Ciudad
Toselli pidió la intervención del Defensor del Pueblo
El intendente de Sunchales se mostró conmocionado por la tragedia de la noche del sábado. «Después de la visita que hicimos este año a Vialidad Nacional pensábamos que la obra se iba a reanudar. Pero en Sunchales no vimos a ninguna máquina trabajando», recordó.
La tragedia de la noche del sábado sigue generando repercusiones en toda la región. La principal que se conoció ayer fue la decisión del Gobierno de Sunchales de enviar una notificación a la Defensoría del Pueblo de la Provincia para darle intervención en el reclamo ante las autoridades nacionales por las obras inconclusas de la autopista de la ruta 34. El intendente Gonzalo Toselli fue el encargado de explicar los alcances del pedido, a la vez que lamentó que en Sunchales «no se han vuelto a ver máquinas trabajando» desde hace muchos meses, en que la obra de refuncionalización de la travesía urbana de la ruta quedó inconclusa. Para Toselli, «ahora la trama urbana de la ruta en Sunchales está más peligrosa que cuando no se había empezado la obra». Y hace más de un año que no hay trabajos en la zona.
En el sector que quedó con obra paralizada se produjo el accidente fatal del sábado, que costó la vida a seis personas y llenó de congoja a toda la región. Como explicó CASTELLANOS en su edición de ayer, en el lugar falta iluminación, no hay señales horizontales y verticales, y sobran tachos pintados con colores vivos que hacen las veces de señales de tránsito. Además, hay banquinas descalzadas, sectores de tramos a medio pavimentar y en general un caos importante a la hora de circular, sobre todo a la noche y en días de lluvias o neblinas, como fue el caso del sábado.
En diálogo con Nilo Peretto, en «De Primera Mano», el programa que abre la mañana de Radio Universidad, Toselli narró las vivencias personales que tuvo este fin de semana, ya que algunas de las personas fallecidas eran de conocimiento suyo. «Estamos muy impactados y muy tristes todos, porque ha sido un hecho trágico donde han quedado truncas seis vidas. Yo me enteré de inmediato del accidente, aunque me iban dando cuenta a cuentagotas sobre la magnitud del hecho. Primero me dijeron que había una persona fallecida, luego la cuenta iba aumentando, me dijeron que había cinco fallecidos y finalmente llegamos a seis víctimas fatales. Luego me informaron las identidades y eso nos impactó mucho más, porque si bien todas las vidas son valiosas por igual, cuando uno se entera que son personas conocidas resulta más doloroso aún. Yo tenía muy buena relación con las personas afincadas en Ataliva, al matrimonio de ancianos que vivía acá en Sunchales, eran los padres de Gabriela, a ellos los conocía porque son oriundos de Palmeras y Manfred era sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial. La última vez que estuvo el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, se acercó a saludarlo porque era integrante de la Comunidad Judía. Si bien las otras personas no vivían en Sunchales, eran integrantes de familias de aquí y entonces todo duele más», reconoció el Intendente sunchalense.
«Realmente cuando uno trata de imaginar cómo se soporta tanto dolor, cuesta mucho hacerlo, es imposible. Las autoridades debemos tratar de hacer lo imposible para que estos hechos no vuelvan a ocurrir», advirtió.
Las gestiones
Toselli recordó que «hace mucho tiempo que nos venimos movilizando de manera organizada y en estos últimos años habíamos logrado este avance importantísimo, que fue el comienzo de la ejecución de la obra. Pero ahora estamos en un punto en que es más peligrosa que antes la ruta, porque estamos en medio de la obra y la misma quedó inconclusa».
Al describir el panorama, Toselli señaló que «hay lugares donde hay banquinas, otros donde no la hay. Hay sitios en donde las banquinas están pavimentadas y los camiones las usan como lugar de estacionamiento; hay tambores que señalizan pero son otro peligro; hay señalización horizontal borrada porque la ruta fue ´raspada´. Esa es la situación en la que estamos. Se levantaron una gran cantidad de columnas de alumbrado, no se volvieron a colocar y esas luces faltan».
