Gremial
Sindicalismo de Chicago conmemoró el 1º de Mayo junto a Sergio Aladio
Conmemorando el Día del Trabajo, el secretario general de los Camioneros de Santa Fe, diferenciado de la conducción del gremio a nivel nacional, participó de varios encuentros en Estados Unidos.

En casi todo el mundo, el 1º de mayo se celebra el Día del Trabajador. Ello tiene origen en los “Mártires de Haymarket”, sindicalistas ejecutados en 1886 en Chicago por luchar por la jornada laboral de 8 horas. Su sacrificio inspiró la lucha por los derechos laborales y el reconocimiento del trabajo. En Estados Unidos se los recuerda en esa fecha.
Sergio Aladio, secretario general de los Camioneros de Santa Fe, se reunió con los líderes del movimiento sindical de Chicago para conmemorar juntos ese día tan significativo. En un acto oficial, organizado por la Sociedad de Historia Laboral de Illinois, al que concurrieron cientos de representantes de más de 300 organizaciones gremiales, el dirigente sindical argentino colocó una placa en el monumento histórico que representa un ícono del movimiento mundial de trabajadores.
“Se trata de un hecho trascendental para nuestro país, que por primera vez se hace presente aquí. Venimos a expresar un símbolo de solidaridad entre los pueblos de Argentina y Estados Unidos, y también un símbolo de solidaridad global”, declaró Aladio.
Coronando su discurso, dijo: “Saludamos a los trabajadores argentinos, con un especial abrazo para los compañeros camioneros. Asimismo, nos unimos a los trabajadores de todo el mundo para celebrar nuestros logros y reafirmar el compromiso de continuar la lucha por un futuro más justo y equitativo”, cerró Aladio en una emotiva alocución.
Importantes organizaciones, como la poderosa Federación del Trabajo de Chicago y la Hermandad de Camioneros, acompañaron a Aladio en un acto que convocó también a dirigentes de países nórdicos, reconocidos tanto por su alta sindicalización como por su nivel de productividad y calidad de vida.
El evento de Haymarket fue el cierre de una ajetreada agenda de tres días de encuentros con directivos de distintas instituciones.
Sergio Aladio se reunió con el Secretario de Transporte de la Ciudad de Chicago, Thomas Carney, para hablar, entre otros temas, sobre cómo están resolviendo la cuestión de las inundaciones por el crecimiento del nivel del agua del lago Michigan a causa del cambio climático. Asimismo, analizaron temas de ciberseguridad en los dispositivos de control en calles y carreteras.
En su visita a la Universidad de Illinois, Aladio se reunió con el Director del Departamento de Estudios Laborales y Sindicales de dicha casa de estudios, el Dr. Robert Bruno y su equipo. Allí están diseñando un programa conjunto de entrenamiento para nuevos líderes sindicales.
Al recorrer el Centro de Planificación Urbana y Transporte de la Universidad, el representante sindical pudo tomar información de primera mano acerca de los últimos desarrollos tecnológicos sobre inteligencia artificial aplicada a los vehículos autónomos y la logística basada en drones. En esa reunión estuvieron presentes el Decano Dr. P.S. Sriraj, el Dr. Kazuya Kawamura, especialista japonés en infraestructura vial, y un grupo de científicos e investigadores de logística, infraestructura crítica y transporte de carga y pasajeros.
Por otro lado, en la reunión con Reggie Greenwood, Director del Centro de Innovación de la Cadena de Suministro e Incubadora de Empresas de Chicago, Aladio pudo recabar datos sobre los últimos desarrollos de tecnología láser y drones; y su utilización en entregas de media distancia y de la denominada “última milla”, con ejemplos prácticos utilizados por empresas tales como Amazon y UPS, entre otras grandes compañías.
