Social
Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas
El Aermacchi MB-339, protagonista de una gesta heroica en 1982, regresa a Argentina tras ser rescatado de EE.UU. para ser restaurado y exhibido en un museo interactivo.

Sunchales se convierte este 24 de mayo en el epicentro de un evento cargado de emoción y memoria: el reencuentro del veterano de Malvinas Owen Guillermo Crippa con el Aermacchi MB-339 (4-A-115), el avión con el que protagonizó una de las hazañas más audaces de la Guerra de Malvinas.
La aeronave, que había sido vendida casi como chatarra a un coleccionista en Estados Unidos, fue repatriada tras años de esfuerzos y una campaña popular liderada por Crippa, quien hoy, rodeado de veteranos, mecánicos y vecinos, celebró su regreso en un acto que promete quedar grabado en la historia.
El 21 de mayo de 1982, Crippa, entonces teniente de navío de la Armada Argentina, despegó desde Puerto Argentino en una misión de reconocimiento armado.
A bordo de su Aermacchi, un avión de entrenamiento ligero equipado con cañones y cohetes, se encontró con la flota británica en el Estrecho de San Carlos, en plena Operación Sutton: un desembarco masivo de 5.500 tropas apoyadas por 14 buques.
Sin dudarlo, atacó en solitario la fragata HMS Argonaut, causándole daños, mientras esquivaba misiles y fuego antiaéreo. Con una mano en los comandos y la otra en la manija de eyección, voló a ras del mar, zigzagueando entre los barcos enemigos para evitar ser derribado.
En medio de la adrenalina, dibujó un croquis en su anotador de rodilla, detallando la disposición de los buques británicos, información clave para los ataques posteriores de las fuerzas argentinas.
Volaba a 500 km/h, a 200 metros de altura, con el mar hirviendo por los disparos. Su valentía le valió la Cruz al Heroico Valor en Combate, la máxima distinción militar argentina. Pero la historia del Aermacchi no terminó en 1982.
En 2005, Crippa descubrió que la Armada lo había vendido a un coleccionista estadounidense a cambio de repuestos para helicópteros Sea King, un golpe que describe como “una puñalada”.
Desde entonces, se propuso repatriarlo, un sueño que comenzó a tomar forma en 2022 con la campaña “Misión Owen”.
Tras recaudar fondos privados unos 50.000 dólares para la compra y traslado–y superar complejos trámites aduaneros, el avión llegó a Sunchales el 21 de enero de 2025, desarmado, pero con su espíritu intacto.
“Cuando abrimos el contenedor, fui el primero en entrar, junto a mis mecánicos de Malvinas. Fue como volver 43 años atrás”, confesó Crippa, visiblemente emocionado.
El acto de hoy, inicialmente programado para las 11 pero reprogramado a las 13 debido a una tenue llovizna, reúne a centenares de veteranos de Malvinas, autoridades y vecinos en el predio del Automóvil Club de Sunchales. Carpas, un camión de la Universidad Nacional de Rafaela y un escenario con una pantalla LED gigante dieron marco a la ceremonia, que incluyó discursos, el descubrimiento del avión y la interpretación de himnos por el tenor Emilio Aguilera y la Banda del Liceo Militar General Belgrano.
Juan Ramón Sánchez, uno de los mecánicos que preparó el Aermacchi en 1982, en diálogo con Cadena 3 compartió su emoción: “Cada vez que cerraba la escotilla, encomendaba a Crippa a Dios para que volviera. Hoy verlo con el avión es una tranquilidad inmensa”.
Junto a Alfredo Paniagua y otros cuatro mecánicos de Malvinas, Sánchez participará en la restauración de la aeronave, que será exhibida en un museo interactivo en Sunchales, un proyecto que busca honrar a todos los que lucharon en el conflicto, desde pilotos hasta tripulantes de buques pesqueros.
El avión, que conserva sus marcas de combate, será montado en un domo transparente para que las futuras generaciones conozcan su historia. “No queremos un depósito de reliquias, queremos un museo vivo que inspire por la soberanía y la paz”, afirmó Crippa, quien invita a colaborar a través de la cuenta @misionowen y el alias Queso.Ciclo.Suela del Aeroclub de Sunchales.
En un día cargado de simbolismo, Sunchales no solo celebra el regreso de un avión, sino el espíritu de resistencia y memoria de quienes, como Crippa, defendieron la patria.
“Esto es por ellos, por los que no volvieron”, concluyó el héroe, mientras la multitud lo ovacionaba bajo el cielo santafesino.
Fuente: Cadena 3
Social
Messi es el nuevo socio de la cadena El Club de la Milanesa
El crack argentino se sumó como inversor a la cadena gastronómica en el marco de su plan de expansión regional y desembarco en Europa.

