Contáctenos

Mundo

Australia es el primer país que prohíbe que los menores de 16 años usen redes sociales

La histórica legislación encontró una fuerte resistencia en las grandes tecnológicas, que podrían enfrentar multas millonarias, pero el gobierno laborista logró una mayoría en el Congreso.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Tras varios días de acalorado debate, Australia aprobó el jueves una ley que prohíbe el uso de las redes sociales a los menores de 16 años, la primera legislación de este tipo a nivel mundial, que sienta un precedente para otros países en la lucha mundial por frenar el poder de las grandes empresas tecnológicas y en medio de la preocupación por el impacto de las redes en los adolescentes.

La ley, que se espera que entre en vigor en noviembre de 2025, establece algunos de los controles más estrictos del mundo para las redes sociales y obligará a las plataformas a tomar medidas razonables para garantizar la protección de la verificación de la edad.

La norma hará que las plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram sean pasibles de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares) por fallos sistémicos a la hora de impedir que los menores de 16 años tengan cuentas.

Tras una sesión parlamentaria que se prolongó hasta altas horas de la noche, el Senado votó a favor de aprobar la ley después de que el gobierno laborista del primer ministro, Anthony Albanese, obtuviera el apoyo de la oposición conservadora.

La Cámara alta aprobó el proyecto de ley por 34 votos a 19. La Cámara de Representantes había aprobado antes por abrumadora mayoría la legislación por 102 votos a 13.

Por otro lado, la Cámara aún no aprobó las enmiendas de la oposición presentadas en el Senado. Pero se trata de una formalidad, ya que el gobierno ya ha acordado que tendrán luz verde este viernes.

Las enmiendas refuerzan las protecciones de la privacidad. Las plataformas no podrán obligar a los usuarios a proporcionar documentos de identidad emitidos por el gobierno, incluidos pasaportes o licencias de conducir, ni podrán exigir una identificación digital a través de un sistema gubernamental.

Los críticos de la legislación temen que prohibir a los niños pequeños el uso de las redes sociales afecte a la privacidad de los usuarios, que deben demostrar que son mayores de 16 años.

Albanese, que intenta aumentar su índice de aprobación antes de las elecciones previstas para mayo, había argumentado que las redes sociales plantean riesgos para la salud física y mental de los niños y busca el apoyo de los padres.

Australia tiene previsto probar un sistema de verificación de la edad que puede incluir datos biométricos o identificación gubernamental para hacer cumplir la prohibición.

El ensayo durará varios meses y sus resultados se revisarían a mediados de 2025.

Las plataformas tendrán un año para determinar cómo podrían implementar la prohibición antes de que se apliquen las sanciones.

El debate

En sus alegaciones al Parlamento, Google y Meta, de Alphabet, afirmaron que la prohibición debería aplazarse hasta que finalice el proceso de verificación de la edad, previsto para mediados de 2025. TikTok, de Bytedance, dijo que el proyecto de ley necesitaba más consultas, mientras que X, de Elon Musk, argumentó que la ley propuesta podría perjudicar los derechos humanos de los niños.

Una comisión del Senado respaldó el proyecto de ley esta semana, pero también incluyó la condición de que las plataformas de redes sociales no obliguen a los usuarios a presentar datos personales como el pasaporte y otros documentos de identificación digital para demostrar su edad.

Si bien los principales partidos apoyan la prohibición, muchos defensores del bienestar infantil y de la salud mental están preocupados por las consecuencias no deseadas.

El senador David Shoebridge, del partido minoritario Los Verdes, dijo que los expertos en salud mental coincidieron en que la prohibición podría aislar peligrosamente a muchos niños que usaban las redes sociales para buscar apoyo. “Esta política perjudicará más a los jóvenes vulnerables, especialmente en las comunidades regionales y especialmente a la comunidad LGBTQ, al aislarlos”, dijo.

La senadora de la oposición Maria Kovacic señaló que el proyecto de ley no era radical, sino necesario. “El enfoque central de esta legislación es simple: exige que las empresas de redes sociales tomen medidas razonables para identificar y eliminar a los usuarios menores de edad de sus plataformas”, dijo. “Esta es una responsabilidad que estas empresas deberían haber estado cumpliendo hace mucho tiempo, pero durante demasiado tiempo han eludido estas responsabilidades en favor de las ganancias”.

La activista de seguridad digital Sonya Ryan, cuya hija de 15 años, Carly, fue asesinada por un pedófilo de 50 años que se hizo pasar por un adolescente en línea, describió la votación del Senado como un “momento monumental para proteger a nuestros niños de daños horrendos en línea”.

