Contáctenos

Pais

Aerolíneas realizará otros 15 vuelos a China durante junio en busca de más insumos sanitarios para el coronavirus

Publicado

el

El primero de ellos partió el lunes por la noche. En medio de la pandemia por el COVID-19, la línea aérea de bandera viajará a Shanghai día por medio. En total, el Gobierno ya recibió más de 290 toneladas de insumos

Con la mirada puesta en el pico de contagios de coronavirus previsto para el 15 de junio, el gobierno decidió autorizar 15 nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas a China para traer más insumos sanitarios en medio de la pandemia.

El primero de ellos partió el lunes por la noche y los siguientes lo harán con una frecuencia de día por medio durante todo el mes de junio. Se trata de la tercera fase de vuelos cargueros a Shanghai y está previsto que en total sean 32.

Cabe mencionar que durante la mañana de ayer arribó el 17° vuelo de la línea aérea de bandera y trajo más de 21 toneladas de materiales médicos adquiridos por el Ministerio de Salud de la Nación, los gobiernos provinciales de Buenos Aires y Santa Fe y la Cruz Roja Argentina.

Durante la primera etapa, que comprendió los 10 primeros vuelos, la compañía fabricó unas mallas contenedoras para el transporte de la carga en la cabina de pasajeros. Luego, desde el 11°, la empresa modificó una de sus aeronaves Airbus 330-200 retirando filas de asientos para ampliar así la capacidad de almacenamiento.

“En los primeros 10 vuelos, que estaban todos los asientos, se trajeron 14 toneladas de insumos por avión. En los siguientes 7, con la modificación realizada, se aumentó la carga a 21 toneladas. Y los aviones que viajarán ahora traerán esa misma cantidad”, precisaron a Infobae fuentes de Aerolíneas Argentinas.

En total, desde que partiera a mediados de abril el primer vuelo especial a China, se trajeron al país casi 290 toneladas de barbijos, guantes, máscaras, trajes de bioseguridad, componentes para la fabricación de reactivos rápido y otros materiales sanitarios.

“El Gobierno hizo un pedido general a China y al llegar a Shanghai le van dando lo que hay dentro de ese universo de insumos solicitados entre los que también hay componentes para armar máquinas que fabrican barbijos”, informaron desde la empresa aérea.

Por cuestiones de logística y un colapso de los pedidos de material sanitario de muchos países para enfrentar el COVID-19 a nivel mundial, China -actualmente está haciendo entregas a 87 países- no pudo seguir enviando las donaciones. Por tal motivo es que Aerolíneas Argentinas volará hasta Shanghai a buscar los insumos que hacen falta.

 

“Para esta operación se destinaron dos aviones. En total, el tiempo estimado de viaje de ida y vuelta es de entre 52 y 55 horas. La primera escala se hace en Auckland (Australia), donde la tripulación descansa 6 horas; luego emprende el tramo final hacia Shanghai”, detallaron.

En cada vuelo viajan 12 pilotos, 4 técnicos y un despachante operativo, que es quien se encarga de controlar el peso y balanceo de la mercadería. “Como es un lugar donde no tenemos operación allá, nos exigen que llevemos nuestro propio personal”, remarcaron desde Aerolíneas.

También hay 75 empresas chinas que preparan donaciones de respiradores, kits de detección del virus, barbijos y mamelucos, así como asistencia para su logística. “Todo lo que entre en el avión lo vamos a cargar y a traer”, admitió un funcionario del Gobierno.

La Argentina tiene una premura especial con los respiradores. En nuestro país hay tres empresas que se ocupan de esto y ya se acordó acelerar la producción. Desde la Casa Rosada también se les pidió a las automotrices que colaboren en la producción de este equipamiento esencial.

Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas continúa realizando vuelos especiales en la búsqueda de compatriotas varados en el exterior. Este lunes llegó al país un nuevo vuelo desde Miami y otros dos se encuentran programados para el miércoles y el viernes de esta semana.

En total, 93 vuelos especiales internacionales han sido programados por la empresa de bandera desde el 18 de marzo, momento en el cual se suspendieron las operaciones regulares. En dichos contingentes, la compañía trajo de regreso al país a 25.000 argentinos.

 

 

 

 

Fuente: Infobae

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol

La acusada Natalia Etcheverry había declarado que la nena había muerto de causas naturales por su enfermedad. Sin embargo, las sospechas del padre de la nena establecieron que fue un crimen.

