Politica
Participación activa de Alcides Calvo en capacitación sobre gestión de envases vacíos de fitosanitarios
En el SUM del Inta Rafaela, CampoLimpio brindo detalles sobre el tratamiento de los residuos de fitosanitarios y el proceso para una correcta disposición final y posterior reciclaje, abordado desde las legislaciones provinciales y la concientización.
En la mañana de este viernes 16 de Febrero,en las instalaciones de la planta experimental Rafaela del INTA, se desarrolló una jornada de capacitación sobre gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios impartida por CampoLimpio empresa habilitada para la gestion y distribucion final de estos envases usados, de la misma participaron autoridades de INTA Agencia Castellanos y Estación Experimental Agropecuaria de Rafaela, el Director, Jorge Villar, Cristian Leon como así también otros funcionarios de dicha área, representantes de la Cooperativa Guillermo Lehmann, el senador provincial Alcides Calvo, la Ingeniera Bárbara Chivallero, el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, Hugo Perino en representación de UATRE, integrantes del Instituto de Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, representantes del consejo de la ciudad de San Vicente presidentes comunales de la región y productores.
Mediante una presentación en detalle se expuso el sistema desarrollado por CampoLimpio para la recepción y el reciclaje de envases vacíos de fitosanitarios, desechos generados en la actividad productiva, estos envases requieren un tratamiento especial debido a que la sustancia que transporta debe ser tratada con mucho cuidado ya que de lo contrario se pueden ver afectados los usuarios, los consumidores y los animales que tienen contacto de manera accidental con estas sustancias, es por ello que según las legislación provincial vigente a través de la Ley N°11273 se regula la actividad de venta, distribución y utilización de fitosanitarios y en ese sentido la empresa CampoLimpio ofrece un servicio que le permite al productor recibir la certificación de cumplimiento de la disposición final y el buen manejo de los desechos generados.
en una primer instancia se establecen jornadas de recepción de envases, divididas por jornadas entre envases limpios (tipo A), los que han sido previamente lavados por los productores, para lo cual existen diversos métodos, y jornadas de recepción de envases sin lavado (tipo B), la cual se va a realizar el próximo 28 de febrero en el predio de la Cooperativa Guillermo Lehmann de Bv Roca en la ciudad de Rafaela, en horario de 8 a 11:45 hs, donde los productores de la región podrán traer sus envases y recibir el correspondiente certificado.
Una vez recibidos los envases son distribuidos a empresas productoras de implementos agrícolas y de diversas aplicaciones que utilizan estos como insumos cumpliendo además diferentes requisitos debido a que el uso que se le puede dar a este plástico es fuera de la manipulación diaria o el contacto con alimentos de ningún tipo y debe ser tratado con responsabilidad por las empresas que lo utilizan.
Calvo durante la apertura de la jornada expresó a los presentes, “Gracias a todos por recibirnos y por participar de esta jornada, muchas veces cuando nos expresamos sobre esta temática decimos que estamos hablando de un problema, pero es un problema que deviene de la actividad productiva y del trabajo agrícola y realmente uno valora que la actividad siga su curso y que se produzca en todo el territorio, este es un tema que venimos trabajando desde hace muchos años, desde la ley del 2018, con sus modificaciones y a partir del 2023 con su propio decreto reglamentario y luego lo más importante para mi que instituciones como CampoLimpio pueda tener esa potestad de llevar adelante este verdadero proceso, que le encuentra la oportunidad a un problema y que con la primer convocatoria que están realizando para el próximo 28 de febrero, sin dudas que van a marcar un antes y un después, estamos todos encolumnados, todos identificados y nosotros desde la legislatura, desde el Senado provincial, a través de los presidentes comunales trata de difundir esta nueva alternativa que viene brindar una solución y que representa muy bien lo que es el concepto de economía circular”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei ascendió a Bullrich como Ministra de «Seguridad Nacional» con paradigma: vida, libertad y patrimonio
El gobierno a través de una decreto también eliminó la secretaria de Prensa que estuvo a cargo del echado Eduardo Serenellini.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno nacional dispuso modificaciones en la Ley de Ministerios con el objetivo de redefinir la estructura del gabinete y reorganizar funciones.
La norma establece el cambio de denominación del Ministerio de Seguridad, que pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos.
Por lo tanto, el presidente Javier Milei designó hoy a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.
«Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad», señala el texto del decreto firmado por Milei.
El gobierno libertario fundamenta la modificación “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto “Seguridad”, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”.
Asimismo, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.
El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.
