Contáctenos

Provincia

Falsa médica: deberá pagar 10 mil pesos a cada Samco donde atendió

Publicado

el

La profesional trucha atendió a niños y niñas en Monje (departamento San Jerónimo), a pesar de que no tiene ni título ni matrícula habilitante para el ejercicio del arte de curar. Sus iniciales son YMGL y tiene 39 años.

Una mujer de 39 años que se hacía pasar por médica y no tenía el título correspondiente ni la matrícula profesional habilitante, deberá reparar económicamente a dos Samco del departamento San Jerónimo. Así fue resuelto en el marco de una suspensión de juicio a prueba (también denominada probation, por su nombre en inglés) por el juez Héctor Gabriel Candioti, a raíz de que la mujer es investigada por el delito de ejercicio ilegal de la medicina en la localidad de Monje (departamento San Jerónimo)

La imputada, cuyas iniciales son YMGL, deberá pagar –como resarcimiento del daño que produjo– 10.000 pesos al Samco de la localidad de Monje (departamento San Jerónimo) y otros 10.000 pesos al Samco de Barrancas (departamento San Jerónimo). Además, el instrumental médico que utilizaba para atender a los pacientes será donado.

La investigación

Nessier informó que “la investigación se inició a raíz de una denuncia radicada por el delegado regional de la Primera Circunscripción del Colegio de Médicos de la provincia de Santa Fe”. El fiscal agregó que “el representante de la entidad tomó conocimiento del caso a raíz de que al director del Samco de Barrancas le llamó la atención el número de matrícula que utilizaba la mujer investigada y, por tal motivo, hizo la consulta ante el colegio profesional”.

“La imputada fue detenida en un allanamiento realizado el lunes 20 de mayo en un consultorio privado en la localidad de Monje en el que también atendía a niños y niñas. Ese mismo lunes también se realizó otro allanamiento en otro consultorio en el que la mujer había atendido hasta hace poco tiempo”, detalló el fiscal Nessier.

El funcionario del MPA explicó que “luego de la detención de la mujer, se realizó la audiencia imputativa en la que le atribuimos la autoría del delito de ejercicio ilegal de la medicina. En el marco de esa audiencia, se le impusieron medidas alternativas a la prisión preventiva y la investigación siguió su curso con la imputada en libertad”.

¿Qué es la probation?

La suspensión del proceso a prueba o probation es un instituto que permite paralizar el proceso por un tiempo determinado y habilitar un espacio de composición en el que el imputado realiza un ofrecimiento de reparación a la víctima. Luego, es el juez quien evalúa la razonabilidad de lo ofrecido.

Se trata de una salida alternativa que brinda una solución de calidad al conflicto penal y procede sólo en los casos en los que el delito investigado tiene una pena leve y ante ciertos imputados (por ejemplo, no se puede suspender un proceso a prueba si el investigado es funcionario público)

Está regulada en el artículo 76 bis del Código Penal de la Nación, que establece que la suspensión del proceso a prueba podrá ser solicitada en los casos de “delitos de acción pública reprimidos con penas de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años”.

También regula que “el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución fundada. La parte damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida, y en este último caso, si la realización del juicio se suspendiere, tendrá habilitada la acción civil correspondiente”.

La probation también está regulada en el artículo 24 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe, que establece que se debe realizar “una audiencia a la que concurrirá el imputado, su defensor y las partes interesadas, y en la que, oídos los mismos, se decidirá sobre la razonabilidad de la oferta de reparación de daños que se hubieses efectuado y sobre la procedencia de la pretensión”.

 

Fuente: LT10

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Paritaria docente: el Gobierno afirmó que «los aumentos en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación»

Desde el Gobierno Provincial hablaron de «una propuesta salarial responsable» y destacaron que «muchas veces la agenda gremial no refleja el compromiso cotidiano de los docentes».

Publicado

el

Foto: Primer encuentro en el marco de la paritaria docente.

Este martes se realizó una nueva reunión de la paritaria docente entre el Gobierno provincial y los gremios del sector. El encuentro se desarrolló en un marco de diálogo y las partes acordaron volver a reunirse el martes de la semana próxima.

Desde el Ejecutivo manifestaron que «se presentó un diagnóstico de la situación salarial, se expusieron los datos de la evolución de los ingresos provinciales y se reafirmó el compromiso con la mejora del sistema educativo, con foco en los aprendizajes».

Expusieron la situación financiera de la provincia

El ministro de Economía, Pablo Olivares, calificó la reunión como “fructífera” y sostuvo que el Ejecutivo “cumple con lo comprometido en cada paritaria, que es volver a la mesa de diálogo una vez finalizado el período de vigencia del acuerdo salarial”. En esa línea, señaló que “en el segundo trimestre los aumentos salariales de bolsillo, incluyendo el mínimo garantizado, colocaron a todos los cargos testigos por encima de la inflación”.

“La realidad terminó convalidando lo que habíamos anticipado: el incremento que se otorgó para el segundo trimestre, del 8 % más el mínimo garantizado, superó la inflación del período. Eso nos da fundamentos objetivos para discutir cómo avanzar”, aseguró.