“Es demasiado tarde para mi hija, Carly, y los muchos otros niños que han sufrido terriblemente y los que han perdido la vida en Australia, pero unámonos en su nombre y aceptemos esto juntos”, dijo a la AP en un correo electrónico.

Wayne Holdsworth, cuyo hijo adolescente Mac se suicidó después de ser víctima de una estafa de sextorsión, había abogado por la restricción de edad y se enorgullecía de su aprobación.

“Siempre he sido un australiano orgulloso, pero para mí, después de la decisión del Senado de hoy, estoy lleno de orgullo”, dijo Holdsworth a la AP en un correo electrónico.

Christopher Stone, director ejecutivo de Suicide Prevention Australia, el organismo rector del sector de prevención del suicidio, dijo que la legislación no tuvo en cuenta los aspectos positivos de las redes sociales para apoyar la salud mental y el sentido de conexión de los jóvenes.

“El gobierno se está dando de cara contra un muro al apresurarse con esta legislación. Los jóvenes australianos merecen políticas basadas en evidencia, no decisiones tomadas a la carrera”, dijo Stone en un comunicado.

Las plataformas se habían quejado de que la ley sería inviable y habían instado al Senado a retrasar la votación hasta al menos junio del próximo año, cuando una evaluación encargada por el gobierno de las tecnologías de garantía de edad presentó su informe sobre cómo se podría excluir a los niños pequeños.

Los críticos argumentan que el gobierno está tratando de convencer a los padres de que está protegiendo a sus hijos antes de las elecciones generales que se celebrarán en mayo. El gobierno espera que los votantes lo recompensen por responder a las preocupaciones de los padres sobre la adicción de sus hijos a las redes sociales. Algunos sostienen que la legislación podría causar más daño del que previene.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Alarma en Rusia: terremoto de casi 8 puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.

Publicado

el

Foto: terremoto de casi 8 puntos en la península de Kamchatka en Rusia

Un terremoto de magnitud 7,9 sacudió una zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka este miércoles, informó el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC, por sus siglas en inglés).

El epicentro fue localizado a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este. El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, detalló el CENC.

El temblor se produjo en el oriente de Rusia, lo que generó alerta de tsunamis, evacuaciones y daños materiales, aunque no se reportaron víctimas en Severo Kurilsk, la ciudad más cercana al episodio.

«Este terremoto fue el más grave y más fuerte de las últimas décadas», afirmó el gobernador de Kamachtka, Vladimir Solodov.

ALERTA PARA ALASKA, HAWAI Y JAPÓN

Se emitieron alertas de tsunami para algunas zonas de Japón y Alaska, así como para todo Hawai, tras el enorme terremoto que sacudió este miércoles la remota y escasamente poblada costa oriental de Rusia.

Este fue el sismo más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón y provocó un devastador tsunami.

También se emitió un alerta de tsunami para la costa del Pacífico de Japón, y la Agencia Meteorológica del país advirtió que se esperan grandes olas para la mañana de este miércoles. Por lo tanto, la agencia pidió a la población mantenerse alejada de la costa.

Seguí Leyendo

Mundo

Tragedia en Miami Beach: murió una nieta de Cris Morena por el choque de una barcaza y un velero

Mila Yankelevich, de 7 años, es una de las dos víctimas fatales del accidente. Otra adolescente de 13 años también falleció y dos permanecen internadas en estado crítico.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Miami Beach: murió una nieta de Cris Morena por el choque de una barcaza y un velero

Dos nenas argentinas murieron y otras dos permanecen en estado crítico luego de que una barcaza chocara contra un velero el lunes por la mañana en la bahía de Biscayne de Miami Beach. Una de las víctimas fue identificada como Mila Yankelevich, de 7 años, hija del director y productor de televisión, Tomás Yankelevich.

La tragedia ocurrió ayer cerca de las 11.30 local, cuando una barcaza golpeó al velero provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo. Según se informó, el grupo participaba de una colonia de vacaciones y estaba comprendido por menores de entre 7 y 13 años y una mujer adulta.

En las últimas horas, fuentes del caso confirmaron a Infobae que una de las víctimas fatales fue identificada como Mila, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca y nieta menor de Gustavo Yankelevich y actriz Cris Morena.

Así fue el choque del velero en Miami

Desde el Miami Yacht Club confirmaron que el incidente “involucró a jóvenes participantes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami”, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Según informaron las autoridades, en el velero viajaban una mujer de 19 años y cinco menores: Mila, 7 años, otra nena de 8, una de 11, una de 12 y una adolescente de 13.

La Guardia Costera de Estados Unidos y equipos de rescate desplegaron un operativo de emergencia y lograron sacar a las seis personas.

Tanto Mila como otra víctima de 13 años fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas.