El Intendente sunchalense apuntó también que «estamos gestionando permanentemente. La última reunión importante que tuvimos en el Vialidad Nacional fue junto con autoridades de Rafaela y en esa oportunidad nos trajimos información valiosa, vinimos creyendo que era una realidad la continuidad de la obra. Pero aquí en Sunchales no vimos ninguna máquina trabajando en estos meses», recordó, al hacer alusión a la entrevista –en los quince o veinte minutos que les concedió el funcionario- que mantuvieron en Buenos Aires con un gerente de Vialidad Nacional, Eduardo Placensia, que llegó a prometer que el tramo en obras estaría terminado «en agosto» de este año.
Toselli indicó que «ayer (por el domingo) nos reunimos con el presidente de la Agencia de Desarrollo de Sunchales; el director de Areas Metropolitanas, Marcelo Canavese; la presidenta de Concejo Municipal y también he hablado con el Defensor del Pueblo para pedirle su intervención. En el día de hoy vamos a mandarle una nota, y por la gravedad de lo sucedido el Defensor del Pueblo nos va a ayudar a gestionar el reclamo. La preocupación es muy grande».
El funcionario también recordó que «cuando ocurrió el accidente donde fallecieron 4 personas (en enero de 2018), también llevamos a Vialidad Nacional estadísticas, con cerca de 40 accidentes en el segundo semestre. Creímos que íbamos a tener respuestas, pero ahora pasó esto. Estamos pensando en instrumentar un sistema de radarización».
«Cuando no es la competencia del Municipio, uno empieza a extralimitarse en cuanto a las decisiones y las acciones no alcanzan nunca. Me decían por qué no pintamos nosotros las rutas, pero tengo que decirle que si nosotros cortamos la ruta para pintarla, estamos cometiendo un delito. No es la solución extramilitarnos. Estamos angustiados y tristes, pero queremos asumir las responsabilidades. Confío en que las autoridades nacionales aceleren los procesos», cerró Toselli.
Fuente: Castellano
Ciudad
Obra RN34: El Intendente de Sunchales Pablo Pinotti se reunió con el presidente del Concejo Rafaelino Lisandro Mársico
El Presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Lisandro Mársico, mantuvo un encuentro con el Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, con el objetivo de analizar el estado actual de la Ruta Nacional N° 34 y compartir preocupaciones comunes sobre la infraestructura vial que conecta a ambas ciudades.

La reunión se dio en el marco de la participación de Mársico como expositor en la audiencia pública realizada el pasado 2 de julio por la Dirección Nacional de Vialidad. En dicha instancia, se abordó la licitación pública nacional e internacional correspondiente a la Etapa III – Tramo Centro Norte y Noroeste, que contempla la conservación, mantenimiento, rehabilitación, explotación de infraestructura vial y prestación de servicios al usuario mediante el cobro de peaje, a lo largo de más de 536 kilómetros.
Durante el diálogo, el edil rafaelino destacó la necesidad de asegurar la continuidad de las obras actualmente en ejecución sobre la Ruta 34, especialmente en los tramos que presentan mayor peligrosidad. “La Ruta Nacional 34 es una arteria central para el país. Su mejora y finalización son fundamentales para garantizar condiciones seguras de circulación para los más de 5.800 vehículos que transitan diariamente”, señaló Mársico.
Asimismo, manifestó su preocupación por la falta de mantenimiento que el Gobierno Nacional viene evidenciando sobre otras rutas nacionales de la región, lo cual compromete la seguridad vial y genera una creciente demanda por parte de los gobiernos locales.
En tanto, el Intendente Pablo Pinotti expresó su preocupación por la paralización de la obra en la traza urbana de Sunchales, que lleva más de un año sin avances concretos, afectando directamente a la seguridad y la calidad de vida de quienes transitan esa zona. Además, insistió en la necesidad de que se concrete en forma efectiva la finalización de la rotonda ubicada en el ingreso-egreso sur de la ciudad, un punto clave para ordenar el tránsito y reducir riesgos.
