Contáctenos

Ciudad

El Concejo manifestó su preocupación frente a las medidas tomadas por el Ministerio de Educación provincial

Publicado

el

En la Minuta de Comunicación aprobada se hace referencia a la “falta de estrategias y planes de contingencia para garantizar los derechos de educación de las infancias y adolescencias”. Además, se solicitó la urgente vuelta a clases presenciales en las escuelas del ámbito rural.

En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal de Sunchales manifestó su preocupación por la inconsistencia de las medidas tomadas desde el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe,  en relación a la suspensión de las actividades educativas, en el marco de la alta complejidad de la situación por los contagios.

El proyecto de Minuta de Comunicación aprobado fue presentado por las concejalas Luciana Paredes, Andrea Ochat y María José Ferrero y en su texto también expresa “la falta de estrategias y planes de contingencia para garantizar los derechos de educación de las infancias y adolescencias en esta etapa, de manera virtual o a distancia,  que vulnera lo establecido por  nuestra Constitución Nacional y produce daños irreparables”.

Al mismo tiempo se señalan en la Minuta “las constantes modificaciones de las decisiones que provocan incertidumbre, confusión y agotamiento en familias y docentes. Por lo que además, este Concejo solicita, se lleven a cabo acciones planificadas e integrales que  generen las condiciones necesarias para evitar que todos los sectores afectados sigan padeciendo nuevas medidas puramente de contingencia”.

En relación a la misma temática, el Cuerpo Legislativo aprobó un segundo pedido, iniciativa también presentada por las concejalas Paredes, Ochat y Ferrero, solicitando “al Gobernador de la provincia, Omar Perotti, y a la ministra de Educación, Adriana Cantero, que consideren en forma urgente la vuelta a la educación presencial en las escuelas rurales de la provincia de Santa Fe”.

 
Fundamentos

“En tan solo 48 horas los discursos oficiales no hicieron más que confundir a una población ya desconcertada y preocupada por el contexto que estamos atravesando. Justificar la suspensión de clases por la falta de conectividad de la mayoría de los santafesinos no hace más que reforzar la falta de compromiso que se ha tenido desde los ámbitos oficiales con la educación y la adaptación de la tecnología como facilitador de la enseñanza en los nuevos contextos. Luego de más de un año de aislamiento, no se ha construido ningún plan para evitar que la salud, la educación y el comercio vuelvan a estar en la misma situación que al inicio de esta pandemia”, se expresa en los fundamentos del primer proyecto aprobado.

“Estamos visibilizando una preocupación grandísima de todas las familias, docentes, sobre la educación de niñas, niños y adolescentes. Este Gobierno demuestra que no tiene un plan, no hay un norte, no hay una estrategia. Hay muchas estadísticas sobre el abandono del año pasado de la educación. Los métodos abordados para llegar a sus casas son insuficientes, son desiguales, ya que no todos tienen acceso a dispositivos,  a internet, no solo para las familias, sino también para los docentes que muchas veces no tienen los recursos suficientes. Y esto no quiere decir que cuestionemos la necesidad de tomar medidas de cuidado en el marco de la pandemia, con el aumento del índice de contagios”, afirmó la concejala Luciana Paredes.

Por su parte, la concejala Andrea Ochat hizo referencia a la incertidumbre generada frente a las medidas tomadas, “las cuales generan mucho malestar en las escuelas. El sábado por la mañana los padres trataban de comunicarse con los docentes, los directivos tratando de acompañar a sus escuelas para poder cumplir con los mandatos del Ministerio recibidos pocas horas antes.  Y además de todo pensar en dar clases, con sus propios recursos, llegar a los niños con diferentes herramientas. Pedimos medidas claras. Así se genera más malestar y las políticas que se llevan adelante no garantizan los derechos de todos. Medidas claras y  un plan de acción”.

Además se sumaron las expresiones de la concejala María José Ferrero, quien afirmó que “esto acentúa las diferencia en las posibilidades de acceder a la educación. Quienes tenemos contacto con niños de otras escuelas, cada vez hay más diferencias,  cada vez generamos una brecha mayor. En el 2020 no se generó un plan educativo y lamentamos mucho que esto suceda”.