Asimismo, el Distrito Portuario Internacional de Illinois (IIPD) convocó a Sergio Aladio para mostrarle la infraestructura de una de las plataformas multimodales más grandes del Norte de América. Y el Director Ejecutivo, Erik Varela, lo invitó a dirigirse a un grupo de directivos, para contar la experiencia de los puertos de la provincia de Santa Fe y dialogar sobre cuáles podrían ser las mejoras para llevar a cabo en dichos puertos, utilizando plataformas y sistemas ya probados en Illinois.
A su vez, el dirigente argentino se reunió también con Donna Elicke, del Centro de Entrenamiento y Capacitación de los nuevos choferes de camiones, que utilizan un moderno sistema de preparación de los jóvenes estudiantes para profesionalizarlos y otorgarles una salida laboral más que interesante desde el punto de vista económico.
En la Chicago Federation of Labor (CFL), Aladio se reunió con el ex-presidente del Sindicato de los Medios de Comunicación de los Estados Unidos y actual Secretario de la CFL, Don Villar -ganador del Premio Emmy al mejor reportero de últimas noticias (Breaking News) en la cadena ABC News- y su equipo de directivos. Allí compartieron visiones estratégicas para los sindicatos y el mundo gremial, en tanto acordaron trabajar en proyectos conjuntos que incluyan a distintas organizaciones de ambos países.
En el encuentro con el Consejo Conjunto de la Hermandad de los Camioneros de Chicago y trabajadores del sector, el Director Ejecutivo Michael Di Grazia y el Director de Organización, David Bernt, se mostraron particularmente interesados en conocer al detalle la organización de la obra social del Sindicato de Camioneros de Santa Fe. La salud en general, y de los trabajadores en particular, es un tema de discusión constante en Estados Unidos y el ejemplo del sistema de cobertura de salud de los Camioneros de Santa Fe llamó la atención como un modelo con potencial de implementación a nivel local.
Por otra parte, desde el sector empresarial del transporte de Illinois, solicitaron un encuentro con el dirigente sindical argentino. En esa fluida reunión intercambiaron conceptos acerca de la difícil situación que atraviesa la actividad del transporte desde hace tiempo en ambos países. En ese productivo diálogo, hicieron el ejercicio de imaginar cuáles enfoques podrían aplicarse para resolver -de manera armoniosa y coherente- los problemas comunes que comparten empleadores y trabajadores, en el corto y mediano plazo. Surgió de manera clara que, además de salarios adecuados, la educación/capacitación de ambas partes juega un papel preponderante para una positiva relación entre empleador y empleado, como así también la transparencia y la comunicación de calidad entre ellos, entre otros aspectos.
A través de todos estos encuentros, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe continúa afianzando su diálogo y alianzas con instituciones de peso en el mundo laboral; trabajando en proyectos de fortalecimiento institucional, educativos y tecnológicos, incluyendo los últimos desarrollos y conocimientos en transporte, logística e infraestructura crítica.
Fuente: Clarín
Gremial
Los municipales ratificaron a Darío Cocco en la conducción de SEOM
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.

Este jueves 11 de septiembre de 2025 se llevaron a cabo las elecciones generales del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela (SEOM) para la renovación de autoridades. Se eligieron Comisión Directiva, Comisión Revisora de Cuentas y Delegados Congresales correspondientes al período 2026–2030.
La jornada transcurrió con plena normalidad en todo el territorio donde el sindicato tiene representación, con una amplia participación de afiliados y afiliadas en cada comuna y municipio, en cumplimiento de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y del Estatuto Social del SEOM.
Conforme al escrutinio, la Lista Naranja, encabezada por el compañero Darío Cocco, obtuvo el acompañamiento del 91 % de los votos válidamente emitidos. Al haberse presentado como única lista oficializada, quedó proclamada para conducir los destinos de la organización en el período 2026–2030.
