Pais
Por qué Mendoza no festeja el Día del Padre
La polémica historia de una fecha que, al menos oficial y formalmente, solo en la provincia cuyana es diferente a la del resto del país.

El primer Día del Padre celebrado en la Argentina fue el 24 de agosto de 1958, luego de una resolución del Concejo Nacional de Educación en ese sentido, instaurando la fecha en el calendario escolar de todo el país.
Considerado el Padre de la Patria, la fecha coincidía con el nacimiento de la única hija del Libertador, Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, ocurrido el mismo día pero de 1816.
Sin embargo, no duró mucho. En 1966 se instauró formalmente el tercer domingo de junio en reconocimiento a un padre… norteamericano: en 1909, Sonora Smart Dodd realizó un sermón en el que homenajeó a su progenitor, Willian Jackson Smart, veterano de la guerra civil de los Estados Unidos.
Según el panegírico, él solo había criado a sus seis hijos con amor y dedicación, tras el fallecimiento de su esposa durante su sexto parto. El hombre había nacido un 5 de junio y su hija propuso, concretamente, que en esa fecha de celebrara el día de todos los padres.
La propuesta tuvo repercusión nacional, celebrando informalmente en todo el territorio estadounidense la fecha propuesta por aquella hija en base al nacimiento de su abnegado padre.
Pero el presidente Lyndon B. Johnson, quien asumió el cargo tras el asesinato de Kennedy, decidió mucho más tarde, a mediados de los 60, que la celebración se corriera al tercer domingo de junio de cada año. Y el mundo cambió también.
Por razones que todavía deben dilucidarse (pero que se sospechan), en la Argentina también se adoptó ese domingo para homenajear a los padres. Lo mismo ocurrió con la mayoría de los países del planeta, con varias excepciones, por cierto, como Uruguay, España Alemania, Brasil y Mendoza…
En efecto, solo la provincia cuyana se mantuvo fiel a la memoria de San Martín y su doble paternidad: de la Patria y de Merceditas.
Por Ley 5131/87, reglamentada por Resoluciones 316/2000 y 774/2001, se instituyó que en todo el territorio mendocino se continuaría celebrando el Día del Padre cada día 24 de agosto. No obstante, podría decirse que hoy el padre mendocino tiene sus dos jornadas, porque el tercer domingo de junio no pasa desapercibido.
Vale recordar que lo mismo se quiso hacer para todo el país: en 2017, la Cámara de Senadores de la Nación trató un proyecto de ley que en su primer artículo señalaba: «Institúyase el 24 de agosto de cada año como ‘Día del Padre’ en honor a la fecha en que el General Don José de San Martín se convirtió en tal».
El proyecto impulsado por los senadores mendocinos Julio Cobos (UCR) y Anabel Fernández Sagasti (FpV), sin embargo, no llegó a prosperar como ley, aunque también proponía que «se celebrará cuando la misma coincida con el día domingo, o en su defecto, el domingo posterior de cada año calendario».
Otro caso extraordinario dentro de la Argentina se produjo el año pasado, cuando el gobernador Gerardo Morales decidió que, por razones meramente comerciales y debido a que Jujuy se encontraba en medio de un crudo brote de coronavirus, el Día del Padre se celebraría el domingo 12 de julio de 2020 en esa provincia.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Tragedia en Corrientes: un camión mosquito cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado
El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres. Todavía se investigan las causas. El fuego consumió por completo los autos que transportaba.

Un camión mosquito que llevaba autos 0 km cayó de un puente, se prendió fuego y el conductor murió calcinado. El trágico hecho ocurrió la mañana de este martes en el kilómetro 443 de la Ruta Nacional 14, en Paso de los Libres, Corrientes.
El chofer -que perdió el control- quedó atrapado en la cabina y falleció en el acto. El fuego, además, incendió por completo los autos que transportaba, según informaron medios locales.
El siniestro generó un enorme despliegue de bomberos voluntarios de Bompland, Parada Pucheta y Colonia Libertad, que trabajaron a contrarreloj para controlar el incendio y evitar que se propagara.
La magnitud del fuego complicó las tareas de rescate y dejó la zona cubierta de humo y restos calcinados. Personal de emergencia y fuerzas de seguridad se mantuvieron en el lugar durante varias horas.
Hasta el momento, las autoridades no lograron identificar al conductor muerto ni la matrícula del camión, lo que dificulta la notificación a los familiares y el avance de la investigación.
Tampoco se pudo determinar a qué empresa pertenecía el transporte. Los peritos trabajan para reconstruir cómo fue que el vehículo perdió el control y cayó del puente.
La zona de Parada Pucheta, en el departamento de Paso de los Libres, permanece bajo custodia mientras se realizan las pericias para esclarecer las causas de la tragedia.
Fuente: TN
Pais
Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta
Lidia Raquel Cardozo dijo que fue un accidente doméstico, pero la condenaron por matar a su hijo en Salta.

Lidia Raquel Cardozo fue encontrada culpable del homicidio calificado de Guillermo Leonel Francia, su hijo de 11 años, en la provincia de Salta. El nene murió como consecuencia de una golpiza, pero la madre aseguró que era un accidente doméstico, en su casa del barrio Solidaridad.
El brutal asesinato sucedió el pasado 31 de agosto de 2023, en la zona sudeste de la capital provincial y la condena por el crimen fue firmada este lunes por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello.
El tribunal, además, ordenó que la madre del nene de 11 años sea incorporada al Banco de Datos Genéticos, que es una medida clave que se activa en casos en los que se cometen delitos graves.
Lidia Raquel Cardozo, antes de recibir la condena, habló frente al tribunal y se defendió de las acusaciones. La madre del nene de 11 años negó haber ejercido violencia contra el menor, así como también ejercer maltrato verbal.
La mujer aseguró que el niño murió producto de un fuerte golpe que se dio en su casa, de cuyas circunstancias y consecuencias no se había dado cuenta, en aquél momento. Además, sobre las manchas de sangre que había en el piso, aseguró que pensó que estaba relacionada con su perra, que estaría en celo, el día del episodio.
Qué pasó el día de la muerte del hijo de Lidia Raquel Cardozo
Al darse cuenta de que su hijo estaba herido, decieron trasladarlo hasta el hospital Papa Francisco. En el centro de salud constataron que el niño presentaba una grave lesión en la zona de la cabeza.
Cuando ingresó al servicio de emergencias, los médicos ya no podían hacer nada para reanimarlo. Finalmente, la autopsia confirmó que murió por un «traumatismo cráneoencefálico causado por una lesión“.
Fuente: La Cien
Pais
Allanan ANMAT e INAME por la causa del fentanilo contaminado
La Justicia realizó siete operativos en busca de pruebas sobre presuntas irregularidades en los controles a laboratorios.

El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal Laura Roteta encabezaron siete operativos simultáneos en distintos puntos en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
Entre los lugares allanados se encuentran la sede central de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También fueron registrados domicilios particulares: el de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, el de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el de la directora de Fiscalización y Gestión de Riesgo del INAME, Ana Laura Canil; el de la directora de Poscomercialización y Acciones Regulatorias, Mariela Baldut; y el del jefe de Departamento de Inspectorado del organismo, Maximiliano Carlos Lalin.
La fiscal Roteta fundamentó las medidas en que los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” en las inspecciones y controles realizados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
Según se informó, los allanamientos se centraron en la búsqueda de teléfonos celulares y documentación que podrían aportar pruebas clave para determinar responsabilidades en la falta de controles a los laboratorios.
Fuente: Sin Mordaza
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 8 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 16 horas
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025