Además, Olivares destacó que durante el encuentro también se compartió información detallada sobre la situación de las finanzas provinciales: “Hicimos una exposición sobre cómo fueron los ingresos y egresos del primer semestre, y cuáles son las proyecciones para la segunda mitad del año. En base a eso, expresamos la voluntad del Gobierno de construir una nueva propuesta, responsable y sostenible”.

Crítica a los gremios docentes

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, enfatizó que “la prioridad de esta gestión es garantizar los aprendizajes” y que “la política educativa no puede quedar condicionada por lógicas sectoriales”.

En ese sentido, afirmó: “Tenemos una responsabilidad como Gobierno, que es conducir el sistema educativo, y eso implica plantear políticas orientadas a la mejora de los aprendizajes. Estoy orgulloso del compromiso de los docentes en el aula, pero muchas veces la agenda gremial no refleja ese compromiso cotidiano”.

Goity también defendió la continuidad del reconocimiento por asistencia, una política que, según detalló, beneficia al 80 % del cuerpo docente: “La diferencia en la educación la hace el docente en el aula. Por eso, premiar la regularidad es una forma de cuidar la calidad. Esta política de incentivo no se aplica en otros sectores de la administración pública. Lo hacemos porque creemos que los aprendizajes son el eje central de nuestra gestión educativa”.

El Gobierno también destacó la inversión en infraestructura escolar que se está llevando adelante en todo el territorio provincial. “Estamos interviniendo en cientos de escuelas. No es lo mismo enseñar en un edificio con filtraciones que en uno en condiciones. Falta mucho, pero estamos trabajando para mejorar las condiciones de trabajo y de aprendizaje”, concluyeron.

Seguí Leyendo

Provincia

Cronograma de pago de haberes de julio para trabajadores provinciales

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, confirmó el calendario para el pago de los haberes correspondientes al mes de julio, que se extenderá desde el viernes 1 hasta el jueves 7 de agosto, abarcando a activos, pasivos y autoridades superiores.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Ministerio de Economía de la Provincia informó que el pago de haberes correspondientes al mes de julio comenzará el viernes 1 de agosto y finalizará el jueves 7 del mismo mes. El cronograma está organizado por grupos según montos y categorías de trabajadores provinciales.

El viernes 1 de agosto se realizará el pago a los pasivos que tengan un monto de bolsillo de hasta $1.000.000, junto con el escalafón policial y penitenciario.

El lunes 4 de agosto, con acreditación en cuenta desde el sábado 2, cobrarán los activos con haberes hasta $1.000.000 y los docentes de Escuelas Privadas Transferidas correspondientes al 1° y 2° Convenio.

El martes 5 de agosto recibirán sus haberes el resto de los activos con montos superiores a $1.000.000 y los docentes de Escuelas Privadas Históricas.

El miércoles 6 de agosto se abonará al resto de los pasivos que perciban montos superiores a $1.000.000.

Finalmente, el jueves 7 de agosto las autoridades superiores de los tres poderes provinciales -Judicial, Legislativo y Ejecutivo- percibirán sus haberes.

De este modo, la Provincia asegura que la totalidad de los trabajadores activos y pasivos perciban sus salarios correspondientes al mes de julio dentro de la primera semana de agosto.

Seguí Leyendo

Provincia

Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

Publicado

el

Foto: Locomotora Oliveras.

Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

El abogado santafesino Luis Hilbert, quien patrocina a los hijos de Oliveras, se mostró sorprendido por el planteo judicial y reveló que la familia de la deportista atraviesa momentos de mucho dolor, una situación ahora agravada por el planteo judicial.

Llegada del féretro de Alejandra Oliveras a la Legislatura de Santa Fe

El pedido lo realizó el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi, representado por la letrada Patricia Noemí Apesteguy, quien solicitó que se investigue si se le dio de manera ilegal anabólicos, esteroides u otra sustancia prohibida, para ver si fue esa la causa que la llevó al accidente cerebrovascular isquémico (ACV), y luego al fallecimiento.

Sin embargo, la propia familia había requerido que se cremaran los restos de la boxeadora este miércoles.

“La presente medida obedece a que esta Unidad Fiscal ha tomado conocimiento, a través de medios de comunicación, de la voluntad manifestada por los familiares de proceder a la cremación del cuerpo en el día de mañana (30/07/2025)”, afirmó la Justicia en el escrito que se envió al encargado del cementerio municipal de Santa Fe.

Velatorio de Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

En la misma línea, precisó que la cremación “podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

Por último, María José de la Torre, auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación, -quien realizó la presentación- indicó que, por razones de competencia, la denuncia será remitida a la brevedad al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe para su tramitación en ese fuero.

Después de las 16, los restos de “Locomotora” fueron llevados a la Legislatura de la provincia de Santa Fe, ubicada en avenida General López 3055. Allí, los fanáticos y el público en general podrán despedir a la seis veces campeona mundial. La ceremonia se realizará a partir de las 17 hasta las 21.

Fila para despedir a Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

Cómo fueron los últimos días de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Oliveras, de 47 años, permaneció dos semanas internada en el Hospital José María Cullen en Santa Fe tras sufrir un ACV. Durante los últimos días, la boxeadora había tenido una leve mejoría de su cuadro de salud que, desde el ingreso al nosocomio, se había presentado como “crítico”.

Durante una conferencia de prensa, el director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, brindó detalles acerca de su muerte: “Sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
15°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 90%
Viento: 17 km/h NE
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia