Contáctenos

Gremial

Festram para y se moviliza contra la reforma previsional

El Plenario de Secretarios Generales resolvió un paro de actividades para el jueves 5 de septiembre en todo el territorio provincial.

Publicado

el

Foto: Paro y movilización de Festram.

Anteriormente, Festram había declarado que el Proyecto de Ley de Reforma Previsional es perjudicial para todos los trabajadores y trabajadoras que aportarán más, quienes tendrán que trabajar más años para jubilarse y como jubilados ganarán menos; es absolutamente funcional a las políticas que en la materia viene adoptando el Presidente de la Nación.

En un nuevo comunicado, expusieron que «este es el momento y la oportunidad para que trabajadoras y trabajadores, activos y pasivos, expresemos nuestra posición ante la iniciativa que está impulsando el Ejecutivo Provincial».

Es por ello que el Plenario de Secretarios/as Generales de los Sindicatos adheridos a esta Federación resolvió, por unanimidad, una medida de fuerza con paro total de actividades y movilización hacia la Legislatura para el jueves 5 de septiembre, fecha en la que se tratará el Proyecto de Ley en el Senado Provincial.

Cabe destacar que cada sindicato resolverá en su jurisdicción la modalidad de la medida fuerza decidida.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Docentes santafesinos definen este viernes la propuesta del Gobierno

Las seccionales de Amsafé en La Capital y Rosario expresaron su rechazo a la propuesta del 8% de aumento. Las mociones con paros y protestas dominaron las asambleas departamentales.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Los docentes públicos nucleados en Amsafé están definiendo en asambleas si aceptan o no la propuesta salarial del gobierno provincial, en el marco de las negociaciones paritarias. Las principales seccionales, La Capital y Rosario, ya manifestaron su disconformidad con el ofrecimiento del 8% de aumento escalonado y presentaron mociones con medidas de fuerza.

En el departamento La Capital, se pusieron a consideración cinco mociones, de las cuales cuatro proponen rechazar la propuesta y avanzar con paro y protestas. Solo una moción sugiere aceptar en disconformidad. Las medidas contempladas incluyen paros de 24 horas el 13 de mayo, movilizaciones regionales, suspensión de clases por turnos, y una jornada provincial conjunta con docentes jubilados el 15 de mayo. También se propone la realización de asambleas evaluativas para dar continuidad al plan de lucha.

En Rosario, la asamblea departamental habilitó tres mociones, todas de rechazo. Las acciones propuestas incluyen paros de 24 horas, suspensión de clases por una hora en cada turno durante los días 12 y 13 de mayo, cortes, ruidazos, caravanas y movilizaciones locales. Además, se plantea una nueva asamblea si no hay mejoras en la oferta, con posibles paros los días 19, 20 y 21 de mayo.

La propuesta del gobierno consiste en un aumento del 8% escalonado (3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio), con un mínimo garantizado de $75.000. El Ejecutivo asegura que se trata del «esfuerzo máximo posible» en el contexto económico actual. Sin embargo, los gremios lo consideran insuficiente, dado que los salarios docentes acumulan una pérdida de 23 puntos frente a la inflación, según datos del Ipec.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que “la propuesta refleja un ajuste sobre los trabajadores” y criticó la falta de avances en áreas clave como los concursos de titularización y la actualización simultánea para jubilados. “El poder adquisitivo docente está siendo fuertemente erosionado, y esta oferta no da respuestas a esa realidad”, subrayó.

Seguí Leyendo

Gremial

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

Publicado

el

Foto: Asamblea de Amsafé

En el marco de la Asamblea de Bases realizada, los docentes nucleados en Amsafé La Capital analizaron la última propuesta salarial del Gobierno provincial y pusieron a consideración cinco mociones que expresan distintas posturas y estrategias de acción sindical para llevar adelante.

Las mociones son:

Moción 1: Rechazar con paro de 24 horas el 13/5 con acciones locales y regionales. Jornada provincial de protesta 15/5 con jubilados.
Moción 2: Rechazar con paro de 24 horas el 13/5 con asistencia a los lugares de trabajo.
Moción 3: Rechazar y paro de 24 horas con movilizaciones regionales y asamblea evaluativa.
Moción 4: Rechazar. Con asambleas el 12 y 13/5 suspendiendo 1 hora por turno. Y paro de 10 a 14 horas el 14/5 y acciones locales. Con asamblea evaluativa.
Moción 5: Aceptar en disconformidad.

Luego de lo realizado hoy, los resultados van a ser dados a conocer en la Asamblea Provincial donde se definirá la aceptación o rechazo de la propuesta recibida, un aumento del 8% trimestral, a pagar 3% en abril, 2,6% en mayo, y 2,4% en junio, en la mesa paritaria, la cual se realizará este viernes 9 de mayo.

Malestar entre los docentes

Mientras los estatales de ATE y UPCN se fueron satisfechos, los gremios docentes manifestaron su disconformidad con la propuesta. El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso señaló en diálogo con la prensa:
“Según el Ipec, se estableció un 114% de inflación acumulada en 2024 y cuando sumás los incrementos salariales de 2024 te da 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo. De eso no se dice nada en esta paritaria. Tampoco se dice nada de la pérdida que tuvimos en 2023 y no se dice nada de la derogación de un presentismo que tanto daño hace”.

Alonso también se refirió a los jubilados. “En el primer trimestre, hubo 9,4% de inflación, pero hubo solamente 5% de incremento para los jubilados. Por lo tanto, quedaron bajo de la inflación. Además, cobran a los 60 días”, destacó.

Seguí Leyendo

Gremial

La UTA no descarta un paro de transporte por tiempo indeterminado

En el marco del paro nacional de transporte, desde el gremio advirtieron que podrían profundizar las medidas si no se resuelve el conflicto salarial. Aseguran que hay tensión y malestar en las bases.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtieron que la medida de fuerza podría profundizarse en los próximos días, en medio del paro nacional de transporte. Las tensiones surgen a partir del reclamo de los choferes por mejoras salariales.

“Si no aparece la plata y hoy el Gobierno no llama a Roberto Fernández, titular de la UTA, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado”, sostuvo el secretario gremial del sindicato, Gabriel Gussi, en declaraciones a medios de prensa.

“Ya nos decían que no iban a homologar paritarias por arriba del 1%, que es la inflación para ellos”, denunció al referirse a la postura del gobierno nacional.

“Hay una extorsión del Gobierno. Se quieren llevar el mundo por delante. Hay mucha desesperación en las bases. Están pasando hambre”, finalizó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
19°C
Apparent: 15°C
Presión: 1023 mb
Humedad: 86%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:43 am
Puesta de Sol: 6:21 pm
 
Publicidad

Tendencia