Ciudad
Toselli pidió la intervención del Defensor del Pueblo
El intendente de Sunchales se mostró conmocionado por la tragedia de la noche del sábado. «Después de la visita que hicimos este año a Vialidad Nacional pensábamos que la obra se iba a reanudar. Pero en Sunchales no vimos a ninguna máquina trabajando», recordó.
La tragedia de la noche del sábado sigue generando repercusiones en toda la región. La principal que se conoció ayer fue la decisión del Gobierno de Sunchales de enviar una notificación a la Defensoría del Pueblo de la Provincia para darle intervención en el reclamo ante las autoridades nacionales por las obras inconclusas de la autopista de la ruta 34. El intendente Gonzalo Toselli fue el encargado de explicar los alcances del pedido, a la vez que lamentó que en Sunchales «no se han vuelto a ver máquinas trabajando» desde hace muchos meses, en que la obra de refuncionalización de la travesía urbana de la ruta quedó inconclusa. Para Toselli, «ahora la trama urbana de la ruta en Sunchales está más peligrosa que cuando no se había empezado la obra». Y hace más de un año que no hay trabajos en la zona.
En el sector que quedó con obra paralizada se produjo el accidente fatal del sábado, que costó la vida a seis personas y llenó de congoja a toda la región. Como explicó CASTELLANOS en su edición de ayer, en el lugar falta iluminación, no hay señales horizontales y verticales, y sobran tachos pintados con colores vivos que hacen las veces de señales de tránsito. Además, hay banquinas descalzadas, sectores de tramos a medio pavimentar y en general un caos importante a la hora de circular, sobre todo a la noche y en días de lluvias o neblinas, como fue el caso del sábado.
En diálogo con Nilo Peretto, en «De Primera Mano», el programa que abre la mañana de Radio Universidad, Toselli narró las vivencias personales que tuvo este fin de semana, ya que algunas de las personas fallecidas eran de conocimiento suyo. «Estamos muy impactados y muy tristes todos, porque ha sido un hecho trágico donde han quedado truncas seis vidas. Yo me enteré de inmediato del accidente, aunque me iban dando cuenta a cuentagotas sobre la magnitud del hecho. Primero me dijeron que había una persona fallecida, luego la cuenta iba aumentando, me dijeron que había cinco fallecidos y finalmente llegamos a seis víctimas fatales. Luego me informaron las identidades y eso nos impactó mucho más, porque si bien todas las vidas son valiosas por igual, cuando uno se entera que son personas conocidas resulta más doloroso aún. Yo tenía muy buena relación con las personas afincadas en Ataliva, al matrimonio de ancianos que vivía acá en Sunchales, eran los padres de Gabriela, a ellos los conocía porque son oriundos de Palmeras y Manfred era sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial. La última vez que estuvo el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, se acercó a saludarlo porque era integrante de la Comunidad Judía. Si bien las otras personas no vivían en Sunchales, eran integrantes de familias de aquí y entonces todo duele más», reconoció el Intendente sunchalense.
«Realmente cuando uno trata de imaginar cómo se soporta tanto dolor, cuesta mucho hacerlo, es imposible. Las autoridades debemos tratar de hacer lo imposible para que estos hechos no vuelvan a ocurrir», advirtió.
Las gestiones
Toselli recordó que «hace mucho tiempo que nos venimos movilizando de manera organizada y en estos últimos años habíamos logrado este avance importantísimo, que fue el comienzo de la ejecución de la obra. Pero ahora estamos en un punto en que es más peligrosa que antes la ruta, porque estamos en medio de la obra y la misma quedó inconclusa».
Al describir el panorama, Toselli señaló que «hay lugares donde hay banquinas, otros donde no la hay. Hay sitios en donde las banquinas están pavimentadas y los camiones las usan como lugar de estacionamiento; hay tambores que señalizan pero son otro peligro; hay señalización horizontal borrada porque la ruta fue ´raspada´. Esa es la situación en la que estamos. Se levantaron una gran cantidad de columnas de alumbrado, no se volvieron a colocar y esas luces faltan».
El Intendente sunchalense apuntó también que «estamos gestionando permanentemente. La última reunión importante que tuvimos en el Vialidad Nacional fue junto con autoridades de Rafaela y en esa oportunidad nos trajimos información valiosa, vinimos creyendo que era una realidad la continuidad de la obra. Pero aquí en Sunchales no vimos ninguna máquina trabajando en estos meses», recordó, al hacer alusión a la entrevista –en los quince o veinte minutos que les concedió el funcionario- que mantuvieron en Buenos Aires con un gerente de Vialidad Nacional, Eduardo Placensia, que llegó a prometer que el tramo en obras estaría terminado «en agosto» de este año.
