Ciudad
Tren de Capital Humano: Provincia y Nación acercan sus servicios a Sunchales
Será este jueves 5 y permanecerán prestando servicios hasta el viernes 6. Es un trabajo conjunto con foco en la salud visual y acceso ciudadano. Los dispositivos estarán apostados en la Estación del ferrocarril de la ciudad y brindarán atención de 9 a 16.

Luego de una gran asistencia de ciudadanos de la ciudad de Rafaela, el programa provincial de Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano, de Nación, llegan este jueves a la ciudad de Sunchales.
Los dispositivos estarán apostados en la Estación del ferrocarril -Av Independencia y Lisandro de la Torre- de la ciudad y brindarán atención hasta el viernes 6 de 9 a 16. Se ofrecen prestaciones gratuitas en salud, documentación y asesoramiento social.
Estos dispositivos representan una acción conjunta entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio de Capital Humano de la Nación y coordinado con los gobiernos locales, en este caso la municipalidad de Sunchales.
Entre las prestaciones más destacadas figura el laboratorio oftalmológico, que permite a niños de entre 6 y 13 años realizarse controles visuales, obtener diagnóstico y recibir lentes gratuitos en el acto. A esto se suman trámites como la obtención y renovación del DNI, partidas de nacimiento, vacunación del calendario oficial, asesoramiento sobre subsidios de energía y más.
Santa Fe Acá: un año de servicios en todo el territorio
A un año de su puesta en marcha, el programa Santa Fe Acá suma 143 intervenciones en 34 localidades, además de 45 barrios de Rosario y 35 de la ciudad de Santa Fe. En ese período se brindaron más de 87.000 prestaciones -un promedio mensual de 7.000-, abarcando áreas como salud, documentación, educación, derechos ciudadanos y desarrollo social.
Uno de los servicios más requeridos fue la tramitación de DNI, con 12.854 documentos entregados a través de los móviles del Registro Civil provincial.
El Tren de Capital Humano recorre Santa Fe
Este dispositivo nacional llegó a la provincia el 21 de mayo, con su primera parada en Empalme Villa Constitución. A lo largo de un mes, recorrerá distintas localidades santafesinas como Rosario, Rafaela, Sunchales, Curupaity, Ceres y San Lorenzo, en articulación con el programa Santa Fe Acá.
Prestaciones disponibles y cómo acceder
Los servicios ofrecidos por ambos dispositivos son gratuitos, se brindan por orden de llegada y requieren únicamente la presentación del DNI. Entre ellos se incluyen:
- Tramitación de DNI y partidas de nacimiento
- Vacunación y controles médicos generales
- Salud visual (oftalmología y entrega de lentes)
- Salud bucal, rayos X y mamografía digital
- Asesoramiento sobre subsidios de energía
- Inscripción al Boleto Educativo
- Acciones de prevención del dengue
- Atención de Renaper, Anses y programas sociales
- Una de las iniciativas destacadas es el programa “Ver para ser libres”, que realiza estudios visuales y entrega de anteojos para niños de 6 a 13 años.
Fuente: Rafaela Informe
Ciudad
Asamblea General Ordinaria de Asociación Mutual del Club Atlético Unión
El miércoles 23 de julio se llevó a cabo, en las instalaciones de la Asociación Mutual del Club Atlético Unión, la Asamblea General Ordinaria.

Durante la misma, se trataron los puntos previstos en el Orden del Día, entre los cuales se destacó la renovación parcial del Consejo Directivo y de la Junta Fiscalizadora, quedando conformadas de la siguiente manera:
Presidente Carolina Kañevsky
Secretario BergesioExequiel
Tesorero Ghiberto Hugo
Vocales
Titular 1º Coria Claudio
Titular 2º Canavese Claudio
Titular 3º Beraudo Adrián
Suplente 1º Flores Martín
Suplente 2º Barbero Fernando
Junta Fiscalizadora
Titular 1º Giuliano Rubén
Titular 2º Modini Luis
Titular 3º Espertino Ricardo
Suplente 1º Rossetti Daniel
Suplente 2º Assone Diego
Suplente 3º Raspo Francisco

En este marco, la Mutual expresó su reconocimiento al Sr. Erico Ferrero, quien culminó su etapa en el Consejo Directivo, dejando una valiosa huella de trabajo, compromiso y dedicación en la institución.
Del mismo modo, se agradeció especialmente la presencia de los asociados, directivos, asesores y personal, así como también la de las autoridades del Club Atlético Unión que acompañaron el encuentro.
Prensa: Mutual Unión Sunchales
Ciudad
Más allá de lo visible: el trabajo detrás de un servicio esencial
En nuestras lagunas de depuración se desarrolla un proceso silencioso pero fundamental: la transformación de los líquidos cloacales en agua limpia.💧✨

Gracias a la acción del sol ☀️, el paso del tiempo ⏳ y el trabajo de bacterias naturales 🦠, se lleva a cabo una depuración biológica clave para la salud de nuestra comunidad y del ambiente. 🌍
¿Sabías que estas lagunas están ubicadas en el predio de la actual planta de residuos de Sunchales? Allí, todos los días ocurre este proceso vital, muchas veces invisible, pero esencial para el bienestar de todos.
Hoy avanzamos con tareas de reparación en los taludes de contención, para asegurar el correcto funcionamiento de este sistema. Porque detrás de cada servicio, hay compromiso y cuidado. 💚
Conocé más sobre este proceso que protege nuestro entorno. Entre todos, hacemos la diferencia. 💪
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
Cómo consecuencia de la eliminación de vialidad nacional, la obra de autopista sobre la Ruta Nacional 34, en el tramo correspondiente a la ciudad de Sunchales, ha quedado completamente paralizada.

La empresa LOSI, encargada de los trabajos, retiró su maquinaria y despidió al personal la semana pasada, ante la disolución de Vialidad Nacional y la falta de certezas sobre los pagos y continuidad de la obra.
Otra consecuencia es la eliminación de Corredores Viales S.A., la sociedad estatal que gestiona la red vial nacional, conformada en un 49% por Vialidad Nacional y en un 51% por el Ministerio de Obras Pública, encargada de peajes, mantenimiento de banquinas y cartelería que también tendrá un nuevo administrador.
Según datos a los que pudo acceder el programa «La ciudad quiere saber», en agosto se realizará un nuevo llamado a licitación para conformar una nueva empresa que administre las rutas. Las ofertas se presentarán en octubre, y en diciembre se adjudicaría la concesión a la empresa ganadora, que tomaría el control siendo la nueva sociedad administradora de las rutas nacionales, y entonces, hacer un nuevo llamado a licitación a empresas constructoras para continuar la obra.
Tal vez puedan verse algunas pequeñas acciones para evitar más reclamos, y de esa manera, «entretener» y ganar tiempo, pero la continuación real y finalización de la autopista en nuestra zona no llegará hasta 2026, una demora que genera preocupación por el impacto en la seguridad vial, el tránsito y la economía local y regional.
Fuente: La Ciudad Quiere Saber (Ciudad LaRadio)
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Mató a un perro con un cuchillo
-
Ciudadhace 2 días
Obra paralizada en Ruta 34: incertidumbre y demoras en Sunchales
-
Paishace 2 días
Córdoba: una nena fue atendida por un fuerte dolor abdominal y los médicos descubrieron que había sido abusada
-
Deporteshace 1 día
Saltos Hípicos y festejo por el Día del Amigo