Contáctenos

Deportes

Histórico: Biden le concede a Messi la Medalla Presidencial de la Libertad de EEUU y será el primer argentino en recibirla

La distinción será otorgada por el presidente Joe Biden en una ceremonia que tendrá lugar en la Casa Blanca, en la que también serán reconocidas otras 18 personalidades de diversos ámbitos. Además del capital de la Selección Argentina estarán artistas, ex funcionarios del gobierno, atletas y filántropos por sus contribuciones al servicio público.

Publicado

el

Foto: Biden y Messi

Lionel Messi recibirá otro galardón, dentro de los tantos que tiene a lo largo de su exitosa carrera. Pero, esta vez, no deja de resultar llamativo. Porque quien se lo concede es Joe Biden, el presidente de Estados Unidos. Se trata de la Medalla Presidencial de la Libertad.

La distinción será otorgada por el presidente Joe Biden en una ceremonia que tendrá lugar en la Casa Blanca, en la que también serán reconocidas otras 18 personalidades de diversos ámbitos. Además del capital de la Selección Argentina estarán artistas, ex funcionarios del gobierno, atletas y filántropos por sus contribuciones al servicio público.

Según informó la Casa Blanca, la elección del rosarino se da no sólo por su carrera futbolística, sino también por los programas de salud y educación para niños de todo el mundo que apoya por medio de la Fundación Leo Messi, y su labor como embajador de Buena Voluntad de UNICEF.

Entre quienes recibirán la medalla se encuentran además la ex secretaria de Estado y senadora estadounidense Hillary Clinton, la histórica estrella de básquet Earvin «Magic» Johnson , el diseñador de moda Ralph Lauren, el filántropo George Soros, la editora de moda y ejecutiva de medios de comunicación de larga trayectoria Anna Wintour y el actor Denzel Washington.

La Medalla Presidencial de la Libertad es el máximo honor civil del país y se otorga a personas que han hecho «contribuciones ejemplares a la prosperidad, los valores o la seguridad de los Estados Unidos, la paz mundial u otros esfuerzos sociales, públicos o privados importantes», según la Casa Blanca.

Aunque la Medalla de la Libertad no tiene por objeto ser partidista, los homenajeados pueden reflejar las inclinaciones políticas de un presidente.

Clinton, la candidata presidencial demócrata de 2016, compitió contra Donald Trump, que está a punto de regresar a la Casa Blanca. Soros es un destacado partidario de las causas y candidatos liberales. Y Robert F. Kennedy, ex fiscal general y senador estadounidense, será nombrado póstumamente, al igual que su hijo y tocayo ha sido elegido por Trump para supervisar la política de salud pública.

En el primer mandato de Trump, entregó la medalla al presentador de radio conservador Rush Limbaugh y a la donante republicana Miriam Adelson .

Entre otros beneficiarios se encuentra el chef español José Andrés, que fundó World Central Kitchen, que según la Casa Blanca “revolucionó la forma en que la ayuda alimentaria llega a las comunidades afectadas por desastres naturales y conflictos en todo el mundo”.

Michael J. Fox, el actor más conocido por las películas de Regreso al futuro, fue honrado por su defensa de la investigación y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson; William Nye, conocido como «Bill Nye, el científico», por su defensa de la educación científica; David Rubenstein, cofundador del Carlyle Group, por su dedicación a la restauración de monumentos; y el cantante Bono por su activismo contra el SIDA.

Según la Casa Blanca, Tim Gill, fundador de la empresa de software editorial Quark, fue reconocido por ayudar a “conseguir victorias clave en la lucha por la igualdad matrimonial y las protecciones contra la discriminación”. El cineasta George Stevens Jr., fundador del American Film Institute, fue elogiado por “los ideales estadounidenses de equidad racial y justicia durante medio siglo”. Biden también entregará la medalla a la primatóloga y conservacionista Jane Goodall.

