Contáctenos

Social

Fue presidente de mesa pero lo discriminaron por su ropa: la historia de Brian

Publicado

el

Trabajó como presidente de mesa, aunque fue víctima de discriminación y burlas en redes sociales. Filo.News dialogó con la prima del joven, quien reveló la historia detrás.

Brian Gallo fue elegido como presidente de mesa en la escuela N° 63, situada en la ciudad de Moreno. Durante 14 horas estuvo sentado atendiendo a todos aquellos y aquellas que se acercaran a votar. Sin embargo, cuando llegó a su casa, se encontró con una imagen suya que estaba recorriendo las redes sociales, bajo la frase «Dame el DNI y el celu también…».

 

El hecho ocurrió durante las elecciones del 27 de octubre, en la cual se elegía presidente, vicepresidente, como también diputados y senadores, gobernadores, jefe de Gobierno porteño e intendentes. Brian estaba esperando este momento con ansias, ya que militaba para el partido político Movimiento Evita que finalmente fue ganador. Sin embargo, tras la discriminación que sufrió, decidió quedarse en su casa.

«Cuando se enteró se puso muy triste, no quiso ir a festejar», confiesa su prima, Oriana, en diálogo con Filo.News. «Con mí familia nos súper enojamos ya que lo estaban acusando de todo como si fuera cierto, las personas lo juzgaban y  son personas que no lo conocen, porque si lo conocieran sabrían que el no es de la manera que lo catalogaban», agrega.

 

Oriana fue una de las que, tras el hecho, realizó un posteo en su cuenta de Facebook en defensa de su primo. «Lo único que puedo decir es que me dan vergüenza como sociedad. Mí primo estuvo atendiendo a la gente con respeto y educación», explica, y agrega: «Estigmatizan a una persona que se viste deportivo , que usa una visera. Igual te puedo asegurar que lxs que tienen corbata y traje te están robando todo, no un pibe de barrio».

Brian tiene 22 años, y vivió toda su vida en Moreno. Tiene tres hermanos. Trabaja de lunes a viernes en una cooperativa a cargo de sanear arroyos. Forma parte del grupo de jóvenes de Casa Pueblo y es voluntario en el Club de Fútbol Casa 2000, donde se brindan prácticas deportivas y servicio alimentario para cientos de niños y niñas del barrio. Está de novio hace algún tiempo, y tiene un hijo de tres años.
 
«En el post puse que me daban vergüenza porque fue lo primero que sentí, vergüenza por esa gente», confiesa la joven en diálogo con este medio. Por usar visera y ropa deportiva, el posteo en el que se burlaban de él tuvo más de 67 mil compartidos, dos mil likes y 59 comentarios. ¿Por qué difundir eso?

 

Brian junto a su hijo en la primera foto | Fotos: Facebook Verónica Sagitario

«Las personas publicaban la excusa fue que era con ‘humor’ o solo un ‘meme’ pero siento que no fue así, con humor es cuando nos reímos ambos no cuando vos te reís del otro , o lo haces sentir mal y viralizas una foto para que todos se burlen», revela la joven.

Luego, añade: «Yo siento que se estigmatiza a la gente por el solo hecho de vivir en una zona muy vulnerable, se cree que porque vivimos en un barrio el cual está muy abandonado por el gobierno y nadie se hace cargo de nada todos salimos a robar, pero no es así  acá vive gente laburante».

Otra de las personas que se manifestó en contra de la publicación fue la mamá de Brian, Verónica, quien en su cuenta de Facebook escribió: «Mi negro hoy estuvo cumpliendo con su obligación cívica y moral atendiendo a gente que no conocía, pero siempre muy amable y con respeto muy feliz y contento por la política que está siguiendo y más que feliz porque su candidata Mariel Fernández ganó», contó.

 

Luego, añadió: «No entiendo por qué hay gente tan pero tan sin vida que quieren ensuciar a los demás…señores gracias a Dios mi hijo jamás fue chorro y siempre fue muy humilde y todavía lo sigue siendo, es muy bueno a tal punto que ni habla.. tratemos por favor antes de publicar y hacer memes de gente que no conocen fijarse… ah y la vestimenta no hace a las personas, por eso está como está el mundo».

