Ciudad
El Concejo Municipal estableció procedimientos para los traspasos de Gobierno en la Intendencia local
El Cuerpo Legislativo aprobó una Ordenanza para establecer acciones que deberán cumplirse cada vez que asuma una nueva gestión política en el Ejecutivo Municipal.

Se busca garantizar mecanismos para el acceso a la información de programas aplicados y la rendición de cuentas, aportando a la transparencia y la responsabilidad de las personas que se desempeñan en la función pública.
El Concejo Municipal en pleno aprobó un proyecto de Ordenanza, por medio del cual se establecieron procedimientos para el período de transición de autoridades políticas en el ámbito del Departamento Ejecutivo.
La iniciativa fue presentada por la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio (Partido Demácrata Progresista). Luego del trabajo en Comisión realizado para su análisis y modificación, se elaboró un texto definitivo para regular la transparencia de la gestión de Gobierno, en instancias de la sucesión de los cargos.
“Entendemos que nuestra ciudad debe avanzar en el debate democrático. Las autoridades electas, como así también la ciudadanía en general, tienen derecho a informarse e interiorizarse de todos los temas relacionados al quehacer del Estado. Para ello se debe garantizar el derecho a acceder, requerir y recibir informaciónn documentada y de manera integral, en los procesos de transición de autoridades”, expresaron los autores en sus fundamentos.
También afirmaron que se hace referencia a “un Estado que brinde información sobre las políticas públicas que implementa, sus decisiones, actividades, planes de acción y sus fuentes de datos de forma completa, abierta y oportuna. Esto fomenta y promueve la rendición de cuentas, para que los funcionarios públicos justifiquen sus acciones, respondan a requerimientos y/o críticas que se planteen y asuman la responsabilidad por sus actos. De este modo, se reducen las posibilidades de actos de corrupción, incrementando la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas”.
Principales disposiciones aprobadas
Transición. El período de transición se inicia el día de proclamación del Intendente electo, conforme lo previsto en el artículo 103º de la ley provincial Nº 2756, y finaliza el día de asunción del nuevo Intendente. Las disposiciones son operativas y exigibles desde el momento de la proclamación del Intendente electo.
Reunión Intendentes. El inicio de las acciones de transición tiene lugar con la reunión entre los Intendentes, electo y saliente, la cual debe realizarse con antelación suficiente a la convocatoria para la conformación de la Mesa de Transición.
Responsabilidades del Secretario de Gestión. El Secretario de Gestión, o quien lo reemplace en el futuro, tiene -a los efectos de la transición del Gobierno municipal- las siguientes responsabilidades:
a) Coordinar las acciones de transición, actuando como facilitador del proceso, debiendo contactar a los responsables técnicos adecuados para la cooperación necesaria;
b) Convocar a una Mesa de Transición a los representantes del Gobierno municipal saliente y electo, en la cual se definirán las reuniones que ambas partes crean necesarias para facilitar la transición. De cada una de las reuniones se debe redactar un acta, la cual debe ser rubricada por los presentes;
c) Velar por el cumplimiento de todos los actos simbólicos de entrega de mando de conformidad con los usos, costumbres y protocolos vigentes.
Mesa de Transición. En un plazo máximo de diez días de resultar electo el nuevo Intendente, la Mesa de Transición debe reunirse a fin de definir un cronograma que ambas partes crean necesario. La misma está compuesta por un máximo de diez miembros, cinco designados por el Intendente en funciones y cinco por el Intendente electo.
Informe final. Dentro de los seis meses de haber asumido, la Secretaría de Gestión debe enviar al Concejo Municipal un informe final del proceso de transición que contemple la información recibida anterior al momento del traspaso de mando. El mismo está compuesto por un resumen que redacta la Mesa de Transición de toda la información recabada, los informes de gestión, cuadros y los informes complementarios solicitados. La misma tendrá carácter de Declaración Jurada.
Sanciones. Los funcionarios responsables del suministro de la información que no cumplan con las disposiciones aprobadas incurren en falta grave y omisión de sus deberes en los términos del artículo 60º de la ley provincial N° 2756, sin perjuicio de las sanciones civiles y/o penales que pudieren corresponder.
Reelección o continuidad del mismo partido o frente. Todas las disposiciones establecidas se mantienen incluso en aquellas situaciones en que la persona que suceda en el cargo de Intendente pertenezca al mismo Frente o Partido Político.
Plazos. Los plazos se computan como días corridos. Su vencimiento en día inhábil administrativo, se traslada al día hábil siguiente, salvo expresa disposición en contrario.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Asamblea General Ordinaria de Asociación Mutual del Club Atlético Unión
El miércoles 23 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones de la Asociación Mutual del Club Atlético Unión, la Asamblea General Ordinaria.