Biden también honró póstumamente a Ashton Carter, secretario de Defensa en la administración de Obama; Fannie Lou Hamer, fundadora del Partido Demócrata de la Libertad de Mississippi que sentó las bases para la Ley de Derecho al Voto de 1965, y George Romney, director ejecutivo de una compañía automotriz, gobernador republicano de Michigan y tercer secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Biden entregó el jueves a la ex representante Liz Cheney y al representante Bennie Thompson la Medalla Presidencial de Ciudadanos por su liderazgo del comité del Congreso que investigó el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

El último deseo de Russo se lo cumplirá Rosario Central: sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito

Así lo reveló Gonzalo Belloso, el presidente del ’Canalla’. Será el domingo 19 de octubre por la fecha 13 del Torneo Clausura y contra Platense, el rival contra el que fue campeón por última vez.

Publicado

el

Foto: Sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito

Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central, estuvo presente en el velatorio que este jueves se realizó en el hall central de la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo y allí confirmó que el club rosarino le rendirá un especial homenaje al experimentado entrenador que murió a los 69 años.

“En el próximo partido de Central, ante Platense, la familia de Miguel arrojará parte de sus cenizas en el Gigante de Arroyito”, señaló Belloso al respecto del encuentro que se disputará el domingo 19 de octubre por la fecha 13 del Torneo Clausura. Previamente, el sábado 11 el Canalla visitará a Vélez en Liniers.

Belloso con Russo y sus parejas el día que Rosario Central fue campeón.

“Abriremos la casa de par en par para que vuelva Miguel y para que lo podamos despedir como se merece y como está pasando ahora en la Bombonera”, agregó en diálogo con Cadena 3 de Rosario.

’Miguelo’ tuvo cinco ciclos como entrenador de Central que incluyen el ascenso a Primera en la temporada 2012-13 y la consagración en la Copa de la Liga 2023, lo que lo llevó a generar una identificación con el público tan grande como la que traía de su etapa de jugador con Estudiantes de La Plata, club para el que vistió la camiseta durante las 14 temporadas que duró su carrera. Por eso, se vieron muchas camisetas del conjunto rosarino en el último adiós al DT.

Seguí Leyendo

Deportes

Murió Miguel Ángel Russo

El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.

Publicado

el

Foto: Murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca. Tenía 69 años.

Murió Miguel Ángel Russo. El director técnico de Boca falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19, en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.

Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo, había desmejorado en los últimos tiempos por el avance de un cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios en Colombia.

Desde aquel entonces, Russo frontó diversos tratamientos y dos operaciones mientras se mantuvo en actividad dentro del fútbol. Tras una serie de internaciones que empezaron a principios de septiembre, le había costado dirigir con regularidad y empezó a ausentarse.

Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante una práctica del plantel en Boca Predio, cuando el club publicó en sus redes sociales una imagen sonriente en la que el presidente e ídolo Juan Román Riquelme lo abrazaba.

Nacido en Valentín Alsina el 9 de abril de 1956, fue un talentoso volante central que hizo toda su carrera en Primera División con la camiseta de Estudiantes de La Plata, de los pocos ‘one-club-man’ del mundo: disputó 435 partidos y convirtió 11 goles entre 1975 y 1988.

En el Pincha ganó dos títulos locales, el Metropolitano 1982 y el Nacional ’83, que le valieron la convocatoria a la Selección Argentina de la mano de Carlos Salvador Bilardo. Vistió 17 veces la celeste y blanca (1 tanto) y estuvo cerca de ser citado al Mundial de México 1986.

Tras su retiro, empezó a dirigir a Lanús -lo ascendió en el ’92- y también subió a Estudiantes (1995). Luego pasó por Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca de España, Colón, Los Andes y Monarcas Morelia hasta el salto a Vélez.

Su primer gran logro en Primera División fue el Clausura 2005 con el Fortín y en 2007 tocó el cielo con las manos cuando levantó la última Copa Libertadores de Boca. Pasó también por San Lorenzo y Racing antes de recuperar la categoría con el Canalla (2013).

En Millonarios fue bicampeón colombiano en 2017 -mientras se hacía quimioterapias-, dirigió a Alianza Lima y Cerro Porteño hasta su segunda etapa en el Xeneize, donde le ganó una Liga mano a mano a River y la Copa Maradona, en plena pandemia. Y su último título llegó en el quinto intento con su querido Central, a fines de 2023.