 

Pedido por la educación presencial en las escuelas rurales

En cuanto a los argumentos brindados por el pedido de la vuelta a clases presenciales en las escuelas rurales, se hizo referencia a que las mismas, entre otras cosas, “favorecen la integración social y brindan oportunidades de progreso a quienes residen en regiones alejadas. De no existir estas escuelas, las familias deberían mudarse a ciudades o los pequeños no podrían asistir a clases”.

“Es importante mencionar que muchas veces las escuelas rurales tienen dificultades para cumplir con su objetivo de formación. Los problemas de infraestructura, la falta de maestros y la inasistencia del alumnado por cuestiones climáticas o trabajos estacionales son algunos factores que deben enfrentarse.  No se conoce la realidad de cada distrito, la cantidad de alumnos, los medios para llegar a la escuela. Las medidas están pensadas en las grandes ciudades, nada más distante de lo que ocurre en las escuelas rurales”, concluyó la concejala Ferrero.

Además, en último lugar, sumó su declaración la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto, al afirmar que “la educación rural no es una fuente de contagio. Donde no hay conectividad, alejados de los centros urbanos y donde los niños necesitan no solo la educación sino además un plato de comida o la taza de leche”.

 

Prensa: Concejo Municipal

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

El Concejo Municipal informa sobre los textos y autores seleccionados en el Concurso Literario «Ciudad de Sunchales»

El fallo del jurado incluyó once creaciones presentadas por jóvenes de 13 a 21 años de edad, quienes formaron parte de la edición 2025 de la convocatoria realizada por el Cuerpo Legislativo.

Publicado

el

En el marco del programa cultural Bienal del Libro, el Concejo Municipal continúa avanzando con las etapas de la edición 2025 del Concurso Literario “Ciudad de Sunchales”.

Luego del cierre de la convocatoria para la recepción de textos, quienes fueron convocados para integrar el jurado realizaron la selección correspondiente de obras:

Narrativa

Primer premio: Hubris – Ana Clara Porta

Segundo premio: Culpable – Candela Josefina Freijo

Primera mención: La Asesina – María Emilia Tosello

Segunda mención: El último susurro – Luz Rosso

Tercera mención: Leo y su familia en My Hero Academia – Leandro José Fuentes

Cuarta mención: El Príncipe de Veridia – Tomás Florentín

Poesía

Primer premio: Murmullos escondidos – María Emilia Tosello

Segundo premio: Inmensidad – Luisina Nievas

Primera mención: No vivo no muero – Faustina Bolatti

Segunda mención: La escuela mata artistas – Sofía Freijo

Tercera mención: La marea – Emilia Ghiberto

Sobre el jurado

La edición 2025 del Certamen Literario del Concejo Municipal convocó a jóvenes de 13 a 21 años de edad, para la participación en las categorías cuento y poesía.

Para el análisis de todas las creaciones recibidas fueron invitados a integrar el jurado escritores del ámbito provincial y local: María Fernanda Trebol, autora nacida en Casilda que actualmente reside en Rosario, junto a Mariana Ricartes y Conrado Bocco, ambos oriundos de Sunchales.

Sobre las obras seleccionadas

De un total de 26 escritos fueron elegidos 11 textos, los cuales formarán parte de una edición digital que realizará el Cuerpo Legislativo para publicar en su página oficial.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Municipio pone en marcha el Centro de Asistencia a la Víctima de Delitos

La Municipalidad de Sunchales desde la Secretaría de Gobierno informa que se pone en marcha el Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos en nuevo espacio municipal, ubicado en calle 25 de mayo al 431.

Publicado

el

Foto: El Municipio pone en marcha el Centro de Asistencia a la Víctima de Delitos

🗓 El centro ofrecerá atención presencial, en los siguientes días y horarios:

  • Lunes, miércoles y viernes: 8:00 a 12:00 hs
  • Martes y jueves: 15:00 a 18:00 hs

📲 Por consultas o para solicitar atención, interesados también pueden comunicarse a la línea 3493 402564 vía WhatsApp o al correo electrónico asistenciaalavictima@sunchales.gov.ar

¿Qué es el Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos?