Toselli indicó que «ayer (por el domingo) nos reunimos con el presidente de la Agencia de Desarrollo de Sunchales; el director de Areas Metropolitanas, Marcelo Canavese; la presidenta de Concejo Municipal y también he hablado con el Defensor del Pueblo para pedirle su intervención. En el día de hoy vamos a mandarle una nota, y por la gravedad de lo sucedido el Defensor del Pueblo nos va a ayudar a gestionar el reclamo. La preocupación es muy grande».
El funcionario también recordó que «cuando ocurrió el accidente donde fallecieron 4 personas (en enero de 2018), también llevamos a Vialidad Nacional estadísticas, con cerca de 40 accidentes en el segundo semestre. Creímos que íbamos a tener respuestas, pero ahora pasó esto. Estamos pensando en instrumentar un sistema de radarización».
«Cuando no es la competencia del Municipio, uno empieza a extralimitarse en cuanto a las decisiones y las acciones no alcanzan nunca. Me decían por qué no pintamos nosotros las rutas, pero tengo que decirle que si nosotros cortamos la ruta para pintarla, estamos cometiendo un delito. No es la solución extramilitarnos. Estamos angustiados y tristes, pero queremos asumir las responsabilidades. Confío en que las autoridades nacionales aceleren los procesos», cerró Toselli.
Fuente: Castellano
Ciudad
Concejo Sunchales: Nueva Sesión Ordinaria
El Concejo Municipal sesiona el jueves 31 de julio, a partir de las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.

Notas oficiales
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos
Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1316 (Solicita al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de las Ordenanzas N° 3043 y 3039, las cuales crean el Programa de Promoción y Fortalecimiento del Empleo Joven y el Programa Municipal «+45 Volver a Trabajar», respectivamente).
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Secretaría de Gobierno
Asunto: Remite respuesta a Minutas de Comunicación N° 1258 y 1281 (Solicita al Departamento Ejecutivo un informe detallado y actualizado de la nómina de personal municipal de planta permanente, contratados y transitorios).
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos
Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1325 (Solicita al Departamento Ejecutivo los datos estadísticos del informe semestral dispuesto en la Ordenanza N° 2975 – Registro Único de casos de Violencia de Género).
Tipo: Nota Oficial
Autoría: Secretaría de Producción y Finanzas
Asunto: Remite respuesta a Minutas de Comunicación N° 1289, 1309 y 1311 (Solicita al Departamento Ejecutivo remita información relativa a los gastos que insumen mensualmente los servicios incluidos en la Tasa General de Inmuebles Urbanos y Rurales – Detalle de lo recaudado en concepto de Obras y Servicios complementarios año 2024, provenientes de la Tasa General de Inmuebles Rurales, y el destino de dichos fondos).
Peticiones y asuntos particulares
Tipo: Nota Particular
Autoría: Trabajadores de Remises de la ciudad
Asunto: Manifiestan su preocupación por el nuevo procedimiento establecido para la obtención del carnet habilitante categoría D1.
Tipo: Nota Particular
Autoría: Víctor Díaz
Asunto: Requiere el cumplimiento de la normativa existente referida al tránsito pesado, para garantizar la seguridad vial de la comunidad que debe transitar por Av. Moreno.
Tipo: Nota Particular
Autoría: Juan Carlos Rodríguez
Asunto: Efectúa defensa y antepone recurso de nulidad a la Resolución DEM N° 4311/2025.
Tipo: Nota Particular
Autoría: Víctor Díaz-Biblioteca Sueños de Vida
Asunto: Repudio a las palabras del Presidente de la Nación.
Despacho de Comisión
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Dispone la realización del proyecto «Recambio de Alumbrado Público Etapa 3- Primera Parte» y crea una contribución por mejoras destinada a la financiación parcial de la obra.
Proyectos presentados
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Autoriza a BEURBA S.A. a hacer uso del espacio público subterráneo.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar la compra directa de una furgoneta a la empresa Meridiano 83TV SRL.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Modifica el artículo 5° ANEXO III de la Ordenanza N° 3224 (Dispone la realización del proyecto «Recambio de Alumbrado Público- Etapa 2» y crea una contribución por mejoras destinada a la financiación parcial de la obra).
