán el cambio de brillo cuando el pequeño asteroide pase delante o detrás del grande.

El astrónomo Jorge Coghlan había explicado: «Es una prueba por si en un futuro un asteroide mayor pone en peligro a la Tierra. Es tan importante como la llegada del hombre a la Luna o como cuando se enviaron robots a otros planetas».

Coghlan afirmó que es una prueba en la que no se van a usar explosivos. «Es de acción-reacción. Es el impacto del choque de la nave de dos metros contra el asteroide de 10 metros de diámetro a 100 mil kilómetros por hora», relató. » Un módulo impacta y el otro filma. Será impresionante», se entusiasmó.

La nave no es más grande que un automóvil y el asteroide tiene unos 160 metros de diámetro, es decir la mitad de la altura de la Torre Eiffel.

Según se explicó, no se trata de destruir el asteroide sino de empujarlo ligeramente con una técnica que se llama impacto cinético.

La misión de 330 millones de dólares es la culminación de más de ocho años de trabajo de un equipo de científicos en Estados Unidos.

Dimorphos es, en realidad, el satélite de un asteroide más grande denominado Didymos (de 780 metros de diámetro), que cumple su órbita en 11 horas y 55 minutos.

El objetivo fue reducir la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en unos diez minutos, de acuerdo a lo indicado por la NASA.

Este cambio se puede medir con telescopios desde la Tierra, observando la variación de brillo cuando el asteroide pequeño pasa por delante del grande.

El objetivo puede parecer modesto, pero esta prueba fue crucial para el futuro ya que se trata de comprender mejor cómo reaccionará Dimorphos, representativo de una población de asteroides bastante comunes, cuya composición exacta no se conoce.

Para alcanzar un objetivo tan pequeño, la nave se dirigió de forma autónoma durante las últimas cuatro horas, como un misil autoguiado.

Su cámara, llamada DRACO, tomó el último momento todas las imágenes del asteroide, cuya forma (redonda, oblonga, etc.) aún se desconoce. Lo hizo a un ritmo de un cuadro por segundo, visible en vivo en la Tierra con un retraso de solo unos 45 segundos.

«Comenzará como un pequeño punto de luz y, finalmente, se ampliará y llenará todo el campo visual», dijo Nancy Chabot, del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, donde se encuentra el centro de control.

«Estas imágenes seguirán llegando, hasta que dejen de hacerlo», agregó, refiriéndose al momento de la explosión.

Tres minutos después, un satélite del tamaño de una caja de zapatos, llamado LICIACube y lanzado por DART hace unos días, pasará a unos 55 kilómetros del asteroide para capturar imágenes de la colisión, que serán enviadas a la Tierra en las próximas semanas y meses.

El evento también será observado por los telescopios espaciales Hubble y James Webb, que deberían poder detectar una brillante nube de polvo.

Luego, la sonda europea HERA, que despegará en 2024, observará de cerca a Dimorphos en 2026 para evaluar las consecuencias del impacto y calcular, por primera vez, la masa del asteroide.

Muy pocos de los asteroides conocidos se consideran potencialmente peligrosos, y ninguno lo será en los próximos 100 años, pero «les aseguro que si esperan lo suficiente, habrá uno», dijo el científico jefe de la NASA, Thomas Zurbuchen.

Se catalogaron cerca de 30.000 asteroides de todos los tamaños en las inmediaciones de la Tierra (se les llama objetos cercanos a la Tierra, es decir que su órbita cruza la órbita terrestre) y cada año se encuentran unos 3.000 nuevos.

Los científicos aseguran que los asteroides de un kilómetro o más han sido avistados casi todos, pero estiman que solo conocen alrededor del 40 por ciento de los asteroides que miden 140 metros o más, capaces de devastar una región entera.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

🚨 ¡Revolución en las alertas de emergencia! ENACOM lanza AlertAR, el sistema que te avisará en segundos ante cualquier riesgo

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) puso oficialmente en marcha AlertAR, el nuevo Sistema de Alerta Temprana que promete transformar la gestión de emergencias en toda la Argentina.

Publicado

el

Foto: Archivo de la llegada de una Tormenta a la ciudad

La iniciativa quedó formalizada en el Boletín Oficial y marca un antes y un después en la forma de avisar, responder y prevenir situaciones críticas.

📡 ¿Qué es AlertAR y por qué es tan importante?

ENACOM invertirá $12.000 millones provenientes del Fondo del Servicio Universal (FSU) para montar una infraestructura tecnológica de última generación, que incluirá servidores, redes, antenas, torres y sistemas eléctricos.
¿El objetivo? Asegurar que cada teléfono móvil del país pueda recibir mensajes de alerta en tiempo real, sin apps, sin datos y sin intervención del usuario.

📲 La clave tecnológica: Cell Broadcast

El sistema funcionará a través de la tecnología Cell Broadcast, un avance monumental sobre los métodos de alerta tradicionales.
Esta herramienta permite enviar notificaciones simultáneas a todos los celulares dentro de zonas específicas, con independencia de la compañía telefónica o el estado del servicio de datos.

Las resoluciones 960/2025 y 1387/2025 definen estándares que garantizan:

  • Cobertura nacional total,
  • Calidad y fiabilidad en las emisiones,
  • Condiciones homogéneas para todos los usuarios.