Durante la misma, se trataron los puntos previstos en el Orden del Día, entre los cuales se destacó la renovación parcial del Consejo Directivo y de la Junta Fiscalizadora, quedando conformadas de la siguiente manera:
Presidente Carolina Kañevsky
Secretario BergesioExequiel
Tesorero Ghiberto Hugo
Vocales
Titular 1º Coria Claudio
Titular 2º Canavese Claudio
Titular 3º Beraudo Adrián
Suplente 1º Flores Martín
Suplente 2º Barbero Fernando
Junta Fiscalizadora
Titular 1º Giuliano Rubén
Titular 2º Modini Luis
Titular 3º Espertino Ricardo
Suplente 1º Rossetti Daniel
Suplente 2º Assone Diego
Suplente 3º Raspo Francisco

En este marco, la Mutual expresó su reconocimiento al Sr. Erico Ferrero, quien culminó su etapa en el Consejo Directivo, dejando una valiosa huella de trabajo, compromiso y dedicación en la institución.
Del mismo modo, se agradeció especialmente la presencia de los asociados, directivos, asesores y personal, así como también la de las autoridades del Club Atlético Unión que acompañaron el encuentro.
Prensa: Mutual Unión Sunchales
Ciudad
Más allá de lo visible: el trabajo detrás de un servicio esencial
En nuestras lagunas de depuración se desarrolla un proceso silencioso pero fundamental: la transformación de los líquidos cloacales en agua limpia.💧✨

Gracias a la acción del sol ☀️, el paso del tiempo ⏳ y el trabajo de bacterias naturales 🦠, se lleva a cabo una depuración biológica clave para la salud de nuestra comunidad y del ambiente. 🌍
¿Sabías que estas lagunas están ubicadas en el predio de la actual planta de residuos de Sunchales? Allí, todos los días ocurre este proceso vital, muchas veces invisible, pero esencial para el bienestar de todos.
Hoy avanzamos con tareas de reparación en los taludes de contención, para asegurar el correcto funcionamiento de este sistema. Porque detrás de cada servicio, hay compromiso y cuidado. 💚
Conocé más sobre este proceso que protege nuestro entorno. Entre todos, hacemos la diferencia. 💪
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
Cómo consecuencia de la eliminación de vialidad nacional, la obra de autopista sobre la Ruta Nacional 34, en el tramo correspondiente a la ciudad de Sunchales, ha quedado completamente paralizada.

La empresa LOSI, encargada de los trabajos, retiró su maquinaria y despidió al personal la semana pasada, ante la disolución de Vialidad Nacional y la falta de certezas sobre los pagos y continuidad de la obra.
Otra consecuencia es la eliminación de Corredores Viales S.A., la sociedad estatal que gestiona la red vial nacional, conformada en un 49% por Vialidad Nacional y en un 51% por el Ministerio de Obras Pública, encargada de peajes, mantenimiento de banquinas y cartelería que también tendrá un nuevo administrador.
Según datos a los que pudo acceder el programa «La ciudad quiere saber», en agosto se realizará un nuevo llamado a licitación para conformar una nueva empresa que administre las rutas. Las ofertas se presentarán en octubre, y en diciembre se adjudicaría la concesión a la empresa ganadora, que tomaría el control siendo la nueva sociedad administradora de las rutas nacionales, y entonces, hacer un nuevo llamado a licitación a empresas constructoras para continuar la obra.
Tal vez puedan verse algunas pequeñas acciones para evitar más reclamos, y de esa manera, «entretener» y ganar tiempo, pero la continuación real y finalización de la autopista en nuestra zona no llegará hasta 2026, una demora que genera preocupación por el impacto en la seguridad vial, el tránsito y la economía local y regional.
Fuente: La Ciudad Quiere Saber (Ciudad LaRadio)
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Ciudadhace 2 días
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
-
Paishace 2 días
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
-
Deporteshace 2 días
Saltos Hípicos y festejo por el Día del Amigo