Eduación
Un estudio de la Unesco refleja un retroceso de los alumnos argentinos con respecto al resto de Latinoamérica
La prueba evidencia que los alumnos argentinos rinden menos que el promedio de la región en áreas como matemática, lengua y ciencias.

Según una prueba del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la Unesco, Argentina se sitúa peor que años anteriores y quedó clasificada por debajo de la mitad de la tabla de todos los casos analizados en diferentes países de la región.

De esta forma, tanto en matemática, lectura y ciencias naturales, la Argentina se posiciona por debajo del promedio según la prueba de la Unesco realizada en alumnos de tercer y sexto grado, que se llevó a cabo en 16 países, incluyendo la Argentina, y sus resultados se dieron a conocer este mismo martes.
En qué consiste la prueba ERCE
La prueba ERCE realizada por la Unesco en 16 países, consiste en exámenes que comparan los aprendizajes en matemática, lectura y ciencias.
Resulta ser el ERCE el estudio comparativo educativo de gran escala más importante de Latinoamérica, donde se evalúan los aprendizajes de los alumnos en diferentes áreas de conocimiento, identificando así factores asociados al mismo.
Para ello se vale de pruebas estandarizadas y cuestionarios de contexto. En todos las áreas, Argentina finalizó por debajo de la mitad de la tabla.
Caída notable en los últimos años
En 13 años, entre el 2006 al 2019, la Argentina pasó de estar por encima del promedio de la región analizada, a figurar por debajo de la mitad del mismo.
De esta manera, las evaluaciones llevadas a cabo por la Unesco demuestran que Argentina sufrió un retroceso en las disciplinas de matemática y lengua, para los alumnos de tercer y sexto grado, así como en ciencias, para los de sexto.
¿Cuándo fueron hechas las pruebas?
Y en términos comparativos, y ante la mejora de muchos países de la región, Argentina va quedando cada vez más relegada. Así, los alumnos obtuvieron resultados inferiores que el promedio de la región en cuatro de las cinco pruebas, y en la restante apenas se pudo igualar el promedio, en lo que respecta a lectura de sexto grado.
Según se informó, las pruebas fueron realizadas en el 2019, antes de que se desarrollara la pandemia por coronavirus y cuando todavía no había surgido la educación virtual o a distancia.
Es por ello que aún queda determinar cuáles podrán ser los efectos que la no presencialidad podrán acarrear a futuro para los alumnos.
Asimismo, los países analizados que evidenciaron un repunte en los puntajes, en todas las áreas estudiadas, fueron Brasil, Perú y República Dominicana, según el informe de la Unesco. En tanto que los dos primeros fueron los más destacados por sus avances.

Los resultados de la prueba de la Unesco
La Unesco presenta los resultados con las mismas escalas, lo que facilita la comparativa en la evolución o involución de cada país.
De esta manera, en lectura de tercer grado, Argentina obtuvo 689 puntos, situándose por debajo del promedio regional, que fue de 697.
Entretanto, en sexto grado, obtuvo nuestro país 698 puntos, lo que lo situó a la par del promedio del resto de la región en materia de lectura.
Respecto de matemática, Argentina cosechó 690 puntos, también por debajo del promedio que fue de 697. Respecto de sexto grado, consiguió 690, contra los 698 puntos de promedio.
Y en ciencias alcanzó apenas 682 puntos, muy por debajo de los 702 del promedio regional.
¿Qué países formaron parte del estudio ERCE de la Unesco?
Este estudio Estudio Regional Comparativo y Explicativo, realizado en 2019, tuvo como protagonistas a los siguientes 16 países:
Argentina
Brasil
Uruguay
Perú
Paraguay
Ecuador
Colombia
Costa Rica
Cuba
El Salvador
Honduras
México
Guatemala
Panamá
Nicaragua
República Dominicana
A su vez, en Argentina, hicieron las pruebas 10.073 alumnos, 5.069 de tercer grado y 5.004 de sexto grado.
Guillermo Jaim Etcheverry, miembro de la Academia Nacional de Educación, manifestó: “Es lamentable y una vergüenza. Estos resultados confirman una tendencia que se viene dando desde hace 20 años, incluso en otros estudios como PISA o Aprender.
Y agregó: “Lo más importante aquí es que se compara con otros países de la región que tienen realidad similares y en todos los puntos estamos por debajo del promedio”.

