Mundo
Australia es el primer país que prohíbe que los menores de 16 años usen redes sociales
La histórica legislación encontró una fuerte resistencia en las grandes tecnológicas, que podrían enfrentar multas millonarias, pero el gobierno laborista logró una mayoría en el Congreso.

Tras varios días de acalorado debate, Australia aprobó el jueves una ley que prohíbe el uso de las redes sociales a los menores de 16 años, la primera legislación de este tipo a nivel mundial, que sienta un precedente para otros países en la lucha mundial por frenar el poder de las grandes empresas tecnológicas y en medio de la preocupación por el impacto de las redes en los adolescentes.
La ley, que se espera que entre en vigor en noviembre de 2025, establece algunos de los controles más estrictos del mundo para las redes sociales y obligará a las plataformas a tomar medidas razonables para garantizar la protección de la verificación de la edad.
La norma hará que las plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram sean pasibles de multas de hasta 50 millones de dólares australianos (33 millones de dólares) por fallos sistémicos a la hora de impedir que los menores de 16 años tengan cuentas.
Tras una sesión parlamentaria que se prolongó hasta altas horas de la noche, el Senado votó a favor de aprobar la ley después de que el gobierno laborista del primer ministro, Anthony Albanese, obtuviera el apoyo de la oposición conservadora.
La Cámara alta aprobó el proyecto de ley por 34 votos a 19. La Cámara de Representantes había aprobado antes por abrumadora mayoría la legislación por 102 votos a 13.
Por otro lado, la Cámara aún no aprobó las enmiendas de la oposición presentadas en el Senado. Pero se trata de una formalidad, ya que el gobierno ya ha acordado que tendrán luz verde este viernes.
Las enmiendas refuerzan las protecciones de la privacidad. Las plataformas no podrán obligar a los usuarios a proporcionar documentos de identidad emitidos por el gobierno, incluidos pasaportes o licencias de conducir, ni podrán exigir una identificación digital a través de un sistema gubernamental.
Los críticos de la legislación temen que prohibir a los niños pequeños el uso de las redes sociales afecte a la privacidad de los usuarios, que deben demostrar que son mayores de 16 años.
Albanese, que intenta aumentar su índice de aprobación antes de las elecciones previstas para mayo, había argumentado que las redes sociales plantean riesgos para la salud física y mental de los niños y busca el apoyo de los padres.
Australia tiene previsto probar un sistema de verificación de la edad que puede incluir datos biométricos o identificación gubernamental para hacer cumplir la prohibición.
El ensayo durará varios meses y sus resultados se revisarían a mediados de 2025.
Las plataformas tendrán un año para determinar cómo podrían implementar la prohibición antes de que se apliquen las sanciones.
El debate
En sus alegaciones al Parlamento, Google y Meta, de Alphabet, afirmaron que la prohibición debería aplazarse hasta que finalice el proceso de verificación de la edad, previsto para mediados de 2025. TikTok, de Bytedance, dijo que el proyecto de ley necesitaba más consultas, mientras que X, de Elon Musk, argumentó que la ley propuesta podría perjudicar los derechos humanos de los niños.
Una comisión del Senado respaldó el proyecto de ley esta semana, pero también incluyó la condición de que las plataformas de redes sociales no obliguen a los usuarios a presentar datos personales como el pasaporte y otros documentos de identificación digital para demostrar su edad.
Si bien los principales partidos apoyan la prohibición, muchos defensores del bienestar infantil y de la salud mental están preocupados por las consecuencias no deseadas.
El senador David Shoebridge, del partido minoritario Los Verdes, dijo que los expertos en salud mental coincidieron en que la prohibición podría aislar peligrosamente a muchos niños que usaban las redes sociales para buscar apoyo. “Esta política perjudicará más a los jóvenes vulnerables, especialmente en las comunidades regionales y especialmente a la comunidad LGBTQ, al aislarlos”, dijo.
La senadora de la oposición Maria Kovacic señaló que el proyecto de ley no era radical, sino necesario. “El enfoque central de esta legislación es simple: exige que las empresas de redes sociales tomen medidas razonables para identificar y eliminar a los usuarios menores de edad de sus plataformas”, dijo. “Esta es una responsabilidad que estas empresas deberían haber estado cumpliendo hace mucho tiempo, pero durante demasiado tiempo han eludido estas responsabilidades en favor de las ganancias”.
La activista de seguridad digital Sonya Ryan, cuya hija de 15 años, Carly, fue asesinada por un pedófilo de 50 años que se hizo pasar por un adolescente en línea, describió la votación del Senado como un “momento monumental para proteger a nuestros niños de daños horrendos en línea”.
“Es demasiado tarde para mi hija, Carly, y los muchos otros niños que han sufrido terriblemente y los que han perdido la vida en Australia, pero unámonos en su nombre y aceptemos esto juntos”, dijo a la AP en un correo electrónico.
Wayne Holdsworth, cuyo hijo adolescente Mac se suicidó después de ser víctima de una estafa de sextorsión, había abogado por la restricción de edad y se enorgullecía de su aprobación.
“Siempre he sido un australiano orgulloso, pero para mí, después de la decisión del Senado de hoy, estoy lleno de orgullo”, dijo Holdsworth a la AP en un correo electrónico.
Christopher Stone, director ejecutivo de Suicide Prevention Australia, el organismo rector del sector de prevención del suicidio, dijo que la legislación no tuvo en cuenta los aspectos positivos de las redes sociales para apoyar la salud mental y el sentido de conexión de los jóvenes.
“El gobierno se está dando de cara contra un muro al apresurarse con esta legislación. Los jóvenes australianos merecen políticas basadas en evidencia, no decisiones tomadas a la carrera”, dijo Stone en un comunicado.
Las plataformas se habían quejado de que la ley sería inviable y habían instado al Senado a retrasar la votación hasta al menos junio del próximo año, cuando una evaluación encargada por el gobierno de las tecnologías de garantía de edad presentó su informe sobre cómo se podría excluir a los niños pequeños.
Los críticos argumentan que el gobierno está tratando de convencer a los padres de que está protegiendo a sus hijos antes de las elecciones generales que se celebrarán en mayo. El gobierno espera que los votantes lo recompensen por responder a las preocupaciones de los padres sobre la adicción de sus hijos a las redes sociales. Algunos sostienen que la legislación podría causar más daño del que previene.
Fuente: La Nación
Mundo
Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña, presionada por Trump para que cambie su fórmula
«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump.

