Contáctenos

Economía

Salarios: todos los trabajadores que van a cobrar aumentos y bonos extras

En un mes en el que se espera volatilidad cambiaria debido a las Elecciones Generales, los salarios contarán con la segunda parte del bono para trabajadores registrados, mejora por Impuesto a las Ganancias y aumentos paritarios.

Publicado

el

Llegó octubre y con eso el refuerzo de ingresos que la mayoría de los trabajadores estaban esperando.

En un mes en el que se espera volatilidad cambiaria debido a las Elecciones Generales, los salarios contarán con la segunda parte del bono para trabajadores registrados que representa $30.000 extra, sumado a la suba del mínimo imponible de Impuesto a las Ganancias y aumentos paritarios previstos para algunos sectores.

Recientemente, el INDEC dio a conocer el índice de salarios que demostró un crecimiento del 4,4% mes vs mes anterior en términos reales y de 2,8% reales anuales.

Por lo cual, en 7 meses, los salarios suben por encima de la inflación aunque se ubican 1,9% abajo respecto a 2022.

Aquellos que vienen teniendo mejor desempeño en los primeros siete meses, aunque representan un dato que quedó caduco, permite observar que fueron los trabajadores públicos los que impulsaron la mejora general y en segundo lugar se ubicaron los privados.

De todas formas, se espera que la devaluación dispuesta por el Banco Central (BCRA) luego de las PASO de agosto impacte y represente la pérdida de poder adquisitivo durante ese mes. La incógnita estará en torno a cuánto.

Tras este panorama general, uno por uno todos los trabajadores que cobrarán aumento este mes:

Bancarios

La Asociación Bancaria, gremio que lidera Sergio Palazzo logró un adelanto a cobrar el mes de octubre del 16,8% que se suma al 5,2% ya acordado (retroactivo al 1ro de agosto).

De esta manera se alcanzará un incremento del 22% este mes y aplica sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios de diciembre 2022.

Químicos

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Buenos Aires y zonas adyacentes (SPIQYP), que conduce Facundo Aveiro logró un acuerdo salarial que finalizará este octubre.

Los trabajadores de esta manera cobrarán un 10% de aumento este mes.

Trabajadores del Mercado de Hacienda

La Asociación Gremial del Personal del Mercado de Hacienda pactó un tramo de aumento y consiguieron un 75% desde marzo a noviembre 2023. El aumento en octubre será del 10% y resta un 10% en noviembre.

A su vez, quedó establecido que las partes volverán a sentarse a negociar un nuevo tramo de revisión salarial en el mes de noviembre para evaluar la carrera entre precios y salarios.

Comercio-rama turismo

La Federación de Empleados de Comercio que lidera Armando Cavalieri acordó una suba trimestral del 27% en tres tramos para empleados de Empresas de viajes y turismo.

El entendimiento es para los trabajadores de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), cámara que reúne a las empresas turísticas y de viajes de larga distancia del país.

En noviembre se acordó una reapertura de las negociaciones.

El aumento de octubre será de 7,5% no remunerativo y será el último hasta nuevo acuerdo.

Los incrementos se liquidarán tomando como base las escalas básicas convencionales correspondientes a agosto 2023.

Trabajadores de gomerías

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines (SOCAYA), que lidera José Pasotti, alcanzó un acuerdo salarial trimestral del 29% para los trabajadores de Gomerías, Talleres de recauchutaje y Armado de rodados por el período de julio a septiembre.

El último aumento a cobrar en octubre será del 10%.

Trabajadores de Maestranza

El Sindicato Obreros de Maestranza (SOMRA) cerró un acuerdo salarial que establece un incremento de sueldos del 40% entre agosto y septiembre sobre ingresos iniciales a abril de 2023.

Este octubre se efectuará el último aumento del 20%, de esta manera el ingreso inicial se ubicará en $219.654.

Empleadas domésticas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) realizó el viernes una nueva revisión salarial y definió un aumento de un 34% en la remuneración mínima para el personal doméstico en el período octubre-diciembre.

La medida llega luego de la resolución del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil de aumentar el piso oficial de ingresos progresivamente hasta los $156.000 en diciembre de este año.

De esta manera, las empleadas de casas particulares cobrarán en octubre el último de los tres tramos del aumento salarial del 36%.

Esto es aparte de la definición que tome la CNTCP en esta nueva revisión salarial.

El último aumento trimestral impactó de la siguiente manera:

12% para el mes de octubre

12% en noviembre

10% en diciembre

Además, se hará efectivo el cobro de la segunda parte del bono que será correspondiente a las horas trabajadas.

Trabajadores rurales

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) pagará al personal permanente de prestación continua (Peón General) un aumento del 7% en octubre 2023 y se prevé una revisión este mismo mes.