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Determina el valor de la Unidad de Cuenta Municipal a partir del 1 de agosto de 2025.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal
Asunto: Crea la Comisión para la Revisión y Actualización de la normativa tributaria y fiscal.
Tipo: Declaración
Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri
Asunto: Declara de Interés Empresarial y Económico el desarrollo de la empresa Ivolution.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo informe detallado de las rendiciones de cuentas de la partida viáticos del Presupuesto Ejercicio 2025.
Tipo: Minuta de Comunicación
Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo detalle de la partida utilizada para la adquisición de los juegos con destino a la Plaza Libertad, dispuesto por Licitación Pública N° 01/2025.
Tipo: Resolución
Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Dispone la prórroga en Comisión del Expte. N° 2130JxC (Crea el Programa de Instalación de Cartelería en Braille – Porrogado por Res. N° 845 hasta el 02/08/2025).
Tipo: Ordenanza
Autoría: Carolina Giusti y Laura Balduino
Asunto: Crea el Estatuto del Docente Municipal.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Santiago Dobler
Asunto: Suspende preventivamente toda ejecución de la partida presupuestaria destinada a «Publicidad y propaganda» del Presupuesto Municipal Ejercicio 2025.
Tipo: Ordenanza
Autoría: Pablo Ghiano
Asunto: Crea la Casa de Adopción Animal para la recuperación, reubicación y control de tenencia de animales domésticos.
Fuera de lista
Tipo: Resolución
Autoría: Juan Ignacio Astor y Brenda Torriri
Asunto: Dispone la prórroga en Comisión del Extpe. N° 2529DEM (Establece disposiciones sobre el ingreso por concurso a la planta permanente municipal).
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Recambio de reductores de velocidad en la vía pública
La Municipalidad de Sunchales inició el plan de reparación y recambio de reductores de velocidad en distintos sectores de la ciudad, priorizando la seguridad vial y la durabilidad de las intervenciones. En esta ocasión, se reemplazaron antiguos resaltos construidos con tachas intercaladas por nuevos Reductores de Velocidad Jordan Plas LN-25 bicolor, que cuentan con tecnología y diseño modernos.

Este cambio responde a una recomendación técnica fundada, ya que las camas de tachas presentan múltiples desventajas: carecen de grip antideslizante, generan riesgos para motociclistas y ciclistas, dificultan el paso de coches de bebés y carros, y requieren numerosas perforaciones que dañan el asfalto o el hormigón. Además, sus fijaciones pueden aflojarse o desprenderse, provocando daños en los vehículos.
Los nuevos dispositivos instalados están inyectados en polipropileno con aditivos antioxidantes y filtros UV, poseen una estructura reticular robusta y grip antideslizante, además de reflectivos con inyectados que otorgan mayor visibilidad y seguridad, incluso en condiciones nocturnas.
Esta mejora se enmarca en un enfoque integral de movilidad segura, que busca reducir riesgos y optimizar el estado de la infraestructura urbana para todos los usuarios de la vía pública.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
El municipio reglamentó el funcionamiento de las subcomisiones vecinales
Con el objetivo de potenciar la participación ciudadana y ordenar el trabajo interno de las comisiones vecinales, el Departamento Ejecutivo Municipal emitió el Decreto N.º 3476/2025, que establece pautas claras para la creación, organización y funcionamiento de las subcomisiones vecinales en todos los barrios de la ciudad.

En línea con este proceso de fortalecimiento institucional, el pasado viernes 25 de julio el Departamento Ejecutivo Municipal, convocó a los integrantes de las comisiones vecinales a una reunión informativa, con el objetivo de interiorizarlos sobre el contenido del decreto y ponerse a disposición para acompañar, asesorar y atender consultas o inquietudes que pudieran surgir respecto de su implementación.
Con esta iniciativa, el Municipio refuerza su compromiso con una participación barrial activa, democrática y organizada.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Accidente en la Ruta Nacional 34: ruta cortada entre Tacural y Palacios
-
Regionalhace 2 días
Accidente de tránsito en San Francisco deja el saldo de un motociclista fallecido
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI recuperó varios objetos robados
-
Regionalhace 1 día
«Bella Italia Recupera el 73% de los Fondos Robados: Avanza en la Justicia y la Transparencia»