Contáctenos

Politica

Alberto Fernández: «La prioridad son sueldos y jubilaciones´´

Publicado

el

El candidato presidencial dijo que buscará «recomponer el consumo». Habló de «concentración económica peligrosa». Culpó a Macri de duplicar la inflación. Ve a Cristina como «perseguida política».  

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró este lunes, tras su regreso de Europa, que la prioridad de un eventual gobierno suyo serán «los salarios y las jubilaciones» para «recomponer el consumo» en el país.

En declaraciones al canal de televisión TN, Fernández dijo que «hay que pensar la economía sin dogmas» y advirtió sobre la existencia de una «concentración peligrosa» de la misma.

Sobre este punto, sugirió: «Tal vez haya que buscar las causas de la inflación en esa concentración. Eso no quiere decir que hay que salir a desguazar ni expropiar, sino favorecer la competencia».

Por otra parte, culpó al actual jefe de Estado, Mauricio Macri, de haber «multiplicado por dos la inflación» que dejó su antecesora, Cristina Kirchner, a quien consideró como una «perseguida política».

Panorama de gobierno complicado

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, admitió que los primeros años de su eventual mandato serán complejos, porque recibirá una «economía muy diezmada y destruida» con un «escenario internacional poco fácil», pero aseguró que la sociedad debe «tener la tranquilidad de que quien gobierna no va a ir sobre la gente».

Además, Fernández negó la posibilidad de promover una reforma constitucional y reiteró que, en caso de ganar las elecciones, impulsará un acuerdo multisectorial de «180 días» para «recomponer salarios sin que esto signifique aumento de la inflación».

Sobre ese propósito, dijo que espera hablar este martes con el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, en tanto que el miércoles viajará a Tucumán para reunirse con sectores industriales.

El postulante del kirchnerismo amplió que buscará «acuerdos con los industriales, el campo y los que trabajan».

Consultado sobre si se imagina presidente, respondió: «Imaginarme, me imagino, porque es para lo que uno siempre ha trabajado en su vida de político».

De todos modos, admitió que se había dispuesto «no ser candidato» este año, «porque, si no, era muy difícil llamar a la unidad».

«Hasta que llegó el momento y ahí tuve que tomar la decisión. A veces el hombre propone y Dios dispone», dijo, y añadió: «De repente, quedé en esta situación y me parecía que era una forma de ayudar a encontrar una salida que había pensado Cristina (Fernández de Kirchner, la candidata a vice) y en eso estoy».

En otro tramo, Fernández ratificó que «no hay ninguna posibilidad» de que lo «convenzan de que hay que reformar la Constitución» y recordó que «el gobierno de Néstor (Kirchner) fue muy virtuoso con esta Constitución», por lo que «no es la Constitución el problema».

«Cuando Cristina habla de un ‘nuevo orden’ es la idea de generar otros compromisos. Es inadmisible que en la Argentina haya hambre y que todos lo miremos y lo analicemos como un dato estadístico y no nos ocupemos como sociedad a combatir el hambre. Ése el contrato que tenemos que firmar entre todos», afirmó.

Sobre la unidad del peronismo, Fernández reflexionó: «Es necesario darse cuenta de que tenemos una oportunidad única que no podemos desperdiciar en términos de expectativas sociales. Sé que lo único que no puedo hacer es equivocarme, porque eso para la gente sería trágico».

El debate presidencial

Alberto Fernández confirmó que asistirá al debate de postulantes a la presidencia, pero alertó que esta iniciativa está montada sobre una «lógica mediática» que puede no «servir» al votante.

«Me manda la ley: voy a ir», aseguró Fernández respecto de su participación en los dos debates que tendrán lugar en octubre. De todos modos, dijo que «hay dos aspectos» de esa iniciativa que lo «preocupan».

«El primero -explicó- es que ha sido pensado y montado con una lógica mediática que no sé cuánto le sirve al votante, pero, si quieren que debatamos así, debatimos así».

Además, sumó como otro aspecto el «momento» de su realización, en referencia a que, dijo, «es un debate con un presidente que quiere reelegir en una situación de mucha debilidad con una economía profundamente inestable y que tiene contendientes de fuste como (Roberto) Lavagna y (José Luis) Espert».

«No entiendo el sentido de eso, pero es una ley y no puedo hacer nada para alterar eso», concluyó.

Lo debates se realizarán el 13 y el 20 de octubre en la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa Fe, y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), respectivamente.

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Duro revés del Congreso a Javier Milei: la oposición se unió y le propinó 12 derrotas en una sesión maratónica

Perdió todas las votaciones en Diputados. Se aprobaron más fondos para Universidades y el Garrahan, se rechazaron 5 DNU y se forzó el debate de otros 5 temas.

Publicado

el

Foto: NA

La oposición en la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una de las derrotas parlamentarias más duras al gobierno de Javier Milei, al unirse para imponer su agenda y ganar las 12 votaciones clave que se realizaron durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada.