Finalmente, Pinotti remarcó la importancia de sostener una adecuada iluminación, señalización y conservación de la traza urbana que atraviesa la ciudad, como parte de una estrategia integral para mejorar la transitabilidad y reducir los riesgos para vecinos y conductores.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
¿»Se levantan los Ponchos»? La obra de la Autovía Ruta Nacional 34 entre Sunchales y Ataliva se paraliza
En la mañana de este jueves 17 de julio, se pudo observar que la obra en la Ruta Nacional 34, en el km 253/4, ha quedado en pausa. Carretones llegaron para cargar las máquinas y materiales que, hasta ayer, estaban en plena actividad.

Al acercarnos al lugar, vimos que los empleados de la empresa contratada no estaban trabajando para continuar con el proyecto, sino que estaban retirando todo para abandonar el sitio. La obra, que tenía prevista su finalización para noviembre de 2025, parece estar en pausa definitiva.
Este parate se debe a una orden superior, y se sospecha que las decisiones políticas nacionales, como el cierre de Vialidad Nacional, han influido en esta situación. La medida ha afectado directamente los trabajos en la zona, generando incertidumbre sobre el futuro del proyecto.
Por ahora, se recomienda a los conductores que transitan por la zona tener precaución, reducir la velocidad, respetar las señalizaciones y estar atentos a posibles cambios en las condiciones del camino. La seguridad en la vía es lo más importante en estos momentos.
¿Y qué pasará a partir de ahora? Solo el tiempo lo dirá, pero estaremos atentos para mantenerte informado.precauciones necesarias, bajar la velocidad, respetar las señalizaciones y tomar consciencia del peligro que va a quedar más precisamente en ese lugar.
Por: Móvil Quique
Ciudad
Misión Comercial a China
El CCIP ofrece este viaje de negocios diseñado por especialistas para empresarios, emprendedores e importadores con el objetivo de identificar proveedores, entender el mercado chino y generar acuerdos reales.

La Feria de Cantón es la exposición comercial más grande e influyente de China para conocer de primera mano las últimas tendencias globales y conectar las empresas con el corazón de la innovación mundial.
El Programa está compuesto por FASES que con la siguientes:
FASE 1 (15-19/10/25): INDUSTRIA, TECNOLOGÍA Y VEHÍCULOS (Electrónica, electrodomésticos, maquinaria, herramientas, vehículos, químicos, energías renovables.
FASE 2 (23-27/10/25): DISEÑO, HOGAR Y RETAIL (Artículos para el hogar, materiales de construcción, decoración, sanitarios, mueblería, cocina, regalería, juguetes, consumo masivo.
FASE 3 (31/10 al 04/11/25): MODA, TEXTIL Y CUIDADO PERSONAL (Artículos para el hogar, materiales de construcción, decoración, sanitarios, mueblería, cocina, regalería, juguetes, consumo masivo.
Indumentaria, calzados, textiles, juguetería para niños y bebés, alimentos, salud y cuidado personal.
El Programa incluye los siguientes servicios y el acompañamiento y asesoramiento profesional de Santiago Notarfrancesco y Ramiro Gómez López y el acceso a la feria:
- Vuelos internacionales ida y vuelta desde Buenos Aires.
- Traslados internos y tren Guangzhou ↔ Hong Kong.
- Hoteles 4 y 5 estrellas en Guangzhou y Hong Kong, con desayuno
Organiza: “TRADE BEYOND” y “NEGOCIOS CON CHINA” (con apoyo de la Cámara de Comercio de China).
Informes: centrocomercialsunchales@gmail.com – 3493-438055
Fuente: Centro Comercial Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Un ciclista sufre una caída tras chocar con la puerta de un vehículo en calle José Ingenieros
-
Ciudadhace 1 día
Misión Comercial a China
-
Provinciahace 1 día
Drama en el Puente Colgante: un hombre se arrojó al agua y fue rescatado
-
Ciudadhace 6 horas
¿»Se levantan los Ponchos»? La obra de la Autovía Ruta Nacional 34 entre Sunchales y Ataliva se paraliza