En un giro que podría transformar la industria de bebidas estadounidense, el presidente Donald Trump anunció que Coca-Cola ha acordado volver a utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos. Este cambio representaría una significativa transición respecto al uso actual del jarabe de maíz de alta fructosa.
«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump en una publicación en su plataforma Truth Social, donde además agradeció públicamente a la compañía.
El impacto del cambio en la salud pública
El acuerdo forma parte del impulso del gobierno estadounidense, bajo la iniciativa «Make America Healthy Again», liderada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., para reducir ingredientes altamente procesados y mejorar la calidad nutricional en alimentos y bebidas.
Kennedy ha criticado duramente la cantidad excesiva de azúcar en la dieta estadounidense, vinculándola a problemas como diabetes y obesidad. La iniciativa federal ha incentivado recientemente a diversas empresas alimentarias, incluyendo fabricantes de helados, a eliminar colorantes artificiales y otras sustancias sintéticas de sus productos.
Coca-Cola: azúcar de caña vs. jarabe de maíz
Desde la década de los ’80, Coca-Cola ha utilizado en EE.UU. principalmente jarabe de maíz de alta fructosa, un endulzante económico pero controvertido debido a sus potenciales efectos negativos para la salud cuando se consume en exceso.
En contraste, países como México utilizan azúcar de caña en su Coca-Cola, lo que ha generado popularidad para la llamada «coca mexicana» en EE.UU., preferida por muchos consumidores debido a su sabor más natural. Además, la versión especial Kosher para Pascua, reconocible por sus tapas amarillas, también utiliza azúcar real, siendo altamente demandada.
Próximos pasos y respuestas oficiales
Aunque Coca-Cola y la Casa Blanca no emitieron comentarios inmediatos tras el anuncio, esta decisión podría tener amplias repercusiones en el mercado, afectando desde las preferencias del consumidor hasta los debates sobre políticas nutricionales en EE.UU.
Este movimiento podría generar una tendencia más amplia en la industria alimentaria, alineada con las nuevas directrices dietéticas anunciadas para este verano por el gobierno, las cuales recomiendan un mayor consumo de alimentos integrales.
Fuente: El Economista
Mundo
Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado
Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado: la policía tuvo que rescatarlo.

