Mundo
Australia es el primer país que prohíbe que los menores de 16 años usen redes sociales
La histórica legislación encontró una fuerte resistencia en las grandes tecnológicas, que podrían enfrentar multas millonarias, pero el gobierno laborista logró una mayoría en el Congreso.

Tras varios días de acalorado debate, Australia aprobó el jueves una ley que prohíbe el uso de las redes sociales a los menores de 16 años, la primera legislación de este tipo a nivel mundial, que sienta un precedente para otros países en la lucha mundial por frenar el poder de las grandes empresas tecnológicas y en medio de la preocupación por el impacto de las redes en los adolescentes.
La ley, que se espera que entre en vigor en noviembre de 2025, establece algunos de los controles más estrictos del mundo para las redes sociales y obligará a las plataformas a tomar medidas razonables para garantizar la protección de la verificación de la edad.
La norma hará que las plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram sean pasibles de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares) por fallos sistémicos a la hora de impedir que los menores de 16 años tengan cuentas.
Tras una sesión parlamentaria que se prolongó hasta altas horas de la noche, el Senado votó a favor de aprobar la ley después de que el gobierno laborista del primer ministro, Anthony Albanese, obtuviera el apoyo de la oposición conservadora.
La Cámara alta aprobó el proyecto de ley por 34 votos a 19. La Cámara de Representantes había aprobado antes por abrumadora mayoría la legislación por 102 votos a 13.
Por otro lado, la Cámara aún no aprobó las enmiendas de la oposición presentadas en el Senado. Pero se trata de una formalidad, ya que el gobierno ya ha acordado que tendrán luz verde este viernes.
Las enmiendas refuerzan las protecciones de la privacidad. Las plataformas no podrán obligar a los usuarios a proporcionar documentos de identidad emitidos por el gobierno, incluidos pasaportes o licencias de conducir, ni podrán exigir una identificación digital a través de un sistema gubernamental.
Los críticos de la legislación temen que prohibir a los niños pequeños el uso de las redes sociales afecte a la privacidad de los usuarios, que deben demostrar que son mayores de 16 años.
Albanese, que intenta aumentar su índice de aprobación antes de las elecciones previstas para mayo, había argumentado que las redes sociales plantean riesgos para la salud física y mental de los niños y busca el apoyo de los padres.
Australia tiene previsto probar un sistema de verificación de la edad que puede incluir datos biométricos o identificación gubernamental para hacer cumplir la prohibición.
El ensayo durará varios meses y sus resultados se revisarían a mediados de 2025.
Las plataformas tendrán un año para determinar cómo podrían implementar la prohibición antes de que se apliquen las sanciones.
El debate
En sus alegaciones al Parlamento, Google y Meta, de Alphabet, afirmaron que la prohibición debería aplazarse hasta que finalice el proceso de verificación de la edad, previsto para mediados de 2025. TikTok, de Bytedance, dijo que el proyecto de ley necesitaba más consultas, mientras que X, de Elon Musk, argumentó que la ley propuesta podría perjudicar los derechos humanos de los niños.
Una comisión del Senado respaldó el proyecto de ley esta semana, pero también incluyó la condición de que las plataformas de redes sociales no obliguen a los usuarios a presentar datos personales como el pasaporte y otros documentos de identificación digital para demostrar su edad.
Si bien los principales partidos apoyan la prohibición, muchos defensores del bienestar infantil y de la salud mental están preocupados por las consecuencias no deseadas.
El senador David Shoebridge, del partido minoritario Los Verdes, dijo que los expertos en salud mental coincidieron en que la prohibición podría aislar peligrosamente a muchos niños que usaban las redes sociales para buscar apoyo. “Esta política perjudicará más a los jóvenes vulnerables, especialmente en las comunidades regionales y especialmente a la comunidad LGBTQ, al aislarlos”, dijo.
La senadora de la oposición Maria Kovacic señaló que el proyecto de ley no era radical, sino necesario. “El enfoque central de esta legislación es simple: exige que las empresas de redes sociales tomen medidas razonables para identificar y eliminar a los usuarios menores de edad de sus plataformas”, dijo. “Esta es una responsabilidad que estas empresas deberían haber estado cumpliendo hace mucho tiempo, pero durante demasiado tiempo han eludido estas responsabilidades en favor de las ganancias”.
La activista de seguridad digital Sonya Ryan, cuya hija de 15 años, Carly, fue asesinada por un pedófilo de 50 años que se hizo pasar por un adolescente en línea, describió la votación del Senado como un “momento monumental para proteger a nuestros niños de daños horrendos en línea”.
“Es demasiado tarde para mi hija, Carly, y los muchos otros niños que han sufrido terriblemente y los que han perdido la vida en Australia, pero unámonos en su nombre y aceptemos esto juntos”, dijo a la AP en un correo electrónico.
Wayne Holdsworth, cuyo hijo adolescente Mac se suicidó después de ser víctima de una estafa de sextorsión, había abogado por la restricción de edad y se enorgullecía de su aprobación.
“Siempre he sido un australiano orgulloso, pero para mí, después de la decisión del Senado de hoy, estoy lleno de orgullo”, dijo Holdsworth a la AP en un correo electrónico.
Christopher Stone, director ejecutivo de Suicide Prevention Australia, el organismo rector del sector de prevención del suicidio, dijo que la legislación no tuvo en cuenta los aspectos positivos de las redes sociales para apoyar la salud mental y el sentido de conexión de los jóvenes.
“El gobierno se está dando de cara contra un muro al apresurarse con esta legislación. Los jóvenes australianos merecen políticas basadas en evidencia, no decisiones tomadas a la carrera”, dijo Stone en un comunicado.
Las plataformas se habían quejado de que la ley sería inviable y habían instado al Senado a retrasar la votación hasta al menos junio del próximo año, cuando una evaluación encargada por el gobierno de las tecnologías de garantía de edad presentó su informe sobre cómo se podría excluir a los niños pequeños.
Los críticos argumentan que el gobierno está tratando de convencer a los padres de que está protegiendo a sus hijos antes de las elecciones generales que se celebrarán en mayo. El gobierno espera que los votantes lo recompensen por responder a las preocupaciones de los padres sobre la adicción de sus hijos a las redes sociales. Algunos sostienen que la legislación podría causar más daño del que previene.
Fuente: La Nación
Mundo
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.