Es una dependencia municipal que ofrece asesoramiento, asistencia, contención y acompañamiento extrajudicial a víctimas de delitos penales.

¿Qué servicio presta?

Orienta, contiene y brinda información, mediante un abordaje integral, a las personas que sufrieron un delito sobre los procedimientos institucionales que se deben seguir para garantizar y respetar el efectivo ejercicio de sus derechos y el acceso a la justicia.

¿Quiénes se consideran víctimas?

Toda persona que haya sufrido un daño por el hecho delictivo.

¿Cuáles son sus objetivos específicos?

  • Brindar información de manera sencilla y accesible de los derechos a las víctimas de delitos.
  • Informar sobre los procedimientos que se deben seguir institucionalmente.
  • Acompañar en el seguimiento del proceso judicial, en caso que así lo solicite la víctima, e informarle sobre la situación judicial actual.
  • Impulsar la cooperación con el Ministerio Público Fiscal a los fines de fortalecer el acceso a la justicia.
  • Articular los recursos humanos y técnicos a los fines de contener y acompañar a las víctimas.
  • Desarrollar acciones de sensibilización y crear espacios que faciliten a las personas el acceso a la justicia.
  • Coordinar espacios de diálogo e intercambio con organismos públicos, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad para optimizar los canales y herramientas de asistencia a la víctima.

Seguí Leyendo

Ciudad

Concejo Municipal: Nueva Sesión Ordinaria

El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 28 de agosto, a partir de las 9, en su Sala «Mirta Rodríguez».

Publicado

el

Foto: Prensa Concejo Municipal

Peticiones y asuntos particulares

Tipo: Nota Particular

Autoría: Raminico S.A.

Asunto: Remite en copia respuesta a requisitorias instadas por el Departamento Ejecutivo.

Tipo: Nota Particular

Autoría: Juan Manuel Chiappero

Asunto: Solicita hacer uso de la banca ciudadana para expresar su oposición al avance del proyecto GIRSU.

Tipo: Nota Particular

Autoría: MAQUINARTE Cooperativa Cultural

Asunto: Informan e invitan al II Festival Nacional de Teatro Maquinarte Sunchales.

Proyectos presentados

Tipo: Declaración

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri

Asunto: Declara de Interés Social y Comunitario la conferencia «Un nuevo paradigma en Trastornos del Espectro Autista», a cargo del Dr. Nicolás Loyacono.

Tipo: Resolución

Autoría: Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Rechaza en su totalidad el veto del DEM al artículo 7º de la Ordenanza Nº 3244 (“El Concejo Municipal podrá designar un/a observador/a, entre sus miembros, para participar en los procesos de selección de personal que lleve adelante el Departamento Ejecutivo Municipal”), dispuesto por Decreto Nº 3495/2025.

Tipo: Resolución

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Adhesión: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano y Brenda Torriri

Asunto: Dispone la prórroga en Comisión de los Exptes. N° 2546 y 2547.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Crea el programa «Vigilancia por drones».

Tipo: Declaración

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri

Asunto: Declara de Interés Social y Deportivo la XXX edición del MINIAMISTAD FEMENINO de Básquet.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo remita el listado de las antenas instaladas en el ejido urbano, así como aquellas solicitudes pendientes conforme Ordenanza N° 1923.

Tipo: Declaración

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri

Asunto: Declara de Interés Social y Cultural al 2° Festival Nacional de Teatro, organizado por Maquinarte Cooperativa de Trabajo Ltda.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Pablo Ghiano

Asunto: Ordena al Intendente Municipal a rescindir y dejar sin efecto el convenio suscripto con la Empresa Provincial de Energía, Anexo a la Ordenanza N° 544, derogada por Ordenanza N° 3249.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
25°C
Apparent: 15°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 86%
Viento: 23 km/h NE
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:24 am
Puesta de Sol: 6:48 pm
 
Publicidad

Tendencia