Empleados de Comercio

Los empleados de Comercio cobrarán en octubre un 7,5% que se suma a los $30.000 de la segunda cuota de la suma fija de hasta $60.000 acordada por el Gobierno.

Por su parte, también recibirán un “extra” debido al Día de Comercio trabajado el 25 de septiembre. De esta manera, el salario más bajo en básico del empleado de comercio es de $264.190 y el más alto $276.248.

Empleados estatales Nación

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) acordaron con el Estado un aumento salarial del 23,2% para los empleados del sector dividido en dos cuotas, con una revisión en noviembre.

De acuerdo con la última paritaria, el empleado público tendrá los siguientes aumentos de sueldo.

  • En octubre percibirá el sueldo de septiembre con el 11% de aumento y en caso de que sus haberes no superen los $400.000 cobrará el último tramo del bono, que es de $30.000.

Estatales Provincia de Buenos Aires

La Provincia convino con los representantes gremiales de todos los regímenes un aumento del 10% más al aumento salarial que ya estaba previsto para los haberes de septiembre, completando un 25% de aumento para todos los trabajadores provinciales.

Para aquellos casos en los que el mencionado incremento salarial no alcance los $30.000 netos, la Provincia asegurará ese monto como piso de aumento que se cobrará en los primeros días de octubre.

Docentes porteños

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires anunció llegó a un acuerdo con los sindicatos docentes para incrementar un 23% el salario en el sector con los haberes de septiembre, que se pagarán a fin de este mes.

De esta forma, el salario neto de un maestro con jornada completa y sin antigüedad en octubre partirá de $489.408 pesos.

Por otro lado, si bien está previsto como proyección que en los meses siguientes haya una nueva recomposición salarial del orden del 10% en octubre y una cifra igual en diciembre, las partes convinieron volver a reunirse.

Docentes nacionales

Según acuerdo del Ministerio de Educación con todos los gremios, un docente cobrará en octubre de básico $220.000, porcentaje que se incrementará en diciembre hasta los $250.000.

En dicha reunión paritaria, las partes también acordaron una suba del Fondo Nacional de Incentivo Docente, de la asignación por Material Didáctico y Conectividad que cobran los docentes.

El monto en ese caso subió de $21.200 mensuales a $28.700 a partir del sueldo de septiembre (que se cobra en octubre).

Sanidad

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) que conduce Héctor Daer acordó aumentos salariales para el sector asistencial y se vendrá una nueva revisión en octubre.

Este mes, los empleados cobrará un aumento del 9% que responde a los salarios de septiembre, el segundo tramo del bono de $60.000 para los trabajadores que cobren menos de $400.000 y $15.040 por el Día de la Sanidad que se celebró el 21 de septiembre pasado.

Metalúrgicos

El sindicato metalúrgico UOM y las industrias del sector acordaron un aumento salarial del 42,6% hasta octubre y una gratificación extraordinaria no remunerativa de $60.000.

El convenio paritario incluyó que este mes se cobrará un 12% correspondiente a septiembre.

La suma fija se cobrará en dos cuotas (una que ya se cobró a principios de mes de $50.000 y otra que ya se efectuó el 30 de septiembre, de $10.000).

Farmacéuticos

En las paritarias del Sindicato Argentino de Farmaceúticos y Bioquímicos (SAFYB) se consiguipi un aumento salarial del 12% para el mes de septiembre-octubre y resta un 12% para noviembre-diciembre y un 22% para enero-febrero 2024.

De esta manera el sueldo básico de este gremio quedó en $640.000 luego de los últimos incrementos.

Sindicato del seguro

El Consejo directivo del Sindicato del Seguro logró un aumento del 48% para el período julio- noviembre y también una confirmación de que se volverán a reunir las partes.

Desde el sindicato explicaron que la suba se aplicará sobre la base salarial de junio y se abonará un 10% en octubre y un 10% en noviembre.

Trabajadores de la industria alimentaria

Uno de los gremios con mejores aumentos en los primeros 7 meses del año, arregló un aumento por tres meses de un 34%. En este mes de octubre cobrarán la última cuota del 12%.

El aumento es en base a Abril 2023.

Neumáticos

Este sector cobrará un aumento del 10% en octubre, y le resta según acuerdo paritario un 15% del mes de noviembre y diciembre, enero y febrero, los aumentos serán de acuerdo a la inflación.

Además, se agregan + 4% pagaderos en marzo como base paritaria 2024/2025 y un bono de fin de año de $100.000.

Encargados de edificio

El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), publicó la nueva escalas salarial correspondiente septiembre 2023.

Estos son los porcentajes de aumento y la suma fija establecidos que se harán efectivos desde septiembre 2023 hasta enero de 2024.

