Contáctenos

Gremial

UPCN define hoy si acepta la propuesta salarial del Gobierno

La votación comenzó este miércoles y se extenderá hasta este jueves a las 12.

Publicado

el

Foto: UPCN define hoy si acepta la propuesta salarial del Gobierno

Los trabajadores estatales nucleados en UPCN decidirán este jueves si aceptan o rechazan la oferta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe en la última reunión paritaria.

La propuesta consiste en un incremento del 5% para el primer trimestre de 2025, distribuido en un 3,1% para enero y un 1,9% para febrero y marzo. Además, incluye un mínimo garantizado de $50.000 para enero y $70.000 para febrero y marzo.

Desde el gremio informaron que la votación se lleva a cabo desde este miércoles y se extenderá hasta las 12 del jueves, momento en el que se conocerá la resolución de los afiliados activos pertenecientes al Convenio Colectivo de Trabajo.

“El pago correspondiente a los meses de enero y febrero, tanto el porcentual como los $120.000 en total de garantía, se realizará por planilla complementaria en marzo y la base de cálculo será diciembre de 2024”, detallaron desde UPCN. Además, aseguraron que el aumento impactará en los haberes de los trabajadores pasivos con los sueldos de marzo 2025.

Por otra parte, se confirmó que se pondrán en marcha las Comisiones Jurisdiccionales para tratar cuestiones sectoriales y que en abril se reabrirá la paritaria para discutir la política salarial del segundo trimestre del año.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

AMSAFE rechazó la propuesta salarial del gobierno y el lunes hay paro

Así lo decidieron en la asamblea provincial. En el Departamento Castellanos, se había avalado también el “Estado de asamblea permanente”. SADOP (docentes privados) aceptaron “en disconformidad”.

Publicado

el

Foto: Rodrigo Alonso, Secretario General de AMSAFE

La asamblea provincial de AMSAFE, que se realizó en el mediodía de este viernes, resolvió el no inicio de clases a partir de plegarse a la medida de fuerza de 24 horas para el próximo lunes 24. Además, proponen llevar adelante una serie de acciones en toda la provincia.

Vale destacar que esta decisión contradice lo que ya decidieron sus pares del sector privado. Es que SADOP decidió aceptar “en disconformidad” la propuesta salarial del gobierno provincial, que es del 5% para el primer trimestre (enero con 3.1; febrero con 1.9% y 0% marzo).

Un 65,7% de los docentes afiliados al gremio de los privados votó a favor del ofrecimiento salarial de un 5% trimestral hasta marzo. “Esta aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre económica”, señaló Martín Lucero, Secretario General SADOP Rosario.

La votación de AMSAFE

Sobre un total de 22355 votantes provenientes de todos los departamentos, 18591 votantes (83%) optaron por la moción de rechazar la propuesta. Solo 836 aceptaron propuesta. El resto fueron abstenciones (1.142), blancos (1.779) y 1 nulo.

En Rafaela, 543 docentes propusieron rechazar la propuesta, exigir una nueva que contemple las necesidades de activos y jubilados y adherir a las resoluciones de la CTERA. Otros 294 habían propuesto el rechazo y el paro, con acciones provinciales. También hubo 19 blancos y 223 abstenciones.

El gobernador Maximiliano Pullaro había dicho que el lunes estarían abiertas las escuelas. Ahora, habrá que ver si en ellas estarán o no los docentes.

Seguí Leyendo

Gremial

UPCN aceptó el ofrecimiento salarial que hizo la provincia

Los afiliados al gremio de los empleados estatales resolvieron en la asamblea por aceptar el ofrecimiento de una mejora salarial del 5 por ciento en tramos para este primer trimestre.

Publicado

el

Foto: Archivo

Los empleados públicos nucleados en UPCN Santa Fe decidieron por aceptar el ofrecimiento salarial que elevó el gobierno santafesino en la paritaria del sector.

La propuesta fue votada a favor por el 55 por ciento de los afiliados, mientras que el 45 por ciento restante la rechazó.