Una turista argentina es intensamente buscada tras haber desaparecido desde hace 9 días en la ciudad mexicana de Cancún y se emitió un comunicado en el que se pide colaboración para quienes pudieran aportar algún tipo de información acerca de su paradero.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas, y difundió una ficha oficial con los datos personales de Zerda.
“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.
Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tragedia en Chile: dos hinchas fallecieron por incidentes en la previa entre Colo Colo y Fortaleza
Varias personas quisieron ingresar al Estadio Monumental de manera violenta y se generaron graves incidentes.

Dos simpatizantes fallecieron en las inmediaciones del Estadio Monumental de Santiago de Chile, antes del encuentro de este jueves entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores.
Según informaron medios locales, la tragedia habría ocurrido antes de que comience el encuentro en Santiago por una avalancha generada por personas que intentaron ingresar al estadio y donde tuvo que intervenir la Policía con un camión hidrante.
Las víctimas fatales fueron una joven de 18 años y un menor de 13, arrollados por un camión hidrante, cuyo conductor sería imputado en las próximas horas.
El partido entre el elenco trasandino y el brasileño había comenzado, a pesar de los incidentes, y se habían disputado 70 minutos de partido. Sin embargo, cientos de hinchas ingresaron al terreno de juego para detener el duelo, luego de que se confirmara la muerte de los jóvenes.
Según trascendió, decenas de personas habrían intentado colarse para presenciar el espectáculo por los sectores de Tucapel y Caupolicán, ambas entradas cercanas a la calle Marathon.
El fiscal de Flagrancia Oriente, Francisco Mores, comunicó: “Aproximadamente a las 18 horas con 30 minutos, un grupo de sujetos intenta ingresar a la Casa Alba para luego, posteriormente, entrar al Estadio Monumental”. Y continuó: “Es en ese contexto que el personal de control de orden público realiza distintas maniobras con el objetivo, principalmente, de que estas personas no pudieran ingresar. Se produce una estampida que implica la caída de una reja y en este momento se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación en el deceso”.
Finalmente, concluyó: “Lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes con un peso mayor, un peso que puede ser atribuible a distintas causas y todas están siendo investigadas como posible hipótesis de trabajo para poder determinar cuál fue, finalmente, la causa del deceso“.
Fuente: NA
Mundo
Le partieron los brazos, las piernas y la tiraron al río: conmoción en Colombia por el brutal femicidio a una joven trans
En un video irreproducible que circula en redes sociales se ve cómo la joven seguía con vida al ser tirada a la corriente del río.

Activistas y miembros de la comunidad LGBTI+ en Antioquia, Colombia, se encuentran de luto tras el crimen estremecedor que terminó con la vida de Sara “la Millerey”, como la conocían sus amigas, los primeros días de abril del 2025.
Según denuncias, que fueron compartidas en redes sociales, a Sara le partieron los brazos y las piernas antes de ser aventada a la quebrada Playa Rica, en el municipio de Bello.
En redes sociales, familiares y amigos lamentaron la noticia, luego de que, la tarde del domingo, 6 de abril, se confirmara su fallecimiento. En las redes empezó a circular un video donde se la ve antes de morir en el río, no lo insertamos por respeto, pero podés verlo aquí en X (Twitter).
Y es que, las últimas horas de Sara, fueron material para una película de terror. Sus agresores, no contentos con darle una golpiza, decidieron inmovilizarla para evitar que lograra salir de una trampa mortal en la que, a pesar de la susplicas terminó perdiendo la vida.
Su muerte es un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta la población trans en Colombia, una de las más golpeadas por la violencia insensata que, en el 2024, se habría recrudecido, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.


Fuente: Contexto Tucumán
-
Ciudadhace 2 días
La Municipalidad de Sunchales construye el primer «Centro de transferencia de residuos» de la ciudad
-
Provinciahace 2 días
Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron
-
Judicialhace 2 días
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia
-
Judicialhace 2 días
Confirmaron la prisión preventiva de un acusado por intento de homicidio en Sunchales