  • Octubre 11% de aumento + $20.000 suma fija
  • Noviembre 11% de aumento + $20.000 suma fija
  • Enero 2024: 11% de aumento + $20.000 suma fija

Ferroviarios

Los cuatro gremios ferroviarios y las empresas Sofse, Belgrano Cargas y Logística Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, Adifse y Decahf acordaron un acuerdo trimestral parcial del 36,88%.

Fijaron así para octubre, un aumento trimestral para agosto, septiembre y octubre que está integrado por un 16% sobre todos los conceptos salariales en septiembre y otro 18% acumulado para octubre.

Además se contempló una suma fija no remunerativa del 12,4% sobre el ingreso de agosto y se cobrará por única vez con los haberes de octubre.

Fuente: Contexto

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Golpe de timón de EE.UU. para salvar a Milei: compra directa de pesos y un swap de US$20.000 millones

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Publicado

el

Foto: Scott Bessent y Luis Caputo (NA)

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Estados Unidos anunció una serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez». El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.

Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones «intensivas» en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las «audaces reformas económicas» del gobierno de Javier Milei y su «prudente estrategia fiscal», subrayando que el éxito de Argentina es de «importancia sistémica» y un «interés estratégico» para Estados Unidos.

Medidas excepcionales ante la iliquidez

«Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos», afirmó Bessent en un hilo de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).

Las principales medidas anunciadas son:

Compra directa de pesos argentinos: Una acción inusual que busca inyectar liquidez y dar respaldo a la moneda local.
Marco de swap de US$20.000 millones: Un acuerdo con el Banco Central argentino que proporcionará un respaldo de divisas crucial para la estabilidad del mercado.
Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. está «preparado, inmediatamente, para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados».

Apoyo de Trump y elogios a Milei

El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados que promueven el «comercio justo y la inversión estadounidense». Mencionó que empresarios norteamericanos están «ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina» gracias al liderazgo de Milei.

«La administración Trump es decidida en nuestro apoyo a los aliados de Estados Unidos», remarcó Bessent, quien en abril ya había expresado el «pleno apoyo» de EE.UU. a las reformas de Milei y felicitado al presidente por sus negociaciones con el FMI.

Consenso político y encuentro presidencial

Bessent también se mostró «alentado» por el «amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei», centrado en la «libertad económica fiscalmente sólida» a través de menores impuestos, mayor inversión y creación de empleo en el sector privado. «Mientras Argentina levante el peso muerto del estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles», sentenció.

Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, y adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un «aliado sistémicamente importante» y que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».

Seguí Leyendo

Economía

Volkswagen lanzó financiación a tasa 0 para todos sus autos

El nuevo Tera se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses

Publicado

el

Foto: El nuevo Tera se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses

El mercado automotor experimenta un gran nivel de ventas en la Argentina. Los patentamientos, según el último reporte de Acara, acumulan 500.089 operaciones, un 60,4% arriba de lo alcanzado en igual período, pero de 2024.

Sin embargo, en los últimos dos meses, producto de los cambios en la cotización del dólar y tras un primer semestre en el que el sector ajustó por debajo de la inflación acumulada, los precios sufrieron un importante incremento. Tras una suba cercana al 12% de agosto a octubre, muchas automotrices rediseñan sus estrategias comerciales, donde la financiación juega un rol clave para mantener las ventas.

En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen en octubre de 2025

Por ello, para octubre Volkswagen comunicó que lanzará una campaña de financiación a tasa 0% para todos los modelos de su gama, con plazos entre 12 y 18 meses y la posibilidad de financiar hasta $20.000.000. Para los modelos de entrada de gama, Polo y el nuevo Tera, se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses.

En el caso de los modelos Nivus, T-Cross, Taos, Virtus y Saveiro el plazo es hasta 12 meses con tasa 0% fija con un monto máximo de $15.000.000. Además, el Vento GLI y el nuevo Tiguan ofrecen un plazo de financiación de hasta 9 meses, también a tasa 0% fija con un monto máximo de $12.000.000.

Para el caso de la gama Amarok está disponible una financiación de $20.000.000 a tasa 0% fija y con un plazo de 18 meses. En el caso de la versión Trendline 4×2 se ofrece una financiación a tasa fija 0% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $16.000.000.