También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
Fuente: NA
Politica
La nueva Alcaidía Regional de Rafaela forma parte de un Proyecto de Ley de Calvo para brindar infraestructura a la Circunscripciones Judiciales 2,3,4 y 5
Un proyecto de Ley impulsado por el Senador Calvo, actualmente con media sanción de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, para la construcción de una nueva Alcaidía Regional con competencia territorial sobre la Circunscripción N°5 comprendiendo los Departamentos Castellanos y San Cristóbal, como así también la norma establece alcaidías en la Circunscripciones Judiciales N°2,3 y 4, para alojar a personas con detención transitoria.
El Senador Provincial Alcides Calvo canalizando la necesidad de la región impuso en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en dos oportunidades obteniendo media sanción, un proyecto de Ley para la construcción de nuevas alcaidías regionales para la circunscripción judicial N°5 en la ciudad de Rafaela pero además en las circunscripciones N°2,3 y 4, destinadas a alojar personas con detención transitoria, un proyecto que perdió su estado parlamentario en la primer presentación, siendo presentado nuevamente por Calvo y que actualmente se encuentra en revisión por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe donde debe ser tratado para otorgarle sanción definitiva.
La Provincia de Santa Fe muestra una superpoblación de detenidos que están alojados en comisarías, la mayoría de ellos son personas sobre las cuales aún la justicia no ha definido su situación procesal. Actualmente una buena parte de los reclusos existentes en la Provincia se encuentran alojados en dependencias policiales, por ello resulta necesaria la construcción de nuevas alcaidías en distintas circunscripciones judiciales, en el caso de la circunscripción N°5 sería para trasladar la Alcaidía de Rafaela a un nuevo edificio en la ciudad, dado que actualmente la alcaldía se encuentra en un sector urbano céntrico, generando determinados inconvenientes operativos, como así también presenta una superpoblación que expone la necesidad de una alcaldía de mayores dimensiones.
Este Proyecto de Ley faculta a la Provincia de Santa Fe para avanzar de ser necesario con la expropiación de terrenos, considerando su utilidad, determinando la ubicación de la nueva alcaidía de Rafaela contemplando los factores que beneficien a la planificación urbana de la ciudad de Rafaela, además contempla la ejecución de la obra de construcción y la posibilidad de obtener financiamiento nacional o internacional para su construcción.
En ese sentido Calvo manifestó “Es sumamente necesario tener una nueva alcaidía en la ciudad de Rafaela, con financiamiento Provincial e infraestructura acorde, pero es importante que su ubicación se encuentre cercano a los estamentos judiciales, pero también que no genere ningún tipo de controversias por parte de la ciudadanía y responda a la planificación urbana de la ciudad, es importante que el Ejecutivo Municipal pueda encontrar un terreno que no genere ningún tipo de perjuicios para los vecinos de la ciudad”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
La Libertad Avanza expulsó a Ramiro Marra «de manera irreversible»
El oficialismo informó que la decisión de echar al legislador se debe a «no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires».
La Libertad Avanza (LLA) informó este miércoles por la noche que echó del partido al legislador porteño Ramiro Marra «de manera irreversible» por «haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del presidente Javier Milei».
En ese sentido, el oficialismo precisó: «LLA informa que el legislador Ramiro Marra ya no forma parte de La Libertad Avanza a nivel nacional ni en ningún distrito del país, de manera irreversible, como consecuencia de no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del presidente Javier Milei».
«Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean», agregó el comunicado de la fuerza que encabeza Milei.
La decisión tomada causó sorpresa ya que Marra es uno de las personas más cercanas al mandatario nacional desde que formaron esta nueva agrupación política.
De todas maneras, los cortocircuitos ya venían desde hacía varios meses cuando se decidió apartarlo como jefe del bloque de LLA en la Legislatura porteña.
La determinación habría tenido que ver con algunas internas que el broker mantendría con la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei.
Esta decisión profundiza la tensión interna dentro del oficialismo, que se mantiene firme en su postura de rechazo al aumento del gasto público y las cargas fiscales que dispuso el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Fuente: Cadena 3
-
Regionalhace 20 horas
Ruta 34: Grave accidente múltiple con dos fallecidos en La Rubia
-
Paishace 2 días
«Prefiero pegarle una piña antes que se mate», la reacción de un padre cuando su hija circulaba sin casco
-
Empresashace 2 días
Fuerte decisión: en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores
-
Paishace 21 horas
Conmoción en Córdoba: cantante de cuarteto murió tras chocar cuando volvía de dar un show