Contáctenos

Empresas

En SUNCHALES Trabajos programados para el sábado

Publicado

el

La AGENCIA SUNCHALES, de la EMPRESA  PROVINCIAL  DE LA ENERGÍA DE SANTA FE, informa que se  interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el día, horario y sector que se detallan a  continuación:

Sábado  6 de julio:

Horario: de 8:00 a 12:00 hs

Sector: Barrio Ciudad Verde

Motivo: Tareas de mejoras en Línea Aérea de MediaTensión

Importante:            

* La Empresa se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado.

* Los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo.

* Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/cortesprogramados

 

Fuente: EPE

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Mercado Libre va por todo: pedirá licencia para lanzar el mayor banco digital de la Argentina

La fintech apunta a ofrecer créditos, inversiones y más servicios desde su app.

Publicado

el

Foto: Archivo

Mercado Pago, la fintech del ecosistema de Mercado Libre, confirmó que solicitará formalmente una licencia bancaria ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA), con la mira puesta en transformarse en el mayor banco digital del país. La decisión se enmarca en una estrategia regional que ya está activa en Brasil y México.

Según indicó la compañía en un comunicado oficial, la licencia le permitirá crear nuevas herramientas de inversión, ampliar sus líneas de créditos personales y para pymes y mejorar la experiencia de usuario dentro de un modelo 100% digital.

“La solicitud de esta nueva licencia es un paso natural para seguir desarrollando un ecosistema financiero simple que favorece a todos”, sostuvo Alejandro Melhem, vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica.

Por su parte, Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, aseguró: “Estamos construyendo el mayor banco digital de América Latina. En una región que aún enfrenta desafíos en el acceso a servicios de calidad, queremos cambiar la forma en que los usuarios interactúan con el sistema financiero con un banco en el que todos ganen”.

El año pasado, la compañía dejó entrever su plan al registrar oficialmente la marca Mercado Banco ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). La solicitud, que fue publicada en el Boletín de Marcas, habilita a Mercado Libre a usar esa denominación durante una década, hasta 2034. Sin embargo, fuentes de la compañía confirmaron a Ámbito que se mantendrá el mismo nombre, Mercado Pago.

Camino regulatorio y horizonte operativo

Actualmente, en Argentina hay dos caminos para lanzar un banco: iniciar un trámite desde cero ante el BCRA o adquirir una entidad financiera ya habilitada. Mercado Libre optó por la primera vía, un proceso más complejo pero que le garantiza control total sobre la estructura y estrategia de la futura entidad.

De avanzar sin contratiempos, el nuevo banco digital podría comenzar a operar entre fines de este año y comienzo del próximo, según estimaciones del sector. Esto dependerá tanto de la respuesta del regulador como del cumplimiento de los requisitos técnicos y de capital que impone la normativa bancaria vigente.

Así, la fintech más grande de América Latina da un paso más hacia su objetivo final: convertirse en un actor central del sistema financiero digital de la región, disputando terreno no sólo a los bancos tradicionales sino también a otras fintech que ya operan con licencia, como Ualá, Brubank y Openbank.

Seguí Leyendo

Empresas

SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores

La Justicia prorrogó hasta el 13 de junio el plazo para verificar créditos. La deuda de SanCor superaría los u$s400 millones.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En medio de un proceso marcado por la incertidumbre y las urgencias, el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio el plazo para que los acreedores de SanCor presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.

El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo, pero ante el volumen creciente de presentaciones y la expectativa de que ingresen acreedores financieros de peso, como entidades bancarias y fondos del exterior, se optó por dar más tiempo para garantizar el derecho de participación en el proceso.

Desde la sindicatura, que aún trabaja sobre la documentación cargada en la plataforma habilitada para este fin, anticipan que el pasivo verificado podría superar holgadamente los u$s400 millones que SanCor reconoció en su presentación inicial. La diferencia estaría explicada, en parte, por créditos laborales y comerciales no informados y por la aparición de nuevos acreedores institucionales con montos significativos.

Producción mínima y poco margen

La crisis operativa de la histórica cooperativa láctea se expresa actualmente en todos los frentes. Con apenas 50.000 a 60.000 litros de leche procesados por día, SanCor mantiene una producción muy por debajo de sus niveles históricos y presencia casi nula en góndolas. En un año, perdió 500 puestos de trabajo, pasando de 1.350 empleados a apenas 850, en su mayoría por retiros voluntarios, despidos y jubilaciones.

En ese contexto, la posibilidad de atraer inversores o conformar un consorcio de acreedores con peso real depende, en gran parte, de lo que surja de esta etapa del concurso. Una vez cerrado el plazo de verificación, se abrirá una instancia de observaciones e impugnaciones, y recién después se elaborará el informe general de créditos, previsto para septiembre, que servirá como base para delinear una propuesta de pago o un esquema de reestructuración.