«Alentamos la aceptación, queríamos que nuestros compañeros acepten la propuesta porque esto implicaría sacar a nuestra organización sindical de una situación de conflicto que la sufren los trabajadores, es mejor un acuerdo como este que permite que los que menos ganan, en menos de un mes, cobren 120 mil pesos que es una sumatoria de los 50 mil de enero y los 70 mil de febrero, y en menos de un mes y medio estaremos discutiendo de nuevo» indicó el secretario general del gremio, Jorge Molina.

Seguí Leyendo

Gremial

Inicio de clases en riesgo: Amsafé La Capital define con mociones de rechazo y paro a la oferta salarial

Tres de las cuatro mociones incluyen paro de 24 y 48 horas para los días lunes y martes. Amsafé ya había considerado «insuficiente» la propuesta salarial del Gobierno.

Publicado

el

Foto: Aarchivo

Este miércoles se llevaron adelante las asambleas departamentales de los docentes de Amsafé en la provincia de Santa Fe para definir las mociones de votación en relación a la oferta salarial realizada este martes por el gobierno, a tan solo cinco días del inicio de clases. Vale recordar que la oferta realizada por el gobierno provincial consiste en un incremento del 3,1% para enero y un 1,9% para febrero. En el caso de los activos tiene una garantía de 50.000 pesos en el mes de enero y de 70.000 en el mes de febrero.

En el departamento La Capital, todas las mociones resultaron de rechazo a la propuesta salarial del gobierno y tres de las cuatro definiciones, incluyen paro de 24 y 48 horas para los días lunes y martes: paro de 24 horas el 24/02 con acciones provinciales y locales; paro de 48 horas el 24 y 25/02; paro de 24 horas el 24/02; rechazo y adhesión a definiciones de plenario CTERA junto con acciones locales y provinciales.

Este martes, luego de la reunión paritaria, Amsafe adelantó que llevará la propuesta a consulta de sus bases. “Será puesta a consideración. Vamos a convocar en minutos a una asamblea provincial que se va a desarrollar el día viernes. Mañana (por este miércoles) se llevarán adelante las asambleas departamentales, se va a proponer, debatir; el jueves se va a votar y el viernes se va a sintetizar”, explicó Alonso, dejando claro que la decisión final se tomará después de un amplio «debate entre los trabajadores».

Alonso, referente de Amsafé, expresó su descontento con la propuesta salarial presentada, calificándola como «insuficiente» y afirmando que «no da cuenta de las necesidades de los trabajadores». Además, criticó la decisión del gobierno de descontar los días de paro, calificándola de una «extorsión». “Las amenazas y las extorsiones no son las soluciones. Las soluciones son políticas públicas que mejoren las condiciones de trabajo, que mejoren el salario, que mejoren la escuela pública”, concluyó.

El gobierno confirmó que el inicio de clases es este lunes 24 de febrero
Tras la paritaria docente, el ministro de Educación, José Goity, destacó que “un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $240.000”.

«Lo que proponemos integra una propuesta por todo este trimestre. Se va a liquidar por planilla complementaria ya que ha transcurrido el mes de enero; esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo, esperemos que sea en la primera quincena de marzo, una diferencia por el sueldo de enero y el sueldo de febrero”, indicó el funcionario.

“Este gobierno tiene políticas muy transparentes y claras que sostiene en el tiempo. Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto”, dijo el ministro.

Goyti destacó además que “confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, la fecha de posesión de los cargos de educación media y ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa”.

El detalle de la propuesta

La reunión paritaria en Santa Fe estuvo integrada por los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, reunidos con los representantes gremiales de Amsafe, Sadop, Amet y UDA.

La Provincia detalló que la propuesta informada totaliza un 5% hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central. E incorpora sumas garantizadas (como también se propuso al resto de los estatales).

En detalle al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de $50.000. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1% y un 7,7% más de acuerdo con la antigüedad.

Para febrero la propuesta es de 1,9% de aumento con $ 70.000 garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5% y un 11% más de acuerdo con la antigüedad.

“El Gobierno provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5% a los docentes durante el primer trimestre del año, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado, destacó la gestión santafesina en un comunicado.

Del encuentro de hoy, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe, participaron también del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria, subsecreatrio y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, Horacio Cautaz y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.

En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
39°C
Apparent: 33°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 65%
Viento: 22 km/h N
Ráfagas: 41 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:51 am
Puesta de Sol: 7:47 pm
 
Publicidad

Tendencia