Según supo Noticias Argentinas, la jornada estuvo marcada por la tensión y los fuertes cruces, pero el resultado fue contundente: el oficialismo no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.

Dos leyes con media sanción

Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios.

Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.

Cinco DNU rechazados

La Cámara baja también rechazó cinco decretos clave de la reforma del Estado impulsada por Milei:

Disolución de organismos de Economía.
Reorganización de la Secretaría de Transporte.
Reforma de organismos de Cultura.
Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Régimen de excepción para la Marina Mercante.

Cinco temas forzados a comisión

Además, la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria los siguientes temas:

Los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
La emergencia en Ciencia y Tecnología.
Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.

Seguí Leyendo

Politica

Visita de Calvo al Centro de Jubilados y Pensionados de Sunchales

Alcides Calvo y Chivallero acompañados por Fernando Cattaneo mantuvieron un encuentro de trabajo con representantes del Centro de Jubilados y Pensionados, así como también con otras instituciones intermedias de la ciudad de Sunchales.

Publicado

el

Foto: Visita de Calvo al Centro de Jubilados y Pensionados de Sunchales

El Senador Provincial Alcides Calvo y la Ing. Bárbara Chivallero, en el marco de su agenda territorial, acompañados, por Fernando Cattaneo quien asumirá como Concejal en Sunchales en diciembre del 2025, se reunieron con representantes y cooperadores del Centro de Jubilados y Pensionados de esta ciudad, generando un espacio de diálogo e intercambio sobre la actualidad de la institución, sus actividades y desafíos. Además, estuvieron presentes funcionarios municipales, Delmastro y Bernini, referentes de instituciones intermedias sunchalenses con quienes se viene trabajando con el legislador y el municipio de la ciudad de Sunchales.

En el momento, Calvo y Chivallero realizaron entrega de aporte al Centro de Jubilados y Pensionados para la realización del almuerzo de la Familia sunchalense a realizarse el próximo 10 de agosto, como así también recibieron la Asociación Civil CANDi para gastos de organización en el marco del 30° Aniversario del Taller Protegido RUPAY, al Jardín P.I N° 1213 “San Carlos” para refacciones edilicias, al Club Deportivo Libertad para adquisición e instalación de calefacción en la Galería de Usos Múltiples y al Club Unión para refacciones edilicias.

En ese marco, Calvo entregó un acompañamiento al Aero Club de Sunchales para solventar gastos vinculados a la repatriación del avión Aermacchi MB-339A, que fue recibido por Osiris Trossero, en representación del proyecto “Misión Owen”.

Por otro lado se hizo entrega de donaciones solicitadas por escrito por cada institución a Calvo, como: la Escuela N° 6388 “J. B. V. Mitri” de pizarras digitales, a la Biblioteca Sueños de Vida de notebook, al Faro centro de día de freezer y El refugio de televisor, parlante y proyector respectivamente.

Calvo expresó: “Estar presentes en cada localidad/ciudad del Departamento, escuchando a cada institución es una responsabilidad que asumimos con convicción, cada una de ellas, sea deportiva, educativa, social o cultural, cumple una función clave en el desarrollo comunitario, nuestro compromiso es acompañar, escuchar y brindar herramientas para su crecimiento complementando nuestro trabajo legislativo con más de 40 proyectos de ley presentados anualmente en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe”.

Seguí Leyendo

Politica

Milei: “Si fuera cierto que la gente no llega a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres”

El presidente utilizó una extraña metáfora para referirse a las críticas que recibe por los efectos de su plan económico.

Publicado

el

Foto: Presidente Javier Milei

El presidente Javier Milei habló durante casi dos horas en el acto de cierre del encuentro organizado por la Fundación Faro, liderada por el pensador Agustín Laje. En su discurso, repasó los principales ejes de su gestión, defendió sus políticas económicas y sostuvo que su administración supera a la de Carlos Menem, al afirmar que logró reducir la inflación más rápidamente y sin recurrir a medidas como expropiaciones o el control del tipo de cambio.

“Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Hasta ahora, ese título le correspondía al de Menem. Nosotros conseguimos bajar la inflación de forma mucho más veloz, sin expropiaciones, sin Plan Bonex y sin fijar el tipo de cambio”, destacó Milei.

Durante su exposición, también justificó su veto al aumento de las jubilaciones y a la declaración de emergencia en discapacidad. “Quienes hoy reclaman por las jubilaciones son los mismos que antes vetaban propuestas similares. Ahora vienen a decir que la gente no llega a fin de mes”, expresó, y lanzó una declaración polémica: “Si eso fuera cierto, habría cadáveres en las calles”.

La cumbre, que tuvo lugar en el Yacht Club de Puerto Madero, también sirvió como espacio para recaudar fondos destinados a la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de septiembre y octubre.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
16°C
Apparent: 12°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 53%
Viento: 22 km/h S
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 4.55
Salida del Sol: 7:47 am
Puesta de Sol: 6:35 pm
 
Publicidad

Tendencia