Al cierre de la elección, Darío Cocco expresó: “Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras por la confianza que siguen depositando en este equipo de trabajo. Siempre dijimos que lo único que podíamos prometer era trabajo, y creo que eso se nota. A lo largo de estos 80 años de historia del SEOM, el trabajo responsable fue la constante que nos permitió crecer y sostenernos a pesar de cada coyuntura. Hoy seguimos unidos, con muchos proyectos, renovando energía para seguir construyendo un sindicalismo que entiende a la organización como esa gran familia que acompaña al trabajador no solo en lo laboral, sino también en lo social, en lo humano y en lo cotidiano.”
Acerca del acto electoral
El proceso comenzó con la Asamblea General Extraordinaria del 9 de mayo de 2025, que designó a la Junta Electoral como autoridad responsable de conducir y fiscalizar la elección.
El 27 de mayo venció el plazo para la presentación de listas, registrándose una única nómina: la Lista Naranja, encabezada por los compañeros Darío Cocco y Anahí Raffaelli. Tras la verificación de la documentación y requisitos exigidos, y no habiéndose presentado objeciones, la lista fue oficialmente reconocida el 29 de mayo de 2025.
La Junta Electoral ejercerá sus funciones hasta la finalización del escrutinio definitivo, asegurando el cumplimiento de todo el marco normativo y fortaleciendo la institucionalidad del sindicato.
Tal como establece la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, la realización de elecciones es una obligación legal y estatutaria para todos los sindicatos, requisito que garantiza legitimidad y transparencia en la vida gremial.
En este marco, el SEOM reafirma su vocación democrática y celebra este nuevo paso institucional en el año en que conmemora sus 80 años de historia, sosteniendo un camino de organización, unidad y compromiso colectivo.
Fuente: Seom
Gremial
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
Trabajadores también reclaman el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

En una Asamblea Extraordinaria realizada hoy 6 de septiembre de 2025, los trabajadores de SANCOR CUL afiliados a la entidad sindical que los representa resolvieron por unanimidad y aclamación solicitar la quiebra de la empresa.
La presentación formal se realizará ante el juzgado donde tramita actualmente el Concurso Preventivo de la Cooperativa.
Deudas históricas y falta de pago de salarios
La decisión de los trabajadores se fundamenta no solo en la deuda histórica pre concursal, que incluye 1.860 créditos laborales, equivalentes a $69.000 millones, sino también en el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.
A esta situación se suman aportaciones y contribuciones retenidas que no fueron depositadas a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, acumulando un monto adicional de más de $14.000 millones en obligaciones laborales.
Incumplimientos reiterados y comunicación constante
Según informó la asamblea, el Comité Provisorio de Control y la representación legal de ATILRA notificaron mes a mes a la sindicatura y al juez del concurso sobre estos incumplimientos.
Además, de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, la empresa no respondió ninguna. Tampoco atendió las intimaciones de OSPIL, AMPIL y ATILRA, lo que evidencia un estado de insolvencia y cesación de pagos.
Pedido de quiebra con continuidad de la explotación
La asamblea concluyó que el incumplimiento permanente y generalizado de SANCOR CUL respecto a sus obligaciones esenciales —salarios, cobertura de salud y aportes a entidades— demuestra incapacidad patrimonial y cesación de pagos, por lo que se decidió solicitar la quiebra con continuidad de la explotación.
Los trabajadores y la entidad sindical solicitaron además a ATILRA que active la búsqueda de soluciones e inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de los empleados, asegurando la continuidad de la empresa bajo condiciones que protejan los derechos laborales.
Fuente: BAE Negocios
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Provinciahace 1 día
Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en la cara luego de discutir y pelear con tres hombres en Rosario
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Agente de la GUS fue arrastrada casi dos cuadras arriba del capot de un auto en pleno operativo
-
Horoscopohace 23 horas
Horóscopo de hoy lunes, 15 de septiembre de 2025
-
Regionalhace 1 día
Tiros en barrio Mora Rafaela: balearon la casa de un joven y hubo requisa en el domicilio de la sospechosa