El proyecto se originó tras un pedido del Ministerio de Seguridad, que necesitaba un sistema capaz de emitir alertas masivas inmediatas dentro del Programa de Conectividad de Interés Público.

🏛️ La estructura detrás del sistema: acuerdos y coordinación

Para activar AlertAR, se conformará una arquitectura institucional basada en tres convenios clave:

  • Público: ENACOM + organismos estatales de emergencia.
  • Privado: empresas de telefonía móvil para desplegar Cell Broadcast.
  • Con Seguridad: exclusivo con el Ministerio de Seguridad, encargado de activar las alertas.

La normativa exige actualización permanente, controles constantes y protocolos claros para evitar improvisaciones cuando el tiempo es crítico.

🛠️ Licitación, instalación y pruebas

AlertAR incluirá una licitación pública para elegir al proveedor tecnológico.
Luego comenzará la instalación y una fase de pruebas de 60 días, donde se emitirán alertas piloto para ajustar detalles antes de su lanzamiento definitivo.

Cuando esté plenamente operativo, AlertAR se convertirá en una herramienta estratégica para proteger a toda la población argentina en casos de tormentas severas, desapariciones, catástrofes, riesgos ambientales y más.

Seguí Leyendo

Tecnología

🧬✨ IMPACTANTE HALLAZGO: El tipo de sangre que tendría más probabilidades de llegar a los 100 años, según un estudio científico

Un reciente estudio generó un fuerte interés en la comunidad médica al sugerir que cierto tipo de sangre podría estar vinculado a una mayor probabilidad de alcanzar los 100 años o más. Aunque la investigación continúa en desarrollo, los resultados abren una puerta prometedora a nuevas líneas de estudio sobre el envejecimiento saludable.

Publicado

el

Foto: El tipo de sangre que tendría más probabilidades de llegar a los 100 años, según la ciencia

🩸 El grupo sanguíneo O: un posible “factor de longevidad”

Los investigadores observaron que las personas con grupo sanguíneo O presentan características genéticas que podrían favorecer una vida más larga. Este grupo suele mostrar menor prevalencia de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, dos de las principales causas de mortalidad en edades avanzadas.

Además, se identificó que el grupo O está menos asociado a procesos inflamatorios crónicos, un factor que influye en el deterioro del organismo con el paso de los años. Aunque no existe una confirmación causal definitiva, los datos sugieren que la genética vinculada al tipo de sangre podría jugar un papel más relevante de lo que se creía.

🔬 Implicancias para la ciencia y la medicina

Este hallazgo abre nuevas posibilidades dentro de la investigación sobre el envejecimiento y la medicina preventiva. Conocer el tipo de sangre podría ayudar a evaluar riesgos asociados a determinadas enfermedades y avanzar en estrategias de salud más personalizadas.

Los resultados también estimulan estudios sobre la relación entre sistema inmunológico, genética y longevidad, un campo que podría aportar en el futuro herramientas para promover una vida más larga y saludable.

Seguí Leyendo

Tecnología

🚨💥 REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: Google lanza Gemini 3, la IA con capacidades de razonamiento nunca antes vistas

Google dio un paso gigantesco en el mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Gemini 3, su modelo más sofisticado hasta la fecha, ahora integrado directamente en la Búsqueda de Google en el Modo IA.

Publicado

el

Foto: Este modelo, el más sofisticado hasta ahora, se integra directamente en la búsqueda de Google en el Modo IA

La compañía asegura que este nuevo sistema es capaz de comprender solicitudes complejas, analizando no solo lo que el usuario pregunta, sino también la intención profunda detrás de cada consulta.

Gemini 3 destaca por su habilidad para desglosar problemas de múltiples capas, interpretar matices y ofrecer razonamientos avanzados aplicables a áreas tan diversas como finanzas personales, educación, planificación de viajes o aprendizaje personalizado.

Una de sus funciones más innovadoras es la creación de experiencias visuales interactivas, pensadas para facilitar la comprensión de información compleja. En el campo financiero, por ejemplo, puede generar calculadoras hipotecarias personalizadas que comparan créditos a largo plazo con un nivel de detalle sin precedentes.

Los primeros usuarios en acceder a esta tecnología serán los suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra en Estados Unidos, quienes podrán activar la opción “Thinking” del Modo IA para trabajar con Gemini 3 Pro. Además, Google confirmó el lanzamiento futuro de Gemini 3 Deep Think, una versión orientada a un razonamiento aún más profundo, exclusiva para el nivel Ultra.

Junto a este anuncio, Google presentó Antigravity, una plataforma revolucionaria para desarrolladores que integra agentes autónomos basados en Gemini 3. Estos agentes están diseñados para planificar, ejecutar y validar código sin supervisión constante, interactuando directamente con el editor de texto, la terminal y el navegador.

Antigravity combina tres tecnologías:

  • Gemini 3 Pro, para el razonamiento y la generación de código.
  • Gemini 2.5, para el control avanzado del navegador.
  • Nano Banana, para la edición de imágenes.

Entre los ejemplos más llamativos, Google mostró cómo estos agentes pueden crear una aplicación completa para seguimiento de vuelos, organizando tareas, generando código y verificando su funcionamiento de manera completamente autónoma.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
26°C
Apparent: 26°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 75%
Viento: 9 km/h E
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:52 pm
 
Publicidad

Tendencia