No es la primera vez que se divulgan este tipo de casos: el más reciente fue el de Lautaro Guzmán, quien fue discriminado en el tren Roca por vestir ropa deportiva. Como siempre, los pibes de barrio se llevan la peor parte: la estigmatización social. ¿Hasta cuándo?

Fuente: Filo New

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el primer santo milenial

También nombró santo a Pier Giorgio Frassati, joven italiano que murió en 1925 a los 24 años. “Todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente», sostuvo el sumo pontífice.

Publicado

el

Foto: Papa anuncia que Carlo Acutis, primer santo millennial, canonizado

Este domingo, el papa León XIV celebró en Roma su primera canonización, y lo hizo con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.

La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.

El “influencer de Dios”

Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.

Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.

Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.

Frassati, otro modelo juvenil

La canonización incluyó también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.

Chicago, eco de la canonización

La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.

“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.

Un signo para la Iglesia

Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.

“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.

Seguí Leyendo

Social

La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, marca un hito en Roma

El papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo “milenial”, y a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia que busca acercar la fe a los jóvenes.

Publicado

el

Foto: Un experto informático de 15 años será el primer santo milenial de la Iglesia católica

Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización y lo hará con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.

La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.

El “influencer de Dios”

Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.

Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.

Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.

Frassati, otro modelo juvenil

La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.

Chicago, eco de la canonización

La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.

“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.

Un signo para la Iglesia

Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.

“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.

Seguí Leyendo

Social

Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales

Con una apuesta renovada y un esperado crecimiento -sustentado en el éxito de la primera edición- se presentó formalmente el 2º Festival Nacional de Teatro.

Publicado

el

Foto: Los integrantes de Maquinarte, anoche en la presentación del Festival.

Impulsado por la cooperativa cultural Maquinarte, nuevamente Gabriel Fiorito vuelve a ponerse a la cabeza de este grupo que demuestra una gran capacidad para gestionar eventos trascendentes desde nuestra ciudad. En esta ocasión, la propuesta suma una jornada más y serán así cuatro los días en los cuales se desarrollen obras, talleres de capacitación y propuestas teatrales.

Además del apoyo de comercios locales, anoche se hizo presente el senador Alcides Calvo, quien entregó un reconocimiento de la Cámara de Diputados, haciendo luego lo propio el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.

Todo se concretará entre el jueves 18 y el domingo 21 de setiembre, con la presencia de elencos de Ataliva, Ceres, Buenos Aires, Rafaela, Huberto Primo y Santa Fe, además de los locales que también tendrán su espacio. Más allá de la importancia de cada una de las obras ofrecidas, se destaca la presentación de «La lección de anatomía», la cual lleva nada menos que 52 años consecutivos en cartelera en Buenos Aires.

Además, tal como fue la característica de la edición desarrollada el año pasado, en esta ocasión también se dispondrá de distintas salas para las representaciones, sumando incluso el cierre al aire libre, con acceso libre y gratuito.

Programación

Jueves 18:

21.00: «Sospechosos» (Comedia – Maquinarte, +16).

Viernes 19:

20.30: «Dos x Uni» (Unipersonales, Dramas breves – Sunchales y Ataliva +16).
21.30: «Rotos de amor» (Comedia dramática – Ceres).

Sábado 20:

15.00: «Oiga chamigo Aguará» (Comedia – Humberto Primo).
17.00: «Agua Fantasma» (Comedia – La Gorda Azul, Santa Fe).
21.00: «La lección de anatomía» (52 años en cartel – Buenos Aires).

Domingo 21:

16.00: «Cartucho y los animalitos sabios» (Títeres – Sunchales).
19.30: Avance de «Noche de Reyes» (Comedia – Maquinarte).
20.00: «Sobre el daño que causa el tabaco» (Comedia dramática – Rafaela).

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 9°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 73%
Viento: 5 km/h SE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:12 am
Puesta de Sol: 6:54 pm
 
Publicidad

Tendencia