Publicado

el

Foto: Una mujer podría recibir prisión perpetua por matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol

Una mujer de 48 años podría ser condenada a prisión perpetua por haber asesinado con alcohol y éxtasis a su hija de ocho años con discapacidad en la ciudad de Mar del Plata. El crimen ocurrió en 2022 y la causa fue caratulada como homicidio doloso.

El juicio empezó este miércoles en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3, en donde la fiscal Florencia Salas expuso las pruebas contra la imputada Natalia Etcheverry. Una de ellas es la pericia que corroboró que la víctima tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre y que consumió benzodiacepinas, que no llegó a metabolizar.

El caso fue dado a conocer el 30 de noviembre de 2022, cuando Etcheverry fue detenida en una casa en la calle Luzuriaga al 1200.

De acuerdo a la reconstrucción, su hija murió el 3 de septiembre de ese año. En ese momento, la mujer afirmó haber encontrado muerta a la nena, que tenía un retraso madurativo y trastornos epilépticos. Al no detectar indicios de golpes, los médicos certificaron que falleció por causas naturales.

Sin embargo, el padre de la nena se presentó en la fiscalía y aseguró que tenía sospechas de que Etcheverry pudo haber estado involucrada en el fallecimiento de su hija. De esta manera, la Fiscalía N°1 solicitó al Juzgado de Garantías la ex humación del cuerpo y se realizó una autopsia.

Natalia Etcheverry está acusada por homicidio doloso y de ser declarada culpable, podría recibir cadena perpetua. (Foto: gentileza La Capital de Mar del Plata).

El avance de la investigación permitió localizar restos de metanfetamina y metilendioxi -compatibles con la droga conocida como “éxtasis”- en la casa de la acusada. Los peritos también detectaron una gran cantidad de alcohol en sangre en la víctima, correspondiente a un litro de vino o un vaso de otra bebida blanca con mayor graduación alcohólica. Con esas pruebas, detuvieron a la mujer.

En el juicio, la fiscalía argumentó que fue un “homicidio doloso”, ya que la droga y el alcohol fueron suministrados por Etcheverry con la intención de matar a su hija.

La defensa de la imputada pidió la absolución. En el caso de que no cumplir con esa petición, solicitaron que una sentencia menor por el delito de abandono de persona.

El tribunal, conformado por los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, anunciará la sentencia el 16 de septiembre.

Seguí Leyendo

Pais

Se creó el Centro Regional de información para la lucha contra las drogas

Se buscará restringir la oferta ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Publicado

el

Foto: Patricia Bullrich

El Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, comunicó en la Resolución 1038/2025 del Boletín Oficial que se creó el Centro Regional de información para la lucha contra las drogas, en busca de restringir la oferta ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Según el último Informe Mundial de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, publicado el 26 de junio de 2025, “el consumo alcanzó a 316 millones de personas, lo que representa un aumento con respecto a la última década que supera el crecimiento de la población”.

Frente a este panorama, las autoridades nacionales destacaron la rápida expansión del mercado de drogas sintéticas en los últimos tiempos, la cual no muestra signos de desaceleración.

De esta manera, destacaron que es necesario la creación de un Centro Regional de información para la lucha contra las drogas, con especial foco en las drogas sintéticas y las sustancias psicoactivas (NSP).

En la Resolución describen que tendrá como objetivo colaborar, a partir de la consolidación y análisis de la información disponible, con las áreas operativas y forenses de restricción de la oferta ilícita de drogas.

Asimismo, buscará convertirse en una “instancia de cooperación interinstitucional e internacional para la detección temprana de patrones y tendencias delictivas que puedan contribuir con las dinámicas de tráfico ilícito de estupefacientes, con énfasis en drogas sintéticas y NSP, y el desvío de precursores químicos; y para el diseño e implementación de estrategias, políticas y acciones para brindarle una respuesta dinámica y eficaz”.

Las autoridades nacionales señalan en el escrito que se constituye como una herramienta clave en pos de “optimizar el uso de los recursos disponibles y perfeccionar el intercambio de información en un contexto en el que el tráfico ilícito de estupefacientes y, específicamente, el de drogas sintéticas y NSP requiere de respuestas estatales flexibles, adaptables y veloces”

Tenderá también al intercambio de información de carácter no sensible, que no afecten causas judiciales en curso, con otros actores de la Administración Pública Nacional y con otros organismos estatales e internacionales con competencia en la materia a nivel regional.