En busca de materia prima

Más allá del expediente judicial, según pudo averiguar Ámbito, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe trabaja en paralelo para evitar un colapso total. En los últimos días, mantuvo reuniones con productores lecheros, representantes de ATILRA y referentes del sector cooperativo, en busca de acuerdos que permitan aportar materia prima a las plantas industriales que aún conserva la empresa.

La idea es revitalizar la producción vía contratos de fasón: tambos o cooperativas independientes entregarían leche cruda que SanCor procesaría a cambio de un canon. Las usinas, especialmente la de Sunchales, cuentan con infraestructura para operar a una escala mucho mayor, pero sin un flujo regular de materia prima la situación sigue siendo inviable.

Un futuro aún sin rumbo claro

El concurso en marcha no es el primer intento por evitar la caída de SanCor. En los últimos años se sucedieron distintos modelos de rescate, entre ellos un fallido acuerdo con un grupo empresario cercano al gremio ATILRA, negociaciones con fondos de inversión, capitales venezolanos e incluso propuestas avaladas por el propio Gobierno nacional. Ninguno prosperó.

La falta de consenso entre los actores involucrados, las dudas sobre el pasivo real, la titularidad de los activos y un esquema de gestión cooperativo que perdió fuerza con los años terminaron por dinamitar cada iniciativa. Hoy, el futuro de SanCor está atado casi por completo a lo que ocurra dentro del expediente judicial.

Con la verificación de créditos en curso y los números aún sin cerrar, la venta de activos también empieza a sonar como una alternativa posible dentro del concurso, si aparecen empresas interesadas que puedan absorber parte del patrimonio. Por ahora, todo es incertidumbre. Lo único claro es que el tiempo corre y la cooperativa se juega sus últimas fichas.

Seguí Leyendo

Empresas

La novedad en Internet: tecnología que mejora el alcance y la estabilidad del WiFi en el hogar

Cada día hay más dispositivos conectados en casa. A los habituales celulares y computadoras se suman tablets, televisores inteligentes, cámaras de seguridad, asistentes virtuales, robots aspiradora, timbres con video… la lista crece sin parar. Y cuanto más conectados estamos, más notamos las fallas de una red que no da abasto.

Publicado

el

Foto: tecnología que mejora el alcance y la estabilidad del WiFi en el hogar

Una de las principales frustraciones en los hogares actuales es justamente esa: la conexión inestable o la señal que desaparece en ciertos sectores de la casa. Es un problema común, especialmente en viviendas de dos plantas, con quincho, patio grande o paredes gruesas, donde el WiFi no llega con la misma fuerza a todos los rincones.

Pero eso está empezando a cambiar.

Desde hace algunos meses, una nueva tecnología está ganando terreno en la región: WiFi Mesh, una solución que redefine la experiencia de conectividad en el hogar. A diferencia de los repetidores tradicionales, esta tecnología crea una red inteligente que distribuye de forma pareja la señal de internet en cada rincón de la casa, adaptándose a los espacios y optimizando la estabilidad de la conexión.

El sistema está compuesto por un router principal y dispositivos llamados “nodos” que se comunican entre sí, formando una sola red inteligente. Esto permite que los dispositivos móviles, al cambiar de ambiente se conecten automáticamente al nodo con mejor señal, sin interrupciones y, lo más importante, manteniendo la velocidad y calidad de conexión.

¿Por qué es diferente al repetidor común?

A diferencia de los repetidores tradicionales, que crean redes separadas y pueden generar pérdida de velocidad o cortes al cambiar de ambiente, WiFi Mesh funciona como una única red para toda la casa.

Un cambio que ya llegó a la región

Esta tecnología, que hasta hace poco solo se encontraba en grandes ciudades o en dispositivos costosos de instalación personal, ahora está disponible en la región de la mano de una empresa de telecomunicaciones regional: Wiltel lanzó este servicio en enero de 2025.

Desde Wiltel explicaron que la decisión de incorporar esta nueva tecnología surgió tras analizar las principales inquietudes y comentarios de sus usuarios.

“Detectamos que uno de los desafíos más frecuentes era la baja señal en algunas zonas de la casa, las interrupciones al moverse de un ambiente a otro y la necesidad de conectar repetidores. A partir de eso, buscamos una solución que realmente se adapte a la forma en que hoy usamos internet en el hogar. Con WiFi Mesh logramos solucionar ese problema de raíz”, señalaron desde la empresa.

En una época donde estar conectados es parte de la vida diaria; ya sea para trabajar, estudiar o simplemente disfrutar de una serie sin interrupciones; contar con una red WiFi confiable deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad, y ésta, es la novedosa solución.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
13°C
Apparent: 1°C
Presión: 1029 mb
Humedad: 81%
Viento: 9 km/h NW
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:54 am
Puesta de Sol: 6:12 pm
 
Publicidad

Tendencia