Todos alguna vez nos vimos tentados a jugar en una de las máquinas expendedoras de peluches. En shoppings, kioscos, o incluso en alguna feria, captan la atención de los niños, y también hipnotizan a algunos adultos, que quieren superar el desafío imposible de agarrar uno de los muñecos con esa pinza de metal que resulta traicionera hasta para los más habilidosos.
Pocos pueden culpar el ingenio del niño que es protagonista de uno de los videos que se viralizó en la red social X. Todo quedó registrado en el video de vigilancia de un centro comunitario de Ohio, Estados Unidos, y culmina con un insólito rescate policial.
Según informa el New York Post, el niño estaba de visita en el Centro Comunitario Mason, paseando por los espacios comunes del complejo, muy popular en estas fechas por los campamentos de verano que suelen organizar para toda la familia, con actividades acuáticas y torneos en los salones multiuso.
En las imágenes se lo ve deambulando solo, y se detiene cuando ve la máquina. Mira a través del vidrio, y analiza por unos segundos sus posibilidades. Seguramente fijó su atención en alguno de los peluches que se convirtió en el juguete de sus sueños, y trazó su plan escapista.
Sin dudarlo, se metió de cabeza por el pequeño espacio cuadrado de metal, que funciona como tobogán para que los peluches se deslicen hasta las manos del afortunado ganador.
Se ven las piernas del niño ingresando cada vez más profundo, hasta que solo se observan los pies, y finalmente ya no se lo ve. Entró por completo a la máquina y logró pararse cuando estuvo en el interior. Sin embargo, cuando intentó volver por donde entró, no funcionó, y quedó atascado, apretado entre todos los peluches.
Para su fortuna, la transparencia de los vidrios hizo evidente lo que ocurría, y un hombre que pasaba por allí vio la situación y pidió ayuda.
Una docena de socorristas de los Departamentos de Policía y Bomberos de Mason se movilizaron hasta el lugar, y lo primero que hicieron fue desenchufar la máquina y trasladarla hasta un lugar más seguro, con el niño adentro, mientras intentaban calmarlo y brindarle la certeza de que iban a sacarlo del apuro en que se metió.
Después de retirar con herramientas la parte trasera de la máquina expendedora, pudieron sacarlo, y el niño salió ileso. Según se informó, la máquina volvió a funcionar más tarde ese mismo día.

Fuente: Clarín
Mundo
El Gobierno venezolano denuncia que Estados Unidos separó de sus madres a otros cuatro niños migrantes
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.

El Gobierno venezolano denunció este miércoles que cuatro niños fueron separados de sus madres por autoridades de Estados Unidos durante un proceso de deportación, lo que eleva a 22 el número de menores venezolanos retenidos sin sus familias en territorio estadounidense, según fuentes oficiales.
La denuncia fue formulada por el ministro de Interior, Justicia y Paz de esa nación, Diosdado Cabello, quien afirmó que tres mujeres que retornaron hoy a Venezuela provenientes del país norteamericano, declararon haber sido despojadas de sus hijos antes de su repatriación. Explicó que a una de las madres deportadas le quitaron a dos de sus hijos, y a otras dos progenitoras le quitaron un hijo a cada una, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.
Cabello, quien también es secretario general del partido gobernante venezolano PSUV, calificó estos hechos como un acto grave de vulneración de los derechos humanos y acusó al Gobierno estadounidense de incurrir en prácticas que, a su juicio, constituyen una forma de secuestro institucionalizado.
Las nuevas denuncias se suman a las ya presentadas el pasado 30 de junio por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien alertó sobre la separación de 18 niños de sus padres y mostró fotografías de varios menores retenidos por la administración del presidente Donald Trump.
Fuente: NA
-
Policialeshace 2 días
Un ciclista sufre una caída tras chocar con la puerta de un vehículo en calle José Ingenieros
-
Ciudadhace 1 día
Misión Comercial a China
-
Provinciahace 1 día
Drama en el Puente Colgante: un hombre se arrojó al agua y fue rescatado
-
Ciudadhace 6 horas
¿»Se levantan los Ponchos»? La obra de la Autovía Ruta Nacional 34 entre Sunchales y Ataliva se paraliza