Después de cortar abruptamente un breve segundo período en San Lorenzo, Riquelme lo llamó para agarrar el ‘fierro caliente’ de Boca antes del Mundial de Clubes, en un ciclo que se estiró hasta la goleada por 5-0 a Newell’s del domingo, con el equipo en manos de Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, los asistentes.

Miguelo se fue abrazado a su gran pasión: la pelota. Todo el fútbol argentino lo va a extrañar.

Seguí Leyendo

Deportes

“Está en estado delicado”: crece la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo

El DT Xeneize permanece en reposo en su casa y está en contacto con el cuerpo técnico encabezado por Claudio Úbeda, quien seguirá reemplazándolo.

Publicado

el

Foto: preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo

Tras la goleada de Boca ante Newell’s en la Bombonera por el Torneo Clausura, el plantel tendrá día libre este lunes y volverá a los entrenamientos el martes, pensando en el partido ante Barracas Central. Sin embargo, lo más importante pasa por el estado de salud del entrenador Miguel Ángel Russo.

Según supo TN, Russo permanece en su casa acompañado de su familia y su estado es delicado. Por eso el domingo, después de la goleada del Xeneize ante Newell’s, se multiplicaron los mensajes de apoyo y de deseo de pronta recuperación desde el cuerpo técnico y el plantel.

Claudio Úbeda y Leandro Paredes fueron las voces más importantes que se manifestaron y le dedicaron sentidas palabras al DT. Hasta el momento, los jugadores no se habían expresado sobre la salud de Russo, siguiendo la línea del club, que oficialmente no publicó ningún tipo de información sobre su cuadro.

Tal es el hermetismo en Boca sobre la salud de Russo que el presidente Juan Román Riquelme ni siquiera hizo mención a su prolongada ausencia en el trabajo durante la entrevista que dio el último miércoles en el Canal de Boca.

“El entrenador tiene mucho que ver porque es un genio, maneja las cosas de manera extraordinaria», se limitó a decir el máximo dirigente del Xeneize a la hora de hablar del DT.

Claudio Úbeda le dedicó el triunfo a Miguel Ángel Russo

El ayudante de campo, que actúa como DT principal desde la fecha pasada ante Defensa y Justicia, destacó el buen rendimiento del equipo ante Newell’s y le dedicó la goleada a Russo.

“Todo el Mundo Boca piensa lo mismo que nosotros: este triunfo se lo queremos dedicar a Miguel, que seguro nos ha estado viendo por televisión”, dijo Úbeda.

Sobre la actualidad de Russo y la modalidad de trabajo que adoptaron ante sus ausencias en las prácticas, explicó: “Durante la semana todo el cuerpo técnico estuvo en contacto con Miguel, que estuvo en su casa. Él está al tanto de todo lo que estuvimos haciendo, por más que no esté físicamente en el entrenamiento. Sabe las decisiones que hemos ido tomando, por eso le dediqué el triunfo, queremos que se ponga bien y le deseamos lo mejor”.

El mensaje de Leandro Paredes para Miguel Ángel Russo

El mediocampista también dejó unas palabras para el entrenador de 69 años: “Es una victoria importante para todos. (Queremos) dedicársela porque es la cabeza de nuestro grupo. Que esté pasando por este momento no es nada lindo, así que le mandamos mucha fuerza”.

Russo lleva adelante un tratamiento por su enfermedad de base: entre 2017 y 2018 debió ser operado en algunas ocasiones por un cáncer de próstata y vejiga. Estas cuestiones de salud le impiden por el momento dedicarle tiempo completo a su trabajo y en las últimas semanas atravesó una serie de internaciones en la clínica Fleni, primero por una infección urinaria y después por una cuadro de deshidratación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
30°C
Apparent: 27°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 25%
Viento: 21 km/h NE
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 1.65
Salida del Sol: 6:32 am
Puesta de Sol: 7:13 pm
 
Publicidad

Tendencia