Los precios de Volkswagen para octubre:

POLO

Polo Track MSI MT: $33.030.200

Polo Comfortline 170TSI AT: $38.482.700

Polo Highline 170TSI AT: $41.626.100

Polo GTS 250TSI AT: $48.517.200

VIRTUS

Virtus MSI MT: $40.165.400

Virtus Trendline 170 TSI AT: $42.395.850

Virtus Comfortline MSI MT: $43.257.750

Virtus Highline 170TSI AT: $47.075.650

Virtus Exclusive 250TSI AT: $53.058.450

TERA

Tera Trend MSI MT: $32.323.650

Tera Comfort 170TSI AT: $36.553.050

Tera High 170TSI AT: $40.114.650

Tera Outfit 170TSI AT: $41.116.350

NIVUS

Nivus 170TSI MT: $38.325.300

Nivus Trendline 200TSI AT: $40.681.900

Nivus Comfortline 200TSI AT: $43.041.150

Nivus Highline 200TSI AT: $46.474.450

Nivus Outfit 200TSI AT: $47.542.200

T-CROSS

T-Cross Trendline 170TSI: $44.671.350

T-Cross Trendline 200TSI AT: $46.970.950

T-Cross Comfortline 200TSI AT: $50.803.950

T-Cross Highline 200TSI AT: $56.077.150

T-Cross Extreme 200TSI AT: $57.486.600

TAOS

Taos Comfortline 250TSI AT: $52.509.700

Taos Highline 250TSI AT: $59.029.250

Taos Highline Bi Tono 250TSI AT: $59.548.700

VENTO

Vento GLI 350TSI DSG: $68.033.700

TIGUAN

Tiguan Life 350TSI DSG 4x4 MY23/24: $84.847.100

Tiguan Life 250TSI DSG: $74.197.000

Tiguan R-Line 250TSI DSG: $78.093.400

SAVEIRO

Saveiro Trendline CS MSI MT: $37.923.750

Saveiro Comfortline CD MSI MT: $40.443.250

Saveiro Extreme CD MSI MT: $44.853.100

AMAROK

4X2:

Trendline TDI MT: $51.773.850

Comfortline TDI MT: $57.446.800

Comfortline TDI AT: $62.711.600

Highline TDI MT: $63.543.650

Highline TDI AT: $69.746.550

Trendline TDI MT: $59.964.650

4X4:

Trendline TDI MT: $59.964.650

Comfortline V6 AT: $74.461.900

Highline V6 AT: $87.297.300

Extreme V6 AT: $93.166.550

Hero V6 AT: $93.166.550

Black Style V6 AT: $93.456.700    

Seguí Leyendo

Economía

El consumo de huevos aumentó 30% y marcó un récord en el país

El huevo se posiciona como el segundo alimento preferido, por detrás de las carnes rojas y desplazando a la leche, que ahora ocupa el tercer lugar.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Con un consumo récord, el huevo se transformó el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos, superado únicamente por las carnes rojas y desplazando a la leche, de acuerdo con el «Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025» presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), en marco de la «Semana del Huevo y del Día Mundial del Huevo»,

Argentina alcanzó la marca histórica de consumo 380 unidades per cápita en el primer semestre de 2025. El estudio, basado en 1.012 encuestas realizadas entre junio y julio de 2025, muestra un notable crecimiento: el 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo en el último año, duplicando el 15% registrado en 2023.

La principal causa de este auge es su accesibilidad económica, posicionándolo como la opción proteica más barata y el principal sustituto de la carne. El consumo promedio por hogar se sitúa entre 6 y 12 unidades semanales.

El incremento en el consumo viene acompañado de una transformación en las preferencias culinarias. Los huevos duros han escalado drásticamente del séptimo al primer lugar de popularidad, seguidos por las ensaladas con huevo, que subieron del noveno al segundo puesto. En contraste, la preferencia por los tradicionales huevos fritos ha caído al octavo lugar.

En cuanto a los hábitos de compra, el precio es ahora el factor más decisivo para los consumidores, seguido por la frescura y el tamaño. Además, la cercanía física ha perdido importancia, con un 23% de los consumidores prefiriendo las verdulerías por conveniencia en la compra.

En el ámbito productivo, el sector produce más de 18.200 millones de huevos al año (571 por segundo), con una capacidad que permite abastecer el mercado interno y exportar a más de 65 destinos. Con casi 60 millones de gallinas ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos y registra una facturación que supera los U$S 2.200 millones.

Aportes nutricionales del huevo

El doctor Javier Prida, Presidente Ejecutivo de CAPIA, enfatizó los excepcionales atributos nutricionales del huevo. Por un lado, señala que es una fuente de proteínas de alta calidad (contiene todos los aminoácidos esenciales) y una rica variedad de vitaminas esenciales (A, D, E, K, y B12), siendo una de las pocas fuentes naturales de vitamina D.

Además, minerales clave como hierro (de fácil absorción), zinc y selenio. La yema destaca por su contenido de luteína, zeaxantina (salud ocular) y colina (salud cerebral). Su alto valor proteico también contribuye a la saciedad y el control de peso.

Prida concluyó que el huevo es “la proteína más completa, saludable, amigable al medio ambiente, versátil y económica que tiene el consumidor en la Argentina”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
29°C
Apparent: 15°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 53%
Viento: 18 km/h NE
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:32 am
Puesta de Sol: 7:13 pm
 
Publicidad

Tendencia