Lionel Messi se sumó como nuevo socio a El Club de la Milanesa, la cadena gastronómica especializada en milanesas con presencia en la Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
La empresa confirmó que el jugador formará parte de su estrategia de posicionamiento global y expansión hacia nuevos mercados.
Fundada en 2006 en el barrio de Belgrano, la compañía cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro gracias a su propuesta basada en carne Black Angus argentina y una variedad de toppings y presentaciones.
El Club no tiene sucursales en Tucumán y maneja una franquicia en Salta, en avenida Belgrano 267.
Lionel Messi llega a El Club de la Milanesa
En el último año, la firma registró un crecimiento del 60% en el canal de delivery y sumó nuevos formatos como Casual Dining, Fast Casual y eventos gastronómicos.
La incorporación de Messi se enmarca en el plan estratégico Horizonte 2027, que prevé nuevas aperturas en Argentina y una expansión regional hacia Chile y Paraguay.
El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.
El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.
El objetivo central del plan es el desembarco en Europa, con aperturas previstas en España, Italia y Portugal antes de 2027.
Desde la empresa destacaron que la llegada de Messi busca reforzar la visibilidad internacional de la marca y consolidar a la milanesa como emblema de la gastronomía argentina en el mundo.
Fuente: Ámbito
Social
En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen ahora
Sólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

El segmento de las pickups es uno de los más competitivos dentro de la industria automotriz argentina, al igual que el de los SUV. Cada vez más modelos intentan ganar participación en un mercado que continúa en expansión, favorecido por la reaparición de programas de financiación con tasas de interés atractivas.
Sólo durante los primeros seis meses del año se comercializaron 326.039 vehículos 0km, cifra que representó un 77,8% de crecimiento si se lo compara con el mismo periodo pero de 2024, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Una de las razones por las que el mercado creció, según los especialistas, es por la gran participación que consiguieron las compras de autos en cuotas.
En números, esta metodología de adquisición representó al 48,2% del total de operaciones de 0km en mayo.
Atentas a este auge, estas son las marcas de autos que, al momento de publicación de este artículo, ofrecen por lo menos una pickup en cuotas y a tasa 0 en julio:
CHEVROLET
Chevrolet Montana: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.
Chevrolet S10: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000.
FORD
Ford Ranger (XLS V6 y LTD+): tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta $30.000.000.
Ford Ranger (todas las versiones excepto Raptor): tasa 0 UVA a 24 meses.
Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 0 a 12 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad
Ford Ranger (excepto Raptor): en dólares a tasa 4,5% a 24 meses, financiando hasta un 50% del valor de la unidad
TOYOTA
Toyota Hilux: tasa 9% a 48 meses, financiando en dólares hasta un 90% del valor de la unidad.
VOLKSWAGEN
Volkswagen Amarok: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $18.000.000.
Volkswagen Amarok: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000.
NISSAN
Nissan Frontier (X-Gear): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $24.000.000.
Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 18 meses financiando hasta $20.000.000.
Nissan Frontier (XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 a 24 meses financiando hasta $20.000.000.
Nissan Frontier (S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4x): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $20.000.000.
RENAULT
Renault Oroch (Emotion 1.6): tasa 0 en 12 cuotas financiando hasta $15.000.000
Fuente: La Nación
Social
Lanzan una muñeca Barbie con diabetes
«Marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», dijo la directora global del departamento de muñecas de la empresa.

Mattel ha lanzado al mercado su primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, en un intento por fomentar la inclusión, anunció el martes la compañía.
La nueva Barbie ha sido diseñada en asociación con Breakthrough T1D, una oenegé que trabaja en la investigación y la mejora de los tratamientos de esta enfermedad.
«Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», dijo Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune y crónica en la que el sistema inmunitario destruye por error las células del páncreas que producen insulina.
A menudo se diagnostica en la infancia y los pacientes deben controlar sus niveles de glucosa y administrarse insulina todos los días.
La nueva muñeca lleva un MCG, un sensor para medir en tiempo real el azúcar en la sangre, así como una cinta médica en el brazo en forma de corazón rosa. La muñeca también tiene un pequeño teléfono para controlar los niveles de insulina.
Mattel también lanzó una muñeca representando a Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, diagnosticada con diabetes tipo 1 y que aboga por dar a conocer la enfermedad,
En los últimos años la compañía está diversificando sus modelos, en particular la muñeca Barbie, que durante décadas fue únicamente una mujer blanca, rubia, joven y ágil y con tacones altos.
Fuente: Telefé
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Accidente del mediodía en Barrio Moreno
-
Paishace 2 días
Conmoción en Chaco por la muerte de una mujer de 69 años en un hotel alojamiento
-
Policialeshace 23 horas
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Regionalhace 2 días
Ataque a tiros en Frontera: Un niño de 4 años murió y un hombre resultó gravemente herido