Acerca de qué estructura dependerá el Centro, confirmaron que será la Secretaría de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, que planteará los lineamientos estratégicos y la coordinación integral del mismo centro.

Dicha Secretaria tendrá como objetivo la “identificación temprana de tendencias y patrones relacionados con el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas y el desvío de precursores químicos a nivel regional; y el diseño e implementación de estrategias y políticas para brindar una respuesta efectiva a esos problemas”.

Para que se cumpla el dictamen, se deberán respetar los objetivos específicos:

Centralizar y sistematizar información sobre el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP), así como el desvío de precursores químicos de carácter no sensible, que no afecte causas judiciales en curso.

Realizar análisis regulares sobre la situación del tráfico ilícito de drogas, focalizándose, fundamentalmente, en las drogas sintéticas y en las NSP en el país y la región.

Identificar y difundir información sobre tendencias, patrones o modalidades delictivas emergentes relacionadas con el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y NSP y el desvío de precursores químicos.

Asesorar, técnicamente, para el desarrollo y la actualización de marcos legales y regulatorios que permitan un abordaje efectivo e integral de los desafíos planteados por las drogas, con énfasis en drogas sintéticas, NSP y precursores químicos.

Asesorar técnicamente en la implementación y en la utilización de nuevas metodologías y tecnologías para las áreas forenses, así como también, contribuir en las investigaciones científicas y aportar a la construcción de consensos en el área.

Apoyar técnicamente a la Subsecretaria De Lucha Contra El Narcotráfico en el diseño e implementación del Plan Nacional De Capacitación De Los Recursos Humanos Para La Lucha Contra El Tráfico Ilícito De Drogas dentro del “Plan Federal De Prevención De La Droga dependencia Y De Control Del Tráfico Ilícito De Drogas”.

Apoyar a la Secretaría De Lucha Contra El Narcotráfico Y La Criminalidad Organizada, y sus áreas dependientes, y a las Fuerzas Policiales Y De Seguridad Federales en la promoción de investigaciones relacionadas con el tráfico ilícito de drogas, con énfasis en drogas sintéticas y NSP, y el desvío de precursores químicos.

Seguí Leyendo

Pais

Cayó en Córdoba un prófugo acusado de abuso sexual: lo buscaban desde hacía 3 meses

Sucedió después de una investigación articulada por pesquisas de Capturas de la PDI Región I en Santa Fe con policías de Investigaciones de Córdoba. Un llamado telefónico encendió las alarmas y confirmó una primera hipótesis que ubicaba a R. A. D., de 61 años, en la vecina provincia.

Publicado

el

Foto: Cayó en Córdoba un prófugo acusado de abuso sexual: lo buscaban desde hacía 3 meses

El pasado miércoles, en una esquina del barrio Marcos Sastre de la ciudad de Córdoba, el tiempo pareció detenerse para un hombre que llevaba meses intentando escapar de la justicia. R. A. D., de 61 años, acusado como presunto autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante calificado por la convivencia, fue sorprendido y detenido por pesquisas de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, en un operativo conjunto con sus pares cordobeses.

La investigación

El arresto no fue fruto del azar. Desde hacía semanas, pesquisas de la División Capturas de la PDI Región I habían seguido las huellas del prófugo, que permanecía oculto desde junio, cuando la justicia santafesina había librado su captura. La tarea no fue sencilla: se requirió un minucioso entrecruzamiento de datos, seguimientos discretos y el intercambio de información entre ambas policías provinciales.

Sorprendido y aprehendido

La caída se produjo en plena vía pública. Los investigadores aguardaban el momento preciso y lo interceptaron sin darle margen de reacción. Testigos del barrio relataron que apenas se percibió el movimiento de los pesquisas, que actuaron con rapidez para neutralizar al sospechoso y evitar cualquier sobresalto en la zona.

Una vez asegurado, el hombre fue puesto a disposición del Juzgado de Control de Córdoba. Paralelamente, la fiscal santafesina Jorgelina Moser Ferro inició los trámites de exhorto de extradición para que el acusado pueda ser trasladado a los tribunales de la ciudad de Santa Fe, donde lo espera la causa que lo señala como responsable de un delito de extrema gravedad.

Audiencia imputativa

Con esta captura, la PDI no solo logró cerrar un operativo de alto riesgo, sino también devolver a la justicia la posibilidad de avanzar en un expediente que había quedado en suspenso por la ausencia del imputado.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
5°C
Apparent: 5°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 74%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia