Economía
Plan de $108.000 para MADRES: quiénes pueden cobrarlo en Anses
A través de la Anses, Capital Humano entregará un plus para algunos grupos. Mirá quiénes acceden y cuándo se cobra

Por otra parte, el Gobierno entregará una ayuda económica a personas con hijos entre 45 días hasta 17 años inclusive.
Un grupo de madres recibirá el monto de un beneficio a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses). Este extra es otorgado actualmente por el Ministerio de Capital Humano.
Tarjeta Alimentar de $108.000
El plan de $108.000 corresponde a la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Capital Humano, que se entrega para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y contribuir con una alimentación saludable.
La asistencia está dirigida a familias que cobren algunas asignaciones compatibles a través de la Anses.
Nuevo límite de edad para cobrar la Tarjeta Alimentar
Los titulares de la Tarjeta Alimentar recibirán una grata noticia este septiembre: se amplía el rango de edad para poder acceder a este beneficio.
Hasta ahora, el requisito era que los hijos de las familias beneficiarias debían tener entre 3 meses y 14 años. A partir de este mes, el límite de edad se extiende hasta los 17 años.
Montos de la Tarjeta Alimentar en septiembre 2024
La Tarjeta Alimentar no experimentará cambios en su monto este mes, los valores se mantienen en los siguientes niveles:
Familias con un hijo y AUE: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
AUH: más noticias
Calendario de pagos de AUH en septiembre
Documentos terminados en 0: 9 de septiembre
Documentos terminados en 1: 10 de septiembre
Documentos terminados en 2: 11 de septiembre
Documentos terminados en 3: 12 de septiembre
Documentos terminados en 4: 13 de septiembre
Documentos terminados en 5: 16 de septiembre
Documentos terminados en 6: 17 de septiembre
Documentos terminados en 7: 18 de septiembre
Documentos terminados en 8: 19 de septiembre
Documentos terminados en 9: 20 de septiembre
Con DNI, chequeá si cobrás un BONO de $70.000 en ANSES hasta el 20 de septiembre
Desde el celular, pedí $66.000 por la Libreta AUH de ANSES
Con el descuento de Cuenta DNI en carne podés ahorrar hasta $18.000
Fuente: Bae Negocios
Economía
Plazo fijo: cuál es el banco con mejor tasa de interés en abril de 2025
Conocé qué entidad bancaria ofrece las mejores tasas para poner tu dinero en un plazo fijo tradicional.

Con el levantamiento del cepo cambiario al dólar, los bancos de Argentina comenzaron a competir por captar depósitos en pesos mediante un aumento en las tasas de interés. Conocé cuál es el banco que tiene mejor tasa de interés en abril de 2025.
Actualmente, el Banco Central de la República Argentina tiene una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29%, lo que sirve como referencia para los bancos que, sin embargo, ponen otro valor dependiendo de sus propios intereses. Las tasas de interés para los plazos fijos de los bancos más importantes del país son:
Banco Nación: 35%
Banco Provincia: 34%
Banco Ciudad: 29%
Banco Santander: 30%
Banco Galicia: 33%
BBVA: 31,5%
Banco Macro: 32,5%
Banco Galicia Más (ex HSBC): 31%
Banco Credicoop: 33%
Banco ICBC: 31,5%
Fuente: TyC Sports
Economía
Bono, aumento y fechas de pago: todo lo que cambia en ANSES para jubilados y pensionados en MAYO
ANSES aplicará nuevas medidas que afectan las jubilaciones y pensiones en mayo. El ajuste incluye un bono extra y un aumento que ya tiene fecha. Enterate cómo se calcula y qué monto final recibirás este mes según tu haber actual.

ANSES confirmó los cambios en jubilaciones y pensiones para mayo 2025, incluyendo un bono y un aumento por inflación. Los beneficiarios verán una suba en sus haberes gracias a la aplicación del nuevo esquema de actualización implementado en 2024.
El incremento será del 3,7%, conforme al índice de inflación publicado por el INDEC. A esto se suma un refuerzo económico que se mantiene sin modificaciones: el bono de $70.000, que garantiza un ingreso mínimo consolidado para los jubilados que cobran el haber más bajo.
La jubilación mínima en mayo ascenderá a $296.481,75 sin el bono, y alcanzará un total de $366.481,75 con el refuerzo. Aquellos que perciban haberes superiores a este monto recibirán un bono proporcional, mientras que quienes superen los $366.481,75 solo cobrarán el aumento del 3,7%.
¿Cuánto cobrarán los jubilados de ANSES en mayo?
Los montos establecidos por ANSES para mayo son los siguientes:
Jubilación mínima: $296.481,75
Jubilación mínima con bono: $366.481,75
Jubilación máxima: $1.995.041,46
El bono de $70.000 continuará aplicándose como complemento, exclusivamente para quienes no superen el límite total fijado. Esta política busca garantizar una base de ingresos mínima ante el contexto inflacionario.
Calendario de pagos ANSES mayo 2025
El cronograma oficial de ANSES establece las fechas de cobro según la terminación del DNI:
Jubilaciones y pensiones mínimas
DNI 0: viernes 9 de mayo
DNI 1: lunes 12 de mayo
DNI 2: martes 13 de mayo
DNI 3: miércoles 14 de mayo
DNI 4: jueves 15 de mayo
DNI 5: viernes 16 de mayo
DNI 6: lunes 19 de mayo
DNI 7: martes 20 de mayo
DNI 8: miércoles 21 de mayo
DNI 9: jueves 22 de mayo
Haberes superiores al mínimo
DNI 0 y 1: viernes 23 de mayo
DNI 2 y 3: lunes 26 de mayo
DNI 4 y 5: martes 27 de mayo
DNI 6 y 7: miércoles 28 de mayo
DNI 8 y 9: jueves 29 de mayo
Fuente: A24
Economía
Argentina lidera el ranking de países que más billeteras virtuales utilizan en América Latina
El QR interoperable impulsó el uso de las billeteras virtuales en la Argentina.

Las billeteras virtuales son el método de pago más utilizado en América Latina y la Argentina lidera el ranking. Con un 31% de las transacciones a nivel regional, el país ocupa el primer lugar del podio, seguido por Brasil con 30%. Los datos surgen del último reporte The Global Payments Report 2024, elaborado por Worldpay.
En la Argentina hay 73 billeteras digitales interoperables. Según datos del reciente informe de pagos minoristas del Banco Central (BCRA), durante febrero, los pagos con QR alcanzaron los 58,4 millones de operaciones por $1091,7 mil millones lo que representó un alza de 138,3% interanual.
La tendencia es generalizada: cada vez más consumidores a nivel mundial pagan con el celular. De acuerdo con el reporte de Worldpay, en el último año las billeteras digitales explicaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región. Las proyecciones indican que este número escalará al 28% en 2027. En puntos de venta físicos, eb tanto, el salto fue del 15% al 29%.
“La necesidad de inclusión financiera ha llevado a millones de personas no bancarizadas a utilizar estas herramientas como su principal método de pago, reduciendo la dependencia del efectivo”, señaló Daniel Di Giovanni, senior product manager de la aplicación Vibrant.
A nivel global, el avance no se detiene. Para 2030, se espera que el uso del efectivo caiga por debajo del 10% en las principales economías. Las billeteras digitales superarían el 40% de las transacciones electrónicas, impulsadas por tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y monedas digitales emitidas por bancos centrales.
En otro tramo, el relevamiento también prevé que la participación de las tarjetas de crédito y débito en el valor transaccionado en comercio electrónico como método de pago directo disminuya ligeramente hacia 2027, del 22% al 15%.
América Latina: los cinco países que más usan las billeteras virtuales
La Argentina lidera el ranking elaborado por Worldpay y se consagra como el país que más utiliza billeteras virtuales para pagos. Así queda el listado de los cinco países de América Latina con mayor adopción de estas aplicaciones:
- Argentina: con un 31% de participación en el comercio electrónico a nivel regional y un 18% en puntos de venta físicos.
- Brasil: se ubica en el segundo puesto y representa el 30% del total de transacciones digitales de la región.
- México: con un 24% del gasto en e-commerce y un 16% en puntos de venta físicos, el país se consolida en el tercer puesto.
- Colombia: la adopción de billeteras digitales alcanzó el 19% del e-commerce y el 12% en puntos de venta.
- Chile: las billeteras digitales representan el 16% del comercio electrónico y el 10% en puntos de venta.
“El auge de las billeteras digitales en América Latina se debe a múltiples factores, entre el trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes, manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser necesidad”, aseguró Di Giovanni. Y consideró que la inflación y la volatilidad económica en algunos países impulsaron “la búsqueda de alternativas digitales que permitan una mayor estabilidad en las transacciones”.
Fuente: TN
-
Policialeshace 21 horas
Sunchales: Sujeto termino aprehendido por violación de domicilio
-
Regionalhace 2 días
Freyre: Lesionado grave en accidente vial sobre Ruta Provincial N° 1
-
Provinciahace 21 horas
Hallaron muerto en Santa Fe a un peluquero oriundo de Villa Trinidad
-
Regionalhace 21 horas
Ruta 1: Chocó un auto estacionado y sufrió lesiones reservadas