¿En qué se traducen los resultados de las pruebas ERCE?
Estos datos evidenciados por la Unesco se traducen en que los alumnos argentinos no pueden alcanzar los niveles mínimos en las áreas evaluadas.
Los resultados se expresan a su vez en cuatro niveles, de menor a mayor. Y los estudiantes argentinos se situaron en su mayoría en el nivel uno, el de menor desempeño.
Pasado en limpio, los alumnos que se posicionan en el nivel uno en lectura, tienen dificultades para localizar la información central de un texto, a menos que la misma aparezca destacada. En sexto grado, para citar otro ejemplo, no pueden inferir información del texto que leen, siempre y cuando para poder hacerlo deban conectar ideas secundarias o hacer una comprensión global del escrito.

En matemática, en tercer grado, las dificultades estriban en que no pueden escribir números naturales hasta el 9.999, ni tampoco descomponerlos aditivamente. Respecto de los estudiantes de sexto grado, no alcanzan a resolver problemas que requieran interpretar información o que incluyen dos o más operaciones, entre ellas la división y la multiplicación.
Eduación
Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»
El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.

El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.
Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.
Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.
Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.
Asistentes escolares
Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.
En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.
En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.
Fuente: Sin Mordaza
Eduación
Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes
La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre

En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.
La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.
Paro y protesta
El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.
La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.
Fuente: Uno de Santa Fe
Eduación
Último día para anotarse en las Becas Progresar: qué líneas siguen vigentes y quiénes pueden acceder
El Ministerio de Capital Humano cierra este jueves la inscripción a las becas Progresar Superior y Enfermería, mientras que la línea Trabajo continúa abierta hasta noviembre. El programa otorga apoyo económico a estudiantes que cumplan con la asistencia y requisitos académicos.

Las Becas Progresar, uno de los programas más relevantes de apoyo a la trayectoria educativa en Argentina, llegan hoy a una fecha clave: finaliza el plazo para inscribirse en dos de sus principales líneas, mientras que otras continúan en vigencia.
Según lo informado por el Ministerio de Capital Humano, el 5 de septiembre vence la inscripción a las becas Progresar Superior y Progresar Enfermería. En tanto, la línea Progresar Trabajo seguirá disponible hasta el 30 de noviembre. Cabe recordar que la convocatoria para Progresar Obligatorio (destinada a estudiantes de nivel secundario) cerró el pasado 1 de septiembre.
El programa consiste en una ayuda económica mensual que se acredita de forma directa a los beneficiarios, vinculada al cumplimiento de metas académicas, la asistencia regular a clases y la participación en actividades complementarias.
Requisitos
Los criterios de acceso varían según la línea de beca, pero en todos los casos los ingresos familiares no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Entre los requisitos más destacados se incluyen:
Ser argentino nativo o contar con residencia legal de al menos cinco años.
Tener entre 16 y 24 años (con excepciones para grupos prioritarios o carreras específicas como Enfermería).
Acreditar asistencia regular en la institución educativa correspondiente.
Cumplir con esquemas de vacunación y actividades complementarias del programa.
Inscripción
El trámite es gratuito y se realiza únicamente de manera online a través de la página oficial del programa, con usuario validado en la plataforma Mi Argentina. Los postulantes deben completar el formulario, consignar datos personales, socioeconómicos y académicos, y confirmar la inscripción.
Los resultados estarán disponibles en la misma plataforma, donde además se podrá hacer el seguimiento del estado del trámite.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar igualdad de oportunidades para que más jóvenes y adultos puedan acceder, permanecer y concluir sus estudios.
Fuente: Rafaela Informa
-
Paishace 1 día
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero
-
Policialeshace 18 horas
Accidente en Frondizi y Zeballos: Participaron dos motos
-
Paishace 1 día
Alerta y búsqueda nacional, niño secuestrado en Córdoba por un doble femicida
-
Regionalhace 1 día
Dos lesionados graves al accidentarse entre Porteña y Brinkmann