En tanto, otras dos menores de 8 y 11 años permanecen internadas en estado crítico. Por su parte, la mujer a cargo del grupo y la adolescente de 12 años fueron asistidas en el lugar y están fuera de peligro.

El relato de un testigo: “Fue triste y muy aterrador”

Uno de los niños que iba a formar parte del grupo, Enzo Piffaretti, de 9 años, fue testigo del accidente desde la orilla y relató cómo sucedió: “Era un barco grande de basura, y el velero estaba frente a él. El barco no estaba prestando atención, se estrelló directamente contra ellos y todos salieron volando del bote”.

“Fue super triste y muy aterrador”, agregó el nene, que participaba de la misma colonia de vacaciones de verano, en diálogo con el medio de noticias Local 10.

Las causas del incidente son investigadas por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Guardia Costera estadounidense.

Seguí Leyendo

Mundo

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero «no hay nada para comprar» denunciaron desde la AFP.

Publicado

el

Foto: Bashar Taleb, fotoperiodista de AFP, publicó en sus redes: “Ya no tengo fuerzas. Estoy delgado, ya no puedo trabajar".

La profunda crisis de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha generado una situación desesperante de hambruna generalizada, que no solo afecta a los pobladores habituales de esa zona palestina, sino que ahora además amenaza a los corresponsales de guerra allí asentados para cubrir el conflicto con Israel.

El fotoperiodista palestino y corresponsal de la agencia France-Presse (AFP), Bashar Taleb, cubrió toda la ofensiva de las tropas israelíes en la Franja de Gaza hasta que el hambre lo alcanzó y publicó esta semana en sus redes sociales: “Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajar».

Este llamado se inserta en una alerta global, ya que 48 horas más tarde, más de 100 organizaciones humanitarias, que incluyen a Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, publicaron un comunicado en el que denuncian una «hambruna masiva» en Gaza.

Desde las Naciones Unidas se denunció en los últimos días que más de dos millones de palestinos en Gaza se enfrentan a una crisis de hambruna, y que se registra un aumento diario de las muertes por desnutrición, tanto en adultos como en niños.

La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), un grupo respaldado por Israel y Estados Unidos, opera en la Franja desde finales de mayo y afirma haber distribuido 91 millones de unidades de comida, principalmente a través de cajas con alimentos, pero muchos especialistas cuestionan el valor nutricional de esa ayuda.

Las autoridades israelíes, sin embargo, argumentan que están facilitando la entrada de la ayuda humanitaria y que actúan según el derecho internacional.

Taleb, de 30 años, ha fotografiado a las víctimas del hambre y la violencia en Gaza para la agencia internacional de noticias francesa. Los periodistas de AFP difundieron hace horas un comunicado en el que alertaron de que si no hay «una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán».

«Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un compañero morir de hambre», indica el comunicado de la Sociedad de Periodistas de la agencia francesa de noticias.

“Taleb trabaja para AFP desde 2010. Ha sido colaborador, fotógrafo independiente y, desde 2024, fotógrafo principal. Ha vivido en la más absoluta indigencia y trabaja con un enorme riesgo para su vida», advierte el comunicado de los periodistas de la AFP.

Explicaron que, si bien Taleb y otros colaboradores reciben un salario mensual de la AFP, «no hay nada que comprar, o los precios son completamente exorbitantes». Además, “el sistema bancario ha desaparecido y quienes cambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo cobran una comisión de casi el 40%».

«Nos negamos a verlos morir», añade la nota con respecto a los colaboradores. «Nos arriesgamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y esto es insoportable».

Respecto de la ayuda humanitaria, la cadena inglesa BBC puso en tela de juicio el aporte nutricional de las cajas que se envían a Gaza, a veces en cajas por vía terrestre o arrojadas desde aviones.

“Dos fotografías publicadas en la red social X muestran principalmente alimentos secos que requieren agua y combustible para su cocción, como pasta, garbanzos, lentejas y harina de trigo”, explicó BBC Verify.

Un profesor de desarrollo de cooperación internacional de la London School of Economics, analizó la lista proporcionada por la FHG a BBC Verify y afirmó que, si bien podía proporcionar las calorías necesarias para sobrevivir, presentan graves debilidades.

«En esencia, esta cesta proporciona un estómago lleno, pero una dieta vacía», aseguró el profesor Stuart Gordon. «El mayor defecto es lo que falta. Esta es, en esencia, una canasta de alimentos de ‘primeros auxilios’, diseñada para detener el efecto devastador del hambre aguda», dijo.

Sin embargo, advirtió que «una dieta como esta durante semanas provocaría ‘hambre oculta’, aumentando el riesgo de enfermedades como la anemia y el escorbuto».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
19°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 90%
